Introducción a la fuente científica “Lingüística” en Comunicología 2º coloquio interno

Download Report

Transcript Introducción a la fuente científica “Lingüística” en Comunicología 2º coloquio interno

2º coloquio interno
Red de Estudios en Teorías de Comunicación.
Grupo Hacia una comunicología posible
Introducción a la fuente
científica “Lingüística” en
Comunicología
Tanius Karam,
[email protected]
UACM- GUCOM
INDICE ARTÍCULO. Guía (Previa)
1. Entrada. Perspectiva general a la fuente
1.1 Qué es la lingüística.
1.2 Subdivisiones al interior de la lingüística. De la lingüística general a las
ciencias del lenguaje
2. Notas sobre la historia de la fuente lingüística
2.1 Acercamiento a la idea del lenguaje en algunas de las antiguas
civilizaciones (India, China)
2.2. La lingüística en la cultura greco-latina
2.3. La Lingüística y la filosofía del lenguaje en la Edad Media
2.4. La lingüística en el renacimiento
2.5. La lingüística en el siglo XIX
2.6. La lingüística en el siglo XX (Saussure. Hjelmslev, ccírculo de
Praga y el funcionalismo lingüística, teorías de la enunciación a la
teoría de la enunciación, del Distribucionalismo a la Lingüística
Generativ, Chomsky, La lingüística textual, Acercamientos a la
pragmática
2.7 Notas sobre la filosofía del lenguaje en el siglo XX (Filosofía Analítica
y sus concepciones lógicas a Wittgenstein. Del estructuralismo al
postestructuralismo. El enfoque fenomenológico y hermenéutico del
lenguaje
• II PARTE. Campo Comunicación
3. La fuente lingüística en los manuales de teorías de
comunicación
3.1 Una mirada integral
3.2 ¿La excepción que confirma la regla? La comunicación
de Baylon y Mignot
4. Libros básicos de la fuente en la producción
comunicativa (mirada al caso mexicano)
III PARTE. RECUPERACIONES Y APERTURAS
1.1 Algo sobre núcleos de condensación para un programa
compartido
1.2 Autores: algunos hitos e imágenes
IV. PARTE. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Objetivos de la sesión
• Introducir a la “fuente lingüística”
• Debatir los límites y alcances de la fuentes en tanto
ciencias del lenguaje para el estudio de la comunicología (y
sus objetos).
• Enumerar algunas nociones “previas” (antes s XX) sobre la
lengua, el lenguaje y la significación.
• Identificar la definición de lengua (y comunicación) para las
principales corrientes lingüísticas del s. XX (funcionalismo,
estructuralismo y distribucionalismo).
• Pregunta compartida: ¿Cómo ve la lingüística (¿las ciencias
del lenguaje?) a la comunicación?¿Cómo algunas teorías de
la comunicación ven al lenguaje?
Liminar: algunas definiciones de
lingüística
•La lingüística tiene como función describir los hechos observables
de la lengua; la necesidad de enseñar las lenguas ha suscitado
desde hace algún tiempo, descripciones detalladas en forma de
gramáticas. (Perrot).
•La lingüística se dedica principalmente a las lenguas en sí y “solo
de pasada” puede tocar otros aspectos como sus valores literarios o
culturales (Pei)
•Pottier (dir.)(s.f.) acepta la definición de lingüística como el estudio
científico del lenguaje; en este sentido, puede oponerse a la
gramática y a la filosofía que tienen otras finalidades como son
normativa (mantenimiento del uso, conservación de textos antiguos,
etc.) o comparativa (en el siglo XIX más que el interés por la
lengua, se interesó por su historia y sus relaciones)
“Etapas previas” al pensamiento contemporáneo de
la lingüística
• Etapa 1 (Gramática) Se organizan gramáticas. Este estudio,
inaugurado por los griegos y continuado especialmente por
los franceses, está fundado en la lógica y desprovisto de
toda visión científica y desinteresada de la lengua misma
• Etapa 2 (Filológica, s. XVIII) La lengua no es el único objeto
de la filología. Quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar
los textos. Llega la historia literaria, de las costumbres, de
las instituciones, etc.. Método: la crítica. Si aborda
cuestiones lingüísticas, es para comparar textos de
diferentes épocas, para determinar la lengua particular de
cada autor, para descifrar y explicar inscripciones
redactadas en una lengua arcaica u oscura.
• Etapa 3 (Filología comparada o gramática comparada) (s.
XIX) Bopp estudió las relaciones que unen el sánscrito con
el germánico, el griego, el latín, etc. y comprendió que las
relaciones entre lenguas parientes podían convertirse en
una ciencia autónoma. Mérito: abre campo nuevo y
fecundo; no funda ciencia lingüística
¿De la lingüística general a las ciencias del
lenguaje?
• Lingüística general,
descriptiva, histórica
•Socio-lingüística
•Psico-lingüística
• Fonología
•Geo-lingüística
• Morfología
•Semiótica-Semiología
• Sintaxis
•Filosofía del lenguaje
• Semántica
• Pragmática
•Análisis del discurso /
Estudios del discurso
• Lexicología
•Estudios literarios
Clasificación del estudio: Niveles de
Estudio de la Lengua
Desde la Lengua como Sistema
• Nivel Fónico. Fonología, Fonética
• Nivel Morfosintáctico: Morfología, Sintaxis
• N. Léxico-Semántico: Semántica, Lexicología, Lexicografía
Desde la Lengua como habla
• Texto: Unidad superior de comunicación.
