síndrome de Volkmann

Download Report

Transcript síndrome de Volkmann

SINDROME
DE
VOLKMANN
Pilar Bobadilla
Gisela Castro
Linda Parra
Anita Salgado
Daniela Soto
Klga: Daniela Castillo
Definición
El síndrome de volkmann es una
deformidad residual del miembro
traumatizado,
que
viene
a
representar la ultima etapa de la
necrosis muscular y nerviosa
Historia e Incidencia
Richard Von volkmann en 1882 se
adjudico la descripción de la
parálisis y retracción muscular, tras
la aplicación de vendajes en la
extremidades, señalando que era
una isquemia del músculo mas que
una lesión del nervio principal,
como se creía hasta entonces.
Tiende a identificarse la retracción
isquémica de volkmann con la
deformidad típica del antebrazo y
mano.
En niños las causas mas frecuentes
son las fracturas, sobre todo las
supracondileas del humero.
Etiología
 Disminución
del
tamaño
del
compartimento (inmovilizaciones mal
puestas, apretadas, suturas de fascias,
quemaduras y congelaciones)
 Aumento
del
contenido
del
compartimento
(tumefacción
postisquemica,
síndrome
de
aplastamiento, hematomas, fracturas,
etc.)
ANATOMIA
DEL
ANTEBRAZO
ESCOTADURA
SIGMOIDEA MAYOR
TUBEROSIDAD
SUBCORONOIDEA
TUBEROSIDAD
BICIPITAL
SC
LIG. DE
WEITBRECHT
SINDESMOSIS
RADIOCUBITAL
CABEZA
AP. ESTILOIDES
PC
TRES
COMPARTIMIENTOS
COMPARTIMIENTO
ANTERIOR
Ocho músculos dispuestos en 4 planos:
1° PLANO: Pronador redondo, palmar
mayor, palmar menor, cubital
anterior.
2° PLANO: Flexor común superficial.
3° PLANO: Flexor común profundo, flexor
propio del pulgar.
4° PLANO: Pronador cuadrado.
EXPANSIÓN
APONEURÓTICA
DEL BÍCEPS
PRONADOR REDONDO
PALMAR MAYOR
PALMAR MENOR
CUBITAL ANTERIOR
PRIMER PLANO
MUSCULAR
FLEXOR COMÚN
SUPERFICIAL
2º plano
FLEXOR PROPIO
DEL PULGAR
FLEXOR COMÚN
PROFUNDO
3º plano
COMPARTIMIENTO
EXTERNO
 Cuatro músculos :
 Supinador largo.
 Primer radial externo.
 Segundo radial externo.
 Supinador corto.
COMPARTIMIENTO
POSTERIOR
Ocho músculos dispuestos en 2 planos:
1° PLANO:
 Extensor común de los dedos.
 Extensor propio del meñique.
 Cubital posterior.
 Ancóneo.
2° PLANO:
 Abductor largo del pulgar.
 Extensor corto del pulgar.
 Extensor largo del pulgar.
 Extensor propio del índice.
IRRIGACIÓN - INERVACIÓN
 ARTERIAS:
 Humeral
 Radial
 Cubital
 NERVIOS:

Profundos:
• Mediano.
• Radial.
• Cubital.
A. CUBITAL
N. MEDIANO
N. CUBITAL
N. RADIAL – RAMA
ANTERIOR (SENSITIVA)
TRONCO DE LAS
RECURRENTES CUBITALES
A. RADIAL
CANAL DEL PULSO
TÚNEL DEL CARPO
CANAL DE GUYON
ARTERIA RADIAL
NERVIO MEDIANO
NERVIO CUBITAL
FI
SI
O
P
A
T
O
G
E
NI
A
Clínica
Dolor
Sensación de opresión al realizar
extensión de los dedos lo que aumenta el
dolor
Paresia y Parestesia
Debilidad muscular
Evolución del cuadro clínico:
1ª fase o aguda: dolor, edema,
cianosis, palidez y ausencia del pulso
radial
2ª fase o tardía : procesos
degenerativos musculares y nerviosos
atrofia y retracciones
Entre los 2 días a 2 semanas hay:
flexión del carpo y dedos
 extensión de los metacarpo
falángicas
resistencia cada vez mayor a la
extensión activa o pasiva, lo que da
origen a la mano en garra
EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN
–
–
–
–

Vascularización: color, llenado capilar, temperatura
Estado de la piel, edemas
Deformidades
Posición de los dedos
PALPACIÓN
– Sensibilidad
– Movilidad: lesión nerviosa, lesión tendinosa (arcos de
movimiento activo y pasivo)
– Valoración individual de flexores, extensores y
musculatura intrínseca de la mano
SENSIBILIDAD

Para la evaluación de la
sensibilidad se tienen en
cuenta:

Pérdida de pliegues.

