MP._Reflexion_sobre_una_dimension_compleja

Download Report

Transcript MP._Reflexion_sobre_una_dimension_compleja

Sobre la Reflexión de una
dimensión compleja: El
Conocimiento Humano
Epistemología y recursividad: un
saber “de segundo orden”
“El problema del conocimiento de
la Naturaleza es inseparable del de
la naturaleza del conocimiento”
Edgar Morin El Método
“¿Qué es el Hombre para que pueda
comprender el Mundo? ¿Y qué es el
Mundo para que el Hombre pueda
comprenderlo?
Stephen Toulmin La Comprensión
Humana
“Todo nuestro conocimiento lo
es de representaciones”
Emmanuel Kant Crítica de la Razón Pura
¿Qué es el Conocimiento humano?...
(un asunto de
metarrepresentación)
“Realidad y Representación”:
Realismo vs. Idealismo ontológicos;
Empirismo vs. Racionalismo
epistemológicos (dos dualidades
paralelas en la genealogía del saber)
Una pregunta derivable:
¿Cuál es la relación entre una teoría de la
realidad y una teoría del conocimiento?
Conocimiento y objetivación “in extremis”:
¿Cuáles son los problemas
epistemológicos ante su objeto, el
conocimiento, como producto y como
proceso?...
¿cuándo y bajo que condiciones generales
surge la reflexión sobre el conocimiento
(el caso especial de la Ciencia)?
¿Qué es la Ciencia?
Sobre la especificidad de los propósitos teóricos de
afirmación científica de la realidad. El objetivo de la Ciencia
como actitud apodíctica:
“…minimizar
de un modo sistemático y seguro el área de
divergencia y disparidad que haya entre los fenómenos
originales y el modelo teórico [...] en último extremo, la ciencia
articularía los fenómenos tal cual sin modelos y demás
juguetitos”
N. R. Hanson Patrones de Descubrimiento
• Su análisis crítico: conocimiento intuitivo
vs. conocimiento discursivo (episteme vs.
doxa)
• Validez, Verdad y Valor del Conocimiento:
su estructura y justificación, su contenido,
su significación…
Una pregunta derivable:
¿es la Epistemología prescriptivo-normativa?
• Su origen, sus condiciones generales de posibilidad:
contexto de descubrimiento vs. contexto de
justificación; psicologismo vs. epistemología.
• Su naturaleza y sus formas: ¿una “taxonomía” del
saber? ¿rupturas o continuidades? ciencia, mito,
ideología, creencia, dogmas…
• Sus espacios de existencia y cambio (comunidades
epistémicas, paradigmas, posiciones teóricas…); ¿en
qué sentido “progresa” el conocimiento?;
¿conjeturas, refutaciones, ortogénesis o
contingencias?
Epistemología y Tradición:
• “…the branch of philosophy which
investigates the origin, structure, methods
and validity of knowledge”
• “…la discipline traitant des problémes
philosophiques posés par la science”
¿”Epistemología” o
“epistemologías”? Las ciencias y
sus problemas epistemológicos
Algunos productos teóricos de ciencias
particulares que pueden ser motivo de
análisis y cuestionamiento específicamente
epistemológicos…
En la Psicología:
• ¿cuál es el estatus teórico del
psicoanálisis?
• ¿tiene razón Popper cuando dice que no es
un ciencia porque resulta irrefutable?
• ¿Cuál es la naturaleza y origen de los
conceptos freudeanos de su modelo
psicoanálitico?
• ¿son lingüísticamente asequibles las
entidades postuladas por el psicoanálisis?
En la Sociología
• ¿Cuáles son sus unidades de análisis: los
•
•
individuos o las colectividades? (holismo vs.
individualismo metodológicos)
¿Es posible explicar los fenómenos sociales, o
sólo podemos llegar a comprenderlos a través
de una cierta empatía? (explicación vs.
comprensión)
¿son posibles los experimentos neutrales en
sociología, o puede la interferencia ser
controlada?
En la Biología
• ¿Es posible postular leyes deterministas sobre los
•
•
•
procesos vitales, como la evolución?
