Elementos del sistema electoral

Download Report

Transcript Elementos del sistema electoral

OPINIÓN PÚBLICA Y
SISTEMAS ELECTORALES
Asignatura: Opinión pública
Universidad CEU San Pablo
Prof. Dra. Tamara Vázquez Barrio
El sistema político y electoral como cauce de
representación de la opinión pública
• Sistema electoral: conjunto de normas y
procedimientos legalmente establecidos por el cual se
transforma la voluntad popular (expresada en votos)
en representación parlamentaria (escaños).
• Tipos de sistema electoral:
Sistemas mayoritarios. El partido que gana la
elección obtiene todos los cargos en juego (ej.
EEUU, Gran Bretaña, Francia)
Sistemas proporcionales. Se reparten los escaños
de forma proporcional a los votos obtenidos (Ej.
España, Portugal)
Sistemas mixtos. Combina los dos sistemas (Ej.
Alemania, Italia, México…)
El sistema político y electoral como cauce de
representación de la opinión pública
• Elementos del sistema electoral:
Cuerpo electoral
Circunscripción electoral
Tipo de candidatura
Procedimiento de votación
Regla de atribución de escaños
Elementos del sistema electoral
• Censo electoral: ciudadanos con derecho a voto
inscritos en el censo. Determinado por la ley
electoral.
• Historia del sufragio:
• Fase prerrevolucionaria. La pertenencia al cuerpo electoral
estaba determinada por la pertenencia a algún estado
(nobleza, clero, burguesía).
• Segunda etapa: desde revoluciones francesa y americana
hasta ½ del siglo XIX. Sufragio es restringido: sufragio
censitario y sufragio capacitario. Cuerpo electoral = 5% de
la población.
• Tercera etapa: finales XIX y principios del XX. Progresiva
universalización voto masculino.
• Última etapa. Voto universal
Elementos del sistema electoral
• Circunscripción electoral: Cada una de las divisiones
territoriales en que se organiza la elección de representantes
por el cuerpo electoral.
• Clasificación:
• Según número de cargos elegibles:
• Uninominales: Un único cargo electo por circunscripción.
• Plurinominales: Más de un cargo electo por
circunscripción.
• Según límites territoriales:
• Pueden coincidir con divisiones administrativas previas.
• Pueden ser puras divisiones electorales
Elementos del sistema electoral
• Tipo de candidatura: Ofertas que hacen los partidos
políticos o cualquier agrupación que se presenta a
unas elecciones para que el elector elija los
candidatos que prefiere:
• Listas cerradas y bloqueadas: el elector solo puede votar por
una lista, tal y como se presenta.
• Lista cerrada y no bloqueada: el elector, sobre los candidatos
que incluye la lista, puede establecer su propio orden.
• Lista abierta: el elector crea su propia lista sobre otras listas
o nombres nuevos.
Elementos del sistema electoral
• Procedimiento de votación: formas que tiene el elector
para emitir el voto. Los más utilizados son:
• El voto único. Se vota una lista o candidato.
• El voto múltiple. El elector puede emitir tantos votos como escaños
•
•
•
•
se hayan de elegir en la circunscripción.
El voto acumulativo. Variante del anterior en el que se permite al
elector dar varios votos al mismo candidato.
El voto preferencial. Se da la posibilidad de elegir y establecer el
propio orden. Esto sucede en las listas no bloqueadas y en las listas
abiertas.
El voto alternativo. Es una variante del voto preferencial y del voto
único en la que el elector puede señalar un segundo candidato, al
que iría su voto en el supuesto de que el primero no consiga ser
elegido o esté sobrante de votos.
Panachage. El elector puede confeccionar su propia lista eligiendo
candidatos individuales pertenecientes a diferentes litas de partido.
Elementos del sistema electoral
• Reglas para atribuir los escaños:
• En el sistema mayoritario el escrutinio es muy fácil ya que el
reparto se hace teniendo en cuenta la mayoría relativa o la
mayoría absoluta. El candidato o la lista más votada se llevará
el escaño o escaños.
• En el sistema proporcional o mixto
• El método del cociente que consiste en dividir el número de votos válidos
por el número de escaños que hay que cubrir en la circunscripción,
quedando un resto que habrá que atribuir en repartos posteriores e,
incluso, con otros métodos.
• El método del divisor que consiste en dividir los votos válidos de cada
partido por una serie continuada de número hasta conseguir el reparto
completo de los escaños, entre los que se encuentra el método que se
utiliza en España, que es el método de D’Hondt.