• Pragmática: Condiciones en que se realiza el acto comunicativo.
CUADRO I: CAMPO DE LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE
Del signo
De la lengua
DISCIPLINAS
De la narrativa
Del texto
Del cine
Cognitiva
Del teatro
Computacional
De la danza
De los objetos
Del espacio, etc.
CAMPO DE LAS CIENCIAS DEL LENGUAJE
Verbal/Paraverbal/No verbal
Etnografía de la comunicación
Etnolingüística
Lingüística y pragmática
Sociolingüística
Psicolingüística
Filosofía del lenguaje
INTERDISCIPLINAS
Primer grado
Segundo grado
Psicoanálisis y lenguaje
Análisis del discurso
Semiótica de la cultura
ALGUNAS MIRADAS
PREVIAS
India
• Los “lingüistas” hindúes extendieron sus observaciones sobre
los textos sagrados (reunidos en el Veda) al valor y empleo de
las palabras e hicieron una lengua con precisión y detalles,
con descripciones fonéticas y gramaticales.
• Valor sagrado atribuido a la correcta y exacta realización oral
del sánscrito védico obligó a un estudio pormenorizado y
asombrosamente preciso del componente fónico.
• Aproximación al concepto de fonema, sometieron su lengua a
un análisis morfológico bastante preciso.
• Los estudios hechos por los hindúes fueron estudios
puramente estáticos, limitados al solo sánscrito; efectuados
por hombres fieles al genio propio de la India, carecían
totalmente de sentido histórico, se limitaban en estos trabajos
a clasificar los hechos, sin buscar explicación.
El pensamiento griego
• Actitud paradójica ante el
estudio de la lengua
• Vinculación de lo lingüística /
filosofía del lenguaje
• Primer debate. Naturalidad o
Convencionalidad del lenguaje
(Platón. Cratilo)
• Aristóteles. Sobre la
interpretación
• La importancia de los Estoicos
La lingüística latina. Varrón
• Varrón (s.II De lengua latina) Voluminosa descripción de
la lengua latina. Gramática: Ciencia y arte. La lengua
necesita regularidades y excepciones)
• Larga disquisición acerca de la lengua latina, en la que
investigó su gramática, su historia y su uso
contemporáneo.
• Trató cuestiones de lingüística general.
• Conclusión: el lenguaje es análogo, está gobernado por
reglas.
• Tarea del lingüista: descubrir y clasificar esas reglas
• La lengua tiene anomalías pero son semánticas o
gramaticales y que éstas deben aceptarse y registrarse,
pero que no es parte del trabajo del lingüista el tratar de
mejorar la estructura de la lengua desafiando el uso
establecido.
Lingüística y filosofía del
lenguaje en la “Edad Media”
• Trivium (gramática, retórica, lógica)
• Debate entre realistas y nominalistas.
• S. XII. Escuela de Chartres (tensión
lógica y gramática)
• S. XIII. Escuela Modista. Independencia
gramática y lógica. Modo de significar
Del XVI al XVIII
• A finales del s. XV apareció la primera gramática castellana
de Nebrija
• Todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas
vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas
(quechua, náhuatl)
• Existe en el Renacimiento la imperiosa necesidad de
rescatar el latín clásico como lengua de cultura.
• Durante el siglo XVI van apareciendo recuperaciones,
diccionarios y compendios de lenguas.
• El fervor religioso de los reformados provoca la traducción
de la Biblia a múltiples dialécticos
• Megister publica (1592) un repertorio que ofrecía muestras
de 40 lenguas, cifra que aumentaba a 50 en una reedición
hecha el año siguiente y en caso de 400 en su Thesaurus
Polyglottus (1603)
Del XVII. Port Royal
• s. XVII se editó la Grammaire generale et raisonee
de Port Royal (Arnauld y Lancelot), de inspiración
cartesiana.
• Vademécum gramatical
• Perspectiva lógica del lenguaje
• Quieren explicar los hechos, demostrar que el
lenguaje, imagen del pensamiento, está fundado en
la Razón.
• Supera la tendencia taxonómica que privaba por
entonces, y recupera la idea de una gramática
universal y la idea de los universales lingüísticos
Lingüística del
XIX (1 parte)
• Contribución de Bopp: Gramática
comparada lenguas indoeuropeas.
• ¿El sánscrito el eslabón perdido?
• Método comparatista y optimismo
• Schleicher. Fascinación por ciencias
naturales. Influencia Darwin. Considera
las lenguas como organismos naturales
que, fuera de la voluntad humana,
nacen, crecen y se desarrollan de
acuerdo con reglas determinadas;
después envejecen y mueren.