¿Cuál es el origen de nociones centrales como
finalidad, función, origen o evolución misma?
¿Pueden todas las propiedades biológicas ser
traducibles al “canon” de la física, o hay alguna
que son irreductibles? (emergentismo)
Si tal reducción completa no es posible, ¿se sigue
entonces la existencia de un principio vital
irreductible a mera materia?
“…si el primer error es creer en la realidad física
de los sueños, dioses, mitos, ideas, el segundo
error es negarles su realidad y existencia
objetivas”
Edgar Morin Las Ideas
Sobre la dimensión humana del
conocimiento
Locuens, faber, economicus,
ludens, demens, depictor,
simbolicus… sapiens; Humano,
demasiado humano
“Cogito
ergo sum”: el Conocimiento en la
caracterología de lo Humano
“El cerebro de sapiens parece comportarse como si a frente cualquier cosa o
situación segregara ya una explicación, una legitimación, en la que se mezclan
inextricablemente una lógica ordenadora, una sutilidad interpretativa inaudita,
profundas intuiciones y arbitrarios fantasmas”
Edgar Morin El Paradigma Perdido
La Razón Crítica: un compromiso
ético
“Los filósofos no han hecho más que
interpretar de diversos modos el
mundo, pero de lo que se trata ahora
es de transformarlo”.
Karl Marx Tesis XI sobre Feuerbach
“…podemos descartar una teoría defectuosa antes de que la adopción de esa
teoría nos haga ineptos para sobrevivir: al criticar nuestras teorías,
podemos hacer que ellas mueran, en vez de que nosotros muramos. Esto
claro, reviste muchísima importancia”
Karl R. Popper La Sociedad Abierta y sus Enemigos
Conocimiento Humano: ¿puente o
ruptura con la Realidad?
“El conocimiento de lo real es una luz que
siempre proyecta alguna sombra. Jamás
es inmediata y plena…”
Gastón Bachelard La Formación del Espíritu Científico
Karl R. Popper y su Racionalismo Crítico
(1902-1994, Austriaco)
El “Opositor oficial del Círculo de Viena”
• Autor de un Criterio de Demarcación de la cientificidad:
“¿Cuándo debe ser considerada científica una
teoría?”; ¿Hay un criterio para determinar el
carácter o status científico de una teoría?” (ciencia
vs. pseudociencia o metafísica).
• Propone un “Criterio de Falsación”, opuesto al criterio
neopositivista de Verificabilidad.
• Un extremo poder explicativo en las teorías ya resulta
sospechoso; una aparente fuerza que en realidad
constituye la debilidad de las teorías pseudo-científicas;
teorías compatibles con las más diversas circunstancias,
lo cual las vuelve dogmáticas. (Teorías como el
psicoanálisis o el marxismo adolecen de delimitaciones
explícitas de aplicabilidad, de modo que no son
genuinamente “testables”).
• Una presunta operación de rescatarlas, mediante
adiciones ad hoc, sólo afectaría más su cientificidad (el
“sesgo o estratagema convencionalista”)
• “Es fácil obtener confirmaciones o
verificaciones para casi cualquier teoría,
si son confirmaciones lo que buscamos”
• “Toda ‘buena’ teoría científica implica una
prohibición: prohibición de que sucedan
ciertas cosas…”
• “Todo genuino test de una teoría es un
intento por desmentirla, por
refutarla…una teoría que no es refutable
por ningún suceso concebible no es
científica. La irrefutabilidad no es un
virtud (como se cree a menudo), sino un
vicio”
La ciencia real posee una esencia
crítica; se opone a fuentes últimas
de autoridad para garantizar la
“verdad”. La verdad sólo podría ser
provisional, histórica.
Los Mundos Popperianos: dimensiones
interdeterminadas de la realidad
• El “Mundo 1”: es el de los objetos y estados físicos: mundo
material, el mundo “natural” poblado por procesos, fuerzas y campos
de fuerzas que interactúan entre sí y, por tanto, con los cuerpos
materiales asumibles como reales, “aunque la realidad siga siendo
conjetural”, afirma. Es el cosmos entero, tanto inorgánico como
orgánico y que incluye los reinos biológicos, los cerebros humanos y
todos los objetos hechos por el hombre.
