EDUCACIÓN DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS GRAVES DEL

Download Report

Transcript EDUCACIÓN DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS GRAVES DEL

Slide 1

EDUCACIÓN DEL ALUMNADO CON TRASTORNOS
GRAVES DEL DESARROLLO Y OTRAS ENFERMEDADES

La Educación del niño y la niña
con autismo
En general, ¿qué dificultades suelen tener?
-Los niños y niñas autistas, al carecer de competencias necesarias para el
desarrollo social y comunicativo, tienen dificultades para imitar, para entender lo que piensan los
demás y para comprender las normas sociales del entorno.
-Lo primero que se observa en el niño a niña autista pequeño es que es muy
pasivo, permanece ajeno al medio y se muestra poco sensible a las personas y objetos que lo
rodean. Estos déficits no son retrasos del lenguaje, son alteraciones en las habilidades comunicativas
básicas y previas al desarrollo del lenguaje.


Slide 2



















-Tienen dificultades en el área de la comunicación:
.Su comunicación es deficitaria por lo que su rendimiento es peor en aquéllas
actividades que requieren un alto grado de competencia comunicativa.
.Tienen dificultades para organizar el tiempo y atender las claves lingüísticas
del entorno, predecir los acontecimientos, entender las emociones y expresiones de los demás, etc.
.También la comunicación no verbal está alterada desde las edades
tempranas: a)no muestran intención comunicativa; b)no hacen un uso funcional de los gestos comunicativos y
c)manifiestan dificultades en el uso de la mirada y el contacto vidual.
.En aquellos niños y niñas que han llegado a elaborar lenguaje oral tienen un
desarrollo del mismo tardío y los aspectos funcionales o pragmáticos del lenguaje, suele estar alterado.
.Cuando hay compentencia en el habla, suelen darse ecolalias o repeticiones
en eco de lo que otros dicen, la inversión o confusión de pronombres y repetición de palabras, frases hecha o
conversaciones.
-Tienen dificultades en el área de la imaginación:
.Les resulta difícil realizar juegos simbólicos en los que tienen que imaginar
situaciones y representar distintos papeles.
.En muchos niños autistas hay un deterioro de la capacidad imaginativa en el
juego, por ejemplo, utilizan los juguetes sin “sacarles partido”, manipulándolos o jugando de manera
estereotipada.
-Tienen dificultades en el desarrollo de la interacción social.
.Pueden presentar problemas de tipo conductual sobre todo por falta de
competencias sociales para comprender el entorno o por tener un retraso en la adquisición de hábitos de
autonomía básicos, como alimentación, control de esfínteres, etc.
.Presentan aislamientos, indiferencias o aversiones al afecto y al contacto
físico con los demás.
.Pueden dirigirse a personas para lograr necesidades sencillas, disfrutar con
cosquillas o juegos de movimiento, pero con poco contacto visual y con vinculación limitada.
.Otras veces muestras pasividad al acercamiento de los demás.
.Algunos se implican en actividades colectivas e inician la interacción con los
demás pero debe ser de forma peculiar y repetitiva. No muestran mucho interés por la respuesta de los otros y les
resulta difícil entender las normas que rigen las interacciones sociales convencionales.
-Les resulta difícil interactuar y mantener una atención compartida con otra persona, poder mirar juntos un objeto,
intercambiar expresiones de agrado o desagrado sobre una cosa, etc.


Slide 3

En general, ¿qué cosas les gustan y son capaces de
hacer bien?.
-Las actividades que en su realización no se
requiere capacidades altas de comunicación verbal o
social como son la actividades de emparejamiento,
asociación, manipulación y construcción.
-Algunos alumnos con autismo tienen desarrolladas
determinadas habilidades como capacidad para la
lectura, escritura, habilidades numéricas o memoria
mecánica, etc.
-Para la mayoría, la música es una actividad muy
grata que puede ser útil como recurso escolar y como
ayuda para estructurar el espacio y el tiempo.


