Violencia de género y terapia basada en la mentalización

Download Report

Transcript Violencia de género y terapia basada en la mentalización

VIOLENCIA DE GÉNERO Y
TERAPIA BASADA EN LA
MENTALIZACIÓN
A PROPÓSITO DE UN CASO EN EL
CENTRO DE SALUD.
Eva Saldaña de Lera, Servicio Murciano de Salud
Nuria Martín Ordiales, Centro de la mujer de Guadalupe
Nuestro caso
Mujer
21 años
Casada, con un hijo de 2 años
Nacionalidad rusa
Acude sola al centro de salud
Derivada a consulta de psicología por su MAP.
Diagnósticos que presenta:
Trastorno de Somatización (F.45.0)
Trastorno Mixto Ansioso-Depresivo (F.41.2)
DESNOS. Trastorno de Estrés Postraumático Extremo. Trauma
Complejo
Otros síndromes de maltrato. Por esposo o pareja. Y.07.0
Colelitiasis(D-98), cálculos biliares.
Mareo cinético( A88)
Alteraciones en el sueño (P 06), insomnio.
Dispareunia (X04), dolor durante las relaciones sexuales
Eccema (s-88)
Anticoncepción Hormonal (W-11)
Anticoncepción DIU ( W12)
Valoración de la violencia y estrategias de control
Cuestionarios:
-Versión española del Index of Spouse Abuse (ISA),
-Registro de estrategias de control y conductas del maltratador (Adaptación de Soria,
2009)
-Escala de detección y evaluación de abuso y malos tratos. (Esther Ramos Mateo).
Observamos:
- Degradación; tratarla como inferior, estúpida e inútil; insultar con términos como
“puta”, “tonta”, “bruja”, “loca”; realizar observaciones mordaces sobre su imagen y
apariencia física; evidenciar sus defectos y debilidades; criticar su falta de habilidad
como pareja, compañera sexual, madre o trabajadora…
- Estrategias defensivas; minimizar las conductas agresivas restando importancia o
gravedad a los hechos; fundamentar sus actos argumentando para que parezcan
correctas sus actuaciones; desviación del problema; achacar su violencia a
circunstancias externas ajenas a el mismo; negación abierta de la violencia…
-Distorsión de la realidad subjetiva; utilizar un lenguaje vago, impreciso y
confuso para dar explicaciones; convertir aspectos triviales en razones
profundas; manipular a través del mal humor; realizar pequeñas concesiones
como algún premio o algún regalo para luego ser retirado; mantener una
imagen social opuesta a la que tiene en privado; engañar, mentir o negar lo
evidente; hacer acusaciones de infidelidad…
-Sobrecarga de responsabilidades; tratarla como si tuviera que estar siempre
disponible y a su servicio; crear para él un tiempo de descanso o diversión a
costa de la sobre carga de su mujer; definir como impostergables actividades
que en realidad no lo son y que le alejan del hogar; imponer tiempos y
espacios…
-Privación; controlar o restringir salidas y horarios; decidir dónde puede y
dónde no puede ir; impedir que le acompañe a actos sociales o exigir que
acuda cuando él quiere; prohibir las relaciones familiares y sociales; retenerla
en el hogar; ocultar información sobre los ingresos o su situación
económica…
-Intimidación; amenazar con echarla de casa, quitarle a su hijo, incrementar
el maltrato, amenazas de muerte y de suicidio; agredir físicamente; empujar,
zarandear, patear, golpear con objetos, tirar del pelo, agarrar del cuello,
apretones en brazos, piernas y pecho; utilizar gestos, miradas y posturas y
tonos de voz amenazantes, acosar telefónicamente, perseguir y vigilar;
destrozar enseres…
-Cosificación; ignorar su presencia y lo que ella le dice; tomar decisiones de
manera unilateral sin respetar su opinión o sin contar con ella; invadir
espacios privados o íntimos; imponerla relaciones sexuales o la penetración;
obligar a prácticas sexuales no deseadas, desagradables o dolorosas; dar
órdenes constantemente y exigirle obediencia
Sintomatología psicológica desarrollada
La mujer muestra sintomatología compatible con un Trastorno de
Estrés Postraumático Extremo No Especificado (DESNOS) cuyas
alteraciones afectan a la regulación de los afectos e impulsos
(problemas para la regulación del afecto, dificultad para el
manejo de la ira, dificultad de la modulación de la sexualidad),
alteraciones de la atención, consciencia y autopercepción
(ineficacia, culpa y responsabilidad excesiva, vergüenza,
incomprensión,
minimización
personal),
relaciones
interpersonales alteradas, somatizaciones (sistema digestivo,