• Escuelas naturalistas. Preocupaciones
románticas
• Humboldt: el lenguaje es una entidad
“autónoma”, inteligible por si misma. El
lenguaje no es producto de una
actividad, no es obra de las naciones,
sino una espontánea emanación del
espíritu como un don que les ha tocado
en virtud de su interno destino
Lingüística XIX (2)
• Lingüística histórica. Principios del
positivismo
• Neo-gramática
• En lugar de comparar, tomar el paso de
una lengua a otra.
• Aplicación de leyes a la fonética
• Antecedentes de Saussure
Ferdinand de
Saussure
• La preocupación por la historia y la
evolución va ceder a la vocación por
el sistema
• En el Curso, radicalizó el programa
propuesto por Schleicher
• Qué significa la perspectiva
“estructural”: la lengua forma un
sistema
• Solidaridad sincrónica
• Célebres Dicotomías
• La lengua es un sistema de valores y
oposiciones.
• Metáfora del juego de ajedrez
La glosemática de Hjelmslev
• Prolegómenos 1943
• Desarrolla intuiciones de Saussure
• (1) la lengua no es sustancia sino forma; (2) una
lengua difiere de otra no sólo en el plano de la
expresión, sino también en el del contenido.
• El signo lingüístico posee : un PLANO DEL CONTENIDO
(semántica, gramática), y un PLANO DE LA EXPRESIÓN
(fonología).
• La lengua se concibe como una red de funciones
semióticas
• La lengua es ante todo forma y no sustancia
El funcionalismo lingüístico
• Pregunta de partida. ¿Cuál es la función esencial, en la
comunicación, de los sonidos elementos cuya combinación
constituye la cadena hablada?
• La dinamiza la idea de sistema. Se articula dinámicamente
sincronía y diacronía.
• La lengua es un sistema de elementos jerarquizados porque
hay un elemento dominante y el resto son subordinados
• Se explica lo que será “la función poética”
• Influencia en lo que será la teoría de la enunciación
• El modelo de Jakobson
Tesis de 1929
• La lengua es un sistema funcional producto del carácter
teleológico (finalista) de la actividad humana.
• Concepción Funcional. Estudio diacrónico de cualquier
lengua. Los cambios lingüísticos no son azarosos, ni son
entre sí independientes; cualquier cambio termina,
generalmente, por modificar a todo el sistema.
• Los cambios lingüísticos no son azarosos, ni son entre sí
independientes; cualquier cambio termina,
generalmente, por modificar a todo el sistema. En
literatura cualquier cambio introducido afecta a todo el
sistema.
• Método: COMPARATIVO. Ayudar a poner de manifiesto
las leyes estructurales de cada sistema.
• La concepción funcionalista. Relacionar hechos aislados,
con el fin de explicar el sistema al que corresponden.
Emile Benveniste
• “El aparato formal de la enunciación” (Langages, 1970)
• El locutor toma la lengua por instrumento y en esa relación
determina los caracteres lingüísticos de la enunciación
• El acto mismo introduce el locutor que utiliza el lenguaje
que espera un auditorio que a su vez se haga cargo de
otro acto de enunciación.
• El acto mismo introduce el locutor que utiliza el lenguaje
que espera un auditorio que a su vez se haga cargo de
otro acto de enunciación.
Influencias de las teorías de la
enunciación
• La noción de lengua en Martinet
(Elementos de lingüística general, 1960). :
instrumento de comunicación doblemente
articulado, al que corresponde una
organización particular de los datos de la
experiencia. Conceptos claves: Monemas,
Primera / Segunda Articulación
• Semántica Argumentativa. La
argumentación en la lengua (1993)
• Kerbrat-Orecchioni, La enunciación de la
subjetividad en la lengua (1980). Relectura
del modelo de Jakobson.
La lingüística en los EE.UU. Antecedentes
• Estructuralismo americano se caracteriza por: (a) Objetivismo (limita
la lingüística a un estudio de la inmanencia); (b) Actitud filosófica
positivista y empirista; (c) Enfoque Antiidealista y Antimentalista
 Mentalismo : Padre : Sapir, que es el precursor de los estudios de
los sistemas de comunicación.
 La lingüística estadounidense nace con criterios prácticos: no
intenta definir teóricamente el signo lingüístico, como la europea,
sino que pretende indagar en el ser del lenguaje y describir de
modo práctico las lenguas.
 Influencia previa de Sapir y Whorf: Radicalizan lo social y
sistemático de Saussure y la cosmovisión de Humboldt.
 Sapir piensa que cada lengua es un modo distinto de concebir la
realidad y que cada pueblo tiene cosmovisiones distintas.
 Whorf añade que los modelos lingüísticos van unidos de tal modo
que las distinciones gramaticales y léxicas corresponden a
comportamientos obligatorios en la conducta: hay una relación
solidaria entre las estructuras lingüísticas y las conceptuales de la
naturaleza cognitiva humana.
De Bloomfield a Harris
•
Acentúa el carácter práctico de la lingüística al centrase en la
descripción de las lenguas indígenas, que desconoce.
•
Se apoya en el positivismo del Círculo de Viena y del behaviorismo
•
La lengua es una asociación de sonidos y significaciones: el
significado es solo un medio para intuir diferentes clases de
elementos formales y formas lingüísticas
•
Clases de formas (significativas y no significativas)
•
Llega al concepto de construcción sintáctica, que se diferencia de
las unidades en que sus constituyentes inmediatos no pueden ser
formas ligadas.
