MANEJO POSTURAL FUNCIONAL NIÑOS CON DESARROLLO NEUROLOGICO NORMAL •POSTURAS TRANSITORIAS NIÑOS CON DAÑO NEUROLOGICO •POSTURAS PERMANETES  SUPINO: POSTURA  MOVIMIENTO  CONDUCTA   POSTURA  ESTABILIDAD  MOVIMIENTO  FLUIDEZ ARMONIA    SIMETRIA HITOS DEL DESARROLLO  INTENCIONALIDAD EFECTIVIDAD TONO PATRON GENERAL: FX-EX, ABD-ADD, RERI   

Download Report

Transcript MANEJO POSTURAL FUNCIONAL NIÑOS CON DESARROLLO NEUROLOGICO NORMAL •POSTURAS TRANSITORIAS NIÑOS CON DAÑO NEUROLOGICO •POSTURAS PERMANETES  SUPINO: POSTURA  MOVIMIENTO  CONDUCTA   POSTURA  ESTABILIDAD  MOVIMIENTO  FLUIDEZ ARMONIA    SIMETRIA HITOS DEL DESARROLLO  INTENCIONALIDAD EFECTIVIDAD TONO PATRON GENERAL: FX-EX, ABD-ADD, RERI   

MANEJO POSTURAL FUNCIONAL
NIÑOS CON
DESARROLLO
NEUROLOGICO
NORMAL
•POSTURAS
TRANSITORIAS
NIÑOS CON
DAÑO
NEUROLOGICO
•POSTURAS
PERMANETES

SUPINO:
POSTURA
 MOVIMIENTO
 CONDUCTA

 POSTURA

ESTABILIDAD

MOVIMIENTO

FLUIDEZ
ARMONIA



SIMETRIA
HITOS DEL
DESARROLLO

INTENCIONALIDAD
EFECTIVIDAD
TONO
PATRON GENERAL:
FX-EX, ABD-ADD, RERI



INTERACCION CON EL MEDIO Y LAS
PERSONAS
 SOCIABILIDAD/ IRRITABILIDAD
 VINCULO


NORMAL

ANORMAL

ROTACION EXTERNA
ABDUCCION
FLEXION-EXTENSION
SIMETRIA

ROTACION INTERNA
ADUCCION
EXTENSORA EEII
ASIMETRIA








NORMAL
MANOS ABIERTAS,
PULGARES AFUERA

SIMETRIA



ANORMAL
MANOS CERRADAS,
PULGARES
INCLUIDOS
ASIMETRIA
1846-1907 NEO nace en Francia
Prof. Pierre Budin se inicia la preocupación
del obstetra y partero por el RN.
“THE NURSLING” VERDADERO TRATADO

1914 Julius Hess en Chicago primera
nursery
Primeras incubadoras

1901-1940 objetivo AISLAMIENTO evitar
INFECCIONES.
 Cuidados a cargo de enfermeras
especializadas
 Reemplazo del ROL MATERNO
 VISITAS LIMITADAS

1953 Virginia Apgar escala de
evaluación de grado de vitalidad y
adaptación a VEU.
 1957 Tratado “El prematuro” genero
leyes para su cuidado y tratamiento
Control de variables de mortalidad
 Decada ´60 CIRUJIA NEONATAL, ATB
 DECADA ´70 Cuidados perinatales
Progresos en nutrición por sonda y
parenteral
Cuidados de asepsia antisepsia y lavado
de manos

1971 CPAP
 FISIOLOGIA RESPIRATORIA USO DE
SURFACTANTE EXOGENO
 1979 ESTONIA UNION SOVIETICA
Prof. Adik Levin promovió ALOJAMIENTO
CONJUNTO, cuidados maternos 24 hs
IHCN
 1980 HOSPITAL AMIGO DEL NIÑO
OMS/UNICEF
 2001 Congreso de Pediatría en Chile
 Declaración de Pucón
 Derechos del niño prematuro














Derecho a permanecer con su madre las 24 horas del día desde los primeros
minutos de su vida y a recibir su contacto piel a piel cualquiera sea su condición
de salud.
Derecho a ser alimentado por su madre, con su propia leche ni bien sus
condiciones clínicas lo permitan.
Derecho a que su madre reciba asesoramiento concerniente a promoción y
mantenimiento de la lactancia.
Derecho a ser visitado y cuidado amorosamente por el resto de su familia.
Derecho a un nombre y a ser llamado por el mismo.
Derecho a que su madre y su familia reciban atención, contención emocional y
asesoramiento sobre su condición de prematuro.
Derecho a que su familia reciba la información sobre su salud de modo
adecuado y verdadero.
Derecho a la mejor atención médica: Aquella que sea capaz de optimizar su
salud con un mínimo de efectos nocivos a corto y largo plazo, haciendo una
utilización racional de la tecnología.
Derecho a no sentir dolor, ni incomodidades innecesarias, considerando su
sensibilidad dolorosa y evitando las manipulaciones desaprensivas en todas la
rutinas y respetando sus señales neuro - conductuales de bienestar y malestar
para organizarlas.
Derecho a descansar sin interrupciones injustificadas.
Derecho a recibir los estímulos medio- ambientales adecuados para terminar la
maduración de su sistema nervioso. Imitando al máximo posible la que hubiera
recibido de haber permanecido en el antro materno.
Derecho a abandonar la vida en brazos de sus padres y rodeado de sus seres
queridos en un marco de privacidad e intimidad.
Derecho a un seguimiento médico especializado luego del alta.
FÍSICA
 PSIQUICA
 AMBIENTAL

