Transcript Descarga

MANTENCIONY MANEJO
DE LA FUNCION
PULMONAR
 La
OXIGENOTERAPIA es la
administración de oxigeno medicinal a
concentraciones mayores de las del
aire ambiente con la intención de
tratar o prevenir los síntomas y las
manifestaciones de la HIPOXIA
COMO CUAL QUIER
FARMACO EL 02 TIENE:
 INDICACIONES
 DOSIS
 CONTRAINDICACIONES
 EFECTOS
SECUNDARIOS
 EFECTOS ADVERSOS
 TOXICIDAD
 SIGNOS
CLINICOS:

Disnea

Cianosis

Bradicardia

Bradipnea

Hipotensión arterial taquipnea

Retracciones

Arritmias

coma
DISMINUIR
TRABAJO
RESPIRATORIO
TRATAR LA
HIPOXEMIA
DISMINUIR
TRABAJO
MIOCARDIO

LA ELECCION DEPENDERA DE LA NATURALEZA
DE LA ENFERMEDAD DEL PACIENTE:

CONOCER LA HISTORIA DEL PTE. SU
PATOLOGIA Y LAS CAUSAS DE HIPOXIA


EXPLORAR EL ESTADO DE VENTILACION DEL
PTE. LA FR, LA FORMA DE RESPIRACION, EL
VOLUMEN QUE REALIZA Y LA UTILIZACION DE
MUSCULOS ACCESORIOS
VALORACION CON GASOMETRIA ARTERIAL
 RELACION
FIO2
ENTRE EL FLUJO DE O2 Y LA
 3LT………………………….26%
 4LT………………………….28%
 5LT………………………….30%
 8LT………………………….35%
 10LT………………………..40%
 13LT………………………..50%
VENTAJAS
DESVENTAJAS
CONCENTRACION FIJA
FIO2 CONSTANTE
USO
ADULTO/PEDIATRICO
CONTROLA
TEMPERATURA
CONTROLA HUMEDAD
REQUIERE FLUJOS
ALTOS
RECHAZO DEL PTE.
IRRITA LA PIEL
 FLUJO
CONCENTRACION

5LT…………………35%

8LT…………………40%

10LT………………..50%

12LT………………..70%

15LT………………..100%
 ADMINISTRA
OXIGENO EN
CONCENTRACIONES MEDIANAS Y ALTAS DEL
60% AL 100% FLUJOS DE 6LT A 10 LT.
 OBJETIVO:
ADMINISTRAR OXIGENO
A PTE. EN SITUACION
CRITICA.
 EL
FLUJO DE GAS SUMINISTRADO POR EL
SISTEMA NO ES SUFICIENTE PARA CUBRIR
LOS REQUERIMIENTOS INSPIRATORIOS,
COMPLEMENTANDOSE CON AIRE
ATMOSFERICO.
 ES
LA ADMINISTRACION DE OXIGENO A
TRAVES DE LAS NARINAS



METODO SIMPLE
FACIL USO
BIEN TOLERADO POR EL PTE.
OBJETIVO:
ADMINISTRAR O2 HUMEDO
A BAJAS CONCENTRACIONES


ADMINISTRAR 02 HUMEDO, DOSIFICADO, CONTINUO

MANTENER LA CANULA FIJA CUIDANDO LA PIEL DEL PTE.

VIGILAR LAS CONEXIONES DEL CIRCUITO HACIA EL PTE.

NO LLENAR CON EXCESO DE AGUA EL HUMIDIFICADOR.
VENTAJAS
USO
PEDIATRICO/ADULTO
ALTERNATIVA
CUANDO HAY
INTOLERANCIA A LA
CANULA NASAL
DESVENTAJAS
SENSACION DE ASFIXIA
REINHALACION DE
CO2
IRRITA LA PIEL
NO LACTANTES
INTERFIERE EN LA
ALIMENTACION
 CANULA
NASAL:
 1LT………..
24%
 2LT………… 28%
 3LT…………32%
 4LT:………..36%
 5LT………….40%
 MASCARA
SIMPLE
 5LT……………40%
 6LT…………….50%
 7LT…………….60%

