DEFINICIONES DE AFASIA

Download Report

Transcript DEFINICIONES DE AFASIA

TRASTORNO AFASICO
Dr. Gustavo Marruffo Huapaya
Médico Fisiatra – DMR - HNGAI
DEFINICIONES DE AFASIA
• Defecto o pérdida, de origen central cerebral, de la
capacidad de expresarse mediante la palabra, escritura o
signos, o de comprender el lenguaje escrito o hablado.
Alteración de las estructuras cerebrales que participan en
los procesos propiamente linguísticos - “simbólicos”- del
habla. Defectos en las regiones del cerebro que codifican,
procesan y decodifican los componentes lingüísticos y
simbólicos del lenguaje, además de las subfunciones
directas del apoyo (activación, transducción).
LAVADOS
DEFINICIONES DE AFASIA
• Trastorno del lenguaje expresivo, comprensivo e
integrativo, debido a una lesión cerebral, generalmente en
el hemisferio dominante (izquierdo) que compromete los
centros de coordinación de lenguaje, sin compromiso
primario de la inteligencia, de los órganos fonoarticulares,
de las praxias y gnosias, y generalmente cuando el
lenguaje se halla completamente desarrollado.
DONOSO
• Hemisferio dominante: encargado de funciones
relacionadas con la producción y comprensión del
lenguaje oral, escritura, lectura y calculo.
• Hemisferio no dominante: encargado del procesamiento de otras funciones: análisis del espacio, la
atención, conocimiento del esquema corporal, la
prosodia o entonación del lenguaje hablado
Luria distingue tres unidades funcionales:
Primera: mantiene el tono o la vigilia (subcortex).
Segunda: obtiene, procesa, almacena información
del mundo exterior.
Tercera: programa, regula y verifica la actividad
mental.
Citoarquitectura cerebral
Correspondencia entre las funciones lingüísticas y
las áreas cerebrales
AREAS 21 y 22:
Responsables del recuerdo e interpretación del
lenguaje hablado.
AREAS 41 y 42
Área de Wernicke, con funciones de reconocimiento
del lenguaje hablado o comprensión auditiva.
AREA 37
Área responsable del recuerdo y evocación del nombre
de las palabras y de la formulación del lenguaje
Citoarquitectura cerebral
AREA 44
Área de Broca, memoria de huellas ártricas o motrices
del habla.
AREA 39
Girus angularis, área de reconocimiento de símbolos para
la lectura, escritura y cálculo
AREAS 8 y 9
Áreas del recuerdo sobre todo como hacer los movs.
de dedos y manos en la escritura (centro de Exner)
ZONAS DE INTEGRACION
REGIONES OCCIPITALES: percepción visual
REGION TEMPORAL: percepción auditiva.
REGIONES PARIETALES: integración de síntesis
simultáneas.
ZONAS SENSORIOMOTRICES Y PRE – MOTORAS:
organización del movimiento
LÓBULOS FRONTALES: regulación de la actividad
mental y lenguaje.
44
CENTRO DE BROCA
Zona opercular de la tercera circunvolución frontal
Toca lóbulo de la ínsula (Áreas 44 y 45)
FUNCION
Creación melodías cinéticas en los movimientos en los
que los que interviene la musculatura faríngea, laríngea,
palatina, lingual y labial.
Área de dinamización de la musculatura fonatoria
articulatoria.
Onomasilógica: elaboración de muestras verbales
interiores previa a la alocución verbal (codificación)
44
CENTRO DE WERNICKE
Cara externa medial del lóbulo temporal, siguiendo el
labio superior e inferior de la Cisura de Silvio (Area 22),
y hacia atrás con área 39 que rodea extremo posterior del
primer surco temporal.
Semasiológica: decodificación de palabra hablada.
Centro de la comprensión de la palabra hablada
22
CENTRO DE LURIA INFERIOR
Parte inferior de la circunvolución parietal ascendente y
lobulillo parietal inferior (parte inferior de área 40)
FUNCIONES
Interviene en la formación de imágenes verbo motrices.
Coordina movimientos y recibe información de las
distintas partes del sistema fonoarticulador.
Interviene en todo tipo de praxis bucofonatorias linguo
labiales faciales del lenguaje hablado
Área de Broca y área de Luria inferior son los centros
imprescindibles para la palabra hablada.
40
CENTRO LURIA SUPERIOR
Parte superior del lobulillo parietal inferior.
Se sitúa en la parte superior del área 40
FUNCIONES
En relación con las praxias manudigitales, con las
expresiones no verbales del cuerpo que acompañan el
lenguaje hablado
Función pragmática.
40
CENTRO DE DEJERINE
Ocupa área 39, rodea extremo posterior del primer surco
temporal. (Zona de transición entre parietal y occipital), hacia
atrás con las áreas 19 y 18. Circunvolución angular.
Circunvolución supramarginal y extremo posterior del surco
silviano (lóbulo parietal inferior)
FUNCION
Integración e interpretación simbólica de los estímulos
visuales, permite entender contenido del lenguaje escrito
Analiza y percibe los grafemas, implica síntesis de rasgos
elementales para formar el símbolo óptico, reconocerlo
como grafema y distinguirlo de los otros grafemas.
Centro de la lecto escritura
39
CENTRO DE EXNER
2/3 posteriores de segunda circunvolución frontal. Parte
del área 6 de Brodmann (área creadora de las melodías
cinéticas necesarias para la escritura).
FUNCIONES
Lleva a cabo coordinaciones temporales de los
movimientos manudigitales.
Coordina los movimientos de la mano y dedos
(conexiones con el centro dinamizador mano digital del
área 4)
Junto con el centro de Luria Superior son los centros
de la escritura.
6
AFASIAS
EXPLORACIÓN BASAL
•
•
•
•
•
•
•
•
LENGUAJE ESPONTÁNEO
COMPRENSIÓN VERBAL Y NO VERBAL
REPETICIÓN
DENOMINACIÓN
LECTURA Y ESCRITURA
PRAXIAS Y GNOSIAS
CALCULO
MUSIA.