•
Clasifica tipos de distribución
•
Puente con Chomsky: Z.S. Harris. Harris. Impulsor del
distribucionalismo. Lógica de las. sólo interesan los rasgos fónicos y
formales de las enunciaciones. relaciones distribucionales.
Chomsky (1928)
• Pensador norteamericano cuyo trabajo central se sitúa
en el ámbito de la lingüística, con proyecciones a
ámbitos como los de la política, la economía, la
sociología, la comunicación, etc.
• Marcada posición crítica frente a la política mundial de
los Estados Unidos
• Estudia la creación del imaginario colectivo y de la
opinión pública a partir de los medios y de las industrias
culturales.
• Su objetivo es construir un ciencia exacta; propone una
lingüística que lo lleva a hacer abstracción de los
comportamiento lingüísticos auténticos y a relegar la
variedad lingüística y el uso comunicativo de la lengua,
al ocuparse de un hablante oyente ideal imaginó en una
comunidad lingüística homogénea
Chomsky: Algunas ideas
•
Propone superar los límites de la lingüística estructural debido a su carácter
taxonómico o clasificatorio.
•
Obras lingüísticas: Estructuras sintácticas (1957), Aspectos de la teoría de la sintaxis
(1965), La lingüística cartesiana (1966) y Lenguaje y el entendimiento (1968).
•
Propone construir una teoría general capaz de explicar el funcionamiento de la
lengua
•
Proviene de la lógica simbólica y de la matemática. Se propone superar a la
lingüística estructural.
•
Sentido de gramática explicativa. Busca una “teoría” independientemente del
material.
•
Lengua se comprende como un proceso dinámico e infinito de generación y de
transformación de una capacidad lingüística dotada de medios limitados en la
cadena infinita de expresiones y de datos positivos del lenguaje
•
La lengua puede definirse sólo a nivel de la competencia, entendida ésta como
capacidad lingüística innata de dominar la gramática de cualquier lengua.
•
El ser humano posee una facultad natural que desarrolla el lenguaje, como
mecanismo necesario de comunicación, lo que permite suponer existe una
‘gramática universal’, en la que se contiene el conjunto de lenguas, por lo que es
posible establecer reglas universales de análisis. A partir de este principio, desarrolla
su teoría sobre la formación gramatical de la comunicación a través de la lengua.
La
lingüística
textual de
Van Dijk
•
Noción de “texto”. Pretende cuestionar el
paradigma chomskyano
•
Extensísima obra: La ciencia del texto (1978),
Estructuras y funciones del discurso (1980). Libros
que lo acercan a la comunicación: La noticia como
discurso. Comprensión, estructura y producción de
la información (1990), Racismo y Análisis Crítico
de los Medios (1997)
•
Definición de texto: unidad lingüística
comunicativa fundamental, con carácter
siempre social. //Posee un carácter
comunicativo y pragmático.// Propiedades :
coherencia y cohesión.
• Concepto de Actividad: Existencia de interés y
finalidad. / Plan de acciones individuales y
operaciones específicas para cada acción. /
Dependencia constante de la situación.
•
Aportes a la pragmática literaria (debate sobre
pragmática de una comunicación literaria)
•
“Análisis crítico del discurso”
Van Dijk y el “análisis crítico del
discurso”
• Se centra en las prácticas donde hay un abuso
de poder, control social, dominación,
desigualdad social, marginación o exclusión
• ¿Qué significa una actitud crítica? Poner de
manifiesto cómo se ejerce la dominación;
develar cómo actúa el discurso
• El discurso se concibe como determinado por
las instituciones y estructuras sociales
Características de la lingüística
del texto
• a) que en su gramática se da cuenta de la
estructura lingüística de emisiones completas y
también de emisiones de secuencias de
oraciones
• b) que en el análisis se va más allá de la
frontera de la oración
• c) que incluye unidades supra-sentenciales
tales como la noción semántica de
macroestructura y macroregla, aporte que ha
sido fundamental en el desarrollo del análisis
del discurso.
Acercamientos
desde la
pragmática
Debates previos y acercamientos
desde la pragmática
• ¿Es o no parte de la lingüística? ¿La pragmática, otro
nombre de la ignorancia en lingüística?
• ¿La pragmática como central en las relaciones lingüísticacomunicología?
• Definiciones y objetos de la pragmática. Semillero de
definiciones: Morris, Puig, Escandell
• Condiciones de posibilidad y emergencia de este saber
Teorías convencionales
• Teoría de los Actos de Habla (Austin, Searle)
• Principios de cooperación de Grice
• Semántica Argumentativa de Anscombre y Ducrot
• Teorías de la relevancia de Sperber y Wilson
• Teorías sobre cortesía
• Aportes de la filosofía: pragmática-trascendental de
Apel; pragmática universal de Habermas
• Desde aquí se puede saltar o relacionar con
sociolinguistica, etnometodología, micro-sociología,
etc.
LA FILOSOFÍA DEL
LENGUAJE EN EL SIGLO XX
Y LA FUENTE LINGUISTICA
Origen del Giro Lingüístico: CIRCULO DE VIENA
• Movimiento científico y filosófico formado en Viena en el año 1922
por Moritz Schlick y disuelto definitivamente en 1936.