EL HUMIDIFICADOR DEBE ESTAR
LLENO EN EL LIMITE MINIMO MAXIMO

PARA LA HUMIDIFICACION USE
SOLAMENTE AGUA DESTILADA

NO RELLENAR EL HUMIDIFICADOR

A NIVEL DOMICILIARIO CAMBIE EL
AGUA CADA 24 HRS

A NIVEL HOSPITALARIO CAMBIE EL
AGUA CADA 12 HRS


Técnica para brindar oxígeno en una pequeña
cámara que cubre toda la cabeza.
Es el modo más eficiente y simple para brindar
oxígeno
para
un
neonato
que
respira
espontáneamente y quien cursa con insuficiencia
respiratoria leve.
 Con
este método se pueden ofrecer
concentraciones de oxígeno que
pueden llegar hasta el 100%, siempre a
través de un aparato que humidifique
el oxígeno y sólo en casos de ausencia
del mismo, utilizarlo directamente.
 es
asegurarle al paciente una
concentración de oxigeno inspirada
acorde con sus requerimientos con el
fin de disminuir el trabajo respiratorio.
 Lavado
de manos
 Llenar de agua estéril el humificador
 Introducir calentador y conectar
 Tubo en T en el extremo proximal
 Seleccionar el flujo en L.P.M
 Si no se dispone de humedificador con
regulador / regularlo.
 Cambio
de equipo cada 24 horas
 Mantener la temperatura del agua
 Nunca administrar frio y seco
 Mantener libre de agua el circuito
corrugado
 Colocar siempre el tubo T en el extremo
proximal
 No suprimir bruscamente cuando se
suministran altas concentraciones
 Verificar instalación y función del equipo
 Humedificar para no irritar las vías
aéreas
 Medir
pulsímetria y gases arteriales /ya
que con este dato cuantitativo se puede
dosificar de manera objetiva y precisa la
cantidad de oxigeno adicional requerida
así como la forma en que se administrará
al inicio del tratamiento
 Evaluar: color, esfuerzo respiratorio,
actividad respuesta circulatoria y
expansión torácica
 Auscultar entrada de aire / si el neonato
recibe altas concentraciones de oxigeno.
 dispositivo
de goma
o plástico hueco y
alargado que se
introduce por vía
nasal.
 Pueden
ser utilizadas para prevenir la
obstrucción de la vía aérea superior a
causa de la lengua que en ciertas
ocasiones , como estadios de
inconsciencia o por pérdida del tono
muscular,
 están
constituidas por:
 - Un área externa en la que
se encuentra la entrada al
canal central o a los canales
 centrales según el caso.
 - Un cuerpo que posee una
curvatura tal que se adapta a
la forma de la cavidad bucal.
 - Un área distal en la que se
encuentra la salida del canal
central .
 La
cánula que se colocara al RN
depende del peso, y edad para saber el
calibre.
 Las
cánulas Orofaríngeas producen
náuseas por estimulación refleja, esto
puede ser
 inconveniente ya que se puede
producir el vómito y crear
complicaciones inesperadas,
 por esta razón, este tipo de cánulas
deben ser utilizadas en pacientes
inconscientes o que
 tengan inhibido este reflejo.
 son
indicadas cuando se requiere una
vía de acceso permeable desde el
exterior hasta la base de la lengua y
no es posible por vía Orofaríngea
 o cuando se hace necesaria la
aspiración frecuente por vía
nasotraqueal.
 Riesgos
y complicaciones de una
cánula Nasofaríngea:
 - Traumatismo nasal, bucal o faríngea
 - Sinusitis
 - Otitis media
 - Obstrucción de la vía aérea
 - Faringitis
 - Ulceración de la mucosa en contacto
 - Intolerancia, vómitos y
Broncoaspiración en el paciente
consciente.










Buena ventilación y
oxigenación. Equipo de
succión disponible.
Verificar balón del tubo
endotraqueal.
Paciente consciente:
aplicar aerosol anestésico y
vasocontrictor en el
conducto nasal.
Paciente inconsciente:
aplicar sólo vasocontrictor
en conducto nasal.
Inmovilización manual de
la cabeza y cuello.
Lubricar el tubo
nasoendotraqueal con jalea
anestésica e insertar en la
fosa nasal.






