Elementos de comunicación para la Promoción y Educación para

Download Report

Transcript Elementos de comunicación para la Promoción y Educación para

Elementos de comunicación para
la Promoción y Educación para la
Salud
MSc. María de Jesús Pérez Herrera.
[email protected]
Centro Provincial de Genética Médica Las Tunas
Objetivo del supercurso
Aplicar los elementos
conceptuales de la
comunicación en el desarrollo
de una Promoción y Educación
para la Salud efectiva en su
quehacer profesional.
La comunicación se define como “El proceso de
intercambio de ideas, hechos, opiniones o
emociones por parte de dos o más personas”,
cuando se trata de comunicación entre individuos;
y en “Intercambio de información efectiva entre
dos o más unidades organizativas o sus
representantes” al referirse a sistemas sociales.
Funciones de la Comunicación











INFORMAR
SENSIBILIZAR
CONCIENTIZAR
PERSUADIR
MOTIVAR
ESCUCHAR
GENERAR OPINIÓN
EXPLICAR
CONVENCER
EDUCAR
MOVILIZAR A GRUPOS DE LA
POBLACIÓN
Divulgar conocimientos
Forjar, modificar o reforzar
conductas, actitudes
valores y normas sociales
Inducir prácticas
Estimular a procesos
de cambio social
Sujeto que
recibió el
mensaje
Sujeto que
envió el
mensaje
Mensaje
Canales:
Canales:
Reacción
al mensaje:
Se apropia o no de él
Emoción:
Toma una decisión
Percepción:
Lo decodifica
Interpretación:
Lo interioriza
Tipos de comunicación






Interpersonal:
Cara a cara
Consejería
Demostración
Entrevistas
Pares o
iguales
Grupal:
Video-debate, Cuentos,
Dramatizados, Sociodramas, Juegos de roles,
Mesa redonda, Panel,
Charla, Dinámica de
grupo, Discusión grupal,
Conferencias

Masiva:




Medios de
comunicación
Audiencia
sanitaria
Murales
Internet










Veraz
Simple
Claro
Específico
Consistente
Fácil de entender
Positivo
Atractivo
Orientado a la acción
Apropiado culturalmente
¿A quién va dirigida la comunicación?
Audiencia primaria:
El público a quien le aplicamos la
investigación formativa, grupo beneficiario de
un programa de comunicación. Usualmente
es el grupo de personas que está en riesgo o
padecen el problema de salud.
¿A quién va dirigida la comunicación?
Audiencia secundaria:
Es el público que se relaciona con la audiencia
primaria a través de contactos frecuentes y cuya
influencia podría apoyar o inhibir el cambio de
conducta esperado. Estos pueden ser los
encargados de reformular políticas, los líderes
formales e informales, el personal de salud, entre
otros.
¿A quién va dirigida la comunicación?
Audiencia terciaria:
Grupos comunitarios, instituciones, o individuos que
podrían apoyar o inhibir la conducta o el cambio
social a nivel de la comunidad, sea aprobando o
rechazando que la intervención suceda.
Ejemplo: sectores, líderes religiosos, autoridades
locales, escuela.
OBJETIVO DE COMUNICACIÓN O
COMPORTAMIENTO:
¿Qué queremos que esa población específica
haga?

OBJETIVO DE CONOCIMIENTO:
¿Qué necesitará esa población saber para
aceptar el comportamiento propuesto y ponerlo
en práctica?

Algunos elementos verbales son:
 Las expresiones de atención personal.
 Los comentarios positivos.
 Hacer preguntas.
 Los refuerzos verbales.
 El empleo del humor.
 La variedad de los temas.
 Las expresiones en primera persona, etc.







Expresión de acompañamiento del habla
Emociones POSITIVAS
La postura
La mirada
La expresión facial
Los gestos
La apariencia personal
1. El volumen de la voz.
2. La entonación.
3. La fluidez.
4. La claridad:
5. La velocidad:
6. El tiempo de habla:








Desinterés por expectativas tecnológicas.
Uso de terminología muy técnica.
Incongruencias entre el mensaje verbal y no
verbal.
Actitud distante. Tendencias a juzgar al
perceptor.
Utilización
del
término
“deberías”
o
imposiciones.
Poca elaboración de las ideas.
Falta de claridad en la expresión.
Presunción en la comprensión del mensaje.






Fallos de memoria.
Fallas de conocimientos.
Falta de motivación.
Desinterés.
Estereotipos.
Prejuicios.
Es el proceso social, educativo y político que
incrementa y promueve la conciencia pública sobre la
salud, promueve estilos de vida saludables y la acción
comunitaria a favor de la salud, brindando
oportunidades y ofreciendo a la gente poder ejercer sus
derechos y responsabilidades para formar ambientes,
sistemas y políticas favorables a la salud y al bienestar.
Características de una buena
comunicación en salud.
Científica.
 Clara y concreta.
 Responde a datos sobre el tema.
 Responde al comportamiento que pretende.
 Motivadora para el aprendizaje.
 Satisface las aspiraciones del individuo o el
grupo.
 Ayuda a superar obstáculos y resistencias
culturales.
 Respetuosa con las creencias éticas y religiosas.

