COMITÉS PARITARIOS El Valor del Comité Paritario en la Estrategia Empresarial PEDRO CÁRDENAS OLMOS.

Download Report

Transcript COMITÉS PARITARIOS El Valor del Comité Paritario en la Estrategia Empresarial PEDRO CÁRDENAS OLMOS.

COMITÉS PARITARIOS
El Valor del Comité Paritario en
la Estrategia Empresarial
PEDRO CÁRDENAS OLMOS
TEMARIO
1.- Los nuevos desafíos que enfrentan hoy las organizaciones
2.- Marco institucional y procesos claves.
3.- Potenciales impactos en la empresa por causa de accidentes y
enfermedades laborales
4.- Resultados y evolución estadística de tasas
en las universidades
5.- La universidad, sus procesos, riesgos y exposición.
6.- Aspectos legales D.S. 54, ley 16.744
funciones y atribuciones de los comités paritarios.
7.- Estrategia del programa del comité paritario.
8.- Roles de los participantes en el programa preventivo de un comité
paritario
9.- Planes de acción en la confección del programa
10.- Despliegue de la gestión preventiva
11.- Sistema de control de gestión del programa preventivo
12.- Auditorías
Los nuevos Desafíos que hoy
enfrentan las Organizaciones
Globalización de la economía
y la cultura
desarrollo tecnológico
cliente mas exigente
desarrollo informática y
comunicaciones
Organizaciones y Países
mas competitivos
GESTION
-Relaciones
-Incertidumbre
-Identidad
Gentileza Sr. Raúl Herrera
Sociedad, Globalización, y
liderazgo en el S. XXI