Guiar el tubo a través del pasaje dirigiéndolo hacia
arriba de la nariz y luego hacia atrás y abajo hacia
la nasofaringe.
A medida que el tubo pasa de la nariz a la
nasofaringe se debe dirigir hacia abajo para
facilitar su paso por la faringe.
Una vez que el tubo ha entrado en la faringe
escuchar el flujo de aire que sale del tubo. Avanzar
el tubo hasta que el sonido sea máximo.
Determinar el momento de la inhalación y avanzar
el tubo rápidamente.
El manguito es insuflado con aire suficiente para
provocar un sello adecuado.
Confirmar la posición del tubo nasotraqueal de la
misma forma que en la técnica descrita
anteriormente.
Asegurar el tubo.
Hoja curva
Hoja recta
 Fijarlo
a:
 Pediátricos: Edad / 2 + 12
 Adultos: 19 –21 cms
 Tubo: Diámetro
 Orotraqueal
 (♂ 8.0–8.5 mm; ♀ 7.5-8.0 mm)
 Nasotraqueal
 (Diámetro interno 0.5-1.0 menor)
 Indicaciones:
 •Laringoscopia
directa difícil
 •Posible lesión cervical (controversial)
 Contraindicaciones:
 •Apnea (relativo)
 •Epiglotitis aguda
 •C/E en VA superior, absceso o tumor
 •Fractura de base de cráneo
 •Obstrucción nasal
 •Coagulopatía
 •Fractura facial
COMPLICACIONES DE LA INTUBACIÓN
NASOTRAQUEAL
Intubación esofágica: hipoxia y
muerte.
Intubación del bronquio principal
derecho produce colapso del
pulmón izquierdo.
Incapacidad para intubar: hipoxia y
muerte.
Inducción de vomito lleva a la
Broncoaspiración, hipoxia y
muerte.
El trauma de la vía aérea (hoja del
laringoscopio; punta del tubo
o guiador): hemorragia y
Broncoaspiración.
Astillado o aflojamiento y perdida de
los dientes.
La ruptura/fuga del balón del tubo
provoca perdida del sello
durante la ventilación.
Conversión de una lesión vertebral
cervical sin daño
neurológico en una lesión vertebral
 Presión
aérea.
 La
positiva continua en la vía
CPAP nasal es una modalidad de
ventilación no invasiva, este aumenta
la ventilación alveolar sin requerir la
creación de una vía artificial.
 Mejorar
la calidad de vida del paciente
mediante el aumento de su capacidad
ventilatoria.
 Disminuir
la fatiga muscular
manteniendo el soporte ventilatorio
adecuado.
 Proporcionara
descanso muscular;
aumentando la distensibilidad
pulmonar y contribuyendo a disminuir
el riesgo de atelectasias
 Aumenta
presión transpulmonar y
Capacidad residual funcional
 Previene
alveolar
colapso de pared faríngea y
 Conserva
el surfactante
 Estabiliza
pared torácica
 Estimula
el crecimiento pulmonar y
aumenta el diámetro de la vía aérea
 Patologías
con capacidad residual
funcional baja, como:
-
Enfermedad por déficit de surfactante
-
taquipnea transitoria neonatal
-
síndrome de respiración insuficiente
del prematuro.
 Apnea
de la prematuridad
 Entubación
reciente
 Insuficiencia
Respiratoria Aguda:
• Asma, bronquiolitis, bronconeumonía,
laringitis, etc.
• Edema pulmonar.
• Insuficiencia respiratoria posextubación.
 Insuficiencia
Respiratoria Crónica:
• Enfermedades neuromusculares.
• Bronconeumopatías crónicas.
• Hipoventilación central.
• Síndrome de apnea obstructiva del
sueño.
 Neumotórax
 Hernia
no resuelto.
diafragmática congénita.
 Atresia
de esófago con fístula.
 Paladar
hendido.
 Acidosis
metabólica intratable.
 Malformaciones
 Asfixia
mayores
severa (Apgar <3 a los 5
minutos)
1. Complicaciones por la cánula :
 Obstrucción por secreciones.
 Salida
de la pieza nasal. Ambas
complicaciones provocan disminución
de la presión y FiO2 que se
desea administrar.
 Lesiones
de la nariz y la cara por la
pieza y sus fijaciones
2. Complicaciones por el aumento de
presión en la vía aérea:
 Sobredistensión
pulmonar con
disminución del volumen corriente
 Retención
 Aumento
de CO2
del esfuerzo respiratorio
 Escapes
de aire
 Trastornos
cardiovasculares
con compromiso del gasto cardíaco y
trastornos del retorno venoso.
 Distensión
abdominal con elevación
del diafragma, aumento del esfuerzo
respiratorio e intolerancia alimentaria.
 Monitorización
color)
continua ( Sa02, FC,
 Instalar
y manejar cánula con guantes
estériles.
 Posición
fowler, cabeza lateralizada y
conector a la altura de los
hombros para minimizar tracción de la
nariz.
 Aspiración
necesidad.
de secreciones sólo según
 Examinar
siempre las fosas nasales ,
efectuando masaje alrededor de ellas
para favorecer e1 flujo sanguíneo a la
mucosa.
 Cuidado
de la piel, evitando las lesiones por
decúbito.
 Verificar
la permeabilidad de la cánula
nasal en cada atención:
• Retirar cánula para aspirar secreciones,
se retira la cánula y se aspiran las fosas
nasales en forma rápida y suave.
• Los vástagos son de diámetro pequeño y
se pueden obstruir con facilidad.
• Es aconsejable tener una cánula
disponible para ir cambiándola.
 Identificar
y notificar la presencia de
erosiones nasales y/o rinorrea
purulenta o hemorrágica.(posibilidad
de apnea por taponamiento de cánula,
o sea causa de retiro CPAPn).
 Es
todo procedimiento externo, manual o
mecánico que supla o mejore la función
pulmonar.
 La
ventilación mecánica se define como el
soporte vital diseñado para reemplazar o
soportar la función pulmonar normal.