HISTORIA CLINICA DE AFASIA
DATOS GENERALES
NUMERO DE HISTORIA CLINICA
NOMBRE
EDAD
SEXO
DOMINANCIA MANUAL
FECHA DE NACIMIENTO
DOMICILIO
GRADO DE INSTRUCCIÓN
ESTADO CIVIL
IDIOMA
LABOR HABITUAL
NOMBRE DE ACOMPAÑANTE
MOTIVO DE CONSULTA:
FECHA
ANTECEDENTES
FISIOLOGICOS
PATOLOGICOS
HABITOS
RELATO CLINICO
TIEMPO DE ENFERMEDAD
ATENDIDO EN
CARACTERISTICAS CLINICAS.
EXAMEN FISICO
GENERAL
LENGUAJE
EVALUACION BASICA
EXPRESION
COMPRENSION
DENOMINACION
REPETICION
COMPLEMENTARIAS:
LECTURA
ESCRITURA
CALCULIA
MUSIA
PRAXIAS Y GNOSIAS
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
T.A.C
R.M.N.
ANGIOGRAFIA
E.E.G
GAMMA SPECT CEREBRAL
NEUROPSICOLOGIA
AFASIA: Exploración formal
Mediante baterías e pruebas y escalas.

Baterias de diagnostico:
* Test de Boston
* Bateria para afasia Western
* Test para examen de afasia de Ducarne
* PORCH index of communicative ability (PICA)
* Aphasia language performance scales (ALPS)
• Test de Barcelona.
• EPLA
Pruebas de despistaje:
* Test de Frenchay
* Test de Walsh
Pruebas complementarias
* Pruebas de comunicación funcional
* Test de capacidades comunicativas en
la vida diaria (CADL)
* Indice de efectividad comunicativa (CETI)
Pruebas especiales
* Función verbal de Lezak
* Valoración de afasia de Kertesz
• TEST PARA EL EXAMEN DE LA AFASIA
• B. Ducame de Ribacourt
• Valoración de modalidades del lenguaje en sujetos con
problemas de afasia
• Aplicación: Individual
• Tiempo: Sin tiempo prefijado
• Edad: Niños y adultos
• Ayuda en la valoración de diversos tipos de trastorno afásico.
Las pruebas se presentan en cuatro series: expresión oral,
comprensión oral, lectura y escritura. Con ellas se evalúa
perseveración, pérdida de elementos linguísticos, defectos de
evocación, alteraciones fonéticas y semánticas, disintaxis,
reducciones y problemas de articulación.
• BARCELONA – PROGRAMA INTEGRADO DE
EXPLORACION NEUROPSICOLOGICA
• J. Peña-Casanova
• Aplicación: Individual
• Tiempo: No prefijado
• Edad: Desde 20 años.
• Sistematiza la exploración neuropsicológica con métodos clásicos.
• El programa implica la suma de todos los datos del paciente: historia
clínica, observaciones de conducta, datos de tests, datos neurológicos
y exploraciones complementarias.
• El test contiene 42 subtests.
• EVALUACION DE LA AFASIA Y TRASTORNOS
RELACIONADOS – TEST DE VOCABULARIO DE BOSTON
• H. Goodglass y Kaplan
• Detección de problemas relativamente leves de recuperación de
palabras.
• Aplicación: Individual
• Tiempo: Variable
• Edad: adultos normales y afásicos
• Aplicable a demencia, a sujetos afásicos.
• Consta de 16 láminas para diagnosticar afasia y 60 elementos gráficos
en orden creciente de dificultad para el test de vocabulario de Boston.
• Evalúa afasia y otros trastornos del lenguaje: útil como guía para el
tratamiento.
• LURIA-CHRISTENSEN – DIAGNOSTICO
NEUROPSICOLOGICO
• A. Christensen
• Examen cualitativo de los trastornos en los procesos
corticales superiores (déficits funcionales)
• Aplicación: Individual
• Tiempo: Variable
• Edad: variable
• Explora funciones motoras, organización acústico-motora,
funciones cutáneo-cinestésicas, visuales superiores,
lenguaje receptivo-expresivo, lectura y escritura, destreza
aritmética, procesos mnésicos e intelectuales.
• WCST – TEST DE CLASIFICACION DE TARJETAS
DE WISCONSIN
• D. Grant y otro
• Evaluación del razonamiento abstracto y la perseveración
• Aplicación: Individual
• Edad: hasta 89 años.
• Evalúa la habilidad para desarrollar y mantener las
estrategias de solución de problemas necesarias para lograr
un objetivo.
• Es sensible a lesiones frontales, y discrimina lesiones
frontales de no frontales.
Clasificación de las afasias según Broca
Afemia verbal
Amnesia Verbal
WERNICKE
1874
Descubrió la lesión producida a nivel del
tercio posterior de la circunvolución temporal
superior izquierda
Wernicke rechazó la equipotencialidad cerebral y la
frenología
MODELO CONEXIONISTA
Determinó que la lesión den dicha zona determinaba
un trastorno de lenguaje. Demuestra la destrucción de
otra área del cerebro izquierdo, la parte superior de la
primera circunvolución
Distinción entre un centro anterior de imágenes motrices de
la articulación , un centro posterior de imágenes auditivoverbales, vías de asociación. Las implicancias de la:
- Afasia Motora
- Afasia Sensorial
Clasificación de las afasias según Wernicke
Afasia Cortical Motriz
Afasia Cortical Sensorial
Afasia de Conducción
Afasia Transcortical Motriz
Afasia Transcortical Sensorial
Afasia Total
Afasia Motriz Subcortical
• Wernicke continúo con la doctrina localizacionista
• Distingue entre un centro anterior de imágenes motrices de la
articulación , un centro posterior de imágenes auditivo-verbales,
vías de asociación reuniendo estos dos centros y vías de
proyección con la periferia
HEAD
Clasificación de las afasias según Head
Afasia verbal
Afasia sintactica
Afasia nominal
Afasia semántica
HEAD
(1926)
• Enfasis en su concepción del síndrome como una
asimbolía.
• No tuvo mayor interés en la localización.
• Su afasia verbal es el trastorno expresivo.
• La afasia sintáctica es un trastorno de la escritura
gramatical con frases defectuosas y mal uso de pequeñas
palabras.