Sistemas electorales
Sistema de elección
mayoritaria
• Objetivo: formación
de mayorías
• Tipos:
• Escaños por
circunscripción:
• Uninominal
• Plurinominal
• Nº de vueltas:
• 1 vuelta
• 2 vueltas
• Mayoría requerida:
• Absoluta
• Relativa
Sistema de elección
proporcional
Sistema de elección
mixta o combinada
• Objetivo: pretenden
una relación de
proporcionalidad
entre votos y
escaños.
• Tipos:
• Sistemas de
proporcionalidad
pura
• Sistema de
proporcionalidad
impura o corregida
(umbrales mínimos y
circunscripciones)
• Objetivo: Intentan
relacionar las
ventajas de la
gobernabilidad y de la
proporcionalidad
• Tipos:
• puede predominar
un sistema
mayoritario
• Puede predominar
un sistema
proporcional
Sistemas de elección mayoritaria
Simplicidad del escrutinio
Mayor conocimiento de los
candidatos (más en uninominales y
circunscripciones pequeñas)
Menor influencia de los partidos en
la designación de los candidatos.
Mayor estabilidad.
Mayor injusticia en la
representación real de las corrientes
de opinión
Se presta a una mayor inmoralidad
por la posible compraventa de votos.
Facilita la constitución de feudos
electorales
Favorece la existencia del "voto
útil".
Favorece que el sistema tienda al
bipartidismo y se produzca lo que se
conoce como "la teoría del péndulo"
Sistemas de elección proporcional
Mejor reflejo del
pluralismo democrático,
las ideas y los estados de
opinión de un país
Más justo en la
representación.
Posible:
-Fragmentación
parlamentaria
-Inestabilidad política
El sistema electoral en España
Procesos electorales
nacionales
Elecciones al Congreso
Elecciones al Senado
Sistema electoral proporcional
Sistema electoral mayoritario
Listas cerradas y bloqueadas
Listas abiertas
Nº de escaños variable por circunscripción
Nº de escaños fijo (4) por circunscripción
Características sistema electoral español
Duración del mandato de
diputados y senadores
Salvo disolución anticipada, 4 años
Celebración de elecciones
La convocatoria de elecciones se realiza mediante Real
Decreto, con el refrendo del Presidente del Gobierno y
previa deliberación del Consejo de Ministros. Siempre han
coincidido ambas elecciones aunque podrían no hacerlo.
Sufragio activo
Españoles, 18 o + años, no incapacitados legalmente e
inscritos en el censo electoral
Sufragio pasivo
Españoles con la cualidad de elector (nacionalidad, mayoría
de edad y pleno uso de los derechos políticos) que no se
encuentren en situación de inelegibilidad o incompatibilidad
Candidaturas
-partidos o federación de partidos legalmente inscritos en el
Registro de Partidos Políticos del Ministerio del Interior
-coaliciones de partidos, que son una unión temporal para un
proceso electoral concreto;
-agrupaciones de electores, grupo de ciudadanos que se
unen y apoyan con su firma la presentación de una
determinada candidatura en unas elecciones concretas y en
una circunscripción determinada.
Elementos del sistema
electoral
Elecciones al
Congreso
Elecciones al
Senado
Cuerpo electoral
españoles, 18 o + años, no incapacitados legalmente,
inscritos en el censo electoral
Circunscripción
La provincia + ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla
Tipo de candidatura
Procedimiento de
votación
Regla de atribución de
escaños
Listas cerradas y
bloqueadas
Listas abiertas
Voto único
Voto múltiple limitado a 3
candidatos de los 4
posibles
Regla D’Hont
(número de escaños
variable por
circunscripción sobre el
mínimo de 2)
Regla de la mayoría
(número fijo (4), excepto
Ceuta y Melilla (2) e islas
pequeñas y agrupaciones
de islas (1)
ELECCIONES
CONGRESO
2 por provincia
1 por ciudad
autónoma
350 diputados
Escaños variables, 248
Escaños fijos, 102
52
circunscripciones
¿Cómo se determina cuántos escaños les
corresponde a cada provincia?
Sistema de distribución :
1. Se divide la población de derecho
(empadronada) de todas las provincias por
248, obteniéndose una cuota de reparto.
2. Se divide la población de derecho de
cada provincia por la cuota de reparto,
correspondiéndole tantos diputados como
números enteros resulten.