Herramientas para la Promoción de Salud:
EDUCACION
COMUNICACION
PARTICIPACION
PARA LA SALUD
PARA LA SALUD
SOCIAL
CAPACIDADES
INTERPERSONAL ACTORES SOCIALES
HABILIDADES
GRUPAL
EMPODERAR
DESTREZAS
MASIVA
COMUNIDAD
Elementos básicos para la elaboración de una
estrategia de promoción y educación para la
salud
1. De los mensajes: sus características, a
quién puede ir dirigido y su anatomía.
2. En la comunicación social los elementos
a tener en cuanta para plantear los
objetivos
3. Aspectos verbales y extra verbales a
tener en cuanta en la comunicación en
salud.
4. ¿Cuáles pueden ser barreras en la
comunicación?
UN EJEMPLO DE
APLICACIÓN DE LA
COMUNICACIÓN EN SALUD
Promoción y Educación para
la Salud Genética.
Promoción y Educación para la
Salud Genética.




La estrategia proyectada
por el equipo de trabajo
del Centro Provincial de
Genética Médica está
dirigida a tres áreas:
Información
Educación
Comunicación

¿Qué hace la población?

¿Por qué lo hace?

¿Qué motivos tienen que ver con lo que conocen
o desconocen del asunto?

¿Qué precio paga por ese comportamiento?

¿Qué beneficios obtienen de su comportamiento
actual y qué beneficios obtienen si cambian
(costo-beneficio)?
¿Qué comportamiento de salud se sugiere?
1.Conocer la historia de salud familiar.
2.Alimentación balanceada, rica en frutas y
vegetales, priorizando los alimentos con alto
contenido de ácido fólico y el resto del
complejo vitamínico B.
3.Planificación del embarazo, preparación previa
de la pareja. Asistir a consulta de Evaluación
del Riesgo Preconcepcional.
¿Qué comportamiento de salud se sugiere?
4.
5.
6.
7.
Compensación y tratamiento controlado,
estable y sistemático de las enfermedades
crónicas.
Cuidados generales para reducir el riesgo de
las enfermedades transmisibles durante el
embarazo, las personas con enfermedades
genéticas o de riesgo alto de enfermedades
multifactoriales.
No consumir cigarro o tabaco.
No consumir bebidas alcohólicas por ambos
miembros de la pareja antes y durante el
embarazo para la mujer.
¿Qué comportamiento de salud se sugiere?
8.
9.
10.
11.
12.
13.
Acudir a consulta de Asesoramiento Genético
antes de la semana 12 de embarazo.
Periodo de edad recomendada para tener
hijos: de 20 a 35 años.
Mantener medidas de protección e higiene del
trabajo.
No automedicarse.
Realizar ejercicios físicos sistemáticamente.
Mantener actividad mental y controlar el
estrés.
Temas priorizados.



Funcionamiento del programa de genética
y de los subprogramas que lo integran.
Divulgar los servicios que se ofrecen y las
oportunidades con que cuenta la familia
para la prevención de enfermedades
genéticas o relacionadas con la herencia.
Importancia del consumo de ácido fólico,
no solo preconcepcionalmente, sino en
todas las etapas de la vida.
Preguntas de autoevaluación
1. ¿Cuáles son las áreas de trabajo en
una estrategia de promoción y
educación para la salud?
2. ¿Qué aspectos debe tener en cuanta
para el diseño y puesta en marcha de
una estrategia?
Parta del ejemplo mostrado.
Bibliografía
 Marcheco-Teruel
B. Genética comunitaria: la principal prioridad
para la genética médica en Cuba. Rev Cubana Genet Comunit
2008;2(3):3-4.
 Nuñez de Villavicencio, F. Psicología Médica. Ed. Ciencias
Médicas. La Habana. 2001. 76-7.
 González Valcárcel B, Bolaños Gutiérrez MR, Pupo Ávila N.
Estrategias educativas para la prevención de las infecciones de
transmisión sexual en jóvenes. Revista Cubana de Salud Pública
2010;36(4)295-300.
 Proenza Rodríguez R, Martínez Álvarez F, Pimentel Benítez H,
Moras Bracero F. Estrategia de educación, promoción y
prevención para la percepción del riesgo genético en las
mujeres en edad fértil. Humanidades Médicas 2011;11(1):6380.
 Aragonés López C, Campos Díaz JC, Sánchez Valdés L, Pérez
Ávila LJ. Grupos de Prevención del SIDA (GPSIDA): 15 años de
trabajo sostenido en la prevención del VIH/sida. Rev Cubana
Med Trop 2007;59(3)
 Gutiérrez J. Prevención en cáncer. Rev. Med. Clin. Condes
2010;21(5):771-778.