Problemas de empleo juvenil en América Latina: Una introducción. Ernesto Abdala Consultor OIT Índice de la presentación - Elementos generales: América Latina heterogénea y con problemáticas comunes. -

Download Report

Transcript Problemas de empleo juvenil en América Latina: Una introducción. Ernesto Abdala Consultor OIT Índice de la presentación - Elementos generales: América Latina heterogénea y con problemáticas comunes. -

Problemas de empleo
juvenil en América
Latina:
Una introducción.
Ernesto Abdala
Consultor OIT
Índice de la presentación
- Elementos generales: América Latina heterogénea y con
problemáticas comunes.
- Problemas de Empleo para los jóvenes. Un ejemplo: el caso
de Chile.
- Algunas precisiones generales sobre uno de los pilares de
todo Plan de Empleo Juvenil: A la búsqueda de un sistema de
educación y trabajo para las juventudes.
Parte I:
Elementos generales:
América Latina heterogénea y
con problemáticas comunes
4000
Contexto Económico en AL: PBI
3200
3400
PIB pc
3600
3800
Aquí nacieron
los jóvenes
actuales de 15 a
24 años
1980
1985
1990
Años
1995
2000
2005
Reducción del empleo formal
Perú Urbano: Evolución del empleo formal y
del empleo total 1997-2002
(Oct. 1997=100)
115
110
105
100
95
90
Empleo Formal
Empleo Total
Abr-02
Ene-02
Oct-01
Jul-01
Abr-01
Ene-01
Oct-00
Jul-00
Abr-00
Ene-00
Oct-99
Jul-99
Abr-99
Ene-99
Oct-98
Jul-98
Abr-98
Ene-98
Oct-97
85
1- CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA CONFIGURACION DEL TRABAJO
FACTORES
(1)
CARACTERÍSTICAS DEL
TRABAJO EN LA PRODUCCION
FORDISTA
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN
LA PRODUCION FLEXIBLE.
Organización
del Trabajo
-Sistemas de producción
relativamente rígidos /estables
(los cambios son muy poco
frecuentes)
- Sistemas de producción dinámicos/
flexibles; (cambios más frecuentes)
División del
trabajo
- Predominantemente Individual
- Predominantemente Colectivo
(trabajo en equipo, células producción)
Situaciones
de trabajo
cotidianas
-Predominantemente homogéneas
y predecibles (tienden a
repetirse)
- Muy diferenciadas
- Muy poco predecibles;
Que
requieren
del
trabajador
-Dedicación al trabajo
-Conocimientos de los
procedimientos
-Habilidades para el ejercicio de
tareas;
-Evitar problemas;
- Desempeño/resultado de la actividad
-Lidiar con situaciones y funciones
diversas
- Mayor conocimiento de los procesos;
- Resolver problemas;
- Homogénea clasificación de los
-Diferencia de los empleados de acuerdo
desempeño, iniciativas y capacidades
específicas;
- Emergencia de un sistema de remuneración
variable y diferenciado, con base al
desempeño;
Gestión del
Trabajo
empleados en pocas y grandes
categorías (cargos)
- Remuneración fija en cargos y
niveles relativamente estables;
Contexto socioeconómico y laboral
- Década perdida
- Abandono modelo
estatista
- Cambios estructurales y
ajuste económico
- Flexibilización del
trabajo
- Informalidad 60%
- Creciente desigualdad
social (pobreza,
desempleo)
La situación ha cambiado
Consideraciones generales
q El desempleo se ha disparado a niveles sin
precedentes, instalándose como un fenómeno
permanente y estructural de los mercados de
empleo, resistente incluso a los ciclos de
crecimiento económico.
q El empleo formal, asalariado, “de por
vida”, ha dejado de ser, si alguna vez lo fue, la
pauta general de organizar y distribuir el
trabajo en la sociedad.
La deuda externa se ha transformado
en deuda social.
Decaimiento de la estabilidad:
Altas tasas de
desempleo en contexto de
crecimiento económico
Incertidumbre,
inseguridad y violencia
Empleo y Juventud
Aproximaciones
Los / las jóvenes adquieren un
valor central dentro de las
políticas sociales: recurso
estratégico del desarrollo
social
La educación, la formación y la
capacitación son las llaves para la
construcción individual y social
¿Qué ha pasado con l@s jóvenes y el mercado?
Durante los períodos de crecimiento
tienden a ser los últimos en ser
incorporados
 durante los períodos recesivos son los
primeros en ser descartados
Las tasas de desempleo juvenil, ante un
período recesivo aumentan mucho más
que el desempleo de los adultos, aun
cuando ambos estén ligados a la evolución
de la actividad global.