• La afasia nominal; corresponde a la amnésica.
• La afasia semántica, comprensión del lenguaje del más
alto nivel
WEISSEMBURG
(1933)
• Dio clasificación pragmática.
• Prescindió de teorías patogénicas conciente del carácter
mixto de la mayoría de las afasias.
• Usa los términos predominantemente expresivo y
receptivo.
• Para él no es posible evaluar un predominio como
afasia expresiva, receptiva.
• Para Weissemburg la afasia amnésica es un trastorno.
WEISSEMBURG
Clasificación de las afasias según
Weisenbrurg y Mc. Bride.
Afasia expresiva
Afasia receptiva
Afasia amnésica
Afasia expresiva - receptiva
KLEIST
1934
– Después de la Primera Guerra Mundial analizó una
larga lista de de heridas en el cerebro y las lesiones
que estas producían. Localizó en partes específicas
del cortéx
Clasificación de las afasias según Kleist
Mudez Verbal
Sordera Verbal Pura
Repetición
Afasia Amnésica
Anartria
GOLDSTEIN
1948
• Utilizó enfoques clínicos anatómicos y psicológicos para
encuadrar el síndrome afásico.
• Goldstein no estuvo de acuerdo con los conexionistas clásicos
sobre las causas de los síndromes afásicos, coincidía con ellos en
la localización de las lesiones que provocaban determinadas
constelaciones de síntomas(los síndromes clásicos)
Clasificación de las afasias según Goldstein
Afasia Central Motriz
Afasia Sensorial Verbal
Afasia Central
Afasia Transcortical Motriz
Afasia Transcortical Sensorial
Ecolalia Mixta
Afasia Amnésica
WEPMAN 1964
• Wepman denomina a la afasia en una regresión del lenguaje
a niveles inferiores
• El afásico global
• La jergoafasia
• La afasia pragmática
• El afásico semántico
Clasificación de las afasias según Wepman
Afasia Sintáctica
Jerga Pragmática
Afasia Semántica
LURIA 1902
Clasificación de las afasias de Luria
Motora eferente
Motora aferente
Sensorial
Semántica
Dinámica
Amnésica
HECAEN
(1978)
Tiene una visión lingüística (clasificación n.)
• No menciona a la afasia motriz pura ni la de Broca.
• Añade un tercer factor a las de afasias de recepción:
desorganización de la atención...
• Llamando a “de programación fónica “ “afasia de
realización fonemática”.
• Separando la alexias: a) la de afasia sensoriales, b)
el síndrome alexiagrafía, c) las puras (verbal y
literal), y d) global
HECAEN
Clasificación de las afasias de Hecaen
Agramática
Sensorial
Conducción
Transcortical motora
Transcortical sensorial
Amnésica
KERTESZ 1979
• Kertsz partio del estudio de 65 observaciones que han procurado establecer una
correlación topográfica para diferentes formas de afasia
Clasificación de las afasias según Kertesz
Afasia de Broca
Afasia de Wernicke
Afasia de Conducción
Afasia Transcortical Motora
Afasia Transcortical Sensorial
Aislamiento
Afasia Anómica
Afasia Global
BENSON
1979
• El fundamento de las afasias de Benson se basa en el
empirismo clasificatorio
• La dicotomía fluencia- no fluencia
• Diferencias de estado de ánimo con:
- Lesiones prerrolándicas o anteriores
- Lesiones anteriores
• Esquematizó los aspectos clínicos de la afasia
BENSON GESHWIND
1979
AFASIAS CON TRASTORNO DE REPETICION
Broca
Wernicke
Conducción
Global
AFASIAS SIN TRASTORNOS DE REPETICION
ATCM
ATCS
ATCMx
Afasia nominal
Amnésica
Semántica
AFASIAS SUBCORTICALES
SEMIOLOGIA DE LAS AFASIAS
TRASTORNOS REDUCTIVOS:
Supresión del lenguaje oral.
Mutismo
Anartria
Disminución de palabras (cualicuantitativamente)
Dificultad articulatoria importante.
Estereotipia verbal
Anomia
Pausas inadecuadas en el discurso
Agramatismo
Ausencia de vocablos gramaticales utensilios, hay monemas
lexémicos (nombres, adjetivos, verbos) que los monemas
gramaticales (preposiciones y conjunciones), empleo del verbo en
infinitivo, falta de concordancia, estilo breve telegráfico.
Parafasias, circunloquios, palabras ómnibus (esto,
la cosa, como se llama)
Limitación de combinaciones sintácticas, frases breves,
tendencia a yuxtaposición.
Ecolalia y Ecofrasia
Palilalia: repetición sostenida de una silaba, palabra,
frase corta.
Palilalia áfona: movimiento de los labios sin voz.
TRASTORNOS DEFORMANTES:
Parafasias
Jerga disfonémica: volumen importante de parafasias
silábicas.
Neologismos: elementos producidos sin esfuerzo
articulatorio, no interpretables como un palabra del
idioma.
Combinación de parafasias de distinta naturaleza.
Circunloquios: rodeo de palabras.
Epéntesis: adición de un sonido dentro de una palabra.
Metátesis: cambio de lugar de algún sonido en un vocablo.
Perífrasis: descripción de objetos, indicando utilidad.
Jerga neologistica: gran volumen de neologismos.
Palabras o expresiones extranjeras.
Paragramatismos (dissintaxias): es el uso inapropiado de los
códigos sintácticos y gramaticales (artículos, preposiciones,
conjunciones)
Jerga: discurso patológico caracterizado por una articulación
normal, prosódica adecuada, debito normal o algo aumentado
(logorrea) y producción abundante de parafasias.
Incoherencia gramatical, lógica, y capaz de despertar
una participación afectiva
Criptolalia: lenguaje particular y privado.
Distorsión del contenido semántico del lenguaje.
Hipofonía, disfonía.
Características diferenciales entre el lenguaje afásico de tipo no
fluente y fluente
LENGUAJE NO FLUENTE
• Disminución global de la
expresión. Posibles mutismo y
estereotipias en fases iniciales o
en cuadros graves
• Conciencia de la dificultad
expresiva y presencia de
reacciones catastróficas
• Esfuerzo en la articulación y
dificultad en el inicio de la
comunicación
• Disartria, anartria
(desintegración fonética)
• Aprosodia, disprosodia
• Disminución de la longitud de
la frase. Pausas
LENGUAJE FLUENTE
• Normal volumen productivo o
aumentado (logorrea).