• Este movimiento, con el nombre original de Círculo de Viena
para la concepción científica del mundo, se ocupa
principalmente de la la lógica de la ciencia, considerando la
filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que
es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a
todas las ciencias.
Lo que busca el CV
•Concepción científica del mundo
•Importancia del método inductivo
•Búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la
refutación de la metafísica.
•Fuerte firma de empirismo y una forma de positivismo conocida
con los nombres de positivismo lógico, neopositivismo,
empirismo lógico o neoempirismo
El giro lingüístico
• Preocupación por superar la lógica aristotélica e
inventar una nueva lógica formal capaz de dar
vida al lenguaje ideal y perfecto (soñado ya por
Leibnitz, s.XVIII)
• Frege sustituye las nociones de sujetopredicado por las de argumento-función. Los
enunciados lingüísticos los entiende como
proposiciones cuyo valor de verdad puede
establecerse de manera formal.
• Russell colabora con Frege en esta nueva
lógica.
Los inicios (Frege/ Russell)
• Muchos de los problemas con los que ha tropezado la filosofía (y
la comunicación) tiene su origen en el hecho de que en el
lenguaje cotidiano se asiente sobre una lógica imperfecta,
ambigua e imprecisa.
• Las frases de las lenguas naturales descansan en su estructura
lógica, pero ésta no aparece con claridad si la vemos solamente
como estructura gramatical (o si la analizamos desde la lógica de
Aristóteles)
• La nueva lógica permite aclarar la estructura lógica de las
proposiciones (en lugar de enunciados lingüísticos) dotadas de
un valor de verdad.
• Si se establece la estructura lógica de los enunciados se puede
aclarar la estructura del pensamiento expresado por los
enunciados
• Si el lenguaje es un instrumento para representar la realidad, el
análisis del lenguaje puede informarnos sobre la naturaleza de la
realidad
Desplazamiento en este inicio
• Desde el estudio de las ideas realizado por medio de
un discurso mental privado (introspectivo) al
estudio de enunciados lingüísticos, públicos y
objetivados por su estructura lógica
• No hay que mirar en la mente, sino hacia nuestros
discursos; no debemos escudriñar el interior, sino
permanecer en el exterior, visibles a todos
• Se deja de considerar que nuestras ideas están en
relación con el mundo (idealista), para afirmar que
nuestras palabras son las que corresponden con los
objetos del mundo (realista)
• La forma del análisis de la lengua asume el de una
técnica con riguroso análisis lógico de las
proposiciones filosóficas
El impulso neo-positivista en el giro
lingüístico
• Wittgenstein (1889-1951) ejerce gran influencia. En su
primera obra importante Tractatus lógico-filosófico
(1929): El lenguaje común no es buen instrumento para
el análisis
• Para avanzar hacia una explicación científica del mundo
(y acabar con la vacuidad filosófica) tiene su fundamento
en el estudio del lenguaje, que va ayudar a generar
garantías de cientificidad.
• Se desarrolla el positivismo lógico y es abrazado sobre
todo por el Circulo de Viena (Europa) y con la migración
a EE.UU.. Se trastoca en el positivismo lógico
Centralidad de Wittgenstein
Tractatus, 1921
• El Tractatus :
– Teoría del pensamiento a través de una teoría
del lenguaje. Una teoría de la realidad.
– Versa sobre el isomorfismo de lenguaje y
mundo, y la reducción del lenguaje a su función
descriptiva.
– Lenguaje y mundo tienen un elemento común:
su forma.
– Supone una reflexión sobre el ser; el estudio del
lenguaje se constituye como condición necesaria
del conocimiento del mundo.
Las investigaciones filosóficas
(1953)
(1) El significado de las palabras y de las
proposiciones es su uso en el lenguaje;
(2) Los usos se configuran en los juegos
del lenguaje
(3) Los juegos del lenguaje no comparten
una esencia común sino que mantienen
un parecido de familia.
Del estructuralismo al
postestructuralismo
• Definición de estructuralismo
para Levi-Strauss
• Importancia del estructuralismo
• El postestructuralismo (PE)
como signo
• Desconstrucción
• Preocupaciones, objetos y
actitudes del PE
Enfoque hermenéutico y
fenomenológico
• Heidegger. Carácter hermenéutico del ser humano
• Idea de temporalidad del lenguaje
• Gadamer. Noción de horizonte hermenéutico (Cap.
13 Verdad y Método)
• La idea del lenguaje en Husserl
• Merleau-Ponty. Sinsentido (1948), Filosofía y
Lenguaje (1969)
• Ricouer. El conflicto de las interpretaciones (1969),
La metáfora viva (1980)
MIRADA DESDE LA
COMUNICACIÓN
Manuales de Teoría de Comunicación
1. Toussaint, Florence, Crítica de la información de masas, Trillas,
México, 1975.
2. Smith, Alfred G. (comp.), Comunicación y Cultura (3 volúmenes),
Nueva Visión, Buenos Aires, 1976.
3. Paoli, J. Antonio, Comunicación e información. Perspectivas teóricas,
Trillas, México, 1977.
