Conceptos claves y movimientos literarios - spn3332-Intro-LA-Lit
Download
Report
Transcript Conceptos claves y movimientos literarios - spn3332-Intro-LA-Lit
1.2
… discutan las preguntas de tarea.
Movimientos literarios universales (en orden
cronologico): Clásica, Edad Media,
Renacimiento, Barroco, Neoclásico,
Ilustración, Romanticismo, Realismo,
Naturalismo, Vanguardismo, Contemporánea
Movimientos literarios latinoamericanos:
Colonial, Barroco, Romanticismo,
Naturalismo, Modernismo, Vanguardismo,
Contemporánea
Según Octavio Paz, cada movimiento literario es una reacción
opuesta al movimiento anterior.
Literatura fundacional
Muy cerca de lo que es literatura nacional.
Idea de Doris Sommer: “Romantic novels go
hand in hand with patriotic history in Latin
America. The books fueled a desire for
domestic happiness that runs over into
dreams of national prosperity; and nation
building projects invested private passions
with public purpose”. (7)
Literatura comprometida
Una idea de José Martí. La plantea en el
ensayo “Nuestra América”.
Una literatura comprometida con el quehacer
del país y que logre consolidar los ideales de
la nación. Debe responder a las necesidades
del país (lo autóctono) y no a las fuerzas
extranjeras.
Nación
Voy a seguir las definiciones dadas por
Benedict Anderson, aunque con algunas
diferencias: Consideración de lo
transnacional.
La nación es una comunidad imaginada, una
construcción social que ayuda a la estabilidad
civil.
Estabilidad civil desarrollo político
desarrollo cultural
Identidad
Cómo nos definimos en contraste a otro.
Necesitamos de ese otro para conocer
nuestra identidad: Soy lo que (no) es él/ella.
Raza
◦ Se dice del trasfondo étnico de una persona.
Mestizaje
◦ Fusión de dos o más razas
Hibridez
◦ Igual que el mestizaje, pero no completamente
fusionado. Se considera más a nivel cultural que
racial.
Heterogeneidad
◦ Melting pot; reconocimiento de las diferencias
sociales, culturales y/o raciales de un grupo.
Cada una de las tres últimas definiciones producen una cultura
nueva.
Canon
◦ Selección de textos que determinan la estilística y la
trayectoria de cierto grupo social (nacional, étnico,
regional).
Movimiento literario
◦ Organización cronológica y cultural de una serie de
textos. Tienen ciertas características en común
tanto en lenguaje, estilo, imágenes e influencias.
Cultura
Dos percepciones que pueden ser
intercambiables:
◦ Cultura de élite (“alta” cultura)- centro: Parte de una
ideología hegemónica –donde todo es igual-. Ej. De
los gobiernos, de los grupos aventajados (ricos,
intelectuales, etc)
◦ Cultura popular (“baja” cultura)- periferia: Parte de
una ideología que busca diferenciarse de la
hegemonía. Ej. Las minorías
Vamos a tener en cuenta:
1. Los conceptos claves: cómo funcionan dentro
de los textos que vamos a leer. No
necesariamente estarán todos presentes en
cada lectura.
2. Los movimientos literarios: qué características
particulares presenta cada texto –¿es
romántico? ¿Vanguardista?- y de qué manera
son consistentes o no con este movimiento.
3. El contexto histórico del autor: cómo se
representa en la obra. De qué manera funciona
en su construcción.
4. La biografía del autor: Hasta cierto punto puede
influir en el texto, pero no necesariamente.
Cada género literario tiene sus propias
herramientas de análisis:
◦ Poesía: A nivel de imágenes -metáforas, analogías,
correspondencias, símiles, otras licencias poéticas.
A nivel de estructura- métrica (esto va a depender
mucho del movimiento literario).
◦ Cuento: Teoría del iceberg- vemos la superficie (lo
que está escrito), pero no lo que está más abajo (lo
que no se dice; lo sugerido). Igual que la poesía
depende de símbolos y metáforas.
◦ Novela: Desarrollo temático; imágenes frecuentes;
propósito de los personajes; división estructural
(capítulos, viñetas, partes).
La pregunta crucial para cada texto es ¿por qué?
En la literatura:
◦ Ninguna palabra, imagen o personaje es gratuito.
◦ El autor no se retrata en lo que escribe, pero sus
impresiones contextuales sí.
◦ El narrador no necesariamente es el autor, o
viceversa.
◦ Los títulos dan las primeras nociones de análisis.
◦ No siempre hay un mensaje, pero sí un propósito
(político, de rescate social o cultural, de
propaganda, de escape o entretenimiento).
Literatura colonial
Textos seminales de la conquista:
◦ El diario de Cristóbal Colón
Da la primera visión de lo que va a ser América para el mundo imperial: un lugar exótico,
fértil, lleno de gente muy hospitalaria (el buen salvaje) y a la que hay que ayudar
(colonizar; salvar)- Origen de la idea Civilización vs Barbarie
“La Española es maravilla: las sierras y las montañas y las vegas y las campiñas, y las tierras
tan fermosas y gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para
edificios de villas y lugares.”
“Ellos de cosa que tengan, pidiéndosela, jamás dicen que no, antes convidan la persona con
ello, y muestran tanto amor que darían los corazones…”
◦ Las cartas de Hernán Cortés
Provee las herramientas políticas para vencer en la colonización: Divide y vencerás.
Uso de un lenguaje elogioso: él conquistó lo que hoy es México sin permiso. Necesitaba
convencer- alude a los sentimientos patrióticos (españoles) del lector.
◦ La crónica de Bernal Díaz del Castillo
Es la alternativa a las cartas de Cortés. Es una aclaración: la conquista de México no fue
sólo por Cortés; expone la grandeza de la civilización y organización social de los
aztecas.
Literatura colonial
Textos seminales de la colonia:
◦ El Inca Garcilaso de la Vega: En sus Comentarios
reales retrata la vida social y cultural de los incas en
Perú. Una manera de equiparar la cultura colonial
con la imperial.
◦ Sor Juana Inés de la Cruz: En su “Respuesta a Sor
Filotea” provee una de las herramientas más básicas
de la literatura latinoamericana: las tretas del débil:
decir que no sabe para evadir la censura (de
cualquier tipo), pero sí sabe y conoce de lo que
habla.
Guerras de independencia
(Costumbrismo/Realismo)
Andrés Bello y José María Heredia: En su
poesía dan una nueva perspectiva de la
naturaleza latinoamericana como un recurso
económico. Usan imágenes que rompen con
la visión de América Latina como un paraíso.
Lo autóctono toma relevancia.
Modernismo.