• Posible anosognosia en fases
iniciales
• Ausencia de esfuerzo
articulatorio y de dificultad en
el inicio de la comunicación.
• Articulación normal
• Prosodia normal, con normal
melodía
• Normal longitud de la frase.
Posibles palabras de
predilección
• Agramatismo (lenguaje
telegráfico). Omisión de
palabras de función.
• A pesar de la reducción existe
un alto contenido informativo
• Parafasias fonéticas
• Anomia.
• Mejora, en general, con
ayudas fonémicas (anomia de
producción motora)
• Frecuente presencia de
hemiplejia
• Paragramatismo (disintaxia)
• Pobreza de contenido
informativo a pesar de la
fluencia
• Parafasias fonémicas y
verbales (formales o
semánticas). Neologismos
• Anomia. Puede expresarse en
forma de “reducción
cualitativa”: pausas,
circunloquios o conductas de
aproximación fonémica
• Ausencia de hemiplejia
Manifestaciones clínicas neurológicas relacionadas con lesiones
hemisféricas anteriores (frontales) y posteriores
(temporoparietales) de los sistemas del lenguaje.
Lesiones anteriores
• Afasia no fluente
• Hemiparesia frecuente
• Ausencia de trastorno sensitivo
• Campos visuales normales
• Depresión
• Ansiedad
• Reacciones catastróficas
Lesiones posteriores
• Afasia fluente
• Hemiparesia infrecuente
• Trastorno sensitivo
• Hemianopsia homónima
derecha (lesiones amplias,
superiores e inferiores.
• Cuadrantanopsia superior
(lesiones inferiores, temporales)
• Cuadrantanopsia inferior
(lesiones superiores, parietales)
• Negación, anosognosia
• Ansiedad. Paranoia
AFASIA DE BROCA
•
•
•
•
•
Afasia verbal de Head;
Afasia motora de Goldstein;
Afasia motora eferente de Luria;
Afasia expresiva de Weisenburg
Afasia anterior o no fluida de McBride
LOCALIZACIÓN:
• Área 44 clásicamente, lesion grande que afecta region perisilviana
prerolandica frontal lateral y se extiende a la sustancia blanca
periventricular, por debajo de area de Broca. Lesion situada en
territorio de la rama superior de ACM y se extiende con frecuencia
posteriormente afectando lobulo parietal. En lóbulo frontal
posterior alrededor del área opercular.
FRECUENCIA:
• 20%
• Afasia tipo Broca, predominio de trastornos de
expresión no fluente sobre la comprensión.
• Frecuentemente hay una reducción de vocabulario, de
la extensión de frases, esfuerzo y defecto articulatorio,
agramatismo en palabras de función (paragramatismo
en morfemas gramaticales) y parafasia fonéticas y
fonemicas.
• Elocución lenta y laboriosa, silábica con disprosodia o
aprosodia.
CARACTERISTICAS:
Se conserva gran parte de la comprensión mientras que la
producción del lenguaje está alterada gravemente.
EXPRESION:
Lenguaje espontáneo reducido, lento, fatigoso, importante
dificultad articulatoria,
Entonación melódica plana, disprosodia
Anomia y agramatismo.
El déficit en la producción del lenguaje varía desde un mutismo
casi total hasta un habla lenta, reflexiva, empleando formas de
palabras muy simples.
ESTADIOS DE EXPRESION:
•
•
•
•
•
•
•
Mutismo irreversible
Mutismo reversible
Anartria pura
Estereotipia verbal irreversible
Estereotipia reversible
Agramatismo
Paragramatismo
• COMPRENSIÓN:
La comprensión auditiva para el habla conversacional se encuentra
preservada aunque de forma variable. En ciertos casos existen defectos
en comprension de material complejo(que le son dificil de expresar) y
de ciertas estructuras y relaciones sintacticas.
• REPETICION
La capacidad de repetir siempre es anormal, deteriorada siguiendo
las mismas características que el habla espontánea.
• DENOMINACION:
Alterada, imposible hacerla verbalmente. Puede hacerse por
confrontación.(objetos, figuras). Es posible la señalización de lo
solicitado.
• LECTURA:
En la mayoría de casos está alterada; la lectura en voz alta
invariablemente se ve afectada por las dificultades articulatorias.
Con frecuencia paciente es capaz de leer palabras con contenido
(lexico) pero omite las palabras garnmaticales. Comprensiòn de
lectura afectada.
ESCRITURA:
Se reduce a la firma y a la copia. Afectados por
problemas de tipo motor como por trastornos afasicos.
En caso la realice hay errores ortogràficos y omite
palabras (paragrafias)
CALCULO:
Alterado, puede escribir números aisladamente.
MUSIA:
Alterada.
ALTERACIONES ASOCIADAS:
El área de Broca se localiza cerca del córtex motor y
de la cápsula interna subyacente, este síndrome se
acompaña casi siempre de:
Hemiplejia derecha, con compromiso facial
Trastornos visuales.
Presenta apraxia buco-facial,
A veces también se observa apraxia ideomotora
unilateral izquierda.
• VARIANTES CLÍNICAS DE LA AFASIA DE BROCA
Afasia de Broca tipo I
"pequeña afasia de Broca", o lesión aislada del área de
Broca. La lesión está limitada al mínimo en el córtex
opercular y sustancia blanca subyacente. La semiología
es compatible en lineas generales con una afasia de
Broca, pero suele haber una rápida recuperación
evolucionando hacia una afasia motora transcortical o
incluso a una afasia anomica leve.
• La lesión afecta de forma limitada al opérculo frontal
(áreas 44 y 46).
• Un cuadro similar a la lesión aislada del área de Broca se
observa en lesiones puramente subcorticales de esas
áreas o incluso de los núcleos caudados dorsolaterales
[39]. Estas observaciones sugieren que hay una red local
"fronto-caudado" que es esencial para la construcción de
patrones de habla complejos.
