sistematización

Download Report

Transcript sistematización

Sistematización/Metaevaluación
Noveno proceso aplicativo
Tucumán-Octubre 2014
SISTEMATIZACIÓN
Y METAEVALUACIÓN
SISTEMATIZACIÓN
 Dos significados, no excluyentes:
– Ordenamiento de información cuanti o cualitativa
según categorías o ejes analíticos predeterminados o
emergentes del propio corpus de información
recabada.
– Un proceso permanente y acumulativo de producción
de conocimientos a partir de las experiencias de
intervención en una realidad social. Su finalidad
primordial es la de producir conocimiento útil para la
acción. Se basa en el convencimiento de que se
puede aprender de la práctica y que ese conocimiento
obtenido ayudará a mejorar esa práctica.
SISTEMATIZACIÓN
 La sistematización implica un proceso guiado de reflexión
desde la perspectiva de los protagonistas y conjuntamente
con ellos, acerca de algunos ejes significativos tanto de los
procesos como de los resultados o cambios logrados, en el
particular contexto en que se desarrolló una intervención.
 Al sistematizar, no sólo se presta atención a los
acontecimientos, a su comportamiento y evolución, sino
también a las interpretaciones que los sujetos poseen.
Para ello se crea un espacio donde esas interpretaciones
son discutidas, compartidas y confrontadas.
METAEVALUACIÓN
 Se refiere a la evaluación de los procesos y resultados de una
evaluación diseñada o realizada.
 El propósito es emitir juicios fundamentados sobre el diseño,
el proceso y los resultados de la evaluación, para mejorarlos.
 Los ejes más relevantes suelen ser:
-La viabilidad del método evaluativo.
-La pertinencia metodológica y ética.
-El rigor metodológico de la implementación y la
consecuente confiabilidad de los hallazgos.
-La adecuación de las conclusiones y las recomendaciones
formuladas.
-La utilidad de los hallazgos para la mejora.
-La viabilidad del uso de sus recomendaciones,
especialmente de su incidencia en la agenda pública.
EL PROPÓSITO
El propósito de la sistematización-metaevaluación en el
marco del IACE es el de conocer las opiniones,
percepciones y sugerencias de los/las docentes,
directores/as y supervisores/as de las escuelas
participantes, así como de las autoridades educativas
jurisdiccionales, acerca del instrumento en sí como de
su aplicación, para ajustar y optimizar en forma
continua el IACE, su proceso aplicativo y por ende sus
efectos en la mejora de la calidad educativa.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Técnicas
Instrumentos
Consolidación de las Grillas de registros
sobre cada ejercicio y sobre el proceso
general de aplicación en cada escuela
Grillas A y B y planillas
de consolidación
Análisis y consolidación de los testimonios
recogidos durante las visitas a escuelas
Planillas de
seguimiento de la
implementación del
IACE en escuelas
Síntesis de manifestaciones recogidas en
reuniones con directivos, supervisores y/o
autoridades
Relatorías / informes
previos
Síntesis / sistematización de los Planes
de Acción para la Mejora
de la Calidad Educativa
Planes y Matriz
síntesis de problemas
y actividades
CRONOLOGÍA Y COBERTURA
DE LOS PROCESOS
DE AUTOEVALUACIÓN
EN LA PROVINCIA
DE TUCUMÁN: 2007-2014
CRONOLOGÍA...
Aplicación del método de autoevaluación:
2007: 1ª aplicación en 20 escuelas (prueba piloto).
2008: 2ª aplicación en 90 escuelas.
2009: 3ª aplicación en 100 escuelas.
2010: 4ª aplicación en 104 escuelas.
2011: 5ª aplicación en 60 escuelas.
2012: 6ª aplicación en 60 escuelas y 7ª aplicación en
84 escuelas.
2013: 8ª aplicación en 60 escuelas.
2014: 9ª aplicación en 59 escuelas.
TOTAL: 100% de escuelas públicas
de gestión estatal de la provincia
COBERTURA
Ámbito
Escuelas
2007 2008 2009
20
90
100
2010
104
2011
2012
60
144
(60
+84)
2013 2014 Tot. Urb. Rur
60
59
Docentes: 7.862 aprox.