Sociedad dinámica, inestable y evolutiva
Corren riesgos quienes permanezcan esperando lo que
suceda
La adaptación a la realidad es sobrevivencia
Surge el inversionista global, sin ataduras a un país.
La globalización derriba las barreras de entrada
La competencia es supercompetencia
La competencia no es con el país, la competencia es con el
mundo
La naturaleza cambiante del trabajo y su
impacto sobre la salud
Desarrollo económico
Nuevas
tecnologías
Estrés ocupacional
Problemas osteomusculares
Exposición a agentes y prácticas dañinas
Deterioro ambiental
Nuevos riesgos en la
salud del trabajador
Pérdida del trabajo
Aumento del sector
informal
Inseguridad personal al trabajar en
la calle y el hogar
Incremento de pequeñas
y medianas empresas
Ambiente de trabajo
saludables
Estrategias eficaces de
Promoción de la Salud
En el lugar de trabajo
MARCO INSTITUCIONAL Y PROCESOS CLAVES
MEDIO SOCIAL
Docencia
Gestión de la
Universidad
Marco institucional
Principios, valores
Internacionalización
globalización
Extensión
ADMINISTRACIÓN
LEGISLACIÓN Y
NORMATIVA
Investigación
Relación
Universidad-empresa
MISIÓN, VISIÓN,
MARCO VALÓRICO,
POLÍTICA INSTITUCIONAL DE LA
UNIVERSIDAD
GESTIÓN
OPORTUNIDADES
VISIÓN
DESEADA
DE LA
UNIVERSIDAD
FORTALEZAS,
DEBILIDADES
UNIDAD
ACADÉMICA Y
ADMINISTRATIVA
AMENAZAS
Potenciales impactos en la empresa por causa
de accidentes y enfermedades laborales
Costos para el
individuo
(calidad de vida, salario,
tratamiento)
Pérdida de imagen
para la empresa
Costos financieros
Accidente ó
enfermedad
profesional
Pérdida o
disminución de la
producción
Multas, primas de
seguros
Pérdida de
motivación de los
trabajadores
RESULTADOS Y EVOLUCIÓN ESTADÍSTICA DE
TASAS
EN LAS UNIVERSIDADES
Fuente: ACHS Periodo 2002-2003
RESULTADOS Y EVOLUCIÓN ESTADÍSTICA DE TASAS
EN LAS UNIVERSIDADES
Comparación Tasa de Acc. Ues. ACHS v/s Total
clientes ACHS
Tasa de Acc. Universidades asociadas a ACHS
2,65
10
2,6
8
2,55
6
2,5
Tasa de Siniestralidad Ues. ACHS
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
Ene-03
Tasa de Siniestralidad Ues. ACHS
Jul-04
May-04
Mar-04
Ene-04
Nov-03
Sep-03
Jul-03
May-03
Mar-03
Ene-03
En
e02
M
ar
-0
M 2
ay
-0
2
Ju
l-0
Se 2
p0
No 2
v0
En 2
e03
M
ar
-0
M 3
ay
-0
3
Ju
l-0
Se 3
p0
No 3
v0
En 3
e04
M
ar
-0
M 4
ay
-0
4
Ju
l-0
4
29
Nov-02
30
Sep-02
31
Jul-02
32
May-02
33
120
100
80
60
40
20
0
Mar-02
34
Tasa nacional Acc. Empresas ACHS
Comparación Tasa de Acc. Ues. ACHS v/s Total
clientes ACHS
Ene-02
35
Nov-02
En
e02
M
ar
-0
M 2
ay
-0
2
Ju
l-0
Se 2
p02
N
ov
-0
En 2
e03
M
ar
-0
M 3
ay
-0
3
Ju
l-0
Se 3
p03
N
ov
-0
En 3
e04
M
ar
-0
M 4
ay
-0
4
Ju
l-0
4
Tasa de Acc. Ues. ACHS
Tasa de Acc. Ues. ACHS
Tasa de Siniestralidad Universidades asociadas a
ACHS
Sep-02
0
Jul-02
2,35
May-02
2
Ene-02
2,4
Mar-02
4
2,45
Tasa de Siniestralidad clientes ACHS
Tipo de Accidente (%)
C A I D A D EL M I S M O
OT R OS T I P OS
N I VEL
C A I D A D E D I S TI N TO
39%
15 %
N I VEL
8%
GOL P EA D O
P OR / C ON / C ON T R A
OB J ET OS M A T ER I A L
12 %
A T R A P A M I EN T O EN
M A QU I N A S ,
C ON T A C T O C ON
M A T ER I A L ES O I
OB J ET OS C OR T A N T ES
1%
3%
C ON T A C T O C ON
A T R OP EL L A M I EN T O O
C H OQU E
1%
S OB R E ES F U ER Z O P OR
P ES O EXC ES I VO O
OB J ET OS P U N Z A N T ES
M OVI M
2%
P R OYEC C I ON D E
16 %
P A R TI C U LA S
EXP OS I C I ON A L A R C O
P R OYEC C I ON D E 2 %
EL EC T R I C O
C ON T A C T O C ON F U EGO
U OB J ET OS C A L I EN T ES
L I QU I D OS
0,2%
0%
1%
Agente del Accidente (%)
V E HI CULOS P A RA T RA NSP ORT E DE
P E RSONA S
1%
V E HI CULOS P A RA T RA NSP ORT E DE
M A T E RI A LE S
ZONA S DE T RA NSI T O
SUP E RFI CI E S DE T RA B A JO A L
0, 5%
13%
M I SM O NI V E L
9%
OT ROS A GE NT E S
51%
SUP E RFI CI E S DE T RA B A JO E N
A LT URA
1%
HUM OS, GA SE S O V A P ORE S E N E L
A I RE
0, 4%
OT ROS M A T E RI A LE S U OB JE T OS
M A QUI NA RI A S Y E QUI P OS
12%
2%
M A T E RI A LE S QUE SE T RA SLA DA N
M A T E RI A LE S QUE SE P ROY E CT A N
1%
8%
HE RRA M I E NT A S CON O SI N M OT OR
2%
Fuente: ACHS Periodo 2002-2003
Zona Lesionada (%)
ESPALDA
8,6%
DEDOS M ANOS
11,4%
PIEL
0,3%
PARTE M EDIA
1,3%
PIERNA
6,4%
M ANO
7,7%
RODILLA
4,8%
BRAZO
11,4%
PIE
22,1%
TORAX
5,2%
OJOS - PARPADOS
5,8%
CABEZA
8,4%
OTRAS ZONAS
3,5%
LESIONES M ULTIPLES
3,2%
Edad del Accidentado (%)
30
27,16
22,30
25
13,49
20
15
12,39
0,73
10
9,78
6,50
5
7,41
0
0,24
M enos de
18 Años
18 a 20
Años
21 a 25
Años
26 a 30
Años
31 a 35
Años
36 a 40
Años
41 a 50
Años
51 a 60
Años
61 Años o
M as
Fuente: ACHS Periodo 2002-2003
Distribución de accidentes por Sexo (%)
MUJERES
43%
HOMBRES
57%
Experiencia Laboral (%)
89,61
100
90
80
70
60
50
8,08
40
30
20
10
0
2,31
De 0 a 1 M es
De 1 a 12 M eses
1 Año o M as
Fuente: ACHS Periodo 2002-2003
% De Accidentes según día de la semana
Viernes
17%
Sabado
5%
Dom ingo
2%
Jueves
17%
Lunes
23%
Martes
20%
Miercoles
16%