4. Moragas, Miquel de, Teorías de la Comunicación de Masas.
Investigaciones sobre medios en América y Europa, Gustavo Gili,
Barcelona, 1981.
5. Corral Corral, Manuel, La ciencia de la comunicación en México.
Origen, desarrollo y situación actual, Trillas, México, 1986.
6. Wolf, Mauro, La investigación de la comunicación de masas. Crítica y
perspectivas, Paidós, Buenos Aires, 1987.
7. Rodrigo, Miquel, Los modelos de la comunicación, Tecnos, Madrid,
1989.
8. McQuail, Denis, Introducción a la teoría de la comunicación de
masas, Paidós, Barcelona, 1991.
9. Lazar, Judith, La ciencia de la comunicación, Publicaciones Cruz,
México, 1966
Manuales de Teoría de Comunicación
10 Lozano, José Carlos, Teoría e investigación de la comunicación de
masas, Alambra, México, 1996
11 Miége, Bernard, El pensamiento comunicacional, Universidad
Iberoamericana, México, 1996.
12 Mattelart, Armand; Mattelart, Michéle, Historia de las teorías de
la comunicación, Paidós, Barcelona, 1997.
13 Rodrigo, Miquel, Teorías de la comunicación. Ámbitos, métodos y
perspectiva, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona,
2001.
14 Torrico Villanueva, Erick, Abordajes y periodos de la teoría de la
comunicación, Norma, Buenos Aires, 2004.
15 Igartua, Juan José y Humanes, María Luisa, Teoría e
investigación en comunicación social, Síntesis, Madrid, 2004.
¿La excepción que confirma la regla? La
comunicación de Baylon y Mignot (1994,
Cátedra. Madrid).
•
•
Baylon (Initiation à la linguistique: Cours et applications corrigés)
Baylon y Mignot (como Initiation à la sémantique du langage o bien
Sémantique du langage).
INDICE
I: Qué es comunicar / Comunicar y semiología / El lenguaje
II. Comunicación e información: Teoría Estadística, La semiología de la
comunicación y pragmática
III Comunicar mediante lenguaje: De la lingüística inmanente a la
concreta; la comunicación lingüística, El sujeto hablante y la
enunciación
IV. El lenguaje en acto: La perspectiva pragmática, Sentido y Referencia,
Performatividad, la No dicho,
V a VIII. Aspectos sociales
IX. La enseñanza de la lengua y la comunicación.
X. La lengua y la comunicación médica
La fuente en México. Libros básicos
1977 Saettele Hans “Hacia una crítica de la sociolingüística en Arte,
Sociedad de Ideología 2. México
1978 Nethol, A.M “Lingüística y Comunicación social” en revista
Comunicación y Cultura 6. México: UAM-Xochimilco, 187-196
1984 Piccini, M. y A.M. Nethol Introducción a la pedagogía de la
comunicación, México: UAM-X-Terranova
1984 López Villegas-Manjárrez “Hacia un marco de referencia de la
pragmalinguistica” en Fernández y Yépez (comp.) Comunicación y
Teoría Social… México. UNAM
1985 Jiménez de Ottalengo R. y Paulin G. “Sociedad y lenguaje” en
Cuadernos de Comunicación 2. México: UNAM-FCPyS
1989 Reyna M. y Díaz C. Saber hablar, poder hablar. El lenguaje en la
vida cotidiana. México. UAM
1990 Mier, R Introducción al análisis de textos. México: UAM-X, Trilla
2000 González Reyna, M. “Lenguaje y Comunicación” en Revista
Mexicana de ciencias Políticas y sociales 179. México.UNAM
2000 Goutman, A Lenguaje y Comunicación. México. UNAM
Libros base fuentes Semio-lingüística en GUCOM
•
Austin (1981) Cómo hacer cosas con palabras
•
BAYLON y Mignot (1996) La comunicación
•
ECO (1978) Tratado de Semiótica general
•
GARCÍA-NOBLEJAS, (1996) Comunicación y mundos posibles
•
GRANDI (1995) Texto y contexto en los medios de comunicación
•
GREIMAS, (1976) Semántica estructural
•
GREIMAS, (1983) La Semiótica del texto
•
MAINGUENAU, (1976) Introducción a los métodos de análisis del discurso.
•
MORRIS, (1962) Signos, lenguaje y conducta
•
PECHEUX (1978) Hacia el análisis autómatico del discurso
•
REYNA y Díaz (1989) Saber hablar, poder hablar
•
SEARLE (1980) Actos de habla
•
SEBEOK (1996) Signos: una introducción a la semiótica
•
VAN DIJK (1978) La ciencia del texto
•
VERÓN (1987) La semiosis social
CIERRES Y NÚCLEOS DE
CONDENSACIÓN
(O DISPERSIÓN)
Ducrot, Oswald y Jean
Marie Schaeffer (1998)
Nuevo diccionario
enciclopédico de las
ciencias del lenguaje, Ed.