Estudiantes: 184.788 aprox.
(*) Incluidas 15 escuelas, docentes y alumnos de gestión privada.
637* 213 424
COBERTURA
 Con la novena aplicación del IACE, iniciada en el
mes de junio de 2014, se logró una cobertura del
100% de las escuelas públicas del Nivel Primario de
la Provincia.
 El 95% de las escuelas participantes de los
procesos de autoevaluación (608 escuelas) han
concluido el proceso y formulado el Plan de Acción
para la Mejora de la Calidad Educativa.
 El 65% de las escuelas participantes de los
procesos de autoevaluación (417 escuelas) han
integrado el Programa de Evaluación y Monitoreo.
RESULTADOS Y DESAFÍOS
DE LOS PROCESOS
DE AUTOEVALUACIÓN
EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN
2007-2014
RESULTADOS POSITIVOS
DE LA APLICACIÓN DEL IACE
Resultados positivos de la implementación del IACE
 A lo largo de los diferentes procesos de autoevaluación se consolida la
percepción de los distintos actores educativos provinciales acerca de la
pertinencia del IACE como herramienta de reflexión que posibilita visualizar
las problemáticas escolares.
 Asimismo se lo percibe como un método que promueve la mejora de la
calidad educativa con inclusión sustentada en un enfoque de derechos que
reconoce la relevancia de la participación de todos los actores escolares.
Principales efectos (cambios) observables a los que el IACE ha contribuido a
nivel de las escuelas:
 Mejora en la reflexión sobre el rol de la escuela como promotora de los
derechos del niño.
 Mejora en las trayectorias escolares: disminución de indicadores
tradicionales de rendimiento escolar (ej: abandono y repitencia: aumento
del porcentaje de estudiantes aprobados).
RESULTADOS POSITIVOS
DE LA APLICACIÓN DEL IACE
A nivel de las escuelas (cont.)….
 Mejoras en el rendimiento escolar de los estudiantes en las áreas
básicas: lengua (ej: capacidades de lectura y escritura, comprensión
lectora, comunicación oral y escrita) y matemática.
 Mejora en la cooperación y solidaridad de los estudiantes en
trabajos grupales.
 Mejora del sentido de pertenencia de los docentes a las
instituciones.
 Mayores grados de articulación y coordinación de la tarea
docente: trabajo en equipo, acuerdos curriculares entre docentes,
articulación inter-niveles e inter-ciclos.
 Fortalecimiento de la capacidad propositiva de los docentes frente a
las problemáticas escolares.
 Mayores niveles de reflexión sobre el quehacer de la escuela.
RESULTADOS POSITIVOS
DE LA APLICACIÓN DEL IACE
A nivel de las escuelas (cont.)…..
 Mejora en las metodologías de enseñanza.
 Mejora en la comunicación escolar entre los distintos actores a través
de diversos dispositivos informativos.
 Integración del proceso de autoevaluación a los planes, programas y
proyectos que desarrolla la escuela (PEI) lo cual brinda coherencia y
unidad a las acciones que realizan.
 Mejora de la relación entre la escuela y la comunidad.
 Mejora del clima escolar y de las condiciones institucionales para
favorecer el aprendizaje de los estudiantes.
Fuente: Jornadas de Sistematización-Metaevaluación de los respectivos
procesos aplicativos del IACE, Informes de Sistematización/Metaevaluación,
Encuesta a Directivos y docentes sobre la continuidad de los procesos de
autoevaluación, Jornada de indagación sobre continuidad de los procesos de
autoevaluación en escuelas primarias de la provincia de Tucumán y de
socialización y construcción de estrategias de sustentabilidad (Junio, 2013),
Informe Resumen IACE–Tucumán–Acumulado a setiembre 2013 (UNICEFCEADEL).
RESULTADOS POSITIVOS
DE LA APLICACIÓN DEL IACE
Principales efectos (cambios) observables a los que el IACE ha
contribuido a nivel de las políticas educativas provinciales….
 Consideración de la autoevaluación como línea de política
educativa provincial que propicia la instalación de una cultura
evaluativa (ej: desde distintos ámbitos del sistema se estimula y
acompaña que las escuelas realicen nuevas autoevaluaciones a lo
largo del tiempo y que re-formulen sus Planes).