Fuente: ACHS Periodo 2002-2003
La Universidad, sus procesos, riesgos y
exposición.
Impacto
ambiental
Calidad
= INSUMOS
RECURSOS
Accidentes
Productos
Servicios
Fallas
operacionales
Procesos
La Criticidad de los procesos
Ü Tareas.
Ü Materiales.
Ü Medio Ambiente.
Ü Otros
Fuentes de Riesgos
A estándares de Seguridad.
A estándares de Calidad.
A estándares de Costos.
A estándares Medio Ambientales
Proceso
Ü Instalaciones,
maquinarias, equipos,
herramientas.
A estándares de Productividad.
La universidad, sus procesos,
riesgos y exposición.
Actividades
docentes en el
aula
Actividades
docentes en
laboratorios
Actividades
administrativas
Procesos
docentes en el
aula
Aseo industrial
Manejo manual de
materiales en
bodega
Trabajos de
Análisis en
laboratorios
Talleres
industriales, de
mecánica, de
mantenuimiento
, etc..
Investigación
• Problemas ergonómicos en
actividades administrativas
• Exposición a solventes en
talleres de pintura Facultad de
Artes.
• Exposición a Radiaciones
ionizantes en Hospital clinico
• Exposición a ruido en
calderas y talleres mecánicos
• Exposición Riesgos biológicos
(VIH y Hepatitis B) en
Hospital Clínico,
• Exposición a solventes
orgánicos en talleres de
pintura y mantenimiento
• Exposición a humos de
soldadura en talleres de
mantenimiento
• Riesgos en el manejo de
animales Hospital Clínico
Veterinario.
• Exposición a productos
plaguicidas en Facultades de
Ingeniería Forestal y
Agronomía.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
UNIDAD
PROCESOS
MAPA DE
PROCESOS
ACTIVIDADES
TAREAS
PELIGROS
REGISTROS
IDENTIFICACION DE LA
LEGISLACION
POLITICA
CONTROL
OPERACIONAL
TRABAJO
EN
PROCESOS
OBJETIVOS
Y METAS
ORGANIZACION
ENTRENAMIENTO Y
CONOCIMIENTO
IDENTIFICACION
DE RIESGOS
PREVENCION DE
RIESGOS
PROTECCION DE
EQUIPOS
ASEO Y ORDEN
TRABAJO
EN
PROCESOS
PROCEDIMIENTOS E
INSTRUCCIONES
UTILIZACIÓN DE EPP
RUIDO
CONTAMINACIÓN /
NIVEL DE PARTÍCULAS
MANTENIMIENTO DE
MAQUINARIAS
universidad
Medio
Ambiente
Seguridad
Calidad
Salud
Ocupacional
Seguridad
Salud
Ocupacional
Universidad
Calidad
Medio
Ambiente
Un ajuste inadecuado entre las personas, las tareas,
herramientas y equipos dara origen a deterioros en tres áreas,
simultáneamente. En Productividad vemos derroches, en
Calidad vemos defectos, y en Seguridad vemos daños
En consecuencia, La prevención de los riesgos
laborales y las enfermedades profesionales serán un
elemento estratégico y táctico en la gestión de la
universidad.
¿Cuál es el perfil de un comité paritario
en este mundo globalizado?
¿Cuáles son las competencias básicas
que se exigen en la actualidad para una
trabajo productivo y seguro?
¿Qué habilidades personales debemos
contribuir a formar?
COMITÉS PARITARIOS
Aspectos legales
ASPECTOS LEGALES D 54 LEY 16744
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS COMITÉS PARITARIOS
Función asesora y
de instrucción
Función de vigilancia
de la prevención de
riesgos en la empresa
Función investigadora
Negligencia inexcusable
Indicar medidas
de prevención
Cumplimiento de misiones
D 54 LEY 16744
FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LOS COMITÉS PARITARIOS
Promoción del
adiestramiento
Denuncia de accidentes
y enfermedades
profesionales
Denuncia por aumento
de Tasa de Riesgo
Denuncia por
incumplimiento de
medidas de prevención
Denuncia por impedir
funcionamiento del
Comité Paritario de
Higiene y Seguridad
PERFIL DE UN COMITÉ PARITARIO
FRENTE A LOS NUEVOS DESAFÍOS
El perfil más demandado de un comité paritario combina no solo
conocimientos específicos de la ley, sino además determinadas
características personales de sus integrantes.
FORMACION
ESPECÍFICA
CONOCIMIENTOS
Ley 16.744
+
Conocimientos adecuados” a los requerimientos de las empresas como
por ejemplo conocer los sistemas de gestión, Medioambiente, Calidad,
desarrollo de BP. y otros temas como ergonomía, higiene industrial, etc.
ESTRATÉGIA DEL PROGRAMA DEL
COMITÉ PARITARIO
ESTRATÉGIA DEL PROGRAMA DEL
COMITÉ PARITARIO
OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS
I PROGRAMAS PARA CONTROLAR PERDIDAS ASOCIADAS A LA
SEGURIDAD LABORAL, SALUD, DAÑOS , MEDIO AMBIENTE,
DESECHOS Y BIENESTAR DEL PERSONAL, ETC.
UN SOLO SISTEMA
EVALUACIÓN DE RIESGO
IDENTIFICACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE PERDIDAS
VALORES, PROPÓSITO, MISIÓN
PROGRAMA DEL COMITÉ PARITARIO
Salud
Ocupacional
- CO2
Medio
Ambiente
Cliente
Seguridad
Calidad por
el producto
o servicio
Protección
de los
Recursos
Productividad
TRABAJO INTEGRADO, BIEN HECHO Y A LA PRIMERA
Dividir un ser vivo por la mitad, no genera 2 seres vivos pequeños. Idem
trabajo.
Diagnóstico
Metodología
de desarrollo
de un programa
para Comites
Paritario.
Misión,
Visión
Valores
Política
Evaluación del
Entorno
Situación
Interna
Estrategia y
Estructura
Alineamiento
Objetivos
estratégicos
Prevención
Despliegue de
Iniciativas y
Proyectos
Salud
Procesos
Conoc. y