• AFASIA DE BROCA TIPO II ( Afasia de Broca crónica.)
• Es la afasia de Broca más grave y persistente, con
lesiones extensas en el opérculo, convolución precentral,
insula anterior y sustancia blanca profunda periventricular
Las lesiones periventriculares profundas anteriores
pueden afectar a los sistemas frontales dorsolaterales y
caudado que están implicadas en el acceso a los patrones
de elocución complejos. Una lesión profunda puede
afectar también a las proyecciones ascendentes
talamofrontales.
• Las lesiones subcorticales periventriculares grandes
pueden afectar a todas las proyecciones asociativas largas
desde la región parieto-temporal hacia la frontal, con una
disrupción completa de las vías corticocorticales largas.
Una combinación de estas disrupciones parece ser la base
estructural de la afasia de Broca persistente, incluso sólo
con lesiones subcorticales.
AFEMIA
• Anartria cortical, afasia simple o afasia motora subcortical,
Es una afasia no-fluente, caracterizada por un déficit
selectivo en el lenguaje hablado, sin afectación de la
comprensión, elección de palabras, gramática, sintaxis o
lenguaje lecto-escrito.
• La lesión afecta de forma selectiva al córtex motor
prerolándico inferior, interrumpiendo la vía conectora entre
el área de Broca y el área motora pre-rolándica.
• El déficit del lenguaje predomina en la articulación, la
prosodia y la repetición. Este mismo patrón de trastorno
del habla puede ser originado por una lesión subcortical
que afecte a la proyección eferente del córtex prerolándico
inferior. Esto sugiere que hay una red rolándica local que
proyecta hacia tronco encefálicopara la articulación y
algunos aspectos de la prosodia .
• EL SÍNDROME DEL ACENTO EXTRANJERO
•
Es una variante muy poco frecuente; la lesión está
restringida a los sistemas motores de la producción del
habla.
•
• Los pocos casos descritos han evolucionado desde una
afasia de Broca leve.
• El déficit predominante se encuentra en la prosodia del
habla, que suena a los oidos de quien lo escucha como
un acento extranjero más que como una prosodia
patológica
AFASIA DE WERNICKE
Afasia acústica de Luria
Afasia sintáctica de Head
Afasia cortical sesorial de Goldstein y
Wernicke
Afasia sensorial de Hecaen
Afasia impresiva de Pick
Sordera verbal pura de Kleist
Afasia receptiva de Weisenburg
Afasia fluente de Mc Bride
Afasia sensorial (Kertesz y Lord Brain)
AFASIA DE WERNICKE
LOCALIZACION
Principalmente en tercio posterior de
circunvolucion temporal superior (área de
Wernicke-área 22 de Brodmann), en el territorio
de la rama inferior de la arteria cerebral media.
Suele extenderse a regiones por encima del
lóbulo temporal (áreas 39 y 40) y por debajo
hasta el área 37
FRECUENCIA:
10-15%
Es una afasia fluida caracterizada por dificultades
tanto en la comprension del lenguaje como en la
repeticion de palabnras.
CARACTERISTICAS:
Débito normal, fluido o aumentado, a veces
claramente logorreico (abundante parafasias,
neologismos, jergafasia). Anosognosia.
Parafasia: omision de partes de palabras, uso
incorrecto de las palabras, susittucion de fonemas
incorrectos en lugar de los correctos.
P. Verbal: usode palabras inadecuadas
P. Literal: sustitucion de fonemas correctos por
incorrectos.
AFASIA WERNICKE: Fase aguda.
FASE INICIAL: Fase aguda, dura semanas o meses.
EXPRESION:
Logorrea, excitación al hablar, sin incitación previa,
gesticula exageradamente. Poco esfuerzo para producir
lenguaje, longitud de frase aparentemente normal.
Expresion sin tnenr en cuenta la intercloucutor.
Palabras y temas de predilecciòn.
Prosodia buena. Abundante parafasias, neologismos,
jergafasia: jerga anosognosica.
REPETICION
Inalcanzable.
COMPRENSION
Verbal: severamente alterada, fallas en órdenes
simples. Impresiona hipoacúsico. Relacion con
defecto agnosico, caidas de agudos en el audiograma,
posible disociacion oral-escrita.
LECTURA:
Defectuosa, pero menos que el lenguaje oral.
Disociacion entre comprensión del lenguaje oral y
escrito.
DENOMINACION
No realiza incluso de objetos simples
• ESCRITURA
• Conserva automatismo y grafismo, pero con paragrafias.
Al dictado esta alterada. Neologismos. Posible gran
reduccion permanente.
• CALCULO
• Imposible a solicitud, puede haber espontáneo
• MUSIA
• Espontánea, hay tarareo. Canto automatico espontaneo.
Ritmo
AFASIA WERNICKE: fase de estado.
Evolucion en semanas o meses.
EXPRESION:
Mejora el debito verbal (logorrea disminuida),
desaparecen temas de predilección, disminuyen los
neologismos. Parafasias fundamentalmente verbales,
anomia consciente (busqueda de palabra), busqueda de
palabras.
Lenguaje vacío (parafasias, neologismos, circunloquios,
perifrasis).
COMPRENSION
Mejoria, puede seguir órdenes simples del interlocutor.
Participa en comentarios.
Mejor comprensión de los gestos
REPETICION:
Alterada. Puede repetir distorsionando fonemas
(defecto fonemico).
ESCRITURA:
Se evidencia mejoria
Puede hacerse util, siendo mejro que el lenguaje oral.
Dissintaxias.
• LECTURA
• Componente de sordera verbal.
• Comprension escrita casi normal.
• Comprension oral aun afectada
• CALCULO
• Mejora, lo realiza a la copia, cuando se hace acto motor.
• MUSIA
• Mejoría, puede ser ritmos en grado leve.
• Canturrea..
• TRASTORNOS ASOCIADOS
• Generalmente no hay déficit motor o es muy leve
• A veces la información neural del campo visual derecho
es defectuosa. Trastornos campimétricos
• Puede presentar apraxia ideomotora y en algunos casos
apraxia ideatoria.