El objetivo de toda asistencia respiratoria
es conseguir:
1. Una ventilación alveolar adecuada
2. Una correcta oxigenación.
3. Una disminución del trabajo
respiratorio
 ABSOLUTAS
- Fallo o soporte en la función pulmonar
- Apnea
- Acidosis respiratoria
- Hipoxemia
- Post operados pulmonares o cardíacos.
 RELATIVAS
-
-
(Indicaciones clínicas):
Enfermedad de membrana hialina
Shock
pre términos de muy bajo peso.

Respiratorias:
• Obstrucción del tubo endotraqueal.
• Mala posición del tubo.
• Extubación accidental.
• Atelectasias.
• Barotrauma.
• Neumonía asociada a ventilador

Hemodinámicas
• disminución del gasto cardiaco:
 Disminución del retorno venoso.
 Aumento de la presión pleural.
 Disfunción del VD por aumento de la postcarga.
• Monitorizar y registrar cada hora:
• presiones,
• volúmenes,
• Fracción inspiratoria de oxigeno,
• saturación de oxigeno,
• CO2 en aire inspirado,
• presión positiva espiratoria (PEEP),
• frecuencia respiratoria,
• modo de ventilación, etc.
Comprobar la adaptación del paciente al
ventilados comprobando:
 Cambios en la frecuencia y profundidad de la
respiración
 Existencia de acortamiento de la respiración
y uso de musculatura accesoria
 Simetría del movimiento del tórax
 Vigilar
el estado hemodinámico del paciente y la
morfología de la onda de pulsioximetría
• Vigilar el nivel de conciencia, apatía e intranquilidad
en pacientes no sedados
• Vigilar el color de la piel y llenado capilar

Control de gases arteriales ó capilares

Verificar posición de TET.

posición del TET. Impedir extracción accidental o
introducción excesiva.