• El “Mundo 2”: un mundo de nuevas potencialidades, el de los
“estados mentales”, incluidos ahí los estados y experiencias de la
conciencia, las disposiciones psicológicas y conductuales para actuar
e incluso, los estados subconscientes: “...nuestros recuerdos,
imaginaciones, pensamientos, acciones planeadas y especialmente de
nuestro yo único como un ser que tiene experiencias”.
• El “Mundo 3”: es conocimiento en sentido objetivo, producto
humano independiente de la pretensión de alguien de saber, de sus
creencias o disposiciones a actuar: “conocimiento sin cognosciente”.
Es el mundo de la creatividad humana. los objetos del Mundo 3 son
“...aun más abstractos que las fuerzas físicas elementales”, pero
absolutamente reales: “pues constituyen herramientas poderosas
para cambiar el Mundo 1”.
Un objeto adecuado y viable para la Epistemología: el
análisis lógico del conocimiento producido en forma de
teorías, leyes, hipótesis, etc.
• El Mundo 3 obedece a la necesidad de distinguir entre
los estados subjetivos del pensamiento en términos
del “Yo sé” (dominio “psicólogista” o sobre el origen
de las ideas) y, por otro lado, la existencia
epistemológicamente relevante de contenidos
representacionales y constitutivos del conocimiento
objetivo “en sí mismo”; conocimiento que para Popper
crea su propio “dominio de autonomía”, autonomía
capaz de crear nuevos hechos y problemas no
intencionales en el origen de su formación.
• “...no existe, en absoluto, un método lógico de tener
•
nuevas ideas, ni una reconstrucción lógica de este
proceso... todo descubrimiento contiene un ‘elemento
irracional’ o una ‘intuición creadora’...”. (Tales, serían
objeto de la psicología o de la sociología; sólo una
lógica de la justificación del conocimiento como
producto, puede y debe ser objeto de la
Epistemología). Su idea de desarrollo de la ciencia
reconoce la imagen de “propuestas imaginativas”
como procesos mentales no estrictamente lógicos y
racionales
La inducción como criterio de cientificidad es
improcedente; no hay observaciones puras o libres de
interpretaciones teóricas o pre-teóricas (u horizontes
de expectativas): lo que siempre acaba
contrastándose son enunciados o sistemas
conceptuales con hechos interpretados.
Ya afirmaba KANT en su Lógica:
“Decimos que la verdad consiste en el
acuerdo del conocimiento con su objeto...
Ahora bien, sólo puedo comparar mi
conocimiento con su objeto, conociendo el
objeto. Así pues, mi conocimiento se
confirmará a sí mismo, lo cual está lejos de
ser suficiente para la verdad. Pues dado que
el objeto está fuera de mí y el conocimiento
en mí, yo sólo puedo juzgar si mi
conocimiento del objeto concuerda con mi
conocimiento del objeto.”
La inducción es un mito; no puede ser base de un criterio de
demarcación. La metodología de la contrastación deberá buscar
la refutación, no la confirmación, pues una verdadera teoría
científica debe plantearse sus propios límites. El aporte
empírico de una teoría aumenta con sus grados de falsabilidad,
o sea, una teoría capaz de hacer suponer los experimentos que
la refutarían. La ciencia sólo puede trabajar con conjeturas.
Obras principales:
1934: La Lógica de la Investigación Científica
1957: Miseria del Historicismo
La sociedad Abierta y sus Enemigos
1962: Conjeturas y Refutaciones
1972: Conocimiento Objetivo. Un enfoque Evolucionista.
Gastón Bachelard: La dialéctica histórica del
espíritu científico.
(1884–1962, francés)
Obstáculos y Rupturas Epistemológicos:
“La verdad sólo tiene pleno sentido la cabo de una polémica.
no podría haber aquí una verdad primera. Sólo hay errores
primeros... una verdad sobre un fondo de error, tal es la
forma del pensamiento científico”
• El conocimiento científico marca una Ruptura Epistemológica
respecto del conocimiento ordinario e inmediato, por lo
general, erróneo. Las nuevas verdades científicas nacen a
pesar de las experiencias naturales e inmediatas, obstáculos
que hacen que sólo pueda conocerse científicamente en
contra de conocimientos anteriores, los de una historia
perimida, y desde la que el error originario resulta elemento
importante en el estudio del desarrollo histórico de las
ciencias (más allá del mero voluntarismo de “actos
epistemológicos” singulares).
