Programa de Acción CSA Panamá, marzo 2008 Eje Autoreforma Sindical Reconocimiento: el sindicalismo tiene problemas para crecer en su poder e influencia, e incluso a veces.

Download Report

Transcript Programa de Acción CSA Panamá, marzo 2008 Eje Autoreforma Sindical Reconocimiento: el sindicalismo tiene problemas para crecer en su poder e influencia, e incluso a veces.

Programa de
Acción CSA
Panamá, marzo 2008
Eje Autoreforma Sindical
Reconocimiento:
el sindicalismo tiene problemas
para crecer en su poder e influencia,
e incluso a veces se observa un
retroceso.
Factores “externos”
en el marco del
neoliberalismo económico
y la globalización:
Cambios en la organización de la
producción y del trabajo:
externalización, temporalización,
tercerización.
•
Triple proceso en lo laboral:
- segmentación entre trabajadores “de
primera” (fijos) y “de segunda”
(transitorios).
- individualización de la relación laboral.
- simulación de relaciones dependientes
como independientes.
• Factores directamente políticos
(en algunos paises):
-
destrucción de las organizaciones
sindicales existentes.
- trabas a la creación de nuevas
organizaciones.
- campañas de desprestigio del
sindicalismo.
• Factores “internos”:
• Dificultad para renovar
la política sindical y
así adecuarla a la nueva
situación del trabajo.
• Burocratización de la dirigencia.
Necesidad urgente:
profunda reestructuración
y reforma del movimiento sindical:
• cambios en el funcionamiento de las
organizaciones: estructuras y estrategias.
• cambios en comportamientos
de los dirigentes.
Plan de Acción avanza en un
mayor detalle sobre
tres Subejes:
•
•
Organizar-Sindicalizar
Juventud Trabajadora
• Formación Sindical
• Proceso dialéctico:
- Combatir al trabajo precarizado
e informalizado (plano sociopolitico)
- Al mismo tiempo, organizarlo
(plano interno)
Promover la transformación
de las estructuras sindicales
de modo que sean más flexibles para
afiliar, representar y reivindicar
los intereses y derechos de
sectores laborales vulnerables
estratégicos.
Nuevos sujetos
de sindicalización:
“Atipicos”?
“Especiales”?
Dependientes-por cuenta ajenasubordinados- asalariados
Independientes-autónomospor cuenta propia-autoempleados
1. Con relación de dependencia:
Trabajadores tercerizados
Trabajadores temporalizados
(a tiempo parcial, temporarios,
contratos-formación
Trabajadores
a domicilio
Trabajadores
en microempresas
Jovenes y Mujeres:
• Trabajadores de zonas francas.
• Trabajadores de multinacionales que
hacen firmar contratos falsos prohibiendo
la sindicalización (repositores)
• Trabajadores en
centros de llamada
• Promotores de venta
en supermercados
Trabajadores de venta directs
(no se les reconoce la condición de
dependientes)
• Trabajadores “paraestatales” o
estatales a quienes no se
les permite la sindicalización
• Trabajadores voluntarios de ongs.
2. Trabajadores autónomos
- Cuenta propia (reales)
- Cuenta propia fraudulentos
(simulados en su relación
de dependencia)
- Profesionales
Cooperativistas y
autogestionados.
Campesinos y
pequeños agricultores
• Trabajadores en situaciones
ambiguas sobre su legalidad
(excluyendo lo delictivo):
• Trabajadores del reciclaje de basura
• Trabajadores sexuales
• Trabajadores de juegos de azar
Jóvenes y Mujeres:
Telework en la casa
y en centros de llamada
Trabajadoras del hogar
Promotoras comerciales
Venta directa
Jovenes en busca de
su primer trabajo
Jubilados y pensionados
Amas de casa
Trabajadores/as migrantes
(en el país de destino)
Trabajadores discapacitados
Retención de los desocupados
Mujeres trabajadoras
La organización entera debe estructurarse
y dar facilidades reales para su
incorporación y participación activas,
tomando en cuenta sus necesidades e
intereses y los problemas reales y
cotidianos que les impiden o dificultan
participar.
• Desarrollar una acción afirmativa
mediante:
- secretarías de género o de mujer.
- cuotas de participación en las
capacitaciones, eventos y direcciones en
todos los niveles de las organizaciones.
