LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN Grupo de Investigación Contabilidad Sociedad y Desarrollo Categoría B COLCIENCIAS Guillermo León Martínez Pino Universidad del Cauca-Colombia Vivimos.

Download Report

Transcript LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN Grupo de Investigación Contabilidad Sociedad y Desarrollo Categoría B COLCIENCIAS Guillermo León Martínez Pino Universidad del Cauca-Colombia Vivimos.

Slide 1

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 2

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 3

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 4

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 5

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 6

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 7

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 8

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 9

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 10

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 11

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 12

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 13

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 14

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 15

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 16

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 17

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 18

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 19

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 20

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 21

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 22

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 23

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 24

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 25

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 26

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 27

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 28

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 29

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 30

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 31

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 32

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 33

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 34

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 35

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 36

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 37

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 38

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 39

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 40

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 41

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 42

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 43

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 44

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 45

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman


Slide 46

LA EDUCACIÓN CONTABLE EN EL
NUEVO CONTEXTO DE SIGNIFICACIÓN
Grupo de Investigación Contabilidad
Sociedad y Desarrollo
Categoría B COLCIENCIAS

Guillermo León Martínez Pino
Universidad del Cauca-Colombia

Vivimos en una era donde todo es posible y nada es cierto
Vaclav Havel

El espesor de las evidencias ya está
minado, la tranquilidad de las ignorancias
sacudida, las alternativas ordinarias ya
pierden su carácter absoluto, otras
alternativas se bosquejan; lo que la
autoridad ha ocultado, ignorado, rechazado,
ya surge de la sombra, mientras que lo que
parecía la base del conocimiento se fisura.
Edgar Morin

Itinerario metodológicos de la
exposición

1. Supuestos fundamentales para abordar la
reforma curricular
2. Sobre el significado del currículo
3. La
recontextualización
y
los
nuevos
contextos de significación





Económico-productivo
Disciplinarios y Profesionales
Sociales y culturales
Axiológico

4. La
practica
académica
Vs.
práctica
pedagógica
5. El concepto de flexibilidad Curricular

Cuando
hablamos
de
flexibilidad,
(inter)(trans) disciplinariedad, transversalidad,
formación y evaluación por competencias,
recontextualización; no hacemos referencia a
la Universidad que hoy tenemos, sino, que
nos referimos a la Universidad que tenemos
que construir y consolidar.

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
TEÓRICOS

SUPUESTOS
EPISTEMOLÓGICOS

SUPUESTOS
METODOLÓGICOS

ESQUEMA
PARADIGMÁTICO
(PROPUESTA PARA
LA CONSTRUCCIÓN
CURRICULAR)

SUPUESTOS
ONTOLÓGICOS

Concepción del ser,
del hombre, de la
sociedad.

El concepto de currículo, deviene del latín que significa
carril o senda, lo cual implica direccionalidad. En
términos educativos, entonces, adquiere el significado de
dirigir u orientar intencionalmente el proceso de
enseñanza–aprendizaje. Podría decirse, entonces, que el
término es etimológicamente latino, pero pragmática y
semánticamente anglosajón.

Los objetivos de la educación, en éstos términos se vuelven
mensurables, verificables y objetivables en realizaciones de utilidad.

El currículum son las formas a través de las cuales la
sociedad selecciona, clasifica, distribuye, trasmite y
evalúa el conocimiento educativo considerado
público.
Bernstein considera que el currículum refleja la
distribución del poder y los principios del control
social.

El currículo

ES UN CAMPO DE
CONTROL SIMBÓLICO

Mario Díaz argumenta:

Que las diferentes consideraciones sobre el currículo lo
asocian con la selección, organización y distribución del
conocimiento, experiencias, prácticas a partir de diferentes
intereses, propósitos y valores.

Es un acto de poder
desde la arbitrariedad

La selección permite abstraer, extraer, descubrir los
conocimientos de sus lugares disciplinarios y
contextuales y reubicarlos en el campo pedagógico.