Aspiración de secreciones. La obstrucción del TET dará
insuficiencia respiratoria: tapón de moco.
•
•
•
•
•
•
•
•
Alteraciones morfológicas y fisiológicas
que influyen en la lesión.
DAÑO MECANICO
Fuga de líquido, proteínas, sangre hacia
la vía aérea, alveolos e intersticio
pulmonar
Barotrauma
Volutrauma
Atelectotrauma
Biotrauma
Reotrauma
 Profilactica
dentro de los 30
minutos de vida
 De
rescate no mas alla de las
primeras 24 horas de vida
 Teorica
de reemplazar el surfactante
antes del inicio de la insuficiencia
respiratoria, la necesidad de apoyo
ventilatorio y el barotrauma
•
•
•
•
•
•
•
•
Criterios de inclusión
Peso ≤1250 g
Edad gestacional ≤ 32 semanas de gestación
Intubación endotraqueal exitosa.
Criterios de exclusión
Frecuencia cardiaca < 100/minuto en los
primeros 5 minutos
Apgar alos 5 minutos ≤ 3
Malformaciones congénitas mayores
Enfermedades que interfieran con la función
cardiopulmonar (hidrops fetal, TORCH, etc)
Conocimiento o sospecha de enfermedad
cromosómica incopatible con la vida
(trisonomía 13, 18, , anencefalia,etc)
 infantes
con enfermedad de
membrana hialina ya establecida,
ofrece la ventaja de tratar solo
aquellos con enfermedad clínica,
eliminando el riesgo potencial y costos
de tratar infantes que no se
beneficiarían con el tratamiento
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Criterios de aplicación (primera dosis)
Peso al nacer ≤1750 g
Rx compatible con SDR
Necesidad de asistencia ventilatoria fase III con FIO2>40%
para lograr una PAO2>50
Edad<24 hrs
Normoglicemico, normotenso, sin hemorragia pulmonar
activa, en caso de barotrauma, primero corregir este.
De preferencia, debe tener catéter arterial umbilical o
arterioclisis y debe contarse con un monitor de saturación
transcutanea de oxigeno.
Criterios de exclusión
Malformaciones congénitas mayores
Apgar a los 5 minutos de 0
Criterios de reaplicacion (dosis subsecuentes)
Ventilacion mecánica, con FIO2 >40% para mantener PaO2
>50%
Presión media de la via aérea ≥6
Radiografia de torax sin barotrauma, con datos de SDR,
verificando la adecuada posición de la canula endotraqueal.
RECOMENDACIONES INICIALES
PIP
18-22 cm H2O
PEEP
4-5 cm H2O
TIEMPO INSPIRATORIO
0.30-0.35 segundos
FRECUENCIA DE CICLADO
40-60/ minuto
FiO2
60-100%
Extubacion
<1000 gramos
>1000 gramos
16-18 cm H2O
18-20 cm H2O
PEEP
4 cm H2O
4 cm H2O
FiO2
30-35%
30-35%
20-30/ minuto
20-30/minuto
PIP
Frecuencia
ciclado
de
 Bradicardia
e hipoxemia durante la
administración, asi como bloqueo por
surfactante del tubo endotraqueal.
Existe además incremento en la
hemorragia pulmonar.
•
•
•
Manejo de liquidos
Se recomienda administrar indometacina
endovenosa a razón de 200mcg/kg
primera dosis, las 2 subsecuentes a 100
mcg/kg cada 24 horas con infusión de
12 horas (3 dosis en total)
Realizar ultrasonido transfontanelar los
días 1,3 y 7 de vida y posteriormente
uno por semana, se debe realizar un
ecocardiograma para descartar
cardiopatía congénita y/o evaluar la
presencia de conducto arterioso.
surfactante
origen
Contenido de Concentración Dosis inicial
proteína B
de fosfolipidos
Dosis
subsecuentes
Poractantalfa
(CUROSURF)
Desmenuzado
de
pulmón
porcino,
extracción de
lípidos
mediante
purificación,
usando
cromatografía
liquido-gel
Desmenuzado
de
pulmón
bovino,
extracción de
lípidos.
Suplementado
con
DPPC,
acido palmítico
y tripalmitin
1% proteínas
total
1mg
proteínas/ml
SPB 0.3mg/ml
(0.38% de PL)
1.25
ml/kg
(100 mg/kg PL)
cada 12 horas
de acuerdo a
necesidades
hasta un total
de 2 dosis
Beractant
(SURVANTA)
99% PL}80mg 1.25-2.5 ml/kg
PL/ml
(100-200
54 mg PC
mg/kg PL)
30.5 mg DPPC
0.044% de PL 25 mg PL/ml
SPB
0.011
mg/ml
1.0 ml/kg (100 Repetir
la
mg/kg PL)
misma dosis
cada 8 horas
de acuerdo a
necesidad,
hasta un total
de 4 dosis
 INCIDENCIA
>80% alas 24 SDG, 70%
