Ética y Sociedad

Download Report

Transcript Ética y Sociedad

Ética y Sociedad

4.1 Fuentes de moralización.

4.2 La construcción de la ciudadanía.

4.3 Hacia una cultura democrática.

4.4 Democracia y modelos para el desarrollo.

4.5 Responsabilidad para el logro de una sociedad sustentable.

Objetivo

Exponer las fuentes de la moral y resaltaremos particularmente la influencia que tiene el contexto cultural en la construcción de nuestra personalidad o subjetividad.

4.1 Fuentes de Moralización

Son el resultado de la capacidad del hombre de interpretar el mundo y de imponerle reglas para poder vivir bien, además de reglamentarse a sí mismo para poder vivir en sociedad y ser coherente consigo mismo y con los demás.

Es necesario que el hombre se pregunte qué está bien, qué significa vivir plenamente y cómo conseguirlo en lo personal y en consonancia con la sociedad.

Debe actuar en función de lo que el grupo social en el que nace o al que libremente se incorpora considera como bueno o correcto.

Fuentes de Moralización

      Tradición Estado Familia Religión Escuela Medios masivos de comunicación.

1. Tradición

La tradición es producto de un acuerdo no formalmente establecido entre los miembros de una sociedad.

Somos individuos singulares pero nuestras capacidades intelectuales y afectivas no surgen sólo de nuestro interior, también provienen de las demás personas con las que nos relacionamos ya que somos: seres sociales.

El papel de la tradición es muy importante ya que en ésta perviven ideas de felicidad y justicia, entre otros conceptos valiosos, concebidos por otros que físicamente ya no están. De esta manera se va construyendo un patrimonio cultural que se va transmitiendo de generación en generación.

Renovación de la tradición

Podemos estar de acuerdo con los valores de determinado colectivo, pero también podemos llegar a considerarlos inadecuados para vivir plenamente.

Las nuevas propuestas pueden llegar a romper con una tradición incapaz de dar respuestas a las nuevas circunstancias; se vuelve a pensar la realidad de otra manera y se reestructura la forma de interpretarla.

La tradición se encuentra siempre rehaciéndose. Se basa en lo ya establecido y también en la innovación.

2. El Estado

En el s.XVIII se descentralizó el poder de la Iglesia y el estado moderno apareció como un artificio, no natural, sino construido.

Para legitimar esta invención se tuvo que presentar a la naturaleza del hombre como incapaz de controlarse a sí mismo; el hombre requería que le impusieran límites a su “natural” violencia.

 La violencia estatal ejercida sobre los individuos pretendía ser justa y buena, en medida que los ayudaba a ser felices.

 El estado se adjudicaba el derecho y el deber de ser Arquitecto de la Sociedad y

de la Ley.

3. Familia

   La familia es la recreación de una cultura particular.

La familia es el primer ámbito en el que se empieza a ser cultural, debido a la relación con los padres y los hermanos.

Es principalmente en la familia donde se va formando la “conciencia moral” o conjunto de prohibiciones que han sido inculcadas al niño y que lo acompañarán a lo largo de su vida. “Súper yo”.

4. Religión

 Especialmente en las religiones monoteístas, hay una conexión entre religión y moral de manera que para el creyente, la moral es la manera en que se verifica la fe en Dios.

 Ser creyente implica tener una moralidad y seguir ciertas prescripciones en cuanto a la forma de establecer relaciones sociales.

5. Escuela

  En la escuela también nos hacemos individuos sociales.

La escuela, además de generar y reproducir conocimiento, es tomada en manos del estado para imponer una moral más o menos homogénea y lo hace a través de los libros de texto, disciplina y fomento de una educación cívica.

 El estado garantiza la cohesión, el equilibrio y la continuidad de formas de organización social, que conllevan a valores y así, las nuevas generaciones lo asimilan colectivamente.

6. Medios masivos de comunicación

 La revolución en las tecnologías de la información y la comunicación nos mueven a buscar fuentes de moralización alternas debido al impacto que presentan en la sociedad.

 Presentan modelos de excelencia de vida que tienen una recepción masiva.

  El sueño de la modernidad de un hombre dueño de sí fracaso por la traición a la tradición Se planteó el regreso a los fundamentos para recuperar el tejido social. Esto significa la renuncia de realizar algo mejor.

4.2 La Construcción de la Ciudadanía

Nietzsche :Elegir entre 2 opciones irreconciliables

  Una moral suave que permita no sufrir a causa de las incongruencias que se originan en la realidad.

La deconstrucción de las argumentaciones que nos hacen sufrir o que presentan como natural ese sufrimiento y la culpabilización de quien la sufre.

Marx y Engels

  Tomaron como fantasmagorías las argumentaciones de los capitalistas para estructurar la sociedad.

Indispensable suplir la contemplación individual por una acción o praxis social.