El espíritu de la ciencia procede planteando
problemas; nada es espontáneo, nada está
dado. Todo tiene que construirse venciendo
obstáculos incrustados en las concepciones
del mundo, bajo la forma de
entorpecimientos o confusiones; formas
variadas de inercia lingüística o semántica,
valorativa o psicológica tales como en el
realismo ingenuo de la experiencia básica,
vulgar o común. Es la ciencia vs. el
“...impulso y enseñanza de la naturaleza” el
hecho coloreado y variado atractivo a los
sentidos y no a la razón.
• El error en la historia de la verdad:
La “rectificación del error” marcará un punto
de partida decisivo de las ciencias (el “lado
obscuro de la ruptura”). Las rectificaciones
parten desde una anterioridad: el error, pues
“...sobre los errores del pasado a título de
revulsivo”
• Tomando partido por la ciencias, fundaría una obra polémica
•
desde donde ataca las teorías filosóficas tradicionales del
conocimiento, marginales al verdadero avance de las ciencias,
atoradas entre lo general y lo inmediato. Es la crítica del realismo
ingenuo, del racionalismo espiritualista y la constatación empírica
positivista todos, inadecuados para comprender las nuevas
teorías científicas.
Su conciencia filosófica de la Ciencia nueva “...sería
verdaderamente adecuada al pensamiento científico en evolución
constante”, más allá de lo a priori y a posteriori de su
constitución. Postula una comprensión dialéctica del desarrollo
científico desde una “Filosofía abierta” o Racionalismo aplicado.
Ello supone una epistemología histórica, una historización de la
producción de los conocimientos científicos.
Obras principales:
1934: El Nuevo Espíritu Científico
1940: La Filosofía del no
1949: El Racionalismo Aplicado
1972: La Formación del Espíritu Científico (Siglo XXI Buenos
Aires
Thomas S. Kuhn: de la Filosofía a la Historia y
Sociología de las ciencias. La estructura
paradigmática del cambio científico
(1922–1997, norteamericano)
• Primera gran visión histórico-sociológica y relativista
•
de las ciencias. Influencia enorme en la visión global
del saber y quehacer científico. Sitúa el análisis
histórico como base de nuestra comprensión,
realista y no idealizado, de la naturaleza científica
del conocimiento.
Su modelo sobre el cambio científico es una visión
revolucionaria sobre su desarrollo, i. e., no
acumulativa. Autor de términos tan influyentes
como: “paradigma”, “inconmensurabilidad”,
“revolución científica”, “ciencia normal”, “anomalías
paradigmáticas”, etc.
• Sobre el concepto “PARADIGMA”:
Logro o realización concretos de las ciencias maduras;
conjunto de supuestos básicos, de compromisos
ontológico-metodológicos compartidos que incluye
“generalizaciones simbólicas” y criterios de evaluación
consensuados; define posturas teóricas dominantes,
principios normativos básicos, leyes y técnicas de
operación no cuestionables durante la fase de
madurez de una disciplina o etapa de la “ciencia
normal”. Un paradigma legitima métodos, define o
guía los criterios de relevancia investigativa de
determinados problemas u objetos, normatizando, la
lógica de planteo, heurística y resolución.
Es la posesión de un paradigma definido, lo que
distingue a la ciencia de la no-ciencia, pues en las
etapas pre-paradigmáticas de las ciencias existe poco
acuerdo sobre la caracterización de los objetos de
estudio. Están orientados no sólo hacia la naturaleza,
sino hacia la ciencia que los produjo; la ciencia misma
queda comprometida en su definición.
La acepción se flexibiliza en su Posdata, de 1969,
usando el concepto de “Matriz disciplinar”: los
cambios no pueden ser monolíticos y globales.