-AREA MOTORA
 -AREA DEL LENGUAJE
 -AREA INTELECTUAL
 -AREA SOCIOAFECTIVA

PROFESIONAL MEDICO
 EQUIPO TRANSDISCIPLINARIO
 ENFERMERIA
 PADRES

DIADA – MADRE HIJO
 TRIADA – PADRE MADRE HIJO

Está indicada siempre que se precise
perfundir durante un tiempo
prolongado:
 Fluidos hiperosmolares
 Nutrición parenteral
 Fármacos vasoactivos y antibióticos de
uso exclusivo intravenoso

En recién nacidos pre término o a
término en situación estable.
 Pacientes quirúrgicos

Recién nacidos con peso inferior a 1.000
grs durante los 3 primeros días de vida,
en los que la manipulación debe ser
mínima por el mayor riesgo de
hemorragia intra y/o periventricular
 Recién nacidos con inestabilidad
hemodinámica y respiratoria.
 En estos casos se utiliza canalización
umbilical ARTERIAL O VENOSA

Aumento del bienestar del recién nacido al
evitar punciones periféricas múltiples
 Posibilidad de mantenimiento más
prolongado que las canalizaciones
umbilicales (hasta 21-29 días si no se
observan complicaciones)
 Puede ser introducido por personal experto
de enfermería neonatal.

o Se debe realizar una buena fijación y
control periódico de la vía y la zona de la
punción para evitar la salida y el
taponamiento de la misma
o
Siempre debe ser tratado como toda vía
central con las técnicas antisépticas
apropiadas
 Debe
realizarse entre 2 enfermeras.
 Técnica estéril.
 Se precisan lavado quirúrgico de la
manos, bata, barbijo y guantes











Catéter percutáneo radiopaco de Silastic .
Ligadura
Bisturí
Equipo de canalización (pinzas disección o Iris
sin dientes , una pinza kocher y una tijera.
Campos estériles, bata)
Gorro y barbijo
Solución desinfectante la de uso en el servicio
Jeringas de 2 y 5 ml para el purgado. Solución
fisiológica
Cinta métrica
Gasas estériles,
Almohadilla (si se canaliza yugular)
apósito oclusivo transparente.(esto si no hay
Sangrado excesivo)





El recién nacido permanecerá en la
incubadora, a fin de evitar hipotermia y
bajadas de saturación
Mantenerlo monitorizado durante todo el
procedimiento
Evaluar las condiciones del niño para
determinar sedación o analgesia
Preparacion del ambiente disminuyendo la
circulación del personal
Realizar higiene de la zona de punción

Seleccionar la vena adecuada, preferiblemente
de los brazos, axilares , el cuello (yugular externa).







Lavado de manos quirúrgico
Vestirse y preparar el campo estéril y todo el material
necesario
Exponer la zona a canalizar
Realizar antisepsia de la zona a punzar
Medir la distancia desde el punto de inserción hasta
la aurícula derecha. El resultado serán los
centímetros de catéter que se deben introducir.
Canalizar la vena elegida con butterfly N° 19 o
abocath hasta que refluya la sangre.
Introducir lentamente el catéter, ayudándonos con
las pinzas de Iris. Si notamos un tope al avanzar, se
puede masajear la zona y cambiar la posición,
realizando pequeños movimientos de rotación.
Una vez concluida la introducción del cateter, retirar la
aguja de punción. Se debe presionar con una gasa
para evitar la salida del catéter.
 Conectar el catéter al sistema de infusión. Las llaves de
3 vías y las líneas deben estar previamente purgadas.
Antes de la fijación definitiva, comprobar que no
existen pérdidas de líquido ni hemorragia en la zona de
punción.
 Limpiar la zona con solución antiséptica. El catéter se
enrollará haciendo bucle sobre sí mismo y se cubrirá
con apósito estéril y transparente.
 Realizar control radiológico de la posición del catéter.









En la hoja de enfermería se deben registrar: Fecha,
hora y lugar de la inserción.
Centímetros de catéter introducido
Cualquier incidente acontecido durante la
realización de la técnica
Cambiar cobertura del cateter según normas del
servicio
No interrumpir la perfusión porque puede taparse el
cateter
No traccionar
Inyectar los medicamentos lentamente y enjuagar la
vía
Parte del éxito de una vía es la fijación





Para prevenir la infección es importante
extremar las medidas de asepsia en la
colocación del catéter, así como evitar
manipulaciones una vez fijado.
El cambio de llaves y sistemas se realizará
cada 24 hs y en condiciones de asepsia.
Se vigilará estrechamente la aparición de
flebitis. Su presencia es siempre indicación de
retirada del catéter.
La prevención de la obstrucción pasa por
ajustar y controlar las alarmas de presión de las
bombas de infusión.
Si sospechamos una obstrucción,
procederemos a levantar la fijación a fin de
descartar la existencia de obstáculo
mecánico o acodamiento del catéter
La rotura del catéter, sospechada por la
aparición de líquido que moja los
apósitos que cubren la inserción, es
siempre motivo de retirada.
 La retirada del catéter tendrá lugar
cuando finalice la indicación que ha
motivado su inserción o ante la
presencia de complicaciones. Como
norma general, no deberá mantenerse
más de 29 días.


Sangre y sus derivados
 Difenilhidantoina (epamin).
 Medicamentos incompatibles con el
plan que se esta infundiendo