Slide 4

En general, ¿de qué manera les podemos ayudar?.
-A través de la atención educativa en el aula ordinaria:
.Adaptando el espacio del aula, haciendo una distribución en
zonas o espacios dedicados al trabajo de determinadas actividades
que constituyan espacios o rincones de actividad.
.Adaptando la organización del aula, que debe tener las
indicaciones, claves e informaciones convenientes para que pueda
orientarse en ella. Por ejemplo, utilizando símbolos que indiquen
cada rincón, fotografías de distintas actividades, gráficos para el
tiempo, etc.
.Indicando de forma clara, mediante fotografías o dibujos las
secuencias temporales de las distintas actividades que se realizan a
lo largo del día.
.Habilitar zonas de transición entre una tarea y otra, donde se
les propone actividades a escoger entre varias.
.Que las tareas en el aula estén muy organizadas, a modo de
“rutinas” que se realizan a lo largo de la jornada.
.Convendrá realizar trabajos en grupo, establecer
agrupamientos flexibles en función de las actividades, proponer
pautas de colaboración entre compañeros y buscar cierta
continuidad de personas tanto de alumnado, como de profesorado.


Slide 5

Intensificando el trabajo en las áreas básicas:
.Hábitos de Autonomía básicos: alimentación, aseo, control de
esfínteres..., para favorecer su integración y eviar posibles
problemas conductuales que la falta de estos hábitos puedan
originar.
.Atención con actividades cortas, estructuradas, simples y
claras para que pueda mejorarse y conseguir progresivamente
un centraje en las tareas.
.Manipulación y exploración adecuada de los objetos.
Aumentando la posibilidad de compartir la atención:
.Realizando juegos interativos propios de su edad.
.Con canciones y juegos en los que haya que imitar acciones.
.Enseñándole y mirando con el niño o niña láminas, objetos,
dibujos, juguetes móviles, musicales,etc.
Mejorando la comprensión del entorno y las respuestas sociales:
.Es importante realizar observaciones sobre cómo se comunica,
cuándo, en qué situaciones, con qué personas, etc., aunque no
tenga una comunicación verbal se ha de aprovechar cualquier
conducta comunicativa para potenciarla, hacerla útil y funcional.
.Hemos de presentarle un entorno coherente, ordenado,
estructura en el que suceden cosas que pueda prever, con
rutinas que, llegando un momento, habrá que interrumpir para
favorecer la comunicación.


Slide 6

-Con estas pautas de intervención y ayuda:
.Estructurando las actividades, el tiempo, el espacio y los
materiales de forma que se pueda predecir loq ue va a suceder.
.Partiendo siempre de los que saben hacer y conocen.
.Siendo claros en las emociones de forma que se entiendan.
.Exagerando las emociones y expresiones.
.Trabajando a través de la imitación.
.Evitando el habla excesiva que puede confundir al niño o a la
niña.
.Utilizando un lenguaje sencillo y ajustado a su nivel para que
pueda ser comprensible.
.Hablando sobre hechos recientes, sucesos concretos o en
presencia de los objetos.
.Recurriendo a ayudas visuales y/o auditivas como música,
timbres, etc., que puedan clarificar la comprensión de los mensajes.
-Llevando una coordinación con la familia y las personas que colaboran
en su atención:
.Puede ser de utilidad llevar un cuaderno de “sucesos” entre la
escuela y la familia donde se anotan los pormenores de cada día.
Acordar los días en que se revisarán con la familia los avances y/o
dificultades que puedan surgir, participando todos los profesionaes:
tutores, auxiliares, especialistas, en la toma de decisiones sobre la
adaptación curricular o atendiéndole en su plan de trabajo.