Aprend.
Iniciativas y Proyectos
Indicadores
Metas
Control, Evaluación y Retroalimentación
MODELO DE DESARROLLO DE PROYECTOS
Estrategia
Iniciativas
estratégicas
1. Definición de
proyectos
2. Formulación
del proyecto
3. Organización de
equipo de proyecto
o comisiones
Desarrollo de
proyectos plan
Estratégico de
Administración
de Riesgos
4. Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
5. Seguimiento, evaluación y control
Diagnóstico
Metodología
de desarrollo
Permite llevar a
cabo los proyectos,
los cuales deben
dirigirse y
coordinarse
Misión,
Visión
Valores
Política
Evaluación del
Entorno
Despliegue de
Iniciativas y
Proyectos
TRABAJO EN
EQUIPO
Situación
Interna
Estrategia
Iniciativas
Desarrollo de
proyectos
Proyectos destinados
admistrar los peligros
asociados a los procesos
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Definición
Organización de
equipo de proyecto o
comisiones
1. Definición de
proyectos
Esta etapa corresponde a la
definición de los proyectos ,
los cuales deben cumplir con
las siguientes características :
Formulación
del proyecto
Definir proyectos a ejecutar con
responsables designados.
Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
Seguimiento, evaluación y control
Cada proyecto, debe estar
asociado al logro de objetivos
estratégicos.
Cada proyecto, debe aportar
valor a la Gestión de la
organización.
Dependera de las condiciones
propias de la organización.
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Formulación
Definición de
proyectos
2. Formulación
del proyecto
Organización de
equipo de proyecto
o comisiones
En esta etapa se define cada uno de
los proyectos (construcción de la
ficha de proyectos),. Se definen las
decisiones y acciones fundamentales
del proyecto. La información que
debe contener es:
Definir alcance del proyecto
Impacto del proyecto
Indicadores que apunta a modificar
Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
Seguimiento, evaluación y control
Ámbito de acción
Productos/servicios que serán
afectados
Definición de plazos de ejecución del
proyecto
Establecer recursos y costos estimados
del proyecto
Efectuar comentarios respecto al
proyecto si es necesario.
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Planificación e implementación
Definición de
proyectos
Formulación
del proyecto
Organización de
equipo de proyecto
o comisiones
Esta etapa es fundamental ya que
buenas estrategias logran resultados
exitosos, por lo que debe
establecerse una estrategia de
implementación.
PLANIFICACIÓN
Establecer programa con actividades
claves,
4. Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
Seguimiento, evaluación y control
Definir plazos de desarrollo de
actividades
Definición de las responsabilidades en
la ejecución de actividades. (Desarrollar
Carta Gantt)
Para cada proyecto debe considerarse
las restricciones ya sea de recursos,
técnicas, etc.
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Planificación e implementación
Definición de
proyectos
Esta etapa es fundamental ya que
buenas estrategias logran
resultados exitosos, por lo que
debe establecerse una estrategia
de implementación.
Formulación
del proyecto
Organización de
equipo de proyecto
o comisiones
IMPLEMENTACIÓN
4. Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
Seguimiento, evaluación y control
• Se ejecutan las actividades según la
planificación establecida.
• Establecer avance del proyecto,
(informes mensuales), en la medida
que se implementan las actividades
establecidas en el proyecto.
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Organización de equipo del proyecto
Definición de
proyectos
Formulación
del proyecto
3. Organización de
equipo de proyecto
o comisiones
Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
Seguimiento, evaluación y control
Esta etapa corresponde a la
designación del equipo de
colaboradores que deben
involucrarse en el proyecto, los
cuales deben tener un interés y
una visión de resultado, y/o
colaboradores que pueden influir
en el desarrollo exitoso de éste.
Algunos de los criterios de
designación de los colaboradores
puede basarse en grupos de
interés del proyecto, afectados por
el proyecto, clientes del proyecto,
personas que pueden influir en este,
etc.
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Seguimiento, evaluación y control
Definición de
proyectos
Esta etapa corresponde a la
obtención y análisis de la
información de los proyectos, por
lo que:
Formulación
del proyecto
Se deberá llevar un registro del
seguimiento de los proyectos
Organización de
equipo de proyecto
Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
Evaluar implementación v/s plan,
validando o estableciendo planes
que permitan reorientar las acciones
del proyecto.
Los problemas que surjan en la
implementación deben registrarse.
5. Seguimiento, evaluación y control