alas 28 SDG, 25% alas 32 SDG y 3-5% a
las 36 SDG
 Sexo masculino
 <Mortalidad : el manejo ventilatorio
con sus diferentes modalidades, uso
de surfactante pulmonar exógeno,
esteroides prenatales, nutrición
parenteral.
 LEY
DE LA PLACE
 Esto
traduce que conforme el radio del
alveolo disminuye y la tensión
superficial aumenta, se requiere mayor
presión para vencer estas fuerzas
•
•
•
•
•
•
•
6 horas después del nacimiento
Taquipnea
Aleteo nasal
Quejido
Retracción
Cianosis
Gasometria: hipoxemia, hipercarbia y
acidosis respirato  acidosis mixta
•
•
•
•
•
Surfactante pulmonar exogeno
Apoyo ventilatorio: PaO2 50-60 torr, PaCO2 4055 torr, ph 7.25- 7.40, con saturaciones entre
88-92%
Se inicia con oxigeno inhalado en campana
cefálica al 40% y se incrementa de 10 en 10 hasta
llegar al 80% y obtener saturación del 88-92%. En
caso de no haber mejoría, se pasara VNF o CPAPn
Todo neonato con CPAPn deberá tener una sonda
orogastrica para evitar la distensión abdominal,
restricción pulmonar y riesgo de
broncoaspiracion del contenido gástrico.
 Causas:
Intrauterino hipoxia o sepsis
SAM severo succión traqueal en todos
los bebes que nacen con no vigorosos.
 Obstrucción, asfixia secundaria y
posteriormente atelectasias.
+
16 hrs ulceración del cordon
umbilical, constriccion de los vasos del
cordon , necrosis vascular y
producción de trombos, con
compromiso de la oxigenación fetal.
 infección intraamniotica
 LEVE:
dificultad respiratoria que
requiere menos de 40% de oxigeno en
las primeras 48h.
 MODERADA: requiere de mas de 40%
de oxigeno por mas de 48h
 SEVERA: la necesidad de ventilación
mecánica por mas de 48h,
frecuentemente asociada a
hipertensión pulmonar persistente
 Dificultad
respiratoria, taquipnea,
cianosis persistente, hipoxemia,
desaturaciones frecuentes, labilidad al
manejo clínico.
 Vigilancia
 Succion
intraparto
 Estrategias
 Esteroides
ventilatorias
ETIQUETA
DOMINIO
CLASE
FACTOR RELACIONADO
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INTERVENCION
Deterioro del intercambio de gases 00030
3 eliminación e intercambio
4 función respiratoria
Cambios en la membrana alveolo-capilar
Cianosis
Respiración anormal
Estado respiratorio :intercambio gaseoso 0402
Presión parcial del oxigeno en la sangre arterial 2
Presión parcial del CO2 en la sangre arterial
2
Saturación del oxigeno
2
Equilibrio entre ventilación y perfusión
2
Hallazgos en la radiografía de tórax
3
Mantener 11
Aumentar 13
1.-Oxigenoterapia 3320
2.- manejo acido-base 1910
1.-Eliminar secreciones bucales, nasales y traqueales.
Mantener la permeabilidad de las vías aéreas
ACTIVIDADES
Administrar oxigeno suplementario según ordenes
2.- mantener un acceso IV permeable
Observar si hay perdida de acido (vómitos, emisión naso gástrica, diarrea y diuresis).
3.- observar si hay síntomas de insuficiencia respiratoria
JUSTIFICACION
La administración de 02 deberá hacerse si existe una indicación específica que la justifique
(presencia de cianosis, dificultad respiratoria). situaciones de pausa respiratoria, apnea,
(mantener valores de P02 40-60 mmHg o saturación de 02( 88-93%) y medida continua de
Fi02.
La presencia de secreciones en las vías respiratorias altas dificulta el pasaje del oxígeno a los
ETIQUETA
DOMINIO
CLASE
FACTOR DE RIESGO
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INTERVENCION
Riesgo de desequilibrio electrolítico 00195
2 nutrición
5 hidratación
Desequilibrio de líquidos
Equilibrio electrolítico acido –base 0600
Frecuencia cardiaca apical 2
Frecuencia respiratoria
3
Ph sérico
3
Osmoralidad urinaria
2
Mantener 10
Elevar a 12
1.- manejo acido base 1910
2.- manejo de líquidos 4120
3.- monitorización de líquidos 4130
1.- suministrar oxigenoterapia
Determinar el consumo de oxigeno