• Heminegligencia motriz
• VARIANTES CLÍNICAS DE LA AFASIA DE WERNICKE
• AFASIA DE WERNICKE TIPO I Y TIPO II
• En función del grado de afectación relativa de la
comprensión del lenguaje hablado respecto del lenguaje
escrito, Benson y Ardila han propuesto considerar estos
dos subtipos.
• En la afasia de Wernicke tipo I, la característica distintiva
es la presencia de una mayor alteración de la comprensión
del lenguaje hablado y en la tipo II del lenguaje escrito.
SORDERA PURA PARA LAS PALABRAS
• Se ha considerado un síndrome diferente que refleja
exclusivamente una alteración del sistema de procesado
auditivo del lenguaje; para que se considere "puro" la
emisión del lenguaje oral debe ser normal. Hay casos sólo
relativamente "puros" que evolucionan desde una afasia de
Wernicke en la que ha habido una buena recuperación de la
lectura.
• Percepción intacta de sonidos ambientales con percepción
del habla alterada.
• Puede distinguir las voces de persona familiares o el acento
con que hablan, aunque no entienden lo que dicen
• Comprensión mejora cuando hablan lento, despacio o por
sonidos aislados.
• Puede comprender palabras familiares de uso diario cuando
se articulan adecuadamente.
SORDERA CORTICAL
•
•
•
•
•
Incapacidad para discriminar sonidos verbales y no verbales.
Audiometrìa normal.
Lesión cerebral y no periférica
Lesión bilateral temporal
lesión bilateral de la circunvolución de Heschl
SORDERA PARA LA FORMA DE LA PALABRA
• .
• Incapacidad para entender las palabras oralmente
• No distingue entre palabras reales e inventadas
• Puede repetir palabras como seudopalabras
• Escribe con ortografia incorrecta.
SORDERA PARA EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.
• Incapacidad para entender palabras presentadas
oralmente, aun cuando:
• - puede repetirlas.
• - puede entenderlas en forma escrita.
• Escritura correcta ortograficamente.
AGNOSIA FONOLOGICA
• Incapacidad para repetir y escribir dictado palabras
nuevas y pseudopalabras.
• Capacidad de repetir yescribir al dictado preservada, de
palabras familiares.
AFASIA DE CONDUCCION
TERMINOLOGIA ASOCIADA:
Afasia central de Goldstein
Afasia motriz eferente de Luria.
Frecuencia: 10 – 20%
Localización: parte posterior e interna de la cisura de
Silvio, asociada a circunvolución supramarginal.
Afeccion de fasciculo arqueado.
AFASIA DE CONDUCCION
Expresión:
Habla fluida.
Flujo de elocución y tasa de emisión son normales o casi
normales, pero no puede pronunciar con exactitud.
Algunos casos de sustituciones de fonemas y jerga
fonémica (mayor cuando el paciente no centra la atención
en el contenido)
Lenguaje no automático es entrecortado, con pausas,
dudas, correcciones, lentificación voluntaria.
Prosodia adecuada. Articulación casi correcta. No hay
anosognosia, el sujeto sabe que se equivoca y trata en
vano de corregirse.
Alto grado de anomia
AFASIA DE CONDUCCION
REPETICION: imposible o muy deficitaria. Viene
acompañada de cierto grado de extrañamiento auditivo
(inseguridad en la comprensión de sonidos y palabras).
Dificultad en articular sonidos semejante (b-m-p. d-t; l-n-r-)
COMPRENSION auditiva casi normal.
LECTURA interna (comprensiva en silencio) permanece
indemne. Lectura oral parafásica. En voz alta se halla muy
alterada. Deletreo con omisiones, inversiones y
sustituciones.
ESCRITURA: agrafia, inversiones, omisiones o cambios de
lugar de palabras en las oraciones.
CALCULO: Discreta alteración en operaciones avanzadas.
MUSIA conservada
AFASIA GLOBAL
TERMINOLOGIA ASOCIADA
Afasia total de Tkatschew
Afasia general de Kiml
Afasia global de Gloning y Quatember
Afasia mixta de Poeck
FRECUENCIA
20% - 25%
LOCALIZACION
En la mayoría de los casos lesión vascular grave que
afecta zonas pre y post rolándicas, en áreas perisilvianas
y marginales.
En los restantes casos la localización es variable.
NOMINACION:
Imposible.
LECTURA:
Es imposible
ESCRITURA: Se puede limitar a la firma personal y la
copia es muy defectuosa.
CALCULO: Imposible
MUSIA: No realiza.
ALTERACIONES ASOCIADAS
Anosognosia,
Síntomas apráxicos severos
Hemiplejia derecha.
AFASIA ANOMICA
TERMINOLOGIA ASOCIADA
Afasia amnésica de Goldstein
Afasia semántica de Wepsman
Anomia de Goodglass
Afasia nominal de Head
.
LOCALIZACIÓN:
Región temporo-parietal; daño leve y localización
variable.
Algunos autores dan como localización alguna lesión
post rolándica. Gyrus angularis. Circunvolución
supramarginal
AFASIAS TRANSCORTICALES
Acuñado por Wernicke (1886) rebautizando la “afasia de
conducción central” de Lichtheim (1885) quien consideró
como sind.afásicos cuyas lesiones están fuera del área
perisilviana.
Consistiría en la interrupción del proceso de transferencia
del material auditivo verbal al centro de los conceptos, los
cuales, según insistían ambos autores deben ser
elaborados por un mecanismo cortical multisensorial. +
Benson: cataloga como sindromes afásicos de la zona
limítrofe (área entre la zona comprendida por irrigación de
ACM, y las áreas irrigadas por la ACA y ACP. Alude a
conexiones de distintas partes de la corteza cerebral.
ACM: irriga superficie media de la corteza hasta la cisura
parietotemporooccipital, cara interna de hemisferios,
núcleo caudado, núcleo lenticular y cápsula interna
ACA: corteza motora anterior lateral e interna.
ACP: polo occipital y superficie inferolateral .
TRES TIPOS DE AFASIAS TRANSCORTICALES
AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA
AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL
AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA
AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA
TERMINOLOGIA ASOCIADA:
Adinamia de la palabra de Kleist
Afasia dinámica de Luria
Sindrome de aislamiento anterior de Benson y Geschwind
Adinamia verbal de Pick
LOCALIZACION:
En la periferie superior o anterior del área de Broca o en
los alrededores del área motriz suplementaria del lóbulo
frontal dominante. Áreas marginales anteriores.