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTRATÉGICO
Etapa de Seguimiento, evaluación y control
La medición del avance se realizará a
través de:
Definición de
proyectos
Formulación
del proyecto
Organización de
equipo de proyecto
Estrategia de
implementación
(Planificación + implementación)
La medición de las actividades
completadas del proyecto, es decir:
Avance % = Actividades ejecutadas
Total de actividades
La medición del avance ponderado de
aquellas actividades que involucren un
periodo considerable de tiempo (a juicio
subjetivo), es decir:
% Avance de la actividad
5 Seguimiento, evaluación y control
Registro de las HH asociadas al
proyecto (horas de reuniones + horas
de actividades ocupadas en el
proyecto).
ROLES DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA
PREVENTIVO DE UN COMITÉ PARITARIO
Roles del programa preventivo
Liderazgo del nivel superior em
el cumplimiento del programa
Autoridad
académica
DPHS
Comité paritario
Directores académicos
Académicos, funcionarios y alumnos
•Aprobación de
programas
•Liderazgo sobre el
programa
•Asignar
responsabilidades en
los niveles jerárquicos
Roles del programa preventivo
•Confección del programa de PR,
S y SO
Autoridad
académica
•Establecer un diagnóstico
DPHS
•Participar en su supervisión y
ejecución
•Establecer programa de control de
riesgos
Comité paritario
•Asesorar en la gestión del CPHS
•Coordinar las acciones de SO
•Gestionar el programa de PR,
Directores académicos
S y SO
Académicos, funcionarios y alumnos
Roles del programa preventivo
Autoridad
académica
Liderazgo efectivo en la participación
del programa preventivo
•Promover las actividades preventivas
DPHS
•Promover la inv. de accidentes
•Aplicar la normativa de PR en cada
facultad
Comité paritario
Directores académicos
•Hacer cumplir la adopción de medidas
de Higiene y seguridadinternas o de la
mutualidad
•Informar sobre los riesgos a que están
expuestos los funcionarios
•Difundir y promover la publicación del
reglamento interno
•Realizar inspecciones planeadas
Académicos, funcionarios y alumnos
•Decidir si el accidente o E.P. se debió
a negligencia del funcionario
Roles del programa preventivo
Administrar y liderar el programa
preventivo en sus áreas
•Participar en el cumplimiento del programa
•Cumplir con los procedimientos de inv. de
accidentes
Autoridad
académica
DPHS
Comité paritario
•Preocuparse por la instrucción sobre los
procedimientos de trabajo a los nuevos
funcionarios
•Dar cumplimiento a las medidas
correctivas para el mejoramiento de la
gestión preventiva
Directores académicos
Académicos, funcionarios y alumnos
Roles del programa preventivo
Compromiso y participación en el
cumplimiento del programa
preventivo en sus áreas
•Cumplimiento con normativa y
procedimientos establecidos en materia
de prevención de acc. y Enf.Prof.
•Informar de los accidentes del trabajo
a su jefe directo inmediatamente
•Usar los EPP en las áreas de riesgo
establecidas
Autoridad
académica
DPHS
Comité paritario
•Informar y aportar sugerencias
respecto de peligros presentes en las
áreas de trabajo
•Dar cumplimiento al reglamento
interno
Directores académicos
Académicos, funcionarios y
alumnos
Elementos del Programa de un Comité Paritario.
Política
Planificación
Implementación y
Operación
Identificación
Evaluación
Control
Riesgos
Estructura
Responsabilidad
Legislación
Otros
Requisitos
Consulta
Comunicaciones
Competencias
Conciencia
Documentación
Objetivos
Control Docs.
Datos
Programas
SSO
Control
Operacional
Preparación
Emergencias
Verificación
Acciones
Prev/Correct.
Medición
Monitoreo
Desempeño
Accidentes
Incidentes
No Conf.
Acciones C/P
Registros
Auditorías
Revisión
Gerencial
MODELO DE SISTEMAS DE GESTIÓN
OHSAS 18001
Revisión de la Gerencia
Planificación
•Riesgos de SSO
•Req. Legales
•Objetivos
•Programa de gestión de SSO
•Revisión de la Gerencia
Actuar
Planificar
Mejoramiento
continuo
Verificación y Acción Correctiva
•Monitoreo y Medición
•No conformidades, acciones
Correctivas y preventivas
•Registros
•Auditorías
Verificar
Hacer
Implementación y Operación
•Estructura y Responsabilidad
•Entrenamiento
•Comunicación
•Documentación SSO
•Control de doc. Y datos
•Control Operacional
•Prep. Y respuesta ante emergencias
Cambios profundos
Plan estrategico
estructuras
estrategias
objetivos
sentimientos
preocupaciones
creencias
valores
miedos
voluntad
MODELO DE GESTIÓN
PREVENTIVA
PARA EL COMITÉ PARITARIO
Etapas
generales
PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
DIAGNOSTICO
IDENTIFICACIÓN DE
ÁREAS CLAVE DE
MEJORAMIENTO
Control y
mejoramiento
del programa
PLAN DE ACCIÓN,
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN,
PLAZOS Y RESPONSABLES
IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA
Esta lamina
la
Cambiaria
para
Estar mas
cerca
De la
explicación
del
Programa.
El diagnóstico y sus elementos
Análisis normativo