Actitud dialogante

   Cuando otras formas de vida son indeseables y “malas” no es enriquecedor entablar diálogo. En la actitud dialogante no cabe la intolerancia.

El etnocentrismo impide la actitud dialogante ya que magnifica las diferencias culturales.

Aunque es improbable poder desprendernos de nuestros referentes culturales y morales, podemos relacionarnos con los otros.

   Considerar que lo bueno es relativo puede llevarnos al relativismo absoluto. Tanto del bien como del mal.

La causa del relativismo extremo resulta de la falta de participación en asuntos públicos y de un desinterés centrado sólo en lo privado.

Existen tantas concepciones de lo bueno que difícilmente nos pondríamos de acuerdo a nivel intercultural sobre la de mayor validez.

  Es necesario que las éticas de máximos puedan estar sujetas a revisión, ya que las concepciones de bien y felicidad pueden presentar contradicciones en un diálogo intercultural.

Para que el diálogo intercultural se cristalice hay que saber interpretar las culturas, con una actitud interrogante.

  Otro imperativo es el planteamiento de la dignidad y de la libertad tanto individual como colectiva. Esto es uno de los presupuestos de la ética intercultural como de la ética del desarrollo.

Sólo una ética de mínimos puede servir como fundamento para resolver los dilemas que resultan de los avances científicos y de la globalización. Hay que combatir el etnocentrismo.

Moral Cívica

 Según Adela Cortina se refiere a los mínimos que los ciudadanos ya comparten, como lo son los valores, principios, derechos y una actitud dialógica.

Se necesita:

  Tolerancia, es decir aprecio por la diversidad, para así rechazar modelos de uniformación de culturas aludiendo al principio de solidaridad, indispensable para pensar en una democracia.

La democracia necesita de intereses universales, por eso es importante la participación de la ciudadanía.

   El deseo por conocer los intereses de los otros y formular puntos de encuentro lleva a transparentar la forma de tomar decisiones que afectan el interés publico.

Cuando se traicionan los intereses públicos y se impide la libertad de expresión e información, aparece la corrupción.

El derecho a la libertad de pensamiento y expresión es el que permite la participación de la ciudadanía.

¿Cómo se construye la ciudadanía?

  Ciudadanía no es solo la participación en procesos electorales sino también la promoción de diversidad, el cuidado del medio ambiente, y el interés por participar en la toma de decisiones que nos afecta a todos.

La participación es necesaria debido a la complejidad de nuestras sociedades y al desarrollo tecnocientífico.

  Hay necesidad de una ética de la responsabilidad, implica tomar en cuenta las consecuencias de una decisión antes de concretarla.

Desde una ética de mínimos es posible pensar en la convivencia social sin dejar la vida privada a un lado.

   Valores como: libertad, autonomía, justicia, solidaridad, diálogo, y tolerancia promueven una ética cívica y una convivencia en paz.

También se necesita empatía, ya que sin ésta la comunicación sería imposible.

La función de la ética de mínimos sería unificar colectivos con diferentes éticas de máximos.

  También se espera poder construir, justificar y criticar a las instituciones comunes y criticar a las éticas de máximos que no respeten los mínimos morales para así tener una perspectiva más amplia de lo que es noble o reprobable.

Esto nos llevaría a recuperar el significado real de democracia y plantear la deliberación como exigencia.

 Así la igualdad entre los seres humanos se plantea como que somos iguales en cuanto a nuestro derecho a ser diferentes, pero siempre abiertos al diálogo sin renunciar a nuestra identidad.

4.3 Hacia una Cultura Democrática

Libertad

La facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no una determinada acción según su inteligencia o voluntad.

 Nos ayuda a forjar nuestra identidad.

 Expresar lo que somos.

 Saber que es lo que en realidad queremos.

 Luchar por lo que queremos.

Democracia

 Todos por igual.

 Tener el derecho de mostrar sus desacuerdos con la sociedad y leyes.

 No trata de quitar diferencias si no de permitir que se muestren en el escenario social y tengan voz y voto todas las clases.  Temas de importancia general.

La vida democrática

 Todos debemos de opinar.

 Transparencia de los temas.

 Crear sistemas e instituciones(IFE).

 Voto  Analizar las diferentes posturas de los ciudadanos.

 Llegar a un fin de mejoría para todos.

 Crear lazos comunitarios.

 Facilitar la libertad con proyectos políticos y económicos justos.

 Justicia.

 Cambios en nuestro estilo de vida.*  Nuevos modelos de desarrollo.

 Participación ciudadana.

 Tomar en cuenta la postura, situaciones sociales de vivienda y estado geográfico de las personas a las que el gobierno apoya.

4.4 Democracia y Modelos para el Desarrollo

 El estado es un promotor del desarrollo.  Los actuales modelos de desarrollo impiden la manifestación de solidaridad y por ende el derecho al desarrollo.