Sobre el concepto de “Revolución”:
Es, en esencia, un cambio de paradigma. Las anomalías
persistentes en la capacidad explicativa de los paradigmas pueden
inducir cambios en la actitud de certeza de la comunidad. Estas
crisis pueden llevar a plantear supuestos básicos diferentes. Si se
da una ruptura, tal habrá de ser “revolucionaria” e irreversible,
algo comparable a una “conversión religiosa”: se ven cosas nuevas
y se busca en lugares diferentes bajo nuevas luces, no
necesariamente mejores, diferentes e inconmensurables, con una
organización conceptual diferente de la experiencia (sobre qué
entidades y procesos contiene la naturaleza).
Los reemplazos no se basan en razones lógicas definitivas, sino en
motivaciones sociológicas, psicológicas... No es asunto de
inducción o falsación lógica estrictamente racional: no hay
algoritmos neutrales de elección. Argumentos lógicos de elección
racional dan paso a la persuasión (“buenas razones”
contextualmente variables) en la elección e teorías rivales. Así, la
inconmensurabilidad resultante supondrá “vivir en mundos
distintos”, donde las diferencias son necesarias e irreconciliables,
sin criterios o lenguajes neutros ni contactos lógicos. Generará
diferencias valorativas en las teorías (sobre su simplicidad, su
consistencia, adecuación empírica, fecundidad heurística...)
•
•
•
•
Su influyente epistemología permitiría derivar las siguientes
consideraciones:
No existe un acceso empírico directo a los “hechos”, siempre
cargados de componentes teóricos o pre-teóricos.
Las teorías deben evaluarse desde referentes conceptuales y
normativos más amplios: unidades básicas del análisis de la
ciencia, entendidas como “entidades históricas”.
La ciencia no es un empresa autónoma o autorreferencial con
una racionalidad a priori, y su desarrollo no es lineal y
acumulativo (ortogénesis de la razón), pues siempre carece
de bases neutrales o instancias de apelación o contrastación
por encima de los paradigmas.
Kuhn marca una ruptura trascendental con la noción de
racionalidad científica: los desacuerdos y los conflictos son
episodios constitutivos del desarrollo de las ciencias,
funciones vitales de las mismas...
Obras principales:
1957: La Revolución Copernicana
1962: La Estructura de las Revoluciones
Científicas
1974: Segundos Pensamientos sobre
Paradigmas
1977: La Tensión Esencial
Paul K. Feyerabend (1924-1994, Austriaco)
La herejía, ¿hija de la ortodoxia?: hacia una
teoría anárquica del conocimiento.
• “Anything goes”: “Todas las metodologías
tienen sus limitaciones y la única ‘regla’ que
queda en pie es la de que ‘todo vale’”. Hay
“criterios”, no reglas, y toda elección tiene
componentes subjetivos, preferencias y
propagandas: “Lo que queda… son juicios
estéticos, juicios de valor, prejuicios
metafísicos, anhelos religiosos”; en resumen, lo
que queda son nuestros deseos
subjetivos” (Against Method 1974)
• Versus la validez universal de cualquier regla, las
lógicas algorítmicas y el “soporte factual”: Desde
su complejidad socio-histórica, la Ciencia no
resulta explicable “…sobre la base de unas cuantas
reglas metodológicas”. La aspiración de una
ciencia actuante por el dogma de reglas fijas y
universales es poco realista y hasta perniciosa. El
poder de la herejía: el talento humano y las
dimensiones sociohistóricas trascienden cualquier
regla o metodologías normativas. Como ha dicho
Toulmin: “…la realidad y el cambio científico son
caleidoscópicas, no algorítmicas”. Así, las opciones
científicas en épocas de crisis y transición no sólo
trascienden la elección racional, sino la propia
“Navaja de Occam”.
• Sobre la “Inconmensurabilidad”: la observación
depende de la teoría, base insoslayable de la
significación y atribuciones sobre aquélla. Dos
teorías inconmensurables son irreductibles a un
mismo referente observacional: no comparten
enunciados observacionales.
• Versus el canon científico de la racionalidad: su
hegemonía gnoseológica ha desplazado otras
formas del conocimiento y la racionalidad humana
no tiene una sola manifestación.