Arrecife, Madrid [1995]
Categorías Transversales
Categorías Particulares
•
Unidades no significativas
•
Prosodia, Partes del discurso
•
Funciones sintácticas
•
Reglas y principio generativos
•
Estructuras superficiales y estructuras
profundas
•
Tratamiento del lenguaje (percepción,
comprensión)
•
Signo
•
Sintagma / Paradigma
•
Producción
•
Categorías lingüísticas
•
Adquisición del lenguaje
•
Lengua Habla
•
Patología del lenguaje
•
Escritura
•
Texto, Literatura oral.
•
Norma
•
Géneros literarios
•
Arbitrariedad
•
Motivo, tema, función
•
Sincronía / Diacronía
•
Tiempo y Modalidad de la lengua
•
Modularidad
•
Tiempo, modo y voz en el relato
•
Referencia
•
Enunciación, Persona
•
Ficción
•
Situación y discurso
•
Lenguaje y acción
•
(etc.)
Debates sobre el estructuralismo
• El estructuralismo lingüístico es el medio “oficial” para el diálogo
entre estudios de comunicación y lingüística
• Todos los manuales aluden a Saussure
• El estructuralismo “francés”
• El estructuralismo francés va ser objeto de un condensador sobre
otros temas; esta corriente tiene un origen multidisciplinario, se
combinó con las ciencias humanas, los estudios literarios y
narratológicos, con el psicoanálisis y el estudio de la cultura
• Marco amplio, acaso metodología específica para describir signos
y algunos sistemas de relación, en los mensajes visivo-verbales
que transmiten los medios
• Limitaciones y alcances del estructuralismo
Vertientes filosóficos para el
debate
• Exploraciones desde la filosofía del lenguaje, mismas que
no ha explotado el pensamiento comunicacional.
• Necesario manejo de distintos enfoques: analítico, neopositivista, estructuralista, fenomenológico, hermenéutico),
de donde emerge el fundamento de perspectiva y escuelas.
• La mirada que la filosofía del lenguaje tiene de la
comunicación supera la perspectiva de los manuales.
• Centralidad de la comunicación en la filosofía alemana (de
ahí el tema del lenguaje)
La vertiente socio-lingüística y/o
etno-metodológica
• Abre un espacio de reflexión fecundo que por desgracia no ha
sido suficientemente considerado por los manuales y libros de
comunicación
• P.E. “etnografía de la comunicación”→ micro-sociología del
lenguaje ordinario que se esfuerza por descubrir donde se
esconden los sobreentendidos, las insinuaciones, lo que no se
dice en las comunicaciones
• Relieve la naturaleza de las relaciones interpersonales pasando
por un tamiz los mecanismos de la palabra.
• La etnometodología no se centra tanto en el qué de las
realidades humanas cotidianas (qué se hace o deja de hacerse),
sino en el cómo, es decir, en la modalidad de su ejecución,
desenvolvimiento y realización, que puede ser en gran parte un
proceso que se desarrolla bajo el umbral de la conciencia, una
estructura subyacente que determina la realidad social
La etnografía de la comunicación
• Plantean que la competencia lingüística se ha de entender como
parte de un conjunto de conocimientos y habilidades que
componen la competencia comunicativa, y a su vez parte de la
competencia cultural
• Hymes. Competencia comunicativa (viene de Chomsky pero se le
da una nueva orientación) que entiende como el conjunto de
reglas sociales que permiten utilizar de manera apropiada la
competencia gramatical
• Muestra la diversidad de realizaciones verbales y de las funciones
sociales del habla, así como las normas sociales que las rigen
• Describe el repertorio lingüístico de los miembros de una
comunidad y las características de las diversas situaciones de
comunicación.
• Aptitud para manejar en un contexto particular las reglas que
permiten a una persona interpretar el significado del enunciado
Modelo socio-lingüístico para el análisis del hecho
comunicativo (Gumperz y Hymes)
•
Situación: localización espacial y temporal donde se da el encuentro;
fronteras temporales y espaciales. Atmósfera psicosocial: ciertos lugares
sugieren ciertas interacciones
•
Participantes: actores, rasgos psico-sociales (edad, sexo, clase, identidad
étnica, estatus, papeles, repertorio verbal, bagaje de conocimientos), el
papel.
•
Finalidades: metas de la interacción y los productos que se obtienen.
Finalidad puede ser social, institucional, grupal o personal
•
Secuencias de actos: Forma en que el tema o los temas se presentan y
desarrollan o cambian a lo largo de la interacción.
•
Clave: Grado de formalidad e informalidad de la interacción, el tono (serio
/ lúdico; consensual / conflictivo; intimo/ distante). Clave del tipo de
contacto.
•
Instrumentos: canal o medio, formas de hablar (repertorio verbal que se
activa y elige un intercambio concreto)
•
Normas de interacción e interpretación, marcos de referencia compartido.
Tendencias de comportamiento habitual.
•
Géneros: al tipo de conversación o hecho comunicativo
Sobre el Análisis del Discurso
•
Objeto de Estudio: Ayudan a entender las prácticas discursivas que se
producen en todas las esferas de la vida social
•
Ámbitos muy diversos: la sanidad, la divulgación del saber, las relaciones
profesionales (médico-paciente, maestro-alumno, abogado-cliente…), la
traducción y la enseñanza de las lenguas y un largo etcétera
•
Preguntas previas que puede responder: Qué fenómeno social se intenta
comprender o aclarar, ¿que relaciones sociales se quieren explicar?, ¿qué
mecanismos se quieren evidenciar?, ¿de qué manera se moviliza un
poder?, ¿qué leyes, reglas, normas explican determinados procedimiento
en un discurso (o conjunto de ellos)?