 La información generada en los procesos de autoevaluación es
considerada para la toma de decisiones y la mejora de la calidad
educativa (ej: para elaborar circulares, para generar acciones de
mejora, para el nuevo diseño curricular).
 El marco conceptual del IACE es considerado una herramienta
pertinente para la formación docente y la mejora de la calidad
educativa (ej: para jornadas de capacitación y formación docente;
como material de lectura para concursos de directivos).
 Los niveles de supervisión conocen el método de autoevaluación,
promueven su aplicación y dan seguimiento a los Planes en sus
escuelas a cargo.
DESAFÍOS…
 Dado el paulatino alejamiento de la asistencia técnica y financiera por
parte de UNICEF-CEDEL continúa adquiriendo relevancia su
sustentabilidad.
 Se viene trabajado desde el año 2013 en el diseño e implementación
de estrategias de sustentabilidad en el plano político-institucional,
territorial y escolar, contando con la participación de los supervisores
quienes realizaron diversas sugerencias en ese sentido. En la Circular
22 ("Sobre la sustentabilidad....") se especifican objetivos,
conformación y las funciones de los Grupos Promotores Territoriales
(GPT), colectivos de supervisores y directivos que, en las diversas
zonas territoriales, tendrán el cometido de motorizar y dotar de
sustentabilidad a los procesos de autoevaluación.
 Avanzar en lo referido a la sustentabilidad económica de los procesos
de autoevaluación contando con fuentes de financiamiento destinadas
para tal fin e incorporando dichos procesos, y los correspondientes
responsables, dentro de la estructura técnico-administrativa provincia.
 Que las escuelas continúen apropiándose del método, implementen los
Planes, los monitoreen y vuelvan a realizar procesos de
autoevaluación.
RESULTADOS DE LA
SISTEMATIZACIÓN /
METAEVALUACIÓN
DEL NOVENO PROCESO
APLICATIVO DEL IACE
ESCUELAS DEL NOVENO
PROCESO APLICATIVO
 Los datos que se incluyen en esta sistematización pertenecen a 33
instituciones educativas que culminaron el proceso de
autoevaluación al 30/09/2014.
 Cabe destacar que 13 de las 21 escuelas estatales restantes
pertenecen a la Zona de Supervisión Nº32 (alta montaña). Dadas
las características geográficas y las dificultades en los canales de
comunicación con estas instituciones, terminarán su proceso de
autoevaluación a fines del mes de octubre o fines del mes de
noviembre, según sean de periodo común o especial, motivo por el
cual no están incluida la información relativa a esas instituciones
en esta sistematización.
 La información emergente de los procesos de autoevaluación en
dichas escuelas (13) se incorporará a este material (PPT) a fin de
consolidarlo con la “mirada” de esas escuelas en particular.
ESCUELAS DEL NOVENO
PROCESO APLICATIVO
Los motivos a que aluden las 8 escuelas que no
concluyeron el proceso de autoevaluación refieren a:
 Licencias reiteradas de maestros que dificultaron el
proceso de autoevaluación por ser escuelas con una POF
reducida.
 Dificultades en los canales de comunicación dadas las
distancias geográficas.
 Cambios en los equipos de gestión directiva.
 Modalidad albergue y escuelas de personal único lo que
dificulta la generación de espacios y tiempos para la
implementación del método de autoevaluación.
 Participaron de la
novena aplicación
54
escuelas
estatales
y
5
colegios privados.
 Todas
las
escuelas estatales
son rurales.
 Seis
escuelas
estatales son de
jornada completa
con albergue.
Z: 7
Z: 12
Z: 14
Z:15
Z:18
Z:27
Z: 32
Z: 35
Z:39
Z:40
Z:41
1
2
5
3
3
12
13
8
3
2
7
2%
3%
9%
5%
5%
20%
22%
14%
5%
3%
12%
APRECIACIONES GENERALES
SOBRE LA APLICACIÓN DEL IACE
En la mayoría de las escuelas el proceso de aplicación del IACE
demandó un tiempo total promedio de 4 meses.
Respecto de la incidencia que el proceso de autoevaluación tuvo
en el horario de clases las escuelas destacaron que:
 “El proceso de autoevaluación no interfirió en el desarrollo de
las clases ya que se trabajó en horas institucionales, después
de la jornada escolar o los días sábado”.
