Cambio de código y/o préstamo

Download Report

Transcript Cambio de código y/o préstamo

¿CAMBIO DE CÓDIGO O
PRÉSTAMO?
Susan y Kelly, 23 de marzo de 2012
Índice





Introducción: Vídeo del cambio de código
Historia de la lengua española en los Estados Unidos
La ANLE
Las diferencias entre los cambios de código y los
préstamos
La investigación de John M. Lipski: Code-switching or
borrowing? No sé so no puedo decir, you know
• Introducción
• La sociolingüística de los cambios de código
• Contextos de la inserción de “so”
• Observaciones de otros investigadores
• Conclusión
Vídeo

http://www.tvspots.tv/video/45164/BURGERKING--DEMO
Historia y desarrollo


La lengua española ha estado en Norteamérica
desde el siglo XVI
Virreinato de Nueva España:
Historia y desarrollo

México después 1848
La complejidad de la identidad
Los mexicanos:
 extranjeros en su propia tierra


tenían que utilizar el inglés, pero al mismo tiempo
querían mantener su identidad  Spanglish
Spanglish: dos lenguas y dos culturas
La ANLE

Significa: La academia Norteamericana de la lengua
Española
Misión:
“el estudio, elaboración e
implementación de las reglas
normativas del español de
los Estados Unidos de América.”

Emblema oficial de la ANLE
Diferencias entre cambio de código y
préstamos


Préstamos:
palabras de origen inglés
adaptado a la fonología española
Cambio de código
utilizado por los bilingües
la alternancia entre dos lenguas
Diferencias entre cambio de código y
prestamos
Puntos:
 Bilingüismo
 Composición
 Funcionalidad
 Referente única
 Funcionamiento
 Regularidad
 Integración estructural
La investigación de John M. Lipski



So, but, anyway, you know, I mean: ¿cambios de código
o préstamos?
Mil grabaciones
Tres grupos:
1. Los hablantes bilingües
2. Los hispanohablantes que aprendieron el inglés y
por eso se convirtieron en hablantes bilingües
3. Los hablantes de inglés que están aprendiendo
español como segunda lengua
La investigación de John M. Lipski
La sociolingüística
 El español como lengua minoritaria en los EE.UU.


El cambio de código es más frecuente de la lengua
subordinada a la lengua dominante (en este caso
se trata de un cambio en una situación diglosia)
Un cambio a la lengua subordinada muestra una
relación más íntima
La investigación de John M. Lipski
Contextos de la inserción de “so”
 Como ultimo elemento: 20%
“También puede trabajar, so##”
Como primero elemento: 20%
“… so a veces ella se cansaba”

Elemento integrado: 20%
“No sé qué va a pasar ahorita, so… me pusiera en la cama.”

Elemento sin pausa: 40%
“Era una ciudad más grande so llamaron por un taxi”

La investigación de John M. Lipski
Observaciones de otros investigadores:
Mendieta:
“Una vez íbamos a México y tenía que ir para el baño
so nos fuimos para una gasolinera (San Antonio)”
Silva-Corvalán:
“So él sabrá si se cambia su mente”
Conclusión
Préstamos:
consciente
consecuente (regularidad)
adaptados a la fonología y la morfología
de la lengua destina (integración estructural)
Cambio de código:
consciente o inconsciente
El conocimiento del origen extranjero
desaparece
Utilizado por bilingües, pero también
utilizado por los monolingües que no saben
la lengua del origen de la palabra
utilizado por personas completamente
bilingües
no viola la gramática de ambas lenguas
normalmente se produce en una
conversación en la que se utiliza español e
inglés liberalmente
Conclusión
La inserción de “so”
Muestra parecido con:
Utilizado de manera espontánea e inconscientemente
Préstamo
Hablantes son conscientes de la procedencia extranjera
Cambio de código
Puede ocurrir en discurso solamente españoles sin ningún
otro cambio de código
Préstamo
Utilizado por: Los hablantes bilingües, los hispanohablantes Cambio de código y préstamo
que aprendieron el inglés y por eso se convirtieron en
hablantes bilingües y los hablantes de inglés que están
aprendiendo español como segunda lengua
No se ha encontrado entre los hablantes monolingües
Cambio de código
Discusión

¿Qué pensáis vosotros?
¿“SO” es un cambio de código o
“SO” es un préstamo?
Lipski: No sé so no puedo decir, you know…
Bibliografía
Libros y artículos:



Betti, S. (2009) Spanglish en los Estados Unidos: Apuntos sobre lengua, cultura e
identidad. Confluenze. Vol.1, No 2. 101-121
Lipski, J.M. (2005) Code-switching or borrowing? No sé so no puedo decir, you
know.
Matras, Y. Language contact. Cambridge University Press (United States of America,
2009)
Sitios web:

http://www.anle.us/
Fecha de la publicación: 2012

http://blogdeheraldica.blogspot.com/2010/11/cuestion.html
Fecha de publicación: 8 de noviembre de 2010

http://www.peraltahacienda.org/PH_allalbums/pllroom/pages/1.html
Fecha de publicación: 2012