Análisis histórico
Análisis administrativo
Análisis del proceso
 Normas legales que afectan
al proceso o a sus
componentes.
 Normas técnicas que
condicionan sus estándares.








Estadísticas
Procedimientos en uso.
Instrumentos existentes.
Actividades ejecutadas.




Planificación y diseño.
Organización.
Dirección.
Control.
Objetivos y estándares actuales.
Entradas y salidas.
Transformación o conversión.
Realimentación.
Los roles y las personas.
Recursos.
Procesos proveedores y clientes.
Naturaleza del Entorno.
PROCESO DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Paso 1: Establecer y mantener procedimientos
Paso 2: Identificar “todos” los peligros de S& SO, ya sean internos o
Externos, sobre los cuales la organización tiene control y/o influencia.
Paso 3: Evaluar los riesgos de cada uno en terminos la probabilidad de
ocurrencia y consecuencias utilizando criterios de evaluación que
permitan determinar su significación o importancia ( valorar )
Paso 4: Establecer medidas de control para los riesgos
de SSO “ significativos”
Paso 5: REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN
CLASIFICACION DE RIESGOS
CONSECUENCIAS
Clase
Valor
Tipo
Criterio
A
4
Mayor
s
s
s
s
B
2
Seria
s Incapacidad temporal
s Daño material parcial y reparable
s Pérdida producción entre KUS$ 100 y
KUS$ 200
C
1
Menor
s Lesiones no incapacitantes
s Daño material, no impide funcionar
s Pérdida de producción, menor a KUS$ 100
Muerte
Incapacidad permanente
Daño material extenso e irreparable
Pérdida producción > KUS$ 200
CLASIFICACION DE RIESGOS
PROBABILIDAD
Clase
Valor
Tipo
Criterio
A
4
Mayor
s Una vez en mil unidades de exposición
(0,1%) al riesgo incontrolado, se desencadenará el incidente
B
2
Seria
s Una vez en diez mil unidades de exposición (0,01%)
C
1
Menor
s Una vez en cien mil unidades de exposición (0,001%)
MATRIZ V.E.P.
C
O
N
S
E
C
U
E
N
C
I
A
S
16
8
4
8
4
4
4
4
2
Mayor
Seria
Menor
Alta
Media
PROBABILIDAD
Baja
V.E.P.
Area
Matriz
Rango
Criticidad
Criterio
16
Super
Crítico
Cada
turno
8
Altamente
Crítico
Semanal
2-4
Moderadamente
Crítico
Mensual
1
No
Crítico
Semestral
o Anual
PLANES DE ACCIÓN EN LA
CONFECCIÓN DEL
PROGRAMA
IDENTIFICACIÓN DE
ÁREAS CLAVE DE
MEJORAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN,
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN,
PLAZOS Y RESPONSABLES