Recontextualización frente a los cambios:
Económico-productivos
• Sociales y culturales
• Axiológico
• Disciplinarios y Profesionales


La sincronía del reloj vs. el rizoma
de la red
La cosmovisión moderna fue vista como un reloj en su
concepción
orgánica
de
orden,
temporalidad,
especialidad, en una suerte de sincronía sagrada; el
universo como un todo orgánico. Por su parte también,
la ciencia clásica a sido programada y predispuesta a
limitar la conciencia del tiempo, a una percepción
mecanizada, manipulable, mensurable y eficaz.
La red es un rizoma, con velocidades de flujo,
que generan fenómenos de viscosidad, o al
contrario de precipitación, fugas y ruptura; es lo
que ha llevado a Manuel Castells (1997), a
caracterizar de un modo genérico a la sociedad
que fluye en la inestabilidad, con el significante
de «sociedad red».

La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el
tiempo, eso implica que cualquier actuación
(económica o no) implica perdidas de energía por
causa de la fricción.
Las transacciones económicas que tienen lugar a
través de la red reducen considerablemente la
fricción, debido a lo que se ha llamado ‘la
desaparición de las distancias’, esa desaparición
de las distancias, unida a la desmaterialización de
la economía han sido presupuestos necesarios para
el nacimiento de la Nueva Economía.

Hasta ahora se ha vivido el tiempo de la
historia, mientras que desde ahora se conoce
una mundialización instantánea, un tiempo
inaudito, absoluto, astronómico, que sé sale
"de sus casillas”.
Un tiempo de inmediatez y de la ubicuidad,
que se vive "en directo".
Un tiempo que hace posible el accidente
integral, la catástrofe que tiene un valor
sistémico y que, como tal, tiene como
consecuencia todas las variables (Paul
Virilio).

Cuando hablamos sobre el espacio habitualmente
se concibe como una concepción cartesiana,
donde el espacio es una superficie extensa y
homogénea exterior al hombre en la que se
ubican los objetos que nos encontramos en el
mundo.
Pero el espacio no es ni un elemento objetivo
ni un elemento mental sino que se constituye a
partir de las relaciones topológicas, de
cercanía y lejanía, que emergen a partir del
modo en el que actuamos en el mundo (Malpas,
2000).

EL ESPACIO TOPOLÓGICO no tiene ejes de definición.
. No tienen sentido los conceptos de distancia, medidas y ángulos.
. Es DESORDENADO y CAÓTICO.
. Es ELÁSTICO.
. Es DINÁMICO.
. Se perciben los objetos SUCESIVAMENTE, a través de un camino.

Deleuze y Guattari (1988) proporcionan dos conceptos muy valiosos.
Para estos autores existen dos tipos de espacio, o mejor dos modos de
espacialización que están en permanente tensión: el espacio estriado y
el espacio liso.
El espacio estriado es el que
corresponde
al
territorio
estatal,
geometrizado, limitado y administrado.
Espacio cerrado = Institucionalización

El espacio liso, en cambio, designa el
espacio abierto, no delimitado, no
fraccionado de la meseta y la estepa que
habitan los nómadas.
Espacio abierto = Extitucionalización

El espacio estriado es el lugar de la inmovilidad, de la
permanencia, constituido por sujetos y objetos, donde todas
las cosas tienen su sitio, donde todo está ordenado y
organizado, medido y previsto. Sus estrías son formas que
estructuran la manera global y centralizada, desde una
perspectiva exclusivamente óptica.

Más que un espacio homogéneo,
es amorfo e
informe; por él circulan «intensidades, vientos y ruidos,
fuerzas y cualidades táctiles y sonoras como en el desierto, la
estepa o los hielos». Es un espacio sensual en lugar de
mental.

La extitución, a diferencia de la institución, es una
ordenación social que no necesita constituir un
“dentro” y un “fuera” sino únicamente una superficie
en la que se conectan y se desconectan multitud de
agentes.

No
estamos
ante
ejemplos
de
desinstitucionalización. El fenómeno es más
amplio y básico; o sea, la extitución no excluye
la
proliferación
de
fenómenos
de
institucionalización-desinstitucionalización en su
interior, sencillamente los desborda. Es un
plano más general que proporciona sentido a
éstos.



Se asienta sobre una materialidad dura.





Se define a través del plano, está
planificada.

Se establece en una materialidad blanda y
mezclada.



Instaura relaciones espesas, repetitivas y
bien definidas.

Solapa planos y disposiciones
geométricas.



Instaura relaciones variables y flotantes.



Crea cada vez más movimiento.




Crea rutinas perdurables, mantenibles y
constantes.



Despliega algún tipo de encierro, ya sea
físico o simbólico.



Se asiente en una realidad local.



Requiere la repetición de hábitos y
rutinas, congelar el acontecimiento.