 “Se trabajó en grupos pequeños en tiempos disponibles”.
 “Se realizaron las actividades IACE luego de las Jornadas
Institucionales del Plan Nacional de Formación Permanente
Nuestra Escuela”.
MODALIDAD DE CONVOCATORIA PARA
LA REALIZACIÓN DE LOS EJERCICIOS
La convocatoria para la realización de los ejercicios fue
realizada por:
 El Directivo mediante circular interna.
 El Grupo Promotor, quien estuvo encargado de
convocar en forma verbal a la realización de los
ejercicios.
 Invitaciones a los padres.
 Además se destacó que se aprovecharon los actos
escolares para la realización de las Encuestas a
Padres (Ejercicio Básico N°2).
MODALIDADES DE TRABAJO MÁS
FRECUENTEMENTE UTILIZADAS
Las escuelas destacaron que las modalidades de trabajo
más frecuentemente utilizadas fueron:
 Distribución de los Cuadernillos entre los docentes para su
análisis y exposición al resto del plantel de los ejercicios a
realizar.
 Lectura y análisis individual, y en parejas, del material.
 Reuniones plenarias coordinadas por el Grupo Promotor en
horas institucionales y en horario extraescolar.
 Trabajo en equipo para la revisión y búsqueda de
información consignada en archivos a fin de realizar el
Ejercicio Básico N°1.
 “Talleres” para trabajar con los alumnos (Ejercicio Básico
N°3); modalidad altamente valorada por las instituciones.
EFECTOS POSITIVOS DEL IACE EN
LA DINÁMICA ESCOLAR
Los principales efectos positivos del proceso de
autoevaluación percibidos por las escuelas fueron:
 “Que movilizó y comprometió a los docentes en el
conocimiento de su institución con el fin de mejorarla”.
 “Que permitió modificó espacios y tiempos para concretar
reuniones de trabajo”.
 “Que generó inquietud y apertura para la búsqueda de
estrategias tendientes a la mejora de los procesos de
enseñanza y aprendizaje”.
 “Que permitió repensar las prácticas pedagógicas y
analizar logros y trayectorias de los alumnos”.
EFECTOS POSITIVOS DEL IACE EN
LA DINÁMICA ESCOLAR (cont.)
 “Permitió confrontar ideas, reconocer problemáticas
institucionales y generar alternativas para su
superación”.
 “Generó mayor integración de los miembros de la
comunidad educativa posibilitando el intercambio de
experiencias”.
 “Favoreció la reflexión sobre la responsabilidad de cada
miembro de la comunidad educativa en relación a los
aprendizajes de los niños”.
 “Permitió conocer la mirada de los niños y de los padres
hacia la institución educativa”.
 “Favoreció el acercamiento de la familia, mejorando los
vínculos entre la escuela y la familia”.
APRECIACIONES SOBRE LOS
EJERCICIOS BÁSICOS
Se destacó la utilidad y relevancia de los Ejercicios Básicos
ya que permitieron:
 “Ampliar la mirada sobre el concepto de calidad
educativa y reconocer que incluye ‘mucho más’ que los
logros de los aprendizajes de los alumnos”.
 “Analizar las trayectorias escolares de los alumnos a lo
largo de los años a través de la visualización de datos
cuantitativos”.
 “Modificar la organización de los tiempos y espacios para
un mejor aprovechamiento de ellos”.
 “Fortalecer el vínculo de la escuela con las familias”.
 “Propiciar la participación de los niños a través del taller
de consulta” (Ejercicio Básico 3).
APRECIACIONES SOBRE LOS
EJERCICIOS OPCIONALES
Los ejercicios opcionales más elegidos por las escuelas
fueron:
 N°1: El proyecto educativo y la planificación pedagógica en
la escuela.
 Nº 2: El Conflicto en la escuela.
 Nº4: Inclusión educativa y atención a la diversidad, versión
para directivos y docentes de escuelas rurales.
 Nº 5:Vínculo de las escuelas con las familias.
Fueron valorados ya que permitieron:
 “Focalizar la mirada en las problemáticas detectadas”.