Juventud trabajadora
• Baja afiliación sindical y escasa
participación en las estructuras
sindicales:
• Necesidad de empoderar a la Juventud
Trabajadora como sujeto social y sindical,
que tenga pleno ejercicio de sus derechos
políticos, laborales y sociales.
• La juventud y el movimiento sindical se
necesitan mutuamente:
- la juventud para potenciar sus
capacidades reivindicativas.
- el sindicalismo para fortalecerse y
responder desde una cultura organizativa
que refleje las necesidades de toda la
clase trabajadora actual.
• Las dirigencias sindicales necesitan:
- sensibilizarse sobre el valor real y
urgente de la participación juvenil.
- adecuar el lenguaje y generar
mecanismos que atraigan a la juventud y
la hagan permanecer activamente en las
organizaciones y potenciarse dentro de
ellas.
Formación Sindical
La formación sindical es la piedra angular sobre
la que descansan los principios, objetivos y la
militancia sindical.
Objetivos estratégicos de la formación sindical:
- contribuir con la clase a disputar la hegemonía
al modelo global neoliberal.
- colaborar en el fortalecimiento de las
organizaciones sindicales.
• El sindicalismo utiliza un enfoque integral de la
educación y la formación sindical.
La educación es un derecho humano
fundamental que se desarrolla durante toda la
vida.
En ese sentido, ubica la formación sindical junto
al derecho a la educación formal y a la formación
profesional.
Lima, abril 2009
Creación del GTAS,
Grupo de Trabajo
sobre Autoreforma Sindical
Tres criterios básicos:
I. La Autoreforma es
un proceso progresivo,
de mediano plazo,
que no puede ser calendarizado
ni impuesto a las organizaciones,
sino que debe surgir de
la libre autodeterminación
de cada organización.
II. El trabajo inicial ha de priorizar
la reformulación de las estructuras
actuales, para fortalecerlas.
III. Se requiere diseñar e implementar
estrategias de afiliación sindical
y de negociación colectiva,
particularizando en colectivos
atípicos/especiales.
I.
Ejes estratégicos de la
Autoreforma Sindical
II. Estructuras en
la Autoreforma Sindical
I.
Ejes estratégicos de la Autoreforma
Sindical
1. Democracia y transparencia interna
Incluye aspectos a mejorar como:
•
•
participación plena en los congresos y
acciones intercongresales.
cumplimiento de las decisiones
congresales y otros acuerdos.
• representación adecuada de las líneas
políticas minoritarias.
• debate interno periódico.
• publicidad permanente de las acciones, con
un sistema informativo de “arriba-abajo” y
de “abajo-arriba”, mediante medios virtuales
propios y externos, ruedas de prensa,
tribunas, asambleas.
• introducción de un criterio de
rotación en la dirigencia.
• incompatibilidad entre cargos
dirigenciales sindicales y cargos políticos.
2. Autofinanciamiento
• Garantizar el autosostenimiento financiero
de la organización sindical, con base en
el aporte de las organizaciones miembro.
• El autofinanciamiento es una garantía
básica para la Autonomía Sindical.
• Objetivo a alcanzarse mediante
metas parciales.
• Centralización de las finanzas, para que
la parte de la cuota que el estatuto le
garantiza a la Central desde sus
organizaciones miembro, llegue
efectivamente, y no se quede en
escalones organizativos menores.
• Política de presupuestos anuales, donde
se contemplen los ingresos por cuotas de
afiliados (en % del presupuesto).
• Además del “descuento en nómina”, que
se aplica a las grandes empresas y a la
administración pública, puede fomentarse
la “domiciliación bancaria” de los otros
afiliados.
• Criterio de cuotas diferentes para atender
a la situación particular de colectivos
atípicos (autónomos, tercerizados).
Puede incluir el pago por períodos
mayores al mes.
• Establecimiento de un “fondo de
solidaridad” para emergencia o problemas
en algunas organizaciones.
3. Negociación colectiva
- incluir los trabajadores tercerizados.
- enriquecer los contenidos, además de
salarios y condiciones de trabajo:
formación permanente, procedimientos
ante reestructuraciones empresarias,
políticas de género, etc
- articular la negociación por empresa y
sector/rama de actividad a nivel nacional,
pudiendo alcanzarse incluso “acuerdosmarco” intersectoriales.
- articular la negociación con el grupo
económico nacional o la casa matriz (si se
trata de una transnacional).
• extender la negociación a todos los
colectivos especiales posibles,
mediante la búsqueda de contrapartes.