3. Los diputados restantes se distribuyen
a las provincias que tengan una fracción
mayor, hasta completar el reparto.
Regla de atribución de escaños:
Regla d'Hont
1. Se ordenan de mayor a menor, en
una columna, los votos obtenidos por
cada candidatura (excepto las que no
hayan obtenido el 3% del voto válido)
1º
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º
3. Los escaños se atribuyen a las
candidaturas que obtengan los
cocientes mayores.
CANDIDATURAS
Partido A
Partido B
Partido C
Partido D
Partido E
Partido F
VOTOS
Total: 480.000
168.000
104.000
72.000
64.000
40.000
32.000
1
168.000
104.000
72.000
64.000
40.000
32.000
2
84.000
52.000
36.000
32.000
20.000
16.000
3
56.000
34.666
24.000
21.333
13.333
10.666
4
42.000
26.000
18.000
16.000
10.000
8.000
5
33.600
20.800
14.400
12.800
8.000
6.400
6
28.000
17.333
12.000
10.666
6.666
5.333
7
24.000
14.857
10.285
9.142
5.714
4.571
8
21.000
13.000
9.000
8.000
5.000
4.000
NÚMERO DE
ESCAÑOS EN JUEGO
Orden
reparto
escaños
2. Esa cantidad se divide por 2, 3, 4...
hasta un número igual a los escaños
que corresponda elegir en esa
circunscripción.
*Si coinciden
dos cocientes,
el escaño se
atribuye a la
candidatura
que mayor
número de
votos hubiera
obtenido.
*Si hubiera dos
candidaturas
con igual
número de
votos (y por
tanto los
cocientes
serían siempre
iguales), el
primer empate
se resuelve por
sorteo y los
sucesivos de
forma
alternativa
Problemas de proporcionalidad
Circunscripción electoral
Provincias sobrerrepresentadas
Dispersión o concentración del voto
Consideración del voto en blanco
ELECCIONES
SENADO
4- por provincia
2- por ciudad
autónoma
3- Gran Canaria,
Mallorca y Tenerife
1- Ibiza-Formentera,
Menorca,
Fuerteventura,
Gomera, Hierro,
Lanzarote y La Palma
266 senadores
Escaños variables, ?
Escaños fijos, 208
59
circunscripciones
1 fijo por cada
Comunidad Autónoma
y otro más por cada
millón de habitantes de
su respectivo
territorio.
Las cultura política
¿Qué es?
Cultura política y
opinión pública
Origen
¡IMPORTANTE!
•La cultura política son los sentimientos subjetivos, actitudes y
conductas que caracterizan las orientaciones políticas individuales y
colectivas en un sistema político.
•La cultura política, a diferencia de la opinión pública, comporta pautas
y actitudes mucho más estables y duraderas en el tiempo. Monzón
señala que “la cultura política no es producto de un momento ni
resultado de la improvisación, sino que exige un tiempo más o menos
largo para su formación, esfuerzo o convicción”.
•La noción de cultura política tiene sus orígenes en la Grecia clásica
continúa a lo largo de la historia del pensamiento político y empieza a
investigarse empíricamente después de la II Guerra Mundial
•Un punto de inflexión en el concepto y estudio de la cultura política fue
la publicación del libroThe civic culture (1965) de Almond y Verba.
NIVELES DE LA POLÍTICA
NIVELES DE LA CULTURA
POLÍTICA
MACROPOLÍTICA. Estructura y
funciones del sistema político, las
instituciones y los efectos de las
políticas públicas
MACRO CULTURA POLÍTICA
MICROPOLÍTICA. Actitudes
políticas y motivaciones del individuo
MICRO CULTURA POLÍTICA
Cambio lento
de las actitudes
a través del
reemplazo
generacional
La cultura cívica (Almond y Verba)
Importancia de
la socialización
en la edad
temprana.
MICROPOLÍTICA
Peso de los
legados
históricos
sobre las
actitudes.
Resistencia al
cambio de las
actitudes
aprendidas
durante la
socialización
primaria.
La nueva cultura política
¿Qué es?
¿Quién lo
desarrolla?
