Territorio y economía
Download
Report
Transcript Territorio y economía
Potencial fórmula para Argentina
TERRITORIO Y ECONOMÍA
EL TERRITORIO. BASES ECONOMICAS
El basto territorio argentino es el soporte de una enorme
cantidad y variedad de recursos. Las condiciones
topográficas y los climas templados contribuyen
generando escenarios económicos diversos. La
infraestructura participa a favor de mejores escenarios
económicos.
De este modo, nuestro país es la segunda economía más
grande de Sudamérica. Junto con Brasil, la Argentina es
el único país suramericano en integrar el G20, que reúne
a las economías más grandes, ricas e industrializadas
del planeta. Actualmente, Argentina es el mayor
productor de soja del mundo, junto a los Estados Unidos
y Brasil, con 52 millones de toneladas. Es el mayor
productor de petróleo de la región, junto a Brasil.
Es, además, uno de los mayores exportadores de carne en el mundo,
y su producción se ha reconocido numerosas veces como la de mejor
calidad. Es el primer productor mundial de girasol, limones, yerba y
aceite de soja. Se encuentra en segundo lugar en producciòn de miel
y manzanas.
Es el más grande productor de trigo y lana en Latinoamérica, entre
otros cultivos. Es el mayor productor de vino en América Latina,
quinto en el mundo, y el principal productor de biodiesel a nivel
planetario. La producción de gas natural y petróleo son importantes
también.
El Yacimiento Aguilar, en la provincia de Jujuy, es la mayor
concentración de minerales de cinc y plomo de Sudamérica, y el Bajo
de la Alumbrera en la provincia de Catamarca, es uno de los
yacimientos para la extracción más grande de oro y cobre en América
Latina, siendo la Argentina el décimo tercer mayor productor de oro
del mundo. Posee la tercera reserva de gas más grande del planeta.
Argentina es el más importante productor de software de la región y
ocupa el segundo puesto en Sudamérica en cuanto a fabricación de
autopartes, después de Brasil.
Estos datos muestran el impacto que Argentina tiene en el escenario
latinoamericano y mundial.
Según los últimos datos del Fondo Monetario
Internacional, el PBI en 2012 fue de 474.812
millones de dòlares, ubicándose en el puesto 24º
según su PBI nominal. mientras que el PBI a
paridad de poder adquisitivo fue de 756.226
millones de dolares, ocupando el puesto 21.
El PBI per cápita fue de 18.319 dólares; el màs
alto de Latinoamérica. Mientras que el desempleo
en el primer trimestre del 2012 fue de 7.1%.
Interesantes datos!!
Sin embargo, nuestro país se caracteriza por una
dinámica agropecuaria de gran peso en el total del PBI.
Las actividades primarias caracterizan la producción
argentina. Se consideran primarias aquellas actividades
dedicadas a la extracción de materia prima (ganadería,
agricultura, minería, pesca, silvicultura)
Algunos de los productos destacados son: en el norte: la
yerba mate, el algodón, la caña de azúcar, el tabaco. Se
suman a éstos los frutos tropicales.
En el centro del país rigen los cereales, con el trigo a la
cabeza, las forrajeras y las oleaginosas. Aquí la soja
ocupa el primer puesto en superficie y cosecha
mientras que el maíz ocupa un lugar destacado.
En las zonas áridas los frutos de pepita, la vid y las
hortalizas adquieren un primer nivel de calidad en los
oasis cuyanos y patagónicos.
El ganado vacuno, principalmente de las
razas Aberdeen angus, Hereford y Shorton
generan circuitos productivos orientados a la
producción de carne vacuna, componente
básico de la dieta de la población argentina;
El ganado Holando Argentino pone en marcha
importantes circuitos lecheros en la región
pampeana.
La región pampeana
es el territorio nuclear
del país. Es la región
más enriquecida y en
ella se concentra el
PBI producto de la
actividad
agropecuaria e
industrial. Esta última
se desarrolla en los
centros localizados
sobre el litoral fluvial
del Paraná – Plata y
el Gran Buenos Aires
La región cuyana combina la
actividad minera que aportan los
flancos montañosos (uranio,
metalíferos) y de las cuencas
que reposan al pie de los andes
(petróleo) con la agricultura bajo
riego en los oasis. La
vitivinicultura y los frutas de
pepita destacan en su
producción.
La economía reposa en un
importante sistema hidráulico
(embalses y diques, centrales
hidroeléctricas y canales de
riego) El mayor aporte de agua a
partir de diques y acueductos no
ha favorecido el desarrollo
económico de las zonas áridas
de Argentina. (esto se repite en
Patagonia árida)
La región de sierras
pampeanas se localiza sobre
el centro oeste de Argentina.
La economía queda sometida
al agreste suelo encerrado
entre los sistemas
montañosos que dificultan la
articulación de las pequeñas
economías serranas
(producción agrícola limitada).
Sobre los grandes llanos la
ganadería extensiva mejora
lentamente en calidad. La
minería centra su producción
en las rocas no metalíferas,
áridos y de aplicación.