Incluso los trabajadores autónomos en
espacios publicos, ampliando el concepto
de “local de trabajo” y de “empleador”:
derecho administrativo y gobiernos
locales.
4. Unidad y coordinación sindical
(ante la fragmentación y dispersión)
•
unidad de acción mediante
“coordinadoras” y “frentes”.
•
fusión.
5. Comunicación sindical externa
• Contra la imagen de que el sindicalismo
se identifica con “problemas” y
“conflictos”, por ejemplo un paro de
transporte o de otros servicios esenciales.
• Conceptos claves:
“credibilidad social”.
“quien no comunica no existe”,
“no hay que dejar nuestra imagen en
manos de otros, porque estos nos miran
como quieren”.
“cómo queremos que nos vean”.
• Además, la comunicación es clave para:
- estrategias de alianzas
- estrategias de sindicalización
Primero para desarrollarlas.
Luego para visibilizar el resultado.
• Formas de comunicacion ajustadas a
quienes se dirige. Mensajes de texto entre
los jóvenes. “Cyber campañas”.
• El sindicalismo debe incorporarse
también al debate sobre la
democratización de los medios y la
concentración del poder.
6. Pensamiento estratégico propio
Producir teoría sindical desde
la autonomía de pensamiento
y acción sindical.
Importancia de la relación con
intelectuales y universidades.
7. Gestión y prestación de servicios.
(a los afiliados y no afiliados):
• asesoría legal
• servicios de salud
• educación y formación profesional
• acceso a vivienda y suministro de gas y
electricidad más baratos
• ocio y cultura
• cooperativas de consumo
• descuentos en comercios privados
8. Sector de Economía del Trabajo
“sector social de la economía”
Producción bajo formas asociativas
(cooperativas, mutuales, “empresas de
trabajadores”).
Perspectiva de auto generar y
autogestionar poder.
9. Sindicalismo comunitario
(Sindicalismo ciudadano)
Relacionamiento con otras organizaciones
de la sociedad civil, mediante alianzas o
coaliciones, como apoyo a sus
necesidades y reivindicaciones
• Se parte de que los trabajadores
también son consumidores,
miembros de la comunidad (”vecinos”),
asociaciones de consumidores,
grupos religiosos, etc.
• Ejemplo destacado:AFLCIO
“Union Cities”
Ante dificultades desde el gobierno y los
empleadores para autorizar la
organizacion sindical.
Con organizaciones de inmigrantes,
tercera edad, mujeres, medio ambiente,
derechos civiles, religiones.
Acciones relacionadas con problemas
en los lugares de trabajo
Movilizaciones públicas de protesta
y boicots, ejerciendo presión
sobre los empleadores.
• Afiliación a “Working America”
• Proporciona servicios legales, educativos
y de salud.
• Permite al sindicalismo tener un apoyo
adicional en sus campañas
• Permite conocer a los trabajadores no
sindicalizados.
10. Internacionalismo sindical segun
criterio sectorial
Con las Federaciones Sindicales
Internacionales (FSI).
- estructuras sindicales transnacionales
(comités, foros, grupos);
- estructuras bipartitas con los
empleadores, para la información y
consulta, y el diálogo social (acuerdos
marco globales), en camino hacia la
negociación colectiva transnacional.
II. Las estructuras en la Autoreforma
Sindical
1. Agrupamiento sectorial
Creación de estructuras sectoriales de
mayor grado, agrupando organizaciones
de empresa por sector económico/rama
de actividad.
Permite: mantener la afiliación aun en
caso de cambio de trabajo o en situación
de desempleo, y el encuadramiento de
trabajadores especiales.
2. Agrupamiento territorial
• En función de espacios geográficos, para
la coordinación intersectorial,
prestaciones de servicios comunes,
facilitar la afiliación e integración de
colectivos especiales.
• Permite que la estrategia sociopolítica
nacional incluya aplicaciones territoriales
específicas.
3. Estructuras funcionales (Secretarías,
Departamentos)
Además de las tradicionales
(organización, finanzas, prensa)
y la tendencia de renovacion (de genero,
derechos humanos, jovenes), pueden
proyectarse a cualquier otro tema de la
autoreforma sindical.
Pueden ser un instrumento de
sindicalización de colectivos especiales.
4. Estructuras en la
gran empresa formal
• Lugar de trabajo como ambito más cercano
de representación y de negociacion colectiva.
• En favor del modelo de secciones sindicales,
y no de trabajadores en general