Síntomas de
la NCP
•La NCP es la cultura política propia de las sociedades
postindustriales que sustituye al modelo tradicional de política de
clases:
•Clark e Inglehart
•El porcentaje de votantes que no se identifica con partidos
políticos establecidos ha ido en aumento
•Emergieron movimientos ecológicos y partidos verdes
•Candidatos con un nuevo estilo llegan a los cargos y rompen con
los partidos y programas establecidos
•La creciente y a veces vehemente importancia de las divisiones
étnicas, lingüísticas y regionales
•Nuevos elementos anti-inmigrantes en muchos partidos europeos
en respuesta a las demandas de los inmigrantes
•El crecimiento del fundamentalismo religioso
•Nuevos movimientos sociales para lograr mayor democracia,
descentralización, libertades individuales y otros asuntos no
económicos
La nueva cultura política
La Nueva Cultura Política se caracteriza por siete aspectos claves:
La dimensión clásica de izquierda-derecha ha sido transformada
Los asuntos sociales y fiscal/económicos están explícitamente diferenciados
Los asuntos sociales tienen una mayor prominencia que los asuntos
fiscal/económicos
Crecen el individualismo social y de mercado
Cuestionamiento del estado de bienestar
El auge de las políticas tematizadas y la participación ciudadana más amplia.
La decadencia de las organizaciones políticas jerárquicas
Estos puntos de vista de la NCP son más penetrantes entre los individuos y
las sociedades más jóvenes, educadas y ricas
La cultura política
Actitudes hacia
las instituciones y
actores políticos
• Confianza política
• Eficacia política externa, percepción que tienen los
ciudadanos acerca de la actitud más o menos receptiva
de los políticos frente a sus preocupaciones y demandas.
Actitudes sobre el
ciudadano como
actor político
• Grado de interés por la política de los ciudadanos
• Eficacia política interna, percepción que tiene los
ciudadanos sobre la posibilidad que tienen de transmitir
sus opiniones a los políticos
Actitudes sobre el
régimen
democrático
• Grado de apoyo al régimen
• Grado de satisfacción con su funcionamiento
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Poca confianza política
CONFIANZA POLÍTICA (PR. 27 ESTUDIO 2860 CIS -2011-)
100
80
60
40
20
0
Partidos políticos
El gobierno central
Ninguna confianza (0-1
(2-3)
(4-6)
El poder judicial
(7-8)
El sistema político
en su conjunto
Total confianza (9-10)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Poca confianza política, percepción negativa de los valores de los actores políticos
VALORACIÓN DE LOS POLÍTICOS- EGOÍSMO (PR. 18 ESTUDIO 2860 CIS)
100
80
60
40
20
0
Nada (0-1)
(2-3)
(4-6)
Políticos
Ciudadanos
(7-8)
Mucho (9-10)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Poca confianza política, percepción negativa de los valores de los actores políticos
VALORACIÓN DE LOS POLÍTICOS- CORRUPTOS (PR. 22 ESTUDIO 2860 CIS)
100
80
60
40
20
0
Nada (0-1)
(2-3)
(4-6)
Políticos
Ciudadanos
(7-8)
Mucho (9-10)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
pero no así de sus cualidades…
VALORACIÓN DE LOS POLÍTICOS- INTELIGENCIA (PR. 20 ESTUDIO 2860 CIS)
100
80
60
40
20
0
Nada (0-1)
(2-3)
(4-6)
Políticos
Ciudadanos
(7-8)
Mucho (9-10)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Ineficacia política externa. Los españoles tienen la percepción de que los políticos no
se preocupan por lo que piensa la gente corriente
EFICACIA POLÍTICA EXTERNA (PR. 37 ESTUDIO 2860 CIS)
Pr. Los/as políticos no se preocupan por lo que piensa la gente como usted
100
80
60
40
20
0
Muy de acuerdo
De acuerdo
En desacuerdo
Muy en
desacuerdo
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Muy bajo interés por la política. La política que más interesa es la que tiene lugar en el
ámbito local y la que menos la del ámbito europeo
INTERÉS POR LA POLÍTICA (PR. 2 ESTUDIO 2860 CIS)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Mucho
Bastante
Algo
Poco
Nada
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Ineficacia política interna. Los españoles creen que tienen pocas posibilidades de
hacer llegar sus opiniones a los políticos.
EFICACIA POLÍTICA INTERNA (PR. 39 ESTUDIO 2450 CIS-2002)
¿Qué posibilidades tiene la gente corriente de hacer llegar
sus opiniones a los políticos?
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Ninguna
2
4
6
8
Mucha
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Ineficacia política interna. Los españoles creen que tienen pocas posibilidades de
hacer llegar sus opiniones a los políticos.