Exclusión:
La exclusión es tradicional en las
sociedades de América Latina,
considerada la zona de mayor
iniquidad en el mundo
Exclusión y
Educación:
La educación de la Región
muestra un campo segmentado
con un acceso diferencial en la
calidad de la educación, según
estrato social
Segmentación del Mercado Laboral
Discriminativo y
marcado en el trabajo
juvenil
Exigencias para el
ingreso a segmentos
laborales modernos es
exclusividad de las
clases favorecidas
Reproducción de la pobreza:
-Ingreso acelerado y
precoz.
- Mercado precario e
informal.
Jóvenes excluidos y sus tipos de empleos:
- Mayor
precariedad
- Menor
calificación
- Menor salario
Una cultura del trabajo inestable o ausente
Jóvenes excluidos:
- Jóvenes desempleados de baja
escolaridad
- Los jóvenes inactivos (no trabajan ni
estudian)
- Las mujeres pobres (fundamentalmente
adolescentes)
- Habitantes pobres del campo
- Grupos étnicos
- Sin redes sociales
Estigma:
Los jóvenes pobres
presentan comportamientos,
actitudes, gestos que
también los excluyen del
mercado laboral
resultan ser ciudadanos de segunda clase
Devaluación de las credenciales
educativas.
Para una buena empleabilidad:
Calificación
académica:
buena comunicación, capacidad de identificación y resolución de
problemas, interés en el aprendizaje permanente
Capacidades
de gestión
personal:
autoestima, creatividad, responsabilidad, buenas relaciones en el
trabajo, disposición al cambio, participación activa,
emprendimiento
Capacidad
con códigos para trabajar en la tecnología, implementando y
para trabajar adoptando decisiones con los otros integrantes del equipo,
responsabilizándose por los resultados y trabajando sin
en equipo:
descripciones claras del trabajo.
Las desigualdades:
terminan golpeando a todos,
al empobrecer la sociedad: la
segmentación y el aislamiento
impiden el intercambio cultural
enriquecedor de una sociedad
democrática
Parte II:
Problemas de Empleo para los
jóvenes. Un ejemplo el caso de
Chile
Generalidades
• A pesar de la evolución positiva de un
conjunto de indicadores económicos y
sociales ( metas ODM), el mercado laboral
presenta diferencias importantes por edad.
• 1. Los jóvenes representan aproximadamente
el 17% de la población.
• 2. La desocupación juvenil ha
representado, en promedio durante los
últimos años, 3.2 veces el desempleo
adulto. Baja sensibilidad a los ciclos
económicos.
Un dato antes de continuar con las generalidades…
Jóvenes por tramos de edad y quintiles de ingresos
per cápita del hogar. Año 2003
15 a 19
20 a 24
15 a 24
Quintil 1
28.0
18.5
23.4
Quintil 2
24.2
22.0
23.2
Quintil 3
19.4
23.6
21.4
Quintil 4
15.8
20.4
18.1
Quintil 5
12.6
15.5
14.0
100.0
100.0
100.0
Total de jóvenes
Para el año 2003, casi la mitad de los jóvenes continúan viviendo en los hogares de ingresos más bajos
(quintiles 1 y 2 de ingresos per cápita del hogar), situación que es algo más grave para el tramo de edad de
15 a 19 años
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN. 2003.
Generalidades
• 3. Las mujeres participan menos de la PEA que los hombres
jóvenes.
• 4. La principal razón para no participar del mercado de trabajo es
el estudio. Educación “absorbe” o “amortigua” la problemática
• En el caso de Chile, cuatro de cada diez jóvenes de entre 15 y 24
años viven en hogares donde el jefe y cónyuge no superan,
promedialmente, los ocho años de enseñanza y sólo la quinta
parte lo hace en hogares donde la educación de los mismos
supera la cantidad de años obligatorios (el 20.7% vive en hogares
con clima educativo de 13 ó más años)
• 5. Más educados pero “igual” trabajo digno y productivo:
devaluación de credenciales, calidad educación, se forma para lo
que se demanda?
• 5. Estudian más pero segmentado: siguiente diapositiva.
Estudian más pero segmentado
• Existe una importante segmentación por nivel
socioeconómico en el alcance de las políticas educativas.
Algunos datos:
• Entre el total de jóvenes que viven en los hogares con
ingresos más bajos (quintiles I y II), aproximadamente el
18% posee únicamente educación básica y de ellos, la mitad
no la ha completado.