Superficies de Trabajo
•
•
•

Orden y Aseo
•
•
•

Provisorias
Permanentes
Improvisadas
Compromisos niveles directivos, supervisores, trabajadores y programa
Áreas y Puestos de trabajo
Fin de jornada
Protección de Maquinas
•
•
•
•
•
Puntos de Operación
Transmisión de Energía
Partes en movimiento
Partes estáticas
Comandos o controles
IDENTIFICACIÓN DE
ÁREAS CLAVE DE
MEJORAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN,
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN,
PLAZOS Y RESPONSABLES

Equipos de Protección Personal
•
•
•

Riesgos Eléctricos
•
•
•
•

Equipos necesarios
Calidad y prueba de E.P.P.
Seguimiento
Condiciones Subestandares
Acciones Subestandares
Medidas generales de prevención
Rescate y recomendaciones
Prevención y Combate de Incendios
•
•
•
•
Causas de los incendios
Clases de fuegos
Control de incendios
Tipos de Extintores
IDENTIFICACIÓN DE
ÁREAS CLAVE DE
MEJORAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN,
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN,
PLAZOS Y RESPONSABLES

Manejo de Materiales
•
•
•
•
•
•

Agente Contaminantes Ambientales
•
•
•
•

Disfunción Dolorosas Extremidades Superiores
Síndrome de Dolor Lumbar
Levantamiento
Transporte
Almacenamiento
Causas de los Accidentes
Enfermedades Profesionales
Detección
Evaluación
Control
Orden y Limpieza
•
•
•
Política de Orden y Limpieza
Inspecciones
Seguimientos
IDENTIFICACIÓN DE
ÁREAS CLAVE DE
MEJORAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN,
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN,
PLAZOS Y RESPONSABLES

Detección de Peligros
•
•
•

Protección personal de los Trabajadores
•
•
•

Identificación y Evaluación de riesgos
Recomendaciones
Verificación de cumplimiento de recomendaciones
Equipos de protección personal necesarios
Calidad y prueba de E.P.P.
Seguimiento
Promociones de la Seguridad
•
•
•
•
Selección de temas relevantes
Paneles y Pizarras de publicación
Materiales del CPHS
Apoyo de la Mutualidad
IDENTIFICACIÓN DE
ÁREAS CLAVE DE
MEJORAMIENTO
PLAN DE ACCIÓN,
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN,
PLAZOS Y RESPONSABLES


