6. Equidad de género en Salud

Download Report

Transcript 6. Equidad de género en Salud

EQUIDAD DE
GÉNERO EN
SALUD
Alma Gloria Nájera Ahumada
Mayo de 2011
La imagen se duplico de “Equidad de Género en Salud: Manual para conducir talleres de
Sensibilización” CNEGySR, 2006.
La Perspectiva de Género
en los Servicios
de
Salud
¿Cuál es el contenido?









Concepto de género
Compromisos internacionales
Compromisos nacionales
Beneficios en la salud de incorporar
la perspectiva
La violencia de género
Magnitud del problema
Consecuencias e impactos en la
salud
Elementos para el diagnóstico
Programación para cerrar brechas
¿Qué es género?
Construcción social de la
diferencia biológica.
(Lamas, Lagarde
De Barbieri, Scott)
¿Y en términos coloquiales?
- Es la forma en la que nos enseñaron a
ser mujeres y a ser hombres
- Es lo que la sociedad espera de ser
mujer o ser hombre en los
comportamientos
- Y a la forma en la que a partir de esa
enseñanza nos relacionamos con otras
mujeres y con otros hombres
¿Cuáles son los
compromisos internacionales?





CEDAW (18 de diciembre de 1979)
México ratifica 1981
Reuniones Internacionales de la
Población, El Cairo 1994
Mujer, Beijing, 1995
Belem Do Pará (adoptada el 9 de junio
de 1994 y ratificada por México el 19 de
junio de 1998)
¿Cuáles son los documentos legales
en México?






-
-Ley del Instituto Nacional de las Mujeres (12 de
enero de 2001)
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la
Discriminación (11 de junio de 2003)
Ley General para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres (2 de agosto de 2006)
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia (1 de febrero de 2007)
Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de
Personas (27 de noviembre de 2007)
NOM 046 Prevención y Atención de la Violencia
Familiar (16 de abril de 2009)
Sistema Nacional para la Igualdad entre
mujeres y hombres
Dependencias
Comité técnico:
Atribuciones:
-Dar seguimiento al cumplimiento de las
acciones derivadas de las comisiones de trabajo
del Sistema en su dependencia y
-Coordinar sus acciones con base en las
directrices que para tal efecto emita el Sistema
entre mujeres y hombres
Objetivo 16

Construir políticas
públicas con perspectiva
de género de manera
transversal en toda la
Administración Pública
Federal, y trabajar desde el
Ejecutivo Federal, en el
ámbito de sus
atribuciones, para que esta
transversalidad sea
posible también en los
gobiernos estatales y
municipales.
Cualquier estrategia o acción debe
alinearse al Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012:
Lograr la transversalidad de la perspectiva de género
en el quehacer institucional de cada dependencia y
entidad federal.
Principio de igualdad oportunidades entre mujeres
y hombres






Carácter transversal
Disposiciones normativas
Presupuestos públicos con peg
Políticas públicas con peg
Incluir sistemáticamente la variable “sexo” en las
estadísticas, encuestas y recopilación de datos
Acciones afirmativas
¿Cuáles son los beneficios
de incorporar la perspectiva
de género?
1.Comprender de qué manera hombres
y mujeres presentan enfermedades de
acuerdo a su género
•
Diferencias en la percepción de los
síntomas de enfermedad.
• Las diferencias en la oportunidad de
solicitud de atención médica de mujeres y
hombres.
• Las diferencias entre mujeres y hombres
en la manera en que se asume o no el
papel de enfermo/a y de cuidador/a.
2. Identificar las distintas maneras en que
se otorga el servicio a varones y mujeres.
El género también influye en:
• las condiciones de posibilidad de acceso a los
servicios de salud,
• las necesidades específicas y la calidad de
la atención médica,
• así como en las condiciones de apego al
tratamiento.
Por ejemplo, el trato a las y los pacientes:
Mujeres: Uso de apelativos paternalistas que minimizan a la mujer y
fomentan la inequidad. Se acostumbra a llamarles: “mijita”,
“madrecita”, “reinita”
Varones: Nunca se les llama “mijito”, “padrecito” o “reyecito”, sino
que se les trata por su nombre e incluso anteponen el “señor” o “don”
3. Abrir los espacios institucionales
para propiciar la participación
masculina en distintos aspectos de la
salud, y del cuidado de los mismos
por ejemplo la salud de los hijos:
“¿POR QUÉ NO VINO LA MAMÁ?”
“¿DÓNDE ESTÁ LA MAMÁ?”
“QUE PASE CON LA MAMÁ”.
¿Cuáles son los beneficios de
incorporar la perspectiva de
género?
-
Entender mejor los procesos de
salud-enfermedad.
- Mejorar la calidad de vida de los
derechohabientes.
- Contribuir a una mejora en la salud de
mujeres, varones y niños.
- Mejorar la calidad de los servicios.
La violencia de Género como
un problema de Salud Pública
que debe ser atendido por las
Instituciones de Salud
¿Cuál es la magnitud de la violencia
de género?




Estudios en A.L. entre el 20% y 50% de
las mujeres
La prevalencia de la violencia física es tres
veces mayor entre los adolescentes.
Sólo una de cada 5 mujeres la denuncian
Las mujeres y la población en general la
viven como algo “natural” en las
relaciones de pareja.
¿Qué es la violencia familiar?

“El acto u omisión , único o repetitivo,
cometido por un miembro de la familia en
contra de otro u otros integrantes de la
misma, sin importar si la relación se da por
parentesco consanguíneo, de afinidad, o civil
mediante matrimonio, concubinato u otras
relaciones de hecho, independientemente
del espacio físico donde ocurra” (NOM-046-SSA22005)
¿Cuál es el problema a nivel nacional?
Prevalencias (año anterior a la
entrevista. Con su pareja)
2003
Cualquier violencia
Violencia física
Violencia sexual
Violencia emocional
Violencia económica
21.5
9.8
7.0
19.6
5.1
2006
35.6
10.2
6.0
26.6
20.1
Fuentes: Encuesta Nacional de Violencia contra las mujeres, 2003.
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares,
2006.
¿Cuál es la prevalencia en la
población derechohabiente
(1998)?
Cualquier tipo
de violencia
Mujer
36.7
Varón
34.0
Violencia psicológica
36.6
34.0
Violencia física
10.3
8.9
n
3108
1924
Fuente: Encuesta de Salud Reproductiva con Población Derechohabiente. 1998
¿Cuáles son las consecuencias de la
violencia de género en la salud?





Las mujeres,
debilitación gradual de
defensas.
Los niños, bajo rendimiento escolar y
problemas de aprendizaje.
Discapacidad parcial o total
Pérdida de años de vida saludable
Efectos traumáticos diversos
...





Marcada
disminución en el
rendimiento laboral
Depresión
Baja autoestima
Reproducción familiar y social de
los modelos de violencia
Desintegración de familias
¿Cuál es el impacto en la
salud materna?

Incrementa morbi-mortalidad materna

Demora la consulta prenatal

Obstaculiza la vigilancia de las embarazadas
Dificulta tratamiento de posibles
Complicaciones


Muertes maternas por suicidios

Muertes maternas por homicidios
¿Qué elementos son necesarios
para el diagnóstico desde la
perspectiva de género?
Disponer de información de los grupos
de población:
• desagregada por sexo,
• edad,
• características socio-demográficas y
• epidemiológicas
. . .
...
Identificar las condiciones de inequidad
en:
 Riesgo de enfermar.
 Percepción de la condición de saludenfermedad.
 Demanda de atención.
 Acceso y uso de los servicios de salud
derivadas de la diferenciación de
géneros.
¿Cómo se haría la programación
para cerrar las brechas de inequidad
de género?
Establecer líneas de acción
estratégicas para corregir la
discriminación y priorizarlas:
• en la atención en salud,
• en el trato y
• en el acceso a los servicios
correspondientes.
Resumiendo……………
 Qué es género
 Cuáles son los compromisos
internacionales y nacionales
Cómo nos beneficiamos de incorporarla
Panorama de la violencia de género
Elementos básicos para el diagnóstico
Programación para cerrar brechas
Bibliografía




Corsi, 1994; "Una mirada abarcativa sobre el problema
de la violencia familiar",en: J.Corsi, Violencia Familiar,
Paidós, Argentina.
Corsi,J.,1995, Violencia masculina en la pareja: una
aproximación al diagnóstico y a los modelos de
intervención, Paidós, Argentina.
De Keijzer,B.,1995,"Masculinity as a Risk Factor",
Seminar on Fertility and the Male Life Cycle in the Era
of Fertility Decline,IUSSP, Zacatecas,México (mimeo).
De Barbieri, 1991; “Sobre la categoría de género . Una
introducción teórico metodológica”, Revista
Interamericana de Sociología, num. 2, mayo-agosto.
Bibliografía




De Kjezer, 1998,"Paternidad y transición de género", en:
B. Schmukler(Coord.)Familias y Relaciones de Género.
Cambios trascendentales en América Latina y el Caribe,
p.p.301-326, Population Council-Edamex, México.
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud
Reproductiva, 2010. Guía para la incorporación de Género
en los Programas de Salud
Kaufman,M.,1989, "La construcción de la masculinidad y
la triada de la violencia masculina", en: Kaufman,M.,
Hombres: placer, poder y cambio, Centro de
Investigación para la Acción Femenina (CIPAF),
República Dominicana
NOM-046-SSA2-2005. Violencia familiar, sexual y contra las
mujeres. Criterios para la prevención y atención.
GRACIAS.