Se consideran interrumpidas las conexiones entre el
hipotético centro de los conceptos y los centros motores
del habla.
AFASIA TRANSCORTICAL MOTORA
CARACTERISTICAS:
EXPRESION: Perturbaciones se manifiestan en el
discurso activo, permaneciendo bien el discurso
automatizado y dialogístico simple.
Hay falta de fluidez en el lenguaje espontáneo, pudiendo
presentarse mutismo.
Se puede encontrar lenguaje espontáneo muy reducido,
con dificultad en iniciar conversación (adinamia verbal),
requiere de incitación verbal
Habla dificultosa, escasa, disprosódica, compuesta
generalmente de frases cortas. Inhabilidad para expresar
sus deseos o pensamientos e incluso para hacer una
frase con una palabra dada
Webb: refiere que el lenguaje está carente de fluidez que
se caracteriza por tener menor abundancia de lenguaje y
de exigir un mayor esfurzo para poder expresarse que en
el caso de la afasia de Broca.
Discurso de series están sorprendentemente normales
COMPRENSION:
Relativamente preservada.
REPETICION:
Mucho mejor que lenguaje espontáneo, siendo incluso
capaces de repetir frases u oraciones largas.
DENOMINACION:
Designación y nominación son casi normales,
necesitando ayuda articulatoria o impulso verbal. Hay
latencias. Se facilita por técnicas de confrontación.
LECTURA
Pueden leer en voz alta con alguna dificultad, no hay
lenguaje predicativo ni oraciones vinculadas por un sujeto
común.
ESCRITURA:
Se encuentra casi invariablemente alterada.
CALCULO:
Relativamente bueno.
MUSIA:
Conservada.
TRASTORNOS ASOCIADOS:
Suelen presentarse alteraciones motoras derechas .
( hemiplejía total a una paresia focal o parcial)
EVOLUCION
La recuperación es en general buena.
FRECUENCIA:
5–8%
AFASIA TRANSCORTICAL SENSORIAL
LOCALIZACION
Hay controversias. Generalmente se produce en una zona
profunda y posterior al área de Wernicke bien en la zona
limítrofe temporal o parietal, o bien en un área combinada
de ambas localizaciones.
Lesión en áreas 37 y 39; en ocasiones se extiende tanto
anteriormente como posteriormente, provocando un daño
masivo.
Se produce interrupción entre el centro sensorial del habla
y el centro de los conceptos.
TERMINOLOGIA:
Aislamiento de las áreas de lenguaje de Goldstein.
Afasia de comprensión con indemnidad de la repetición de
Plimm
EXPRESION:
Lenguaje espontáneo fluido (menos alterado que la
comprensión). Fluidez de elocución normal.
Producción de parafasias con sustituciones semánticas y
neologismos, anomia.
Características del habla son muy similares a la afasia de
Wernicke.
COMPRENSION:
Es deficiente o muy alterada a nivel oral como escrito,
siendo frecuente la agnosognosia.
REPETICION:
Es casi normal en sílabas , vocablos, falsos vocablos,
frases, presentando ecolalia.
DENOMINACION:
Escasa, con intentos, mejora algo con la confrontación.
LECTURA:
Está seriamente alterada en la lectura comprensiva.
También suele ser deficitaria la lectura en voz alta.
ESCRITURA:
Es ininteligible.
CALCULO:
Puede realizar operaciones espontáneas, o simples a la
incitación gestual. Dice series numéricas.
MUSIA:
Alterada
TRASTORNOS ASOCIADOS
Puede acompañarse de anosognosia.
Puede asociarse apraxia ideomotora y la apraxia
ideatoria.
FRECUENCIA:
2 – 5 % (pura).
Es una de las formas más comunes de afasia que se
observan en la enfermedad de Alzheimer (por la
frecuencia con que se asocia a lesiones bilaterales).
AFASIA TRANSCORTICAL MIXTA
TERMINOLOGIA:
Afasia sensoriomotora transcortical de Tkatschew.
Afasia expresiva receptiva de Wepman
Afasia transcortical mixta de Goldstein
Afasia mixta de Kreindler y Fradis
Afasia global de Head.
LOCALIZACION:
Patologías mixtas, que en su mayoría parecen afectar
zonas vasculares limítrofes del hemisferio izquierdo.
Zonas que circundan áreas perisilvianas.
Zonas cerebrales distales de los territorios vasculares,
entre el territorio silviano o arteria cerebral anterior y
posterior.
Algunos:lesión que invade lóbulo precuneus anterior y
cara interna del lóbulo temporal
EXPRESION:
Lenguaje espontáneo severamente alterado. Habla
espontánea reducida, con tendencia al mutismo y frases
estereotipadas y palabras cortas.
No hablan a menos que se les hable y contestan
unicamente mediante la repeticion.
Ecolalias
frecuentes,
repite
expresiones
oídas.
Articulacion de fonemas correcta, aunque mensaje
expresivo en general carece de fluidez.
COMPRENSION:
Alterada, defectuosa, con bajo entendimiento del lenguaje
hablado, apenas hay comprensión del lenguaje oral.
REPETICION:
Preservada, aunque imperfecta, aunque frecuentemente
se trata de una ecolalia.
DENOMINACION:
Prácticamente no hay capacidad de denominación.
LECTURA:
Prácticamente imposibles.
ESCRITURA:
alteración máxima.
CALCULO:
Imposible.
MUSIA:
Alterada.
TRASTORNOS ASOCIADOS:
Signos neurológicos en el hemicuerpo derecho,
incluyendo cierto grado de parálisis motora, pérdida
sensorial y anormalidades en el campo visual.