 Por desarrollo se entiende tanto el crecimiento económico, como madurez moral.  Derechos humanos, sostenidos, y sustentables.

 La justicia y solidaridad dan pie a las relaciones internacionales para que tecnología y educación se realicen de manera justa.  La ética del desarrollo busca encontrar al responsable de las sociedades de escasos recursos y el proceso de atraso de los pueblos.

 Hay organizaciones que intentan  defender a los llamados, derechos de tercera generación Entre estos están la paz y el desarrollo  Se ha buscado un sentido moral hacia las diferencias entre gobierno y religión  Ejemplos de este son países como India, Afganistán, entre otros.

 En latino América está el caso de los Yuracarés, en Bolivia  Sufren una gran falta de respeto a su territorio  Hay proyectos para ayudar a la producción de artesanías en esa región  La idea es buscar el desarrollo de una forma pacífica y civilizada.

4.5 Responsabilidad para el logro de una Sociedad Sustentable

 La Organización Mundial de la Salud, propuso la creación de un cuerpo especializado de seguridad global, equiparable a los cascos azules, para evitar conflictos armados entre la escasez de agua potable.

Sabemos que el llamado oro azul, será la causa de graves conflictos a nivel global. Como ya lo ha sido el llamado oro verde. (biodiversidad)

 Vivir mejor y no sólo sobrevivir  Los efectos de la insensatez que resulta de nuestro estilo de vida tan son evidentes como lo es el cambio climático.

   1.

La Solidaridad se vive con la memoria histórica y el reconocimiento de nuestras deudas con quienes nos han antecedido así como con los que están por venir.

Nuestro modo de vida nos ha despotalitizado, es decir, que nos ha alejado de la vida colectiva, y nos ha empujado a explotar los recursos naturales de una manera totalmente imprudente.

A partir de las consideraciones anteriores, es posible asegurar que el desarrollo sustentable debe respetar cuatro principios.

Necesidad de preservar los recursos naturales para el beneficio de las generaciones futuras.

2.

El deseo de explotar los recursos naturales de una forma sostenible, prudente, racional o apropiada.

• El uso equitativo de los recursos naturales, que implica en el uso de un recurso natural, considerar las necesidades de los otros.

• La necesidad de asegurar que las consideraciones ambientales sean integradas en los planes económicos y de desarrollo, y que las necesidades del desarrollo sean tomadas en cuenta al aplicar los objetivos ambientales.

  La Responsabilidad puede entenderse en dos campos semánticos, el responder o bien como el imputar una obligación o una prohibición de hacer.

Paul Ricoeur afirma que la abarca entonces la definición estricta de responsabilidad obligación de reparar y la obligación de sufrir la pena.

Según Paul, nuestras deudas con las generaciones futuras son algo complicado de decir porque el cálculo no es fácil.

Pero sin duda, estamos en deuda porque no hemos hecho lo suficiente para asegurar una “Vida buena”

La primera cuestión de orden moral no es: hacer yo?, sino ¿ qué debo de ¿cómo desearía guiar mi vida?

 Edgar Morín señalaba que la crisis que atraviesa nuestra civilización debe conducirnos a rescatar el vínculo que existe entre Bios y Pólis. Más allá del lamento, Morin propone lo que él llama una antropoética que supone la decisión consciente e ilustrada para:  Asumir la humana condición de individuo/sociedad/especia en la complejidad de nuestro ser.

            Dar forma completa a la humanidad en nosotros mismo, en nuestra conciencie personal.

Asumir el destino humano en sus antinomias y su plenitud.

Obrar para la humanización de la humanidad.

Efectuar el doble piloteo del planeta: obedecer a la vida, guiar la vida.

Realizar la unidad planetaria en la diversidad.

Respetar en el prójimo al mismo tiempo la diferencia con uno y la identidad con uno.

Desarrollar la ética de la solidaridad.

Desarrollar la ética de la comprensión.

Enseñar el desarrollo de la antropoética del género humano.

La antropoética incluye así la esperanza de la realización de la humanidad como conciencia y ciudadanía planetaria.

Incluye como toda ética una aspiración y una voluntad, pero también una apuesta a lo incierto.

Es conciencia individual más allá de la individualidad.

Conclusiones

  Ante nosotros, se abre un abanico de posibilidades para avanzar y mantener viva la esperanza de un mundo en el que todos quepan y donde todos merezcan vivir. Saber calcular debe aplicarse no sólo al ámbito de lo económico, sino también de lo moral: ¿Cuáles son los costos y los complicidades?

beneficios que producen nuestras silenciosas Austeridad y no consumismo compulsivo, profesionalismo y no servilismo para obtener un mejor sueldo, ciudadanía activa y no simple ejercicio del voto, solidaridad con el presente y con el futuro y no sólo preocupación por uno mismo.