El turismo ha venido a
reactivar la imagen del
territorio y se desarrolla tanto
en cordillera como en la
costa. (San Carlos de
Bariloche, Villa La Angostura,
Las Grutas, Puerto Madryn…)
La región patagónica es un dilatado espacio
de enorme extensión. Dos ambientes bien
diferenciados lo componen: la Patagonia
andina, al oeste. En ella los paisajes
cordilleranos promueven el turismo y una
agricultura de frutales al abrigo de la
montaña.
La Patagonia extra andina o mesetaria es
árida. Sobre ella la ganadería extensiva ovina
comparte territorio con las cuencas petroleras
que se continúan en la plataforma submarina
en el mar Argentino.
Los valles se especializan en agricultura bajo
riego. Destacan manzanas, peras, vides que
producen excelentes vinos.
La economía patagónica prevalece fundamentalmente
en los bordes de la región: sobre la cordillera y en las
costas. El interior, mesetario, ventoso y árido, con
faltantes de agua limitan el poblamiento que es
bastante reciente y escaso.
Las distancias y las todavía escasas vías de
comunicación dificultan la integración de los distintos
espacios económicos.
Su ocupación –históricamente reciente- limitando el
número de habitantes, dificultan la organización y
ordenación del territorio.
Cabe destacar los valles fluviales de los ríos Negro,
Colorado y Chubut. Sobre ellos, los oasis desarrollan una
agricultura bajo riego de gran potencial (manzanas,
uvas). En ellos se instalan los principales centros
urbanos que funcionan económicamente como nodos
agroindustriales (vinicultura, conservas, sidras, bebidas).
La economía se dinamiza en base a los circuitos productivos. Estos son complejos y activan la
producción regional. Ejemplo del tabaco en la región del NEA (Noreste argentino) Fuente.
Oliveira, M. A. (2011)
EL NORTE ARGENTINO
El gran espacio norte argentino se puede
dividir en dos unidades: el noroeste (NOA) y el
noreste (NEA). Ambos manifiestan diferencias
físicas y biogeográficas notables, lo que
contribuye a su especialización económica.
Es un ambiente subtropical marcado por las
condiciones térmicas, las precipitaciones y en
el otro extremo el frío de altura, provisto por la
proximidad de Los Andes.
El noroeste es un territorio de contrastes, la
economía es un calco de los diferentes
paisajes.
Sobre la Puna la actividad minera (yacimientos
de metalíferos y de sal) convive con una
ganadería pastoril de subsistencia. Por una
parte, los campesinos que sostienen su
economía familiar con la crianza de ovinos y
camélidos (ovejas, alpacas, llamas)o participan
en la cosecha de sal. Sostienen artesanías
como el tejido. Por otra parte, las empresas
extractivas (plomo, plata, zinc, sal)
Sobre las quebradas, de gran valor cultural, las cuáles conectan el
altiplano con valles y planicies, la vida agrícola de subsistencia está
en franca retirada frente al avance del turismo. (Tilcara, Humahuaca)
Los valles, al este, ubicados entre la cordillera oriental que separa de
la Puna y las sierras subandinas, son fértiles tierras más
densamente pobladas. Se desarrolla aquí una agricultura intensiva
de productos tropicales: cítricos; caña de azúcar; olivos; tabaco.
Procesan las materias primas obtenidas de la región y es por eso
que las actividades agroindustriales encuentran en las ciudades el
lugar adecuado para su instalación.
Las sierras Subandinas se encuentran cubiertas por selvas densas
(selva tucumano oranense) que cuentan con árboles de madera
valiosa para el aprovechamiento forestal.
Aquí se explotan ricos yacimientos de petróleo y gas. (Noreste de
Salta)
Estas actividades generan problemas ambientales. El desmonte de
selvas y bosques deteriora sobremanera estos biomas y pone en
peligro a distintas especies de plantas y animales. El monocultivo en
la agricultura acentúa el agotamiento y la degradación de los suelos.
Económicamente, la región reconoce subregiones, las cuáles
concentran determinado tipo de actividades: el chaco oriental, en
particular se vio afectado por la actividad forestal, tendiente a
producción de tanino y a los ciclos algodoneros.
Misiones y Corrientes particularmente fueron objeto de la industria
yerbatera y del té (hay que destacar que Argentina es el único país
productor de té en estas latitudes.) ambos productos tienen un alto
consumo interno y se exportan.
La industria forestal sigue activa en cierta medida en la zona
chaqueña, aunque las actividades económicas se han diversificado
bastante y hoy en día se orientan más hacia el comercio y la
industria, entre las que se incluye la maderera. (explotación forestal y
silvicultura)
En la provincia del Chaco particularmente desde mediados de la
década del 70 el agro ha incorporado cultivos propios de la región
pampeana tales como la soja, sorgo y maíz. destacándose el primero
sobre todo en la región centro y sudoeste.
También se cultivan la caña de azucar, arroz y el tabaco en el sur
aunque con menor actividad.
La desforestación provocada por la expansión
de la frontera agrícola de la soja y la
explotación forestal, entre otros.
El noreste es también blanco de la mano del
hombre en pos del progreso, ya que la mayoría
de sus superficies boscosas fueron taladas.
Cuando se elimina el bosque se reduce la
retención del agua de lluvia y aumentan los
procesos erosivos.
Cultivos de algodón en Chaco