Investigación de Accidentes
• Normativa de información al CPHS
• Investigación con la Línea de Mando
• Establecimiento de Causas Básicas
• Recomendaciones y Seguimiento
Información de los Riesgos a los Trabajadores
• Riesgos a informar
• Procedimiento de Información
• Métodos de trabajo correcto y medidas preventivas
• Registros
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL
COMITÉ PRIMER TRIMESTRE
1
REUNIONES
Reuniones Ordinarias Mensuales
Identificación de riesgos
Evaluación de riesgos
COMUNICACIONES
Enviar mensualmente copia del Acta ACHS
Enviar mensualmente copia del Acta Gerencia
Editar Folleto Mensual
Recibir Formularios de Detección de Riesgos *
2
3
4
5
x
6
7
8
9
x
x
10
12
x
x
x
x
Cadaxvez
x
11
x
x
x
x
x
x
Informar por escrito a trabajador sobre Informe de Detección
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Realizar Evaluaciones
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
Análisis de Informes de Investigación Mensual
Participar en Investigación de Accidentes Graves *
ORDEN Y LIMPIEZA
Evaluaciones de Orden y Limpieza
Informes de Orden y Limpieza
Distribución de Informes de Orden y Limpieza
PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD
Actualizar Fichero
Concurso de Orden y Limpieza
Campaña Proteja sus Oídos
Información Riesgos Químicos
Se realizan cada vez que sea necesario
Cada vez
Cada vez
x
x
x
x
x
Cada vez
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Identificación
de riesgos en los
puestos de
trabajo
¿Cuales resolvemos
primero?
primero?
Lo mas Crítico
Causas Reales
Pedro Cárdenas Olmos Subgerente de Prevención
Revisión Gerencial
Medición Monitoreo
Control Proactivo
Reactivo
¿Qué queremos lograr?
Objetivos - Metas
Control Operacional
Capacitación
Comunicaciones
¿Cómo lo hacemos?
Programas de Gestión
Responsabilidad
Autoridad
Planificación
Política
Por un trabajo sano y seguro
¿Cuales son nuestros
problemas
problemasreales?
reales?
Diagnóstico
Despliegue de la la gestión preventiva
PLAN
INSTITUCIONAL
Resultados:
Cumplimiento Misión
PROCESOS
Resultados:
Usuarios
• Indicadores de impacto de la
Misión
• Costo para contribuyentes
• Imagen Pública
• Indicadores de comportamiento
deseado de los cliente y mercado
(leatad, preferencia, permanencia,
recomendación...)
Resultados:
Personal
Programas, Procesos,
Canales
• Indicadores de la competencia y
motivación para mejorar el
desempeño de los programas,
canales y procesos (talentos,
formación, experiencia, lealtad)
Resultados:
• Capacidad de los Programas para
cumplir la Misión.
• Eficacia y eficiencia de canales y
procesos para influir en usuarios y
comunidad
Resultados:
Cumplimiento Misión
Resultados:
Usuarios
• Indicadores de impacto de la
Misión
• Costo para contribuyentes
• Imagen Pública
• Indicadores de comportamiento
deseado de los cliente y mercado
(leatad, preferencia, permanencia,
recomendación...)
Resultados:
Personal
Programas, Procesos,
Canales
• Indicadores de la competencia y
motivación para mejorar el
desempeño de los programas,
canales y procesos (talentos,
formación, experiencia, lealtad)
Resultados:
Cumplimiento Misión
Resultados:
• Capacidad de los Programas para
cumplir la Misión.
• Eficacia y eficiencia de canales y
procesos para influir en usuarios y
comunidad
Resultados:
Usuarios
• Indicadores de impacto de la
Misión
• Costo para contribuyentes
• Imagen Pública
• Indicadores de comportamiento
deseado de los cliente y mercado
(leatad, preferencia, permanencia,
recomendación...)
Resultados:
Personal
Programas, Procesos,
Canales
• Indicadores de la competencia y
motivación para mejorar el
desempeño de los programas,
canales y procesos (talentos,
formación, experiencia, lealtad)
Resultados:
• Capacidad de los Programas para
cumplir la Misión.
• Eficacia y eficiencia de canales y
procesos para influir en usuarios y
comunidad
Resultados:
Cumplimiento Misión
Resultados:
Usuarios
• Indicadores de impacto de la
Misión
• Costo para contribuyentes
• Imagen Pública
• Indicadores de comportamiento
deseado de los cliente y mercado
(leatad, preferencia, permanencia,
recomendación...)
Resultados:
Personal
Programas, Procesos,
Canales
• Indicadores de la competencia y
motivación para mejorar el
desempeño de los programas,
canales y procesos (talentos,
formación, experiencia, lealtad)
Resultados:
• Capacidad de los Programas para
cumplir la Misión.
• Eficacia y eficiencia de canales y
procesos para influir en usuarios y
comunidad
Personas
SISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN DEL
PROGRAMA PREVENTIVO
•Impacto en indicadores de los objetivos organizacionales
• Impacto en la calidad de los procesos clave
• Impacto en las competencias y motivación de su personal
CONTROL DE GESTIÓN DEL PROGRAMA PREVENTIVO
Variables
de control
de riesgos
Programa
Preventivo
Ajust
e
Evaluación
(objetivos/metas)
Ajust
e
Implementación
proyecto
Ajust
e
Seguimiento y
medición del
programa
Ejemplo seguimiento de indicadores
ÁREA DE TALLERES DE MANTENCIÓN
Área de mantención
Accidentabilidad
Tasa de Siniestralidad
Tasa de Enferm. profesionales
Tasa de accidentes de trayecto
Área de
mantención
Menor
que
Entre
Mayor
que
Accidentabilidad
5.2
5.3 - 5.2
5.3
Nº Accidentes
<=2
3-5
>5
% Avance
programa
preventivo
>=90%
70-90 %
<70%
Evaluación ruido
% cumpl. Norma
>=100%
80-90%
<80%
Capacitación HH
>=90%
70-90 %
<70%
Exposición a ruido
Tendencia
Ciclo de Mejoramiento
Continuo
AUDITORÍAS
Actuar
Planificar
Verificar
Ejecutar
PROCESO DE LA AUDITORÍA
Planificación
De la
auditoria
-Plan de la Auditoría comunicada
en Reunión 12.08.04
Reunión Inicial
Auditado
Desarrollo de la Auditoría
Solicitud y Análisis
de la información
Reunión de Cierre
Gestión
preventiva
as
Acciones
P H
Correctivas
V A
Informe de la
Auditoria Reuniòn
Sept.
Los comités paritarios necesitan comprender con facilidad los
estándares o modelos empleados en Calidad/ Seguridad/ Salud.
Centrar la gestión en los objetivos principales de la empresa.
Desarrollar la Prevención desde la perspectiva de los objetivos de la
universidad. Utilizando el enfoque en la: Productividad – Seguridad –
Control de Costos – Calidad – Control Medio Ambiental.
Desarrollar intervenciones preventivas, estableciendo objetivos
concretos y factibles para cada etapa.
Apoyar las intervenciones preventivas en los procesos existentes y en
los propios
Integrar la gestión preventiva a todas las personas, en todos los
procesos.
Interactuar de manera sistemática con los actores de los procesos.
PEDRO CÁRDENAS OLMOS
[email protected]