FRECUENCIA:
Es muy rara 1 - 2%
AFASIA SEMANTICA
Región supramarginal (cortical y subcortical) . Lesiones en
zonas terciarias parietooccipitales (o parietales inferiores)
de la corteza del H.I
CARACTERISTICAS. Según Ardila tiene componentes de
algunas afasias.
zOrganización sintagmática permanece fluida, nivel
articulatorio fonémico permanece intacto. No hay
composición acústica de las palabras. Eventualmente
parafasias fonémicas.
zMayor empleo de verbos que sustantivos
AFASIA SEMANTICA
Alteraciones esenciales de la codificación: “olvido de
palabras” (afasia amnésica)
 Dificultad en la comprensión y formulación de relaciones
lógico gramaticales (semántica).
Se hace ininteligibles las palabras, mayor cuando estas
se presentan dentro de un contexto semántico.
Problemas en la denominación (afasia nominal)
Más fácil descripción de objetos.
Repetición: con parafasias semánticas Es mucho mejor a
la copia, teniendo comprensión en el sentido global de lo
leído.
Puede acompañarse de acalculia
 No hay trastorno de la musia
AFASIA: Factores pronóstico
 ETIOLOGÍA
 EDAD
 SEXO
 RAZA
 DOMINANCIA CEREBRAL
 TIPO DE AFASIA
AFASIA: Factores pronóstico
 GRAVEDAD DE LA AFASIA
 TAMAÑO DE LA LESIÓN CEREBRAL
 DEFECTOS ASOCIADOS
 COMPONENTES AFASOIDEOS
 AMBIENTE FAMILIAR
 CONDUCTA PRE MÓRBIDA
AFASIA: Factores pronóstico
 SCOLARIDAD PRE MÓRBIDA

MOTIVACIÓN DEL PACIENTE

FRECUENCIA DE TRATAMIENTOS
  ASPECTO SOCIO ECONÓMICO.
• ENFOQUE NEUROPSICOLOGICO
• ENFOQUE NEUROLINGUISTICO
• ENFOQUE BIOLOGICO
• ENFOQUE SOCIAL
ENFOQUE PLURIDIMENSIONAL
DEL TRATAMIENTO DE
LENGUAJE
MODALIDADES DE INTERVENCION
AREAS DE HOSPITALIZACION: (2 formas)
 Evaluación y diagnóstico por el Médico del Programa en
pacientes hospitalizados en las áreas de:
Neurología.
Neurocirugía.
 Responder Interconsultas especializadas de los
servicio de :
U.C.I.
U.T.I.
Medicina Interna.
Endocrinología.
Cirugìa Cardiaca.
• AREA AMBULATORIA.
• Consulta médica.
• Plan de acción a seguir:
– Terapia Individual
– Terapia grupal
– Terapia de campo
– Actividades de integración social
• AREA EDUCATIVO ASISTENCIAL
• Reunión clínica.
• Revisión de casos clínicos.
• Charlas a familiares de pacientes.
• Charlas itinerantes.
EVOLUCION
• La aparición de la afasia es generalmente brusca y
cursa varios periodos:
• I.
Periodo agudo: el paciente se encuentra en terapia
in tensiva y los objetivos son de tipo preventivo; el
principal objetivo es localizar el daño y prevenir
daños lingüísticos irreversibles.
• II. Periodo subagudo: se trata de evaluar los daños
resultantes; el objetivo se centra en la readaptación
y en establecer el diagnostico concreto.
• III. Periodo de estado: aquí son atendidos
terapéuticamente los trastornos del lenguaje. El éxito
de la rehabilitación depende de la prontitud del
tratamiento.
• IV. Periodo de secuela: se trata de la reinserción
social y laboral. Hay que considerar las secuelas que
ha producido la lesión.
NORMAS BASICAS GENERALES ANTE PERSONAS CON
AFASIA
• - Que una persona con afàsica (que no exprese o no
comprenda) no significa que no pueda comunicarse.
• . No aislar al paciente ya que mucha de la comunicaciòn
diaria puede hacerse sin hablar (gestos, pantomima).
• - La clave para empezar a entender la comunicaciòn con
el afàsico comienza por flexibilizar nuestro concepto de
lo que es comunicaciòn.
SUGERENCIAS DE LA AMERICAN APHASIC ASSOCIATION
• Las personas afàsicas no tiene necesariamente menor
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
capacidad para pensar claramente..
Preparar el àrea de conversaciòn.
Hablar directamente a la persona afàsica.
Simplificar la comunicaciòn.
No asumir que el paciente tiene un problema auditivo.
Dar tiempo de respuesta.
No ser condescendiente
Enriquecer la experiencia de la comunicaciòn.
Tener paciencia y darle ànimo.
Ser honesto si no se les llega a entender.
Utilizar alternativas de comunicaciòn.
No instarle a utilizar la palabra “correcta”.
TRATAMIENTO
• OBJETIVOS:
• 1.- Reintegrar o remediar la habilidad del paciente
afàsico para el habla, la comprensión, la lectura y
la escritura.
• 2.- Ayudar al paciente a desarrollar estrategias que
compensen o minimicen los problemas de lenguaje.
• 3.- Detectar los problemas psicológicos
asociados
que comprometen la calidad de vida del paciente
afàsico y de sus familiares.
• 4.- Ayudar a la familia y los allegados a
involucrarse en la comunicación con el paciente.
• El
tratamiento debe ajustarse de manera particular a
cada tipo de paciente y debe sustentarse en el
resultado de:
• 1) Una cuidadosa evaluación de las alteraciones del
lenguaje y de la comunicación.
• 2) Valoración del grado cognitivo del paciente.
• 3) Evaluación de las habilidades
familia y allegados.
de comunicaciòn de la
METODOS ESPECIFICOS DE TRATAMIENTO
• Estrategias basadas en sindromes
•Método de entonación melódica.
•Visual Action Therapy (VAT)
• Estrategias compensadoras basadas en la
discapacidad funcional.
•PACE (Promoting aphasics communicative effectiveness)
• Métodos de comunicación aumentativa y
alternativa (SAAC)
•Bliss, Visual communication, computerized visual
communication
ACTIVIDADES DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
• El paciente afásico es visto en consulta
externa del Programa en forma mensual
durante su ciclo de terapia individual
(un año desde inicio del cuadro clínico).
• Cuando el paciente esta en terapia
grupal, la evaluación médica de control
es cada 2 meses, hasta cumplir los dos
años desde el inicio del cuadro.