• Asistencia según ingreso del hogar: Mientras que el 90.6%
de los jóvenes que viven en los hogares con mejores ingresos
asiste a un establecimiento educativo, esta cifra desciende a
73% en los más pobres
• Nivel educativo terciario: sólo el 15.2% de los jóvenes que
viven en hogares pobres asisten a la enseñanza, mientras en
el quintil de mayores ingresos, lo hace el 64.3%.
Quintiles de ingreso y juventud
Jóvenes por tramos de edad y quintiles de ingresos per cápita del hogar. Año 2003
15 a 19
20 a 24
15 a 24
Quintil 1
28.0
18.5
23.4
Quintil 2
24.2
22.0
23.2
Quintil 3
19.4
23.6
21.4
Quintil 4
15.8
20.4
18.1
Quintil 5
12.6
15.5
14.0
100.0
100.0
100.0
Total de jóvenes
Para el año 2003, casi la mitad de los jóvenes continúan viviendo en los hogares de ingresos más bajos
(quintiles 1 y 2 de ingresos per cápita del hogar), situación que es algo más grave para el tramo de edad de
15 a 19 años
Fuente: Elaboración propia en base a CASEN. 2003.
Afiliación institucional
Afiliación institucional de los jóvenes de 15 a 24 años, según clima educativo del hogar
100%
16.9
7.9
2.9
80%
4.7
2.5
3.4
9.1
10.8
6.5
3.5
20.3
27.8
60%
80.2
40%
58.9
44.4
20%
0%
HASTA 8 años
9 - 12
13 a más
Clima educativo del hogar 2005
solo estudia
solo trabaja
busca trabajo y no estudia
no trabaja, ni estudia
trabaja y estudia
Parte III:
Algunas precisiones generales
sobre uno de los pilares de todo
Plan de Empleo Juvenil:
A la búsqueda de un sistema de
educación y trabajo para las
juventudes.
+
Con empleo y estudios +
Protección social +
Integrados / No pobres +
Tienen familia y amigos
Educación básica/Referentes
sociales y familiares positivos
/ Soporte familiar
Transición a educación post
secundaria/Formación
profesional/ Redes Sociales
Transición efectiva al Trabajo/
Aspiración y expectativa/
Decisiones de familia
Desempleado o
subempleado - Sin estudios
o incompletos - Familia
pobre y en riesgo
Deserción escolar / Referentes
en crisis / Trabajo Infantil /
Abandono educativo /
Formación laboral deficiente /
Embarazo Prematuro /
Inserción laboral precaria /
Redes sociales precarias /
Delincuencia / Discriminación
por género o raza
POLITICAS
* Un mejor vínculo con el mundo
productivo.
*Un marco regulatorio adecuado.
*Una mejor y mayor protección social.
*Una mayor promoción de igualdad de
oportunidades.
*Educación y formación para el
trabajo.
*Formación y desarrollo empresarial.
*Inclusión social.
*Un marco institucional efectivo.
Algunas precisiones generales
- El empleo depende fundamentalmente de tres factores
(crecimiento económico, educación de calidad y una
legislación realista)
- Los empleos decentes son para aquellos que cuenten con la
capacidad de aprender a aprender. Cierto nivel de educación
formal certifica que los jóvenes serán capaces de adaptarse a
los cambios frecuentes del mundo laboral.
- La educación formal da la base para la futura capacitación
laboral y la formación continua. Con un bajo nivel educativo
es muy difícil implementar con éxito programas que busquen el
aumento de la empleabilidad.
Educación formal: aproximaciones
en América Latina
- Una pronunciada desigualdad educacional entre los diferentes
grupos juveniles. Esta segmentación se refuerza por el rezago
escolar, el bajo porcentaje que llega al nivel terciario junto a la
desarticulación entre el mundo productivo y la malla curricular.
- La educación muestra un campo segmentado por nivel, calidad
y tipo de establecimiento.
- Un sistema educativo que no reconoce la heterogeneidad de los
grupos juveniles no es capaz de retenerlos.
- El sistema educativo tendría que contar con mayor cantidad de
salidas intermedias y no apuntar fundamentalmente al nivel
terciario.
Algunos puntos para el debate
- ¿Cómo generar sistemas articulados de educación y trabajo?.
- ¿Es posible qué dicho sistema cuente con rutas flexibles (de
entradas y salidas, certificación progresiva) para los jóvenes
más vulnerados?
- ¿Hasta qué punto la educación puede actualizarse en la
demanda de un mercado laboral vertiginoso en constante
transformación?¿Puede hacerlo cuando es preciso la
actualización periódica de los conocimientos adquiridos?
- ¿Cómo incluir en la malla curricular módulos de acercamiento
al mundo del trabajo?