– Como un gran aparato de captura,
incorpora, conecta.
– El problema es alcanzar lo global.
– Es una multiplicidad discontinua y
virtual.

Luego de las distancias espaciales y temporales, la distancia de
velocidad destruye la noción de dimensión física. La velocidad
súbitamente se convierte en una dimensión primordial que desafía todas
las medidas temporales y físicas.

Se perfila así una nueva experiencia inmaterial del espacio que suprime
los localizadores espaciales del "aquí" en favor de la instantaneidad
destemporalizadora del "ahora" (Virilio, 1997).

La contabilidad como disciplina del conocimiento
empieza a gozar de una especial presunción de
veracidad y objetividad, es decir, una producción
discursiva cuyo contenido se asume como un
constructo cierto, como verdad factual
conmensurable y revelable a través de una
estructura de representación formal jerárquica,
que se inicia con las cuentas y termina en la
elaboración de los estados financieros.

•Estable
El piso sobre el cual se edifica
la contabilidad, en la
modernidad, es un terreno:

•Con temporalidad fija
•Objetos factuales
•Territorialidad fija
•Estructura sincrónica, etc.

Economía
“Real”

Economía
Financiera

Basada en las transacciones con activos
tangibles en mercados convencionales.

Contabilidad convencional
Basada en las transacciones con activos
financieros, para desarrollar actividades
propias de los mercados financieros.

“Paradigma” de la Utilidad y
Normas Internacionales
Economía de la
información o
Ingrávida

Basada en las transacciones con activos
intangibles derivados del conocimiento en
acción y del uso de las nuevas tecnologías,
cuyo máximo exponente es la red.

La contabilidad no tiene respuesta

PROFESIONES
(Campo de prácticas)

DISCIPLINAS
(Campo de conocimiento)

Muchas disciplinas, profesiones y campos de conocimiento;
tradicionalmente caracterizadas por claras definiciones, delimitaciones
e identidades de su área del saber, así como por aislamientos,
incomunicaciones y recelos mutuos, son sometidas actualmente a
importantes tensiones y cuestionamientos derivados de la emergencia
de nuevos campos híbridos, que subsumen y contextualizan saberes
disciplinarios tradicionales y ofrecen nuevas demarcaciones, límites e
identidades entre diversos saberes.

Las formas tradicionales de organización y delimitación de las
disciplinas y profesiones; cada una referida a sus propias
herencias y símbolos de identidad, e institucional y
comunicativamente separadas de otras en virtud del
enclaustramiento en Departamentos MONO-DISCILINARIOS; ya
no es funcional en la comprensión y análisis de los problemas
complejos, y tampoco en la promoción de la investigación.

En el frente de las investigaciones,
las fronteras reconocidas de las
disciplinas están cada vez más en
entredicho, porque las disciplinas
tradicionales ya no corresponden a
la complejidad.

Las ramificaciones de las especialidades fisura las
disciplinas
académicas,
cuyos
perfiles
están
convirtiéndose en artificiales y arbitrarios.
Entre disciplinas vecinas hay espacios vacíos o terrenos
inexplorados, en los que puede penetrar la interacción por
hibridación de ramas científicas.

– Racionalidad instrumental
– Fe en el progreso
científico-técnico
– Afán de exactitud
matemática
– Vigencia de grandes
explicaciones totalizantes
– Autolegitimación del
Estado
– Igualdad como “ideal
social”

– Irracionalismo escéptico
– Rechazo de las utopías
científicas y políticas
– Aprecio de lo cualitativo, de lo
intuitivo
– Desconfianza de los “grandes
relatos”
– Autolegitimación del mercado
– Diferencia, divergencia y
disidencia como “derecho”

La transvaloración de lo axiológico


Hay una búsqueda de lo inmediato.



Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.



Se vuelve a lo místico como justificación de sucesos.



Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida
se rinde culto a la tecnología.



El hombre basa su existencia en el relativismo y la pluralidad
de opciones, al igual que el subjetivismo impregna la mirada
de la realidad.



Pérdida de fe en el progreso.



Desaparición de los idealismos



Desaparece la literatura fantástica.



La gente se acerca cada vez más a la inspiración 'vía satelital'.



La ética se convierte en estética

La narrativa curricular nace congénitamente
vinculada a las estructuras de conocimiento y
a los modelos de cientificidad dominantes; y,
en consecuencia, se promueve una visión
inscrita en el universo de las ciencias
naturales que matematizan el mundo, con las
consiguientes implicaciones epistemológicas y
prácticas, que propician la integración mundial
y se autoreproducen dentro de las
subjetividades que interceptan.