EFICACIA POLÍTICA INTERNA (PR. 14 ESTUDIO 2450 CIS- 2002)
El voto es la única forma en que la gente como yo puede influir en lo que hace el
Gobierno
22.2
71.3
Más bien de acuerdo
Más bien en desacuerdo
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Apoyo incondicional a la democracia.
GRADO DE APOYO AL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO
(PR. 36 ESTUDIO 2450 - 2002 CIS)
4.2 5.2
87.5
La democracia es preferible a cualquier otro tipo de gobierno
A veces, es preferible un régimen autoritario
A la gente como yo, da igual el tipo de régimen
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
Niveles de satisfacción con el funcionamiento de la democracia relativamente altos .
SATISFACCIÓN CON EL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO (PR. 28 ESTUDIO 2860 CIS)
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Insat (1-2)
(2-3)
(4-6)
(7-8)
Sat (9-10)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
ESPORÁDICA:
PARTICIPACIÓN
DIRECTA.
PARTICIPACIÓN
Cualquier actividad,
intervención o relación
que los ciudadanos
mantienen con las
instancias e
instituciones que están
más allá de la esfera de
la reciprocidad
inmediata (parientes y
amigos) y del
intercambio mercantil
(empleo y consumo).
PARTICIPACIÓN
INDIRECTA.
Participación en la
jornada electoral a
través del voto.
huelga, manifestación,
escraches, etc.
CONTINUADA:
militancia partido
político, afiliación
sindicato, etc.
Según las encuestas del CIS, la
tasa de afiliación a partidos se
sitúa entre el 2,3% y el 3,5% de la
población adulta, y la afiliación
sindical entre el 9% y el 15,5% de
la población activa.
Se trata de tasas bajas si se tiene
en cuenta que los partidos
políticos y los sindicatos son los
principales vehículos de
participación directa de los
ciudadanos y de los trabajadores
en las esferas política y sindical.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Entre 1977 y 2006, la participación media
en las elecciones al Congreso de los
Diputados ha sido del 74%
En el caso de los Parlamentos
autonómicos, del 69%.
La participación es sensiblemente menor
en las elecciones al Parlamento Europeo,
cuya tendencia histórica muestra una
curva decreciente desde un 64% en 1979
hasta situarse por debajo del 50% en
junio de 2004.
En cuanto al mecanismo del referéndum,
se ha utilizado solo cuatro veces desde
1976 y cada vez con menor participación:
78% el referéndum para la reforma
política en 1976; 67% el referéndum para
aprobar la Constitución en 1978; 59% el
referéndum sobre la OTAN en 1986; y 41%
el referéndum para aprobar la
Constitución Europea en 2005.
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
RESUMEN
Satisfacción
con el
funcionamien
to de la
democracia
Alta
desconfianza
política
Ineficacia
política
externa
CULTURA
POLÍTICA
ESPAÑOLA
Bajo interés
por la
política.
Apoyo a la
democracia
Ineficacia
política
interna
+
 “desafección política”,
“cinismo
democrático”,
“democratismo cínico”
o“desafección
democrática”:
distanciamiento y
desconfianza que los
españoles sienten
hacia la política, como
suapoyo masivo a la
democracia
 Baja participación
directa y alta
participación
indirecta (voto)
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA POLÍTICA ESPAÑOLA
¿Cuál es el origen de las actitudes descritas?
Nuestro pasado histórico, 200 años de interrupciones democráticas, de
fraude, de conflicto, de políticas pendulares, en definitiva, una historia
política convulsa.
Un proceso de transición dirigido desde arriba, desde los despachos y por las
élites donde el pueblo no participó.
Un sistema de partidos artificial reforzado por el propio sistema. Un sistema
ex novo, se crea en 1977 de forma artificial sin articulación social. Falta de
vinculación con los partidos políticos como únicos y exclusivos protagonistas
de la vida política.
Y por último, una sociedad civil desarticulada, invertebrada.
Las encuestas preelectorales y su relación con la vida política
ENCUESTAS
PREELECTORALES
OBJETIVO: conocer la
intención de voto en un
momento dado.
CONSECUENCIAS
EN PERIODO NO
ELECTORAL
-crean un marco de
influencia (clima de
opinión)
-influyen en la agenda
política
EN PERIODO
ELECTORAL
Bandwagon o subida al
carro vencedor
Underdog o beneficio del
perdedor
BANDWAGON
UNDERDOG
(beneficia al que va ganando en las encuestas)
(beneficia al que va perdiendo en las encuestas)
• Los militantes podrían
redoblar su entusiasmo.