 “Reflexionar sobre aspectos relacionados con el Proyecto
Educativo Institucional (PEI) y realizar ajustes con el fin de
mejorar la calidad educativa en la escuela”.
 “Pensar nuevos modos de resolución de conflictos”.
 “Elaborar nuevos proyectos y articular los ya existentes”.
DIFICULTADES
Las dificultades más recurrentes se relacionan con:
 “Cumplir con el cronograma estipulado”.
 “Coordinar horarios y días de encuentro entre
docentes”.
 “Recuperar” las Encuestas a los Familiares
(Ejercicio Básico N°2) por las distancias entre los
hogares y la escuela.
 Cumplimentar el envío de las Grillas A por
problemas de conectividad.
 Escasas
posibilidades
de
reuniones
por
agrupamiento por tratarse de escuelas lejanas y
con escaso personal docente.
SINTESIS DE LOS PLANES
DE ACCIÓN PARA
LA MEJORA DE LA CALIDAD
EDUCATIVA
Dimensión I: LOGROS Y TRAYECTORIAS
EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES
25
25
Dificultad en la Falencias en la
interpretación producción
y resolución escrita en el
de situaciones
primer o
problemáticas segundo ciclo
20
15
15
Falencias en la Dificultad en la
Falta de
comprensión expresión oral hábitos de
lectora en el
estudio en el
primer o
primer y
segundo ciclo
segundo ciclo
Dimensión I: LOGROS Y TRAYECTORIAS
EDUCATIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Problemas priorizados
Acciones superadoras
 Dificultad
en
la
interpretación
y
resolución de situaciones
problemáticas (25%)
 Falencias
en
la
producción escrita en el
primer o segundo ciclo
(25%)
 Falencias
en
la
.
comprensión
lectora en
el primer
o segundo
.
ciclo (20%)
 Dificultad en la expresión
oral (15%)
 Falta de hábitos de
estudio en el primer y
segundo ciclo (15%)
-Realizar talleres de lectura y representación a
través de obras de títeres con escritura de guiones.
-Implementar Jornadas de lectura (Maratón,
competencia…).
-Organizar la biblioteca del aula.
-Renovar materiales de lectura.
-Implementar la Biblioteca móvil y el libro viajero
-Realizar talleres alfabetizadores multidisciplinares:
radio, teatro, deporte y salud, artesanías,
panadería, serigrafía, confección de instrumentos
cotiáfonos.
-Elaborar cuadernillos y concursos literarios.
-Realizar concurso de cálculos mentales.
Olimpiadas matemáticas. Talleres con Juegos
matemáticos, con utilización de las TIC.
-Aulas taller sobre Técnicas de Estudio.
-Concurso de ortografía y deletreo en lengua y
lengua extranjera.
-Construir el libro álbum desde el nivel inicial a 2º
grado, articulándose docentes de grado y
especiales.
Dimensión II: GESTION PEDAGÓGICA,
PERFILES Y DESEMPEÑOS DOCENTES
35
30
25
20
15
30
30
10
20
5
15
5
0
Necesidad de
Falta de
Necesidad de
Necesidad de
Resistencia al
mejorar las
capacitación y
intensificar la
afianzar el
cambio en
metodologías de uso de las TIC enseñanza de las trabajo en equipo algunos grupos
enseñanza en
como estrategia
Ciencias en
y el sentido de
de docentes
Lengua y
de enseñanza
ambos ciclos
pertenencia
frente a las
Matemáticas
institucional de nuevas prácticas
los docentes
de enseñanza
Dimensión II: GESTION PEDAGÓGICA,
PERFILES Y DESEMPEÑOS DOCENTES
Problemas priorizados
Acciones superadoras
 Necesidad de mejorar
las metodologías de
enseñanza en el área
de
Lengua
y
Matemáticas para evitar
el fracaso escolar (30%)
 Falta de capacitación y
uso de las TIC como
estrategia
de enseñanza
.
(30%)
.
 Necesidad
de
intensificar
la
enseñanza
de
las
Ciencias en ambos
ciclos (20%)
-Talleres de reflexión y capacitación entre
docentes sobre nuevas estrategias de
enseñanza de la Lengua y la Matemática
(proveer material especializado)-Intercambio de experiencias de enseñanza con
TIC durante la hora institucional. Capacitación al
personal docente en la utilización de recursos
audiovisuales y ordenadores. Inclusión de las
TIC en las diferentes actividades escolares
-Intensificación de la enseñanza de las Cs.