•
Tradiciones diversas que lo abordan: La teoría de los Actos de
Habla, Sociolinguistica interaccional, Etnografía de la comunicación, La
pragmática, El análisis conversacional, Análisis crítico del discurso
Hitos, autores, modelos
básicos para la fuente y el
diálogo entre ciencias del
lenguaje y comunicación
• Amplia trayectoria: de Círculo
Lingüístico de Moscú (1915), al
OPOJAZ (1917) Circulo de Praga
(1920),al MIT
• Relación entre literatura y
lingüística
• “Estructura” como algo evolutivo y
no cerrado.
• Acerca la teoría matemática de la
información a la lingüística
• Su obra une la tradición de
Saussure y el “estructuralismo” de
la E. de Praga
• Punto de unión entre literatura,
lingüística y comunicación
• Importancia del Modelo de
Comunicación Lingüística
Jakobson
(1896-1982): el
hombre
orquesta
Descripción de la Comunicación
Lingüística (funcionalismo lingüístico)
OTROS CONTACTOS Y
DEBATES
Algunas ámbitos teóricos de aplicación
a las comunicación
• La teoría de los Actos de Habla: Identificar AH en las
interacciones verbales
• Sociolinguistica interaccional: importancia del contexto y su
traducción en las interacciones verbales
• Etnografía de la comunicación
• La pragmática: Las relaciones del usuario con el contexto
• El análisis conversacional: la estructura, los rituales de
apertura y cierre, los turnos de habla, las presuposiciones.
• Análisis crítico del discurso: acciones sociales que se ponen en
práctica a través del poder, las cogniciones con relación a la
acción, la manera como se denomina y excluye a través del
lenguaje
Socio-lingüística interaccional
• Estudia la relación de los enunciados con sus contextos
• Quiere ofrecer una teoría de la contextualización de los
enunciados para definir cómo los contextos sociales se
interrelacionan con los participantes.
• Lingüísticamente los procesos de contextualización puede ser
prosódicos (ritmo, tempo, entonación) y la manera como afecta
los turnos de habla y la relevancia temática.
• Estudia el significado pragmático de las variables lingüísticas,
mediante el análisis de la manera en que contribuyen a la
interpretación de los enunciados en un intercambio
comunicacional
• El tópico de esta tradición es el análisis de situaciones de
interacción marcadas por ua situación disimétrica de los
participantes; por ejemplo miembros de culturas distintas
Vínculos lenguaje, sociedad y comunicación: La
etnografía de la comunicación
• Competencia lingüística: Conjunto de conocimientos y
habilidades que componen la competencia comunicativa, y a su
vez parte de la competencia cultural
• Conjunto de reglas sociales que permiten utilizar de manera
apropiada la competencia gramatical
• Muestra la diversidad de realizaciones verbales y de las funciones
sociales del habla, así como las normas sociales que las rigen
• Objetivo: Describir el repertorio lingüístico de los miembros de
una comunidad y las características de las diversas situaciones
de comunicación.
• Aptitud para manejar en un contexto particular las reglas que
permiten a una persona interpretar el significado del enunciado
Modelo Gumperz y Hymes para la comunicación
•
Situación: localización espacial y temporal donde se da el encuentro;
fronteras temporales y espaciales. Atmósfera psicosocial: ciertos lugares
sugieren ciertas interacciones
•
Participantes: actores, rasgos psico-sociales (edad, sexo, clase, identidad
étnica, estatus, papeles, repertorio verbal, bagaje de conocimientos), el
papel.
•
Finalidades: metas de la interacción y los productos que se obtienen.
Finalidad puede ser social, institucional, grupal o personal
•
Secuencias de actos: Forma en que el tema o los temas se presentan y
desarrollan o cambian a lo largo de la interacción.
•
Clave: Grado de formalidad e informalidad de la interacción, el tono (serio
/ lúdico; consensual / conflictivo; intimo/ distante). Clave del tipo de
contacto.
•
Instrumentos: canal o medio, formas de hablar (repertorio verbal que se
activa y elige un intercambio concreto)
•
Normas de interacción e interpretación, marcos de referencia compartido.
Tendencias de comportamiento habitual.
•
Géneros: al tipo de conversación o hecho comunicativo
Posibilidades del análisis de la
conversación
• Comparte el objetivo de conocer que hacen los
actores de la comunicación durante la interacción.
• Trata los relatos de las personas en su contexto
• Estudia la manera como organizan los participantes
la conversación; estudia el desorden, la organización
social cotidiana
• Ven regularidades del lenguaje cotidiano; analizan
los turnos de habla, la manera que hace a los
interlocutores sentirse cómodos o incómodos.
Menciones al caso mexicano
• La UAM: Gimate Welsch, Raymundo Mier,
Piccini, Nethol
• La UNAM. Goutman, et al…
• Otros: Haidar