• El deseo de sentirse
ganadores puede
arrastrar el voto de
indecisos.
• El partido que se cree
ganador baja la guardia
• Desmoviliza a los
votantes del partido que
va ganando
• Voto del miedo
• El partido que se cree
perdedor intensifica su
actividad al final de la
campaña.
• El sentido del voto útil.
Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la Ley Orgánica
5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG)
• SECCIÓN VIII. ENCUESTAS ELECTORALES. Artículo 69
Entre el día de la convocatoria y el de la celebración de cualquier tipo de
elecciones se aplica el siguiente régimen de publicación de encuestas
electorales:
1.
Los realizadores de todo sondeo o encuesta deben, bajo su responsabilidad,
acompañarla de las siguientes especificaciones, que asimismo debe incluir toda
publicación de las mismas:
–
Denominación y domicilio del organismo o entidad, pública o privada o de la
persona física que haya realizado el sondeo, así como de la que haya
encargado su realización.
–
Características técnicas del sondeo, que incluyan necesariamente los
siguiente extremos: sistema de muestreo, tamaño de la muestra, margen de
error de la misma, nivel de representatividad, procedimiento de selección de
los encuestados y fecha de realización del trabajo de campo.
–
Texto íntegro de las cuestiones planteadas y número de personas que no
han contestado a cada una de ellas.
Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la Ley Orgánica
5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG)
2. La Junta Electoral Central vela porque los datos e informaciones de
los sondeos publicados no contengan falsificaciones, ocultaciones o
modificaciones deliberadas, así como por el correcto cumplimiento de
las especificaciones a que se refiere el párrafo anterior y por el
respeto a la prohibición establecida en el apartado 7 de este artículo.
3. La Junta Electoral puede recabar de quien haya realizado un sondeo
o encuesta publicado la información técnica complementaria que
juzgue oportuno al objeto de efectuar las comprobaciones que estime
necesarias.
- Esta información no puede extenderse al contenido de los datos
sobre las cuestiones que, conforme a la legislación vigente, sean de
uso propio de la empresa o su cliente.
Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la Ley Orgánica
5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG)
4. Los medios informativos que hayan publicado o difundido un
sondeo, violando las disposiciones de la presente Ley, están obligados a
publicar y difundir en el plazo de tres días las rectificaciones
requeridas por la Junta Electoral Central, anunciando su procedencia
y el motivo de la rectificación, y programándose o publicándose en los
mismos espacios o páginas que la información rectificada.
5. Si el sondeo o encuesta que se pretende modificar se hubiera
difundido en una publicación cuya periodicidad no permite divulgar la
rectificación en los tres días siguientes a su recepción, el director del
medio de comunicación deberá hacerla publicar a su costa indicando
esta circunstancia, dentro del plazo indicado, en otro medio de la
misma zona y de similar difusión.
Ley Orgánica 2/2011, de 28 de enero, por la que se modifica la Ley Orgánica
5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG)
6. Las resoluciones de la Junta Electoral Central sobre materia de
encuestas y sondeos son notificadas a los interesados y publicadas.
Pueden ser objeto de recurso ante la jurisdicción contenciosoadministrativa, en la forma prevista en su Ley Reguladora y sin que sea
preceptivo el recurso previo de reposición.
7. Durante los cinco días anteriores al de la votación queda prohibida
la publicación y difusión o reproducción de sondeos electorales por
cualquier medio de comunicación.
8. En el supuesto de que algún organismo dependiente de las
Administraciones públicas realice en período electoral encuestas
sobre intención de voto, los resultados de las mismas, cuando así lo
soliciten, deben ser puestos en conocimiento de las entidades
políticas concurrentes a las elecciones en el ámbito territorial de la
encuesta en el plazo de cuarenta y ocho horas desde la solicitud.
Bibliografía y fuentes
Comunicación Política en
Televisión y Nuevos Medios. Barcelona: Ariel.
 Canel, M. J. (2006). Comunicación política. Una guía para su
estudio y práctica. Madrid: Tecnos.
 Muñoz Alonso, A. y Rospir, J. I. (eds.)(1999). Democracia
mediática y campañas electorales. Barcelona: Ariel
 Rey Morató, J. del (2007). Comunicación política, Internet y
campañas electorales: de la teledemocracia a la
ciberdemocracia. Madrid: Tecnos.
 Berrocal, S. (coord.)(2003).