Naturales estableciendo dos días fijos en la
semana para su enseñanza y utilizando lo
aprendido en capacitaciones recibidas de
Estrategia Ministerial Territorial.
-Socialización sistemática de experiencias
pedagógicas en ciencias, de manera quincenal,
en hora institucional.
Dimensión II: GESTION PEDAGÓGICA,
PERFILES Y DESEMPEÑOS DOCENTES (cont.)
Problemas priorizados
Acciones superadoras
 Necesidad de afianzar el
trabajo en equipo y el
sentido de pertenencia
institucional
de
los
docentes (15%)
 Resistencia al cambio en
algunos
grupos
de
docentes frente a las
.
nuevas
prácticas de
que
. enseñanza
promueve
la
política
educativa del país y de la
provincia (5%)
-Jornadas para generar consensos sobre la
misión de la escuela y la responsabilidad y el
compromiso docente.
-Socialización de experiencias de mejora
institucional y del trabajo en equipo para
alcanzar tal fin (mejora).
-Dar a conocer resoluciones y normativas
relativas a nuevas prácticas de enseñanza
que promueve la política educativa en el país
y la provincia.
-Debatir acerca de los fundamentos y
viabilidad de las nuevas prácticas de
enseñanza que promueve la política
educativa del país y de la provincia.
Dimensión III: GESTION/ DESEMPEÑO
INSTITUCIONAL
30
25
20
15
10
25
25
5
0
Necesidad de
afianzar los
Necesidad de
15
15
Déficit en la
establecer criterios articulación entre
niveles y ciclos
10
10
Necesidad de
Necesidad de
Carencia de
contar con una
reorganizar
espacios físicos
propuesta
espacios para el
adecuados para el
vínculos con las
compartidos de
familias para
evaluación de los
fortalecer los
aprendizajes en
a los diferentes
actividades
procesos de
todas las áreas y
“niveles de
escolares
aprendizaje de los
autoevaluación
saberes” en
alumnos
docente
plurigrado
institucional acorde trabajo pedagógico desarrollo de las
Dimensión III: GESTION/ DESEMPEÑO
INSTITUCIONAL
Problemas priorizados
Acciones superadoras
 Necesidad de afianzar los vínculos
con las familias para fortalecer los
procesos de aprendizaje de los
alumnos (25%)
 Necesidad de establecer criterios
compartidos de evaluación de los
aprendizajes en todas las áreas y
autoevaluación del desempeño
docente (25%)
 Déficit
en la articulación entre
.
niveles y ciclos (15%)
. Necesidad de contar con una
propuesta institucional acorde a los
diferentes “niveles de saberes”
presentes en el enseñanza en
plurigrado (15%)
 Necesidad de reorganizar espacios
para el trabajo pedagógico (10%)
-Talleres y charlas con padres. Part. de flias.
en eventos y actos escolares. Jornadas de
convivencia con familias.
-Reuniones mensuales de articulación entre
niveles.
-Reorganización de la POF por áreas de
enseñanza.
-Resignificación del PCI a partir del mes de
febrero de 2015, planificando objetivos,
contenidos y criterios de evaluación desde
NI al CBS.
-Generación de espacios y tiempos de
autoevaluación mensuales.
-Diseñar y establecer una caja de trabajo
que contenga actividades secuenciadas y
graduadas, para la atención de alumnos en
plurigrado.
-Reorganizar los espacios institucionales
para su mejor aprovechamiento.
Dimensión III: GESTION/ DESEMPEÑO
INSTITUCIONAL (Cont.)
Problemas frecuentes
 Carencia de espacios
físicos adecuados para
el desarrollo de las
actividades escolares
(10%).
.
.
Acciones superadoras
-Gestión de mobiliarios y útiles en
Bienes Patrimoniales (Ministerio de
Educación) para acondicionar los
espacios físicos.
-Participación de padres en la
realización de beneficios para el
sostenimiento y la mejora del
equipamiento y edificio escolar (en
forma conjunta con la cooperadora
escolar).