Slide 7

La Educación del niño y la niña con
retraso global del desarrollo
En general, ¿qué dificultades suelen tener?.
-Sus dificultades son globales y afectan a las distintas áreas del desarrollo,
con desfases en el conocimiento, coordinación y control del propio cuerpo.
-Pueden tener tendencia a aislarse del grupo cuando la interacción con los
iguales les resulta especialmente difícil, a no ser que se pongan en estas ocasiones
medidas que les facilite la relación social.
-Sus estrategias para reorganizar y entender de modo adecuado las
demandas del entorno social, mantener y dirigir la atención, organizar la información
y adaptar la conducta pueden estar más retardadas y afectar al modo de realización
de algunas de las tareas escolares.
-El nivel de motivación hacia las actividades puede verse afectado por una
insuficiente comprensión verbal, por hábitos de atención que no están
suficientemente instaurados o por la propia dificultad de la tarea que se le propone.
-Suelen presentar un retardo en la formación de conceptos y para establecer
categorías, clasificaciones, relaciones entre los objetos, hechos, etc.
-Presentan dificultades en la generalización de los aprendizajes y en la
percepción, atención y motivación.
-Dificultades para aprender de las experiencias cotidianas, seguir los pasos
lógicos de un proceso de aprendizaje y trabajar autónomamente.
-El área de lenguaje tanto comprensivo como expresivo puede estar más o
menos retardada, especialmente cuando no hay apoyo del contexto.


Slide 8

En general, ¿qué cosas les gustan y son capaces de
hacer bien?.
-Suelen tener respuestas muy positivas a la
itneracción social y al aprendizaje cuando se
proponen actividades ajustadas a su nivel
madurativo.
-Aprenden más fácilmente cuando se
utiliza junto con la estimulción verbal la vía
visual como refuerzo para la comprensión de
los mensajes.
-Les gusta que se les refuerce todas las
realizaciones positivas por pequeñas que éstas
sean.
-Como a cualquier niño les gusta la
actividad, los juegos, explorar objetos,
moverse en el espacio, pero es necesario
adaptar los programas, tiempo y ritmos de las
actividades a su nivel madurativo.


Slide 9

En general, ¿de qué manera les podemos ayudar?.
-Lo habitual en estos casos es que tanto la organización del aula, como los
objetivos del ciclo, sean los adecuados; sin embargo, será necesario
secuenciar y adaptar los contenidos y actividades teniendo en cuenta sus
aprendizajes previos.
-Se les ha de dar mayor tiempo para que aprendan y para que puedan
interpretar y comprender el entorno en el que se desenvuelven, los objetos,
las personas, su propio cuerpo, etc.
-Se han de plantear actividades adecuadas a su nivel de competencia,
debidamente seleccionadas y desmenuzadas en secuencias sencillas.
-Se ha de proporcionar información que llegue de manera clara, sin
interferencias, por diversos canales, resaltando los estímulos más
relevantes o significativos.
-Potenciando los siguientes aspectos:
.El conocimiento del propio cuerpo y el desenvolvimiento en el espacio.
.Las habilidades motrices a través de la estimulación psicomotriz y el juego.
.Las habilidades de autonomía.
.La manipulación, experimentación y diferenciación de objetos y espacios.
.La formación de conceptos como: asociación de cosas iguales,
emparejamiento de objetos, clasificación de formas, tamaños, colores, etc.


Slide 10

Con estas pautas de intervención y ayuda:

Proporcionándoles ayuda física encaminada a sostener, guiar o apoyarle para que
pueda realizar la actividad.

.Estructurando las actividades, el tiempo y el espacio de forma consistente
para que pueda interiorizar las nociones espacio temporales.

.Planteando actividades que estén en su zona de desarrollo y en las que haya
mínimas posibilidades de error.

.Trabajando a través del modelado y la imitación cuando sea necesario.

.Utilizar materiales que permitan secuenciar y reconocer los pasos lógicos de
un proceso de aprendizaje.

.Asegurándonos de que comprende las situaciones y utilizando un lenguaje
adaptado a su nivel para que pueda comprendernos.

.Aprovechando las situaciones de juego, psicomotricidad y expresión para
trabajar los conceptos básicos.