33

METODOLÓGICAMENTE EL CURRÍCULO ES
UNA SELECCIÓN CULTURAL CON:
1. UNA DIMENSIÓN PRESCRIPTITA PORQUE:




Unos deciden sobre lo que otros aprenden
Hay prácticas que se institucionalizan
tácitamente (costumbre)
Hay prácticas que se institucionalizan
formalmente (normatividad)

2. UNA DIMENSIÓN PROPOSITIVA PORQUE
LA SELECCIÓN:





Es traducida o moldeada por agentes
(institucionales)
Se materializa en interacciones cotidianas
Permite prácticas alternativas
Es un espacio para la construcción
colectiva de proyectos educativo

Un currículo siempre cambia:
• Rápida o lentamente
• Intencional o espontáneamente
• Aislada o grupalmente

Lo importante es:
• Caracterizar y conducir el cambio
• Construir acuerdos colectivos
• Imprimir direccionalidad y sentido a los
cambios,
con el ritmo y magnitud que se necesitan

Enfoques:
• Formalista (como documento)
• Comprehensivos (como estrategia)

PRÁCTICA
ACADÉMICA
DE FORMACIÓN

Propuesta de
reforma

División jerárquica del
Trabajo intelectual

PRÁCTICA
PEDAGÓGICA
DE FORMACIÓN

Generalidad sobre
la cual se trabaja

Lo que la P.A. divide la P.P.
une a través de las
competencias

DOCENCIA

FORMACIÓN 1

INVESTIGACIÓN

FORMACIÓN 2

EXTENSIÓN

Programas Asignaturistas
Ocupación

Ocupación

Ocupación

Ocupación

COMPETENCIAS
COGNITIVAS
SIMPLES

COMPLEJAS

COMPETENCIAS
SOCIOAFECTIVAS
SIMPLES

•Argumentación

Obediencia

•Comprensión

•Disciplina

•Información

•Análisis

•Sumisión

•Aplicación

•Síntesis

•Conocmien.
Fáctico

•Práctica
•Cooperación
•Organización
•Iniciativa
•Responsabilidad

•Lectura
•Escritura
•Generalización

COMPLEJAS

Investigación

•Creatividad
•Autonomía
•Pen. Crítico
•Solidaridad

Disciplina

Disciplina

Disciplina

Disciplina

LA CRISIS DEL MODELO ASIGNATURAL

Conocimiento Factual no sujeto a problematización

Estados del arte

PROYECTOS
Campo de problemas y
núcleos problemáticos
Definidos por áreas de
conocimiento

Marcos
conceptuales

Definidos por áreas
del conocimiento

LINEA DE INVESTIGACIÓN DEL PROGRAMA
(CONSTRUCCIÓN COLECTIVA)

NÚCLEOS PROBLEMÁTICOS

Marcos
conceptuales

Selección jerarquizada
Problemas más relevantes

Estados del arte

PROYECTOS
A TRABAJAR

Entrega un
espectro amplio de
problemas

LINEAS DE
INVESTIGACIÓN
Una construcción colectiva,
dinámica y en permanente
recontextualización

Es importante por lo menos distinguir dos formas
de flexibilidad curricular:
1. Se refiere a la apertura de los límites y, por
consiguiente, de las relaciones entre los diferentes
campos, áreas, o unidades de conocimiento o
contenidos que configuran un currículo.
2. Se refiere al grado de apertura de la oferta de
cursos y actividades académicas y la diversificación
de áreas de conocimiento y práctica, y está
orientada a satisfacer la demanda e intereses de los
usuarios (los estudiantes)

Asumir la flexibilidad curricular en toda
su amplitud teórico/conceptual, política
e instrumental, significa:

Debilitar los principios de clasificación y regulación
con que operan las tareas educativas, es decir,
significa reconstruir los ámbitos de libertad,
responsabilidad, confianza y autonomía, con que
funcionamos.
En síntesis significa modificar la distribución y formas
de ejercicio del poder en las instituciones educativas.

El problema de la sociedad moderna no es
cómo eliminar a los extraños, sino como
vivir en su constante compañía; esto es,
en condiciones de insuficiencia cognitiva,
inderterminación e incertidumbre.
Zigman Bauman