APRECIACIONES SOBRE
LA FORMULACIÓN
DE LOS PLANES DE ACCIÓN
PARA LA MEJORA
DE LA CALIDAD EDUCATIVA
APRECIACIONES....
El 90% de los Planes elaborados por las escuelas presentan como
fortalezas en cuanto a su formulación:
-Pertinencia de los problemas priorizados.
-Viabilidad, articulación y sinergia de las acciones a implementar.
Se detectaron dificultades en relación a:
-La formulación y focalización de los problemas:
• En algunos casos, los problemas planteados inicialmente
resultaron ser muy generales por lo cual se solicitó mayor
precisión en su formulación, como así también se puntualizó en
cuanto a la necesidad de claridad en el lenguaje utilizado.
• Un número reducido de escuelas plantearon problemáticas de
resolución externa a la institución en las cuales la viabilidad se
encuentra sujeta a decisiones fuera del ámbito escolar.
APRECIACIONES (cont.)....
-Falencias en la coherencia interna del Plan de Acción
que se manifiesta en:
• Inclusión de objetivos que no responden a
problemas priorizados o que son demasiado
abarcativas en su formulación.
• Objetivos que no se correlacionan con acciones
superadoras.
• Confusión entre acciones y objetivos.
• Dificultades en la periodización y descripción de las
actividades lo que dificultaría su ejecución,
seguimiento y evaluación.
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
 El IACE tuvo un efecto altamente positivo en las escuelas,
favoreciendo el propósito de generar cultura evaluativa, promover
procesos de cambio y mejorar la calidad educativa.
 Los Planes de Acción priorizaron estas temáticas:
A) Dificultad en la interpretación y resolución de situaciones problemáticas
(25%), Falencias en la producción escrita en el primer o segundo ciclo (25%) y
Falencias en la comprensión lectora en el primer o segundo ciclo (20%) en
Dimensión I.
B) Necesidad de mejorar las metodologías de enseñanza en el área de Lengua
y Matemáticas para evitar el fracaso escolar (30%) y Falta de capacitación y
uso de las TIC como estrategia de enseñanza (30%) en Dimensión II.
C) Necesidad de afianzar los vínculos con las familias para fortalecer los
procesos de aprendizaje de los alumnos (25%) y Necesidad de establecer
criterios compartidos de evaluación de los aprendizajes en todas las áreas y
autoevaluación del desempeño docente (25%) en la Dimensión III.
CONCLUSIONES
 La realización del IACE, en su novena aplicación,
ha resultado un desafío tanto para las escuelas,
como para el Equipo Técnico Provincial.
 Las características particulares de las escuelas
involucradas (ubicación geográfica, organización y
tamaño de la POF, matrícula y accesibilidad),
exigieron del Equipo Técnico Provincial la
recreación de las estrategias de acompañamiento
(ej.: capacitación en San Miguel de Tucumán
cuando los docentes “bajaban a la ciudad”).
 A su vez requirió que las escuelas contextualizaran
el método a su realidad institucional a fin de hacerlo
más pertinente aún.
CONCLUSIONES….
 Siendo esta la última cohorte de escuelas en
realizar
procesos
autoevaluativos,
resulta
fundamental
fortalecer
los
procesos
de
sustentabilidad para continuar afianzando la cultura
autoevaluativa en la provincia con el propósito de
mejorar la calidad educativa.
 Para ello será imprescindible seguir contando con el
acompañamiento de los supervisores y afianzar
trabajo de los Grupos Promotores Territoriales
recientemente
conformados,
como
pilares
fundamentales, orientadores y asesores del
proceso.
TRABAJO GRUPAL
 Socializar problemas, objetivos
(genéricas) del Plan de Acción.
y
actividades
TRABAJO
 Enunciar GRUPAL
otras repercusiones/temáticas/aspectos
de
la implementación del IACE en su Escuela que no
hayan sido consideradas en la Sistematización/
Metaevaluación.
 Enunciar acciones para la difusión del Plan de
Acción.
 Formular estrategias para la primera etapa de
implementación del Plan de Acción (octubre 2014marzo 2015).
TRABAJO GRUPAL
¡MUCHAS GRACIAS!