.Hablando sobre hechos recientes, sucesos concretos o en presencia de los
objetos.

.Recurriendo a ayudas visuales y gestuales que les permita realizar las tareas
con éxito.

.Valorando sus adquisiciones de aprendizaje y sus éxitos.
Llevando una coordinación con la familia y las personas que colaboran en su atención:

.Acordando los días en los que se tendrán reuniones con la familia para ver
los avances y/o dificultades que puedan surgir.

.Colaborando todos los profesionales que participan en su atención, tutores,
auxiliares, etc., en la toma de decisiones respecto al plan de trabajo o adaptación
curricular.


Slide 11

La Educación del niño y la niña con
enfermedades crónicas y del niño
hospitalizado












En general ¿qué dificultades suelen tener?.
-Modificando el carácter y la personalidad, a causa de tener que soportar
durante años síntomas molestos, dolorosos y, a veces, angustiosos en las fases más agudas de
la enfermedad.
-Alterando las relaciones padres-hijos a causa de la angustia y el miedo que
sufren los padres ante los problemas de sus hijos.
-Dificultando el normal seguimiento del currículo escolar por las frecuentes
interrupciones y absentismo, debido a la fase de agravamiento de la enfermedad.
-Produciendo disturbios en las relaciones del niño-a con sus compañeros en la
escuela, que no pueden comportarse con él o ella con la habitual rudeza con la que acostumbran
con los compañeros sanos.
-Impidiendo o dificultando la integración completa en las actividades deportivas
y de diversión que forman parte de las actividades escolares
-La hospitalización suele producir angustia, frustración, aburrimiento y autodevaluación.
-Pueden surgir conductas de rebelión, inmadurez, depresión, ansiedad, etc.
-Con los niños recién escolarizados, presentan problemas para integrarse
luego a la escuela.
-Con los niños de educación secundaria se observarán grandes dosis de
ansiedad hacia el trabajo escolar, especialmente en matemáticas.


Slide 12

En general ¿qué cosas les gustan y son capaces de hacer
bien?.
-Son niños que aprenderán muchísimo sobre su
enfermedad.
-Desarrollan grandes dosis de fortaleza y paciencia.
-Suelen desarrollar habilidades como juegos,
lectura, etc.
-Son niños normales en todos los aspectos
generales y tienen las mismas necesidades que los
demás, con la diferencia de que deben soportar una
pesada carga durante largo tiempo.
-Les gusta divertirse, realizar excursiones, salir del
hospital, jugar con sus amigos, sin miedo.
-Les gusta saltarse alguna comida o comer
golosinas y otros productos prohibidos normalmente.
-Les gusta cuando no les tienen que pinchar.


Slide 13

En general ¿de qué manera les podemos ayudar?.
-La coordinación con los padres, el apoyo de y a estos, así como
la información compartida.
-La coordinación e información con los especialistas de la salud,
proporcionará al niño o niña la atención más adecuada.
-La educación adecuada del niño o niña enfermo será
competencia de dos instituciones: hospital y escuela, además de la
familia.
-Favorecer su autoestima, la formación de actitudes positivas
hacia la enfermedad y entrenándolo en habilidades sociales.
-Con un horario flexible durante la hospitalización y
coordinándose la enseñanza ordinaria con la hospitalaria.
-La escuela hospitalaria y pedagogía hospitalaria favorecerá y
compensará las secuelas que la enfermedad, a la vez que desarrollará
programas en colaboración con la escuela ordinaria.
-Dicha escuela hospitalaria relajará y anulará la ansiedad y el
estrés a través de actividades lúdicas y recreativas.
-Los profesores deben lograr que la vida del niño o niña en el
centro sea lo más normal posible.
-Será necesario flexibilizar horarios, sobre todo con niños que se
dializan o diabéticos para los que los horarios de comidas son muy
importantes. O bien otros niños que han de llegar tarde a clase, debido
a medicaciones etc.