síntomas conversión, sistema reproductor), y sistema de
significados (desesperanza, infelicidad, perdida sistema previo
creencias).
Muestra alienación, difusión de identidad, no tiene claro que sus
opiniones sean ciertas ni tengan que tener credibilidad ni valor.
Siente que no está haciendo nada bien y se muestra triste y
desesperanzada al no poder proyectar planes de mejora futuros.
Siente que no hay salida para esta situación. Por otro lado se
siente controlada, dominada e hipervigilante.
Elección del tratamiento
TERAPIA BASADA EN LA MENTALIZACIÓN (Peter Fonagy)
Apoyada en la creación de un vínculo seguro, empatía y autenticidad.
Adaptada al ritmo y nivel de activación emocional de la mujer a lo
largo de todo el proceso.
Mentalización o Función Reflexiva (Fonagy) es
una capacidad para…
1- Comprender nuestros propios pensamientos
y el de los demás en términos de estados
mentales: creencias, sentimientos y
motivaciones.
2-Reconocer que los demás tienen una mente
separada de la nuestra.
3-Comprender que sucede en la mente del otro,
por ej., a través de la expresión facial, tono de
voz y otras formas de comunicación no verbal.
4-Se diferencia de empatía, en que mentalización es un
concepto más amplio de la capacidad de
representarse los propios estados del self y de las
otras personas.
5- Para Fonagy la mentalización se encuentra en
relación directa con un tipo de memoria denominada
procedural, ya que esta permite almacenar un
modelo interno acerca de la relación de los demás
hacia uno.
Mejorar la capacidad de autoconocimiento y
autojuzgamiento (self-awareness) tal como intentamos
hacerlo en la terapia
Bases centrales en el desarrollo de la mentalización
Regulación
emocional,
a partir del mirroring
adulto
Atención conjunta
entre niño y adulto
Lenguaje,
para la representación y
la comunicación
Interacción
pedagógica,
confianza en el cuidador
Modos de Pre-mentalización:
Previo a la adquisición de la capacidad mentalizadora el
sujeto se encuentra entre estos tres modos de
funcionamiento:
Equivalencia psíquica:
La propia mente equivale al
mundo. Las representaciones
mentales no se distinguen de
la realidad externa que ellas
mismas representan, los
estados mentales son
experimentados como reales,
ej. sueños (normal),
flashbacks (trauma) y delirios
paranoides. No hay
perspectivas alternativas.
Pretend mode (como si, fingir,
como si estuviéramos
haciéndolo…)
Los estados mentales se separan
de la realidad pero mantienen
cierto sentido de irrealidad en
tanto en cuanto no se
encuentren “anclados” en la
realidad. Ej. actividad lúdica.
Teleológico:
los estados mentales, por
ejemplo, necesidades y
emociones, son expresados
mediante actos, solamente
cuentan las acciones (exclusión
de la palabra). Ej. la
automutilación se utiliza como
modo de comunicar dolor
mental intolerable. Modo
orientado a la acción.
Estrategias empleadas:
ACTITUD MENTALIZADORA
• Crear un vínculo seguro: curiosidad, interés, mentalización explícita
• Atención conjunta de paciente y terapeuta en los aspectos mentales de la
conducta del paciente
• Actitud de no saber (preguntar, sin aseveraciones, con lenguaje que
muestre que hipotetizamos)
• Curiosidad por la subjetividad y los cambios en estados mentales
• Foco en los afectos en relaciones interpersonales y los compartidos en
sesión, “mentalizarlos”
• Estimulación óptima del apego, manteniendo al paciente dentro de su
umbral de tolerancia
• Flexible y adecuado a las capacidades del paciente
Resultados obtenidos
La paciente, tras 6 meses de terapia, consiguió
abandonar el domicilio, acudiendo a un recurso de
acogida junto a su hijo. Se interpuso una orden de
alejamiento y está en trámites de separación.
Además ha ampliado su circulo de amistades en la casa
de acogida, se muestra segura de sí misma, confiada y
con una gran capacidad para defenderse.
Previo a este estado de seguridad, la mujer atravesó una
etapa de rabia, ira, agresividad e incumplimiento de
normas; la cual creemos que resultó positiva para su
mejora en autoestima, autoconocimiento y autocontrol.
Ya no actúa desde el miedo, ni cree que aquello que
piensa se hará realidad. Conoce sus sentimientos y es
capaz de manejarlos en las distintas situaciones sociales
a las que se enfrenta.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN