Renacimiento, reforma y sociología

Download Report

Transcript Renacimiento, reforma y sociología

Renacimiento, reforma y
sociología
DR. MICHAEL GONZÁLEZ CRUZ
UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO
Burguesía
 La burguesía estaba compuesta
por los habitantes de la ciudad
quienes formaron gremios de
artesanos, cámaras de comercio y
consejos municipales para
ordenar la ciudad
 El burgués es racional, mide,
calcula, presupuesta y asume
obligaciones como inventarios y
empleados.
 En la ciudad se va fraguando una
nueva sociedad centrada en la
movilidad social del individuo de
acuerdo a sus meritos y
contribuciones.
 Surge el gobierno local y una
nueva legalidad para atender las
necesidades del ciudadano.
Las Ciudades
 Para el final de la edad media
surgen las ciudades como
centros de producción y
acumulación simple de
riquezas
 Artesanos, mercaderes e
incipientes industriales forjan
un nuevo tipo de individuo
que valora el trabajo, el
comercio y el derecho como
fuente de organización social
 Los habitantes del burgos
medieval es decir la “ciudad”
se convierten en los
protagonistas de estas nuevas
relaciones sociales
Eximenis y la Cosa Publica
 De acuerdo a Salvador Giner
(1987) el pensador catalán
Eximenis planteaba que la
unidad política fundamental
es la ciudad. Es en la
comunidad urbana donde el
individuo puede realizar la
satisfacción de sus
necesidades. Esta “nueva”
forma de organización debe
ser autónoma y regirse por la
voluntad de todos sus
miembros y no por un
hombre o casta que herede el
poder. Si bien es necesario un
príncipe o figura de autoridad
este se debe a la comunidad.
Nacionalismo y Patria
 El concepto de la comunidad
nacional como organización
política también se construye
desde el espacio urbano de la
ciudad.
 De acuerdo a Pierre Dubois (13051307) es necesaria la unidad o
federación de los pueblos
franceses.
 La patria como eje de la identidad
política de los ciudadanos va
cobrando fuerza ante las lealtades
forzadas por el cristianismo-feudal
que se imponía por medio de
cruzadas y torturas.
 El nacionalismo no se convierte en
ideología dominante vemos como
se presentan manifestaciones
patrióticas en las nuevas
manifestaciones intelectuales.
Intelectuales renacentistas
 Con el desgaste del
feudalismo surge un
movimiento intelectual
humanista centrado en el ser
humano.
 Los intelectuales
renacentistas revisan los
clásicos griegos y el
pensamiento cristiano.
 Se desarrolla un espíritu
critico en las voz de Lorenzo
de Medicis, Marcilio Ficinio y
Giovani Pico de la Mirandola.
 Surge la imprenta como
medio de difusión en masa.
Los libros dejan de ser un
privilegio de unos pocos.
Juan Luis Vives 1492-1540
 Este intelectual renacentistas
se forma en los anos de la
expansión ultramarina de la
Corona española.
 Propone examinar la
situación de la familia,
salubridad, educación y
seguridad de los ciudadanos.
 En su obra De subventione
pauperum estudia los
problemas de la pobreza mas
allá de la “caridad cristiana”
proponiendo que los pobres
necesitan trabajo y no
limosnas.
Mercantilismo
 El mercantilismo es una relación
social y económica de transición,
en esta se delinean los mecanismos
e instrumentos para el intercambio
de bienes como la moneda, los
intereses y las rutas comerciales
internacionales.
 En el mercantilismo las figuras
principales son los comerciantes.
 Por una parte tenemos ReinosPaíses como la Corona española
que cuentan con minas y otros con
mercancías procesadas para su
exportación como Francia.
 La acumulación de estas riqueza, la
industria y la formación de
naciones estados con políticas
fiscales proteccionistas permitirán
el desarrollo del Capitalismo.
Aspectos retrógrados del mercantilismo
 El afán de acumulación de
riqueza de algunos reinados
promovía una serie de medidas
contra la humanidad:
1.
2.
3.
4.
Colonialismo ultramarino por
medio de las conquistas de “las
Indias”
Trafico interoceánico de
esclavos a gran escala
La formación de estados
absolutistas que gobernaron
con la complicidad de la Iglesia
Frena el avance de la
industrialización
Revolución Científica
 La teoría heliocéntrica del
universo propuesta por
Copérnico en el Siglo XVI reta la
visión eclesiástica medieval de la
tierra como centro del cosmos
una unidad cerrada compuesta
por el cielo y la tierra.
 Copérnico plantea que la Tierra
gira en torno al Sol. La tierra es
un planeta como otros que rota y
traslada alrededor del sol.
 Kepler estudioso de Copérnico
platea que el movimiento de los
planetas es elíptico y no circular.
 Galileo confronta al Papa
Urbano, la escolástica dominante
y la Iglesia proponiendo el uso
del conocimiento empírico y
sistemático .
Maquiavelo y el Estado
 Nicolás Maquiavelo
(1469-1527) secretario de
la República a cargo de la
Segunda Cancillería,
teórico del poder y preso
político.
 Se le adjudica fundar el
realismo político o el
estudio de los objetos y
sujetos políticos en su
contexto
El Príncipe
 “El príncipe” la obra mas
importante de Maquiavelo es
una simple guía sobre como
gobernar en ella se articula
una ideología en particular
sino un tratado sobre como se
llega al poder, se ejerce el
poder y mantiene el poder
 Plantea que el fin (poder)
justifica los medios
 Concluye que la sociedad civil
esta separada del estado
 Propone la creación del
Estado centralizado en Italia
 El príncipe, gobernante o jefe
de estado pose “virtú” para
ejercer el poder”
1.
2.
3.
Intuición para conocer su
contexto (sociedadgobernados) y su entorno
(gobierno-subalternos)
Resolución para ejecutar las
decisiones ordenadas
Debe ser amoral para tomar
medidas ejemplares con el
fin ejercer y mantenerse en
el poder
Reforma Protestante
 Las primeras propuestas
protestantes fueron
interpretadas por la Iglesia
Católica como meras
herejías.
 Martín Lutero (1483-1546)
de origen social pobre y
trabajador, estudio en la
orden de los agustinos y se
convirtió en profesor de la
Universidad de Wittenberg.
 Criticó la compra-venta de
indulgencias promovida
por el Arzobispo Johannes
Tetzel.
La tesis de Martín Lutero
 Lutero publica 95 artículos en
 Propuestas políticas
1.
1.
2.
3.
4.
5.
la tesis:
critica la compra-venta de
indulgencias
Tradujo la biblia al alemán
moderno y convirtió el
documento en eje de la fe
cristiana
Cuestiono los rituales
romanos e idolatría religiosa
Propuso una fe simple y
puritana
Promovió que cada creyente
fuera un sacerdote
2.
3.
4.
luteranas:
Obedecer las autoridades
mundanas pues los
gobernantes son puestos por
Dios
Condena toda rebelión
contra los príncipes y
autoridades dominantes
Critica la función de las
universidades
Predica una libertad de
conciencia espiritual y no
política
Calvino y la teocracia
 Juan Calvino (1509-1564)
estudioso del derecho,
humanismo y teología.
Influenciado por las
propuestas luteranas.
 Autor de “La Institución de
la Religión” principal
doctrina protestante
 Gobernó Ginebra por
medio de las “ordenanzas
eclesiásticas y las
ordenanzas populares”
Calvinismo
 De acuerdo a Calvino el




“hombre” existe por Dios y para
Dios
El “hombre” esta predestinado
algunos serán salvos y otros no,
el mero hecho de cuestionar esto
es pecado
Todos los “hombres” deben
comportarse como elegidos y
trabajar constantemente para
agradar a Dios
En otras palabras la fe se
demuestra en el sacrifico
cotidiano
Resistencia pasiva al poder (de la
iglesia católica y sus reyes)
 Los pastores calvinistas
desarrollaron una serie de
doctrinas que afirmaban la
“elección” de los cristianos:
1.
2.
3.
4.
5.
Individualismo empresarial
Trabajo permanente
Austeridad
La productividad (ganancias)
son muestras del favor divino
Asceticismo = es decir
controlar las necesidades
humanas
Esta nueva moral se convierte
en la ideología de la burguesía
industrial
Teorías monarcómanas
 El desarrollo del calvinismo en
Francia contribuyo a la formación
de nuevas teorías políticoreligiosas como la monarcómanas
que promovían la rebelión contra
las tiranías y la libertad de
conciencia (culto).
 Además de la eliminación física del
tirano los monarcómanas como
Johannes Althusius recomiendan
la resistencia a las ordenes del
tirano y la fundación de
comunidades (villas, ciudades,
etc.)
 Esta propuesta es el origen de la
desobediencia civil moderna donde
se resisten las leyes que son
injustas para una minoría o pueblo
(sociedad)
 La imprenta y la distribución de
hojas sueltas contribuyo a la
difusión de estas ideas muchas
veces firmadas con seudónimos o
publicadas anónimamente.
 Los reformados (calvinistas sobre
todo) desarrollan un concepto de
resistencia en obediencia. Hay
una obligación moral de resistir,
pero el orden y bienestar de la
comunidad, así como la dignidad
individual son muy valorados
también. Los protestantes
monarcomanos pretenden lograr
un equilibrio entre obligaciones
morales, libertad y obediencia,
resistencia y protección. (Huesbe
2003)
 La Resistencia se ejerce para el
bien común.
Teorías del Estado
 De acuerdo a Francesco
Guicciardini (1482-1540)
critico el poder de la Iglesia
Católica como una entidad
supra-nacional y abogo por
la salida de Italia de todos
los poderes extranjeros.
Este autor asume una
perspectiva paternalista del
estado que favorece la
monarquía absoluta.
 Surgen otros teóricos
influenciados por
Maquiavelo como Botero.
 Botero (1540-1617)
propuso que la razón del
estado consiste en el
conocimiento de los medios
adecuados para fundar,
mantener y aumentar el
estado (Giner 1987: 234)
 Aconsejo a España a
respetar la soberanía de
Venecia y no intervenir con
estados fuertes hasta que
sea viable su dominio.
 Se desarrolla la contrareforma…
Contra-Reforma
 Ante el avance de las ideas
protestantes, la debilidad de
algunas monarquías y el
surgimiento de una burguesía
reformista la Iglesia recurre a un
movimiento intelectual e
institucional contra-reformista.
 La Contrarreforma se concreta
por medio del Concilio de Trento
(1545-1563) por medio de este
mecanismo se establecen las
doctrinas para conservar el
orden, rituales y poder de la
Iglesia.
 La Corona (Carlos V) se beneficia
de este estancamiento social que
sugiere una vuelta al feudalismo
y el dominio de la Iglesia
Católica.
 Los Jesuitas (Compañía de
Jesús) fomentan una vuelta al
escolasticismo fundando nuevas
instituciones educativas
rigurosas y fieles a la doctrina
católica.
 La Orden Jesuita fundada por
San Ignacio de Loyola se
organiza con características
militares para defender al Papa y
la institucionalidad religiosa.
 Surge una campaña para
“educar” a los cristianos sobre la
doctrina y liturgia católica.
 Eventualmente la erudición de
las universidades y escuelas
jesuitas servirán de base para el
“humanismo cristiano”
Derecho natural & soberanía
 De acuerdo al padre y
profesor Francisco de Vitoria,
intelectual renacentista, todo
ser humano tiene derechos
naturales, incluso aquellos
nativos de “las indias” son
pueblos soberanos con
derechos plenos.
 En su obra “Relección sobre
las Indias” estipula que
ningún Estado debe arrogarse
derecho alguno sobre los
demás pueblos ni con fines
paternalistas.
 Plantea la transferencia del
poder del pueblo al Jefe de
Estado.
 El Estado o Respublica es
soberano por derecho natural
 El jefe de Estado o gobernante
se debe al pueblo soberano
como el legislador al
parlamento y ambos deben
ejercer el poder de acuerdo a
las leyes.
 En su obra “Releccion sobre la
postestad civil” propone que
el pueblo esta subordinado al
plebiscito como el jefe de
estado a la Respublica.
 En otras palabras “el pueblo
existe luego es soberano”…
principio necesario del Estado
moderno.
Revolución Inglesa
 De acuerdo a Spinoza el ser
humano tiene poder innato
para decretar leyes que lo
gobiernen. Por ello propone
que la asociación humana es
resultado de un contrato.
 En este periodo surgen
intelectuales de fines del siglo
XVII como Spinoza que
plantean que el estado tiene
como limites las leyes o
contratos políticos y en la
dimensión concreta el
levantamiento popular ante
los abusos de poder del estado
absoluto.
 La revolución burguesa en
Inglaterra se caracterizo por
la participación de
comerciantes, manufactureros
y la gente de la ciudad.
 Los ingleses derrotan la
“Armada Invencible” de la
Corona Española.
 En términos ideológicos se
fundamento en el
nacionalismo y el
puritanismo.
 La reforma protestante se
concreta cuando Enrique VIII
funda la Iglesia Anglicana
separada de Roma.
Thomas Hobbes
 Para Hobbes el individuo es la
unidad básica de las
relaciones políticas.
Planteamiento base del
liberalismo burgués.
 De acuerdo a Hobbes el
individuo desconfía, compite
y defiende sus intereses ante
los demás individuos.
 Sin embargo reconoce que
para evitar el caos es
necesario definir el poder
superior a los individuos por
medio de acuerdos.
 El contrato social parte del
caos o lucha por los intereses
individuales, el ser humano
racional toma en cuenta (sus
intereses burgueses) y decide
cooperar.
 El acuerdo de cooperación es
una decisión individual guida
por la necesidad material de
mantener el orden por medio
de un soberano. Dice Hobbes
que el individuo en asamblea
o por votación plural “cede y
autoriza” al soberano a
gobernar.
Surgimiento de la Sociología
 Charles Louis Secondat mejor
conocido como Montesquieu
(1689) historiador y científico
natural inicio el método de la
sociología por medio de sus
obras “La política de los
romanos en la religión” y
“Cartas persas” esta ultima
una critica a las costumbres y
estructuras sociales de
Francia.
 Montesquieu aplica el rigor de
la física y la fisiología al
estudio del comportamiento
humano.
 Plantea un método
sociológico que establece que:
1.
2.
3.
4.
La historia no es caótica sino
limitada por “leyes”
Estas leyes determinan el
carácter de las instituciones
en la sociedad
Podemos observar “tipos
sociales” que definen formas
de organización social
Las instituciones,
organizaciones y costumbres
son cambiantes
Factores sociales y poder
 De acuerdo a Montesqieu
existen una serie de factores
sociales indican el carácter de
las sociedades estudiadas:
1.
2.
3.
4.
Volumen de la población
(familia y estructuras)
Organización del trabajo y
economía (progreso)
Grado de Movilidad Social
(intercambio)
El tipo de Religión (unidad)
 El novel sociólogo propone
que cada tipo de sociedad
conlleva un tipo de gobierno
de acuerdo a su carácter.
 Plantea que es necesario la
división de los poderes para
proteger la libertad de los
ciudadanos.
 Propone o favorece los
gobiernos constitucionales del
tipo republicano aunque
reconoce que cada sociedad
desarrolla sus estructuras
políticas de acuerdo a sus
características sociales.
Nacionalismo
 De acuerdo a Giner (1987) el
nacionalismo surge de las
propuestas igualitarias del
liberalismo europeo.
 Es el quiebre de las lealtades
feudales a un reino, religión o
estamento (casta) por una
lealtad colectiva a la nación o
país de origen o
naturalización.
 La unidad nacional de Italia o
la independencia de las
colonias hispanoamericanas
se vieron marcadas por
proyectos y propuestas
nacionalistas.
 El concepto nacionalismo
comienza a utilizarse en el
Siglo XVIII cuando diversas
clases sociales como la
burguesía o bloques sociales
que incluyen a los
intelectuales definen su
pertenencia a una nación o
proponen la liberación de una
colonia del poder
metropolitano.
 El nacionalismo no es una
ideología exclusiva de la
burguesía pues desde el Siglo
XIX sirvió como motor de
revoluciones sociales
populares.