Hipotesis de la variabilidad de la práctica.

Download Report

Transcript Hipotesis de la variabilidad de la práctica.

TRABAJO REALIZADO POR:

CURSO: 1º C

GRUPO Nº 2:
 GARCÍA GARCÍA, SERGIO
 GARCÍA SAUCEDO, FRANCISCO JAVIER
 GARCÍA SAUCEDO, JOSÉ CARLOS
ÍNDICE
1 – Programa Motor General
2 – Hipótesis de la Variabilidad
3 – Programa Motor Específico
1 - LA TEORÍA DEL ESQUEMA
Durante el Proceso de Aprendizaje:
- Para Adams los errores deben ser
evitados en la medida de lo posible
 perjudican el aprendizaje y la percepción
 El proceso de Aprendizaje consta de 2
fases:
1- Verbal-Motriz (Captación de la info.)
2- Motriz (Automatismo)

Richard Schmidt (1975, 1976), respondió a la
teoría de Adams con el desarrollo de una nueva
Teoría (Teoría del Esquema) que solventaba
una serie de cuestiones que en la anterior
explicación
no
se
presentaban
satisfactoriamente como:
- La realización de habilidades motrices nuevas
- El problema de cómo se almacenaban todos los
programas motrices que se aprenden a lo largo
de la vida.


Según esta teoría, los alumnos, cuando
practican motrizmente, almacenan información
que perfecciona un “Programa Motor General”
(PMG) y no específico, lo que permite resolver
el problema del almacenamiento en la memoria

A partir de estos Programas Generales de
Acción, se elaborarán los esquemas de
respuesta motriz que especificarán el programa
motor, traduciéndose al exterior en un
movimiento concreto, con unas consecuencias
y resultados concretos

Parece aceptable pensar, como dice
“Grosser y Neuimaier “(1986), que el
aprendizaje motor supone la creación de
unas
«REGLAS
GENERATIVAS»,
relativamente generales, que permitirán que
el alumno, o alumna, reclame de su memoria
los diferentes programas motrices concretos,
necesarios para solucionar problemas
motrices diferentes.

La generación de estas fórmulas y de los
consecuentes esquemas de respuesta
motriz (de evocación y reconocimiento),
viene como consecuencia de las relaciones
existentes entre cuatro fuentes de
información que el alumno o alumna recibe.

Dichas fuentes son las siguientes:
1- Condidiciones Iniciales. El alumno cuando se
propone realizar la tarea, almacena informaciones
sobre las diferentes características del punto de partida
(gestoforma, objetos a dominar, modificaciones del
medio,…)
 2-Especificaciones de la respuesta motriz. Puesta en
acción y calibración del movimiento. Esto hace
referencia a la determinación de los parámetros de
fuerza, intensidad, duración, velocidad, etc.
 3-Consecuencias sensorial. Durante la práctica, el
alumno emplea sus diversos canales sensoriales
(visión, audición, tacto,…) para conocer “cómo realizó”
el movimiento. La experiencia es muy importante.
 4.Conocimiento de los resultados. Los efectos de la
acción y los resultados obtenidos son fuente de
información muy importante en todo aprendizaje motor.


Resumiendo, no es que el alumno/a,
almacene toda la información proveniente
de estas cuatro fuentes de información, sino
que lo que almacena en la memoria son las
relaciones que se establecen entre ellas.

Para Schmidt tanto la cantidad como la
variabilidad de la práctica favorece la
generación de las reglas, fórmulas o los
conceptos motores aplicables a situaciones
futuras.
2 - HIPÓTESIS DE LA
VARIABILIDAD DE LA PRÁCTICA:
R. SCHMIDT (1975)

La práctica abundante y variable es la
vía más adecuada para favorecer el
aprendizaje motor infantil.

" La práctica variable parece ser un
poderoso factor del aprendizaje motor
infantil" (Schmidt, 1988)

Para Schmidt (1988) la práctica variable
supone que los niños y niñas empleen sus
recursos de procesamiento de la
información para:
Reconocer las diferentes variaciones de la
tarea en términos de semejanza o
diferencia a lo previamente practicado.
 Recuperar de su memoria prototipos o
ejemplos de experiencias pasadas con sus
correspondientes consecuencias
sensoriales.

Decidir sobre el plan motor a llevar a cabo,
especificando sus parámetros concretos
en cada actuación.
 Corregir el movimiento mientras lo está
llevando a cabo o posteriormente,
actualizando su plan motor.
 Evaluar las consecuencias y efectos de su
acción.
 Poner al día y revisar el esquema motor de
respuesta.

Conclusiones

La práctica basada en la variabilidad es más
efectiva que la práctica basada en la mera
repetición cuando se trata de aprender un gesto
deportivo simple, cerrado y novedoso. Para ello se
pueden modificar la mano dominante, velocidad,
condiciones externas, actividad simultánea
(andar) o realizar el ejercicio con los ojos
cerrados.

No existe relación entre el grado de competencia
motriz y el rendimiento académico del alumno/a
en Matemáticas y Lengua; habiendo niños y niñas
muy hábiles motrizmente con un mal rendimiento
académico y viceversa.

No existe relación entre la mayor rapidez en
adquirir una novedosa habilidad motora y
practicar otro tipo de gestos técnicos en
Escuelas deportivas; por lo que, ante una
habilidad nueva, no practicada nunca
anteriormente, todos los alumnos parten del
mismo punto.

El grado madurativo del individuo está muy
relacionado con el rendimiento motor. A
edades tempranas todos los niños tienen
puntuaciones muy parecidas, pero conforme
se van desarrollando hay un mayor abanico de
respuestas motoras, habiendo niños con una
misma edad cronológica pero muy distinta
edad madurativa.
3 - PROGRAMA MOTOR
ESPECÍFICO: HAUERT (1987)

Para Hauert (1987) existen diferentes niveles de
organización hasta llegar al Programa Motor Específico:

En primer lugar el alumno selecciona un PMG, de entre
los que disponga. A posteriori hará qué se especifique,
es decir, determinar qué segmentos participarán, la
dirección específica del movimiento, su trayectoria y el
objetivo final. Esto se lleva a cabo a través del
conocimiento.

La educación física infantil, o los programas
psicomotores, tienen como objetivo la generación de
una base amplia de experiencias motrices variadas que
permitirán mayor transferencia hacia aprendizajes más
complejos.
Jerarquía en la producción de una
acción, según Hauert (1987)
Bibliografía
Ruiz Pérez, Luis Miguel; Deporte y
aprendizaje.
 http://www.efdeportes.com/efd11a/lmruiz
.htm