Ausencia de dolor

Presencia de sudoración.
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO CUBITAL
La lesión de este nervio ocasiona:
Tendencia a la posición de aducción y extensión del
5º dedo
Perdida de la aproximación y abducción de los
dedos.
Pinza débil y defectuosa.
Signo de Froment.
Mano en garra, tardíamente.
Posición que adopta la mano cuando se
paraliza el N. Cubital
SIGNO DE FROMENT
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO RADIAL
Posición que adopta la mano
cuando se paraliza el N.
Radial
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO RADIAL
Exploración del ramo profundo del
N. radial mediante extensión de las
articulaciones MCF.
Se le solicita realizar flexión y
extensión de muñeca.
Movilidad: Lesión nerviosa
NERVIO MEDIANO
Por encima del codo:
 Ausencia pronación.
 Debilidad flexión del puño.
 Parálisis de flexores de 1, 2 y 3 dedo.
 Incapacidad para oponer el pulgar.
Tercio medio o distal (rama tenaria):
 Incapacidad para rotar el pulgar y
separarlo de la mano
Posición que adopta la mano cuando se
paraliza el N. Mediano
SE LE SOLICITA OPOSICION DE PULGAR
CON TODOS LOS DEDOS
Tratamiento kinesico
El papel de la kinesioterapia será tanto preventivo
como curativo
Preventivo:
Movilización regular tanto suprayacentes como
subyacentes al yeso durante toda la inmovilización.
Control regular del miembro enyesado en oportunidad
de la reeducación en el primer periodo de la
inmovilización
Advertir al médico en cuanto aparezca los primeros
síntomas.
Curativa:
a) Periodo de instalación
 Masaje circulatorio del miembro afectado
en declive.
Termoterapia (baños calientes parafango
(lodo caliente cuya temperatura es de 47 a
52° C), parafina) .
Movilización activa o pasiva de todas las
articulaciones.
Colocación en posición declive sobre una
ortesis en posición fisiológica.
b)Volkmann instalado
Lucha contra la retracción
Mediante ortesis dinámica de extensión que
permitan la movilización e impida la retracción
Por posiciones cotidianas con yesos
sucesivos
Termoterapia: rayos infrarrojo, fango (lodo),
parafina.
En caso de retracción muy acentuada
y del fracaso en el tratamiento
conservador, se recurrirá al tratamiento
quirúrgico, que puede consistir en
acortamientos óseos, des inserciones
musculares, elongaciones tendinosas
etc. Kinesioterapia post operatoria
como en el caso de seguir en
tratamiento ortopédico conservador,
comprende:
Masaje circulatorio, movilización y fortalecimiento
muscular del brazo y del hombro.
Movilización progresiva de los músculos paréticos,
primero activa simple y después activa contra
resistencia.
Movilizaciones activa, activos pasivos y pasivos no
dolorosos de las articulaciones lesionadas.
Electroterapia: ondas cortas++
Ergoterapia.
Hidroterapia: movilización bajo el agua++ y
masajes bajo el agua
¿Cuáles son las precauciones a tomar para
evitar un síndrome de Volkmann, cuando se
realiza un yeso por una fractura de codo ?
El yeso se debe realizar en flexión de 90°
o mas y en pronación
Si es una valva no circular, acolchar
bien con algodón
Siempre prevenir al paciente y a su
familia sobre de los riesgos
Se deben remarcar los signos a tener en
cuenta:
Mano cianótica con hormigueos
Dolores del antebrazo
Pérdida o disminución de los
movimientos de la mano.
CONCLUSIÒN
Producida generalmente por daño de la arteria humeral, sea por
espasmo, contusión, desgarro, compresión por el hematoma de
fractura (síndrome del compartimiento), o por presión de los
fragmentos óseos sobre la arteria. En todos estos casos la
isquemia suele no ser completa ni de larga duración; es
insuficiente para provocar una gangrena, pero es suficiente para
provocar una necrosis de las masas musculares del antebrazo,
especialmente de los flexores de la mano y los dedos. El músculo
necrótico es reemplazado por una cicatriz fibrosa, extensa,
retráctil, irreversible y definitiva. Deja una mano en garra típica;
contractura en extensión o hiperextensión de las metacarpo
falángicas y contractura en flexión de las articulaciones
interfalángicas