Observar si empeora el desequilibrio electrolítico con la corrección desequilibrio acido base.
ACTIVIDADES
2.- pesar a diario y controlar la evolución
Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación
Vigilar estado de hidratación
3.- determinar la cantidad y tipo de ingesta de líquidos
Vigilar ingresos y egresos
Observar color, olor y cantidad específica de la orina
JUSTIFICACION
Los valores deseables de los gases en sangre son: PaO2 de 45- 60 mmhg, PaCO2 de 45- 55 mmhg. PH
7.25- 7.32, UNA alteración en ellos puede significar una sobre expansión pulmonar y diafragma
descendido por debajo de la 9a costilla, lo que indica exceso de presión inspiratoria.
ETIQUETA
DOMINIO
CLASE
FACTOR DE RIESGO
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INTERVENCION
Riesgo de déficit de volumen de líquidos 00028
2 nutrición
5 hidratación
Edades extremas
Equilibrio hídrico 0601
Presión arterial 3
Pulsos periféricos 2
Entradas y salidas diarias equilibradas 2
Peso corporal estable 1
Hidratación cutánea 2
Mantener 10
aumentar 13
1.- manejo de líquidos 4120
2.- monitorización de líquidos 413
1.- pesar a diario y controlar la evolución
Realizar un registro preciso de ingesta y eliminación
ACTIVIDADES
Vigilar estado de hidratación
2.- determinar la cantidad y tipo de ingesta de líquidos
Vigilar ingresos y egresos
Observar color, olor y cantidad específica de la orina
El control y registro preciso de los líquidos nos ayuda a conocer el estado del pte. Y
JUSTIFICACION
así poder programar planes de cuidado de acuerdo a su estado de salud.
ETIQUETA
DOMINIO
CLASE
FACTOR DE RIESGO
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INTERVENCION
Riesgo de motilidad gastrointestinal disfuncional 00197
3 eliminación e intercambio
2 función gastrointestinal
PREMATURIDAD
Función gastrointestinal 1015
Tolerancia alimentación 3
Perímetro abdominal 3
Frecuencia de deposiciones 3
Consistencia y volumen 2
Mantener 11
Aumentar 13
1.- terapia nutricional 1120
2.- alimentación enteral por sonda 1056
1.- completar una valoración nutricional
Controlar los alimentos líquidos ingeridos y calcular la ingesta calórica diaria
Determinar el núm. De calorías y tipo de nutrientes necesarios para satisfacer la exigencias de
alimentación.
ACTIVIDADES
2.- irrigar la sonda cada 4 a 6 horas durante la alimentación continua y después de cada
alimentación intermitente.
Al finalizar la alimentación espera de 30 a 60 min. Antes de colocar al pte. En posición
horizontal.
Comprobar la existencia de residuos cada 4 a 6 horas durante las primeras 24 horas.
JUSTIFICACION
Las medidas antropométricas, más los niveles de electrolitos, calcio, fósforo, proteína total,
albúmina y hemoglobina, permiten realizar un plan nutricional para atender las necesidades
Patrón de alimentación ineficaz del lactante 00107
ETIQUETA
2 nutrición
DOMINIO
1 ingestión
CLASE
FACTOR RELACIONADO
Prematuridad
Anomalía anatómica
Incapacidad para iniciar una succión eficaz
CARACTERISTICAS DEFINITORIAS
estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos 1008
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INGESTION ALIMENTARIA POR SONDA 2
Alimentación de líquidos IV 2
Mantener 4
Aumentar 5
1.- manejo de la nutrición 1100
INTERVENCION
1.- aumentar la ingesta de proteínas, hierro y vitamina C
ACTIVIDADES
JUSTIFICACION
Comprobar la ingesta registrada para ver el contenido nutricional y calorico
Todo niño pretérmino debe ser alimentado a través de una sonda porque tienen pobre reflejo
de succión y deglución, además debemos ahorrarles al máximo sus energías., para la ganancia
de peso.
e) La alimentación rápida a través de la SOG puede producir vómitos, por distensión brusca del
abdomen.
ETIQUETA
DOMINIO
CLASE
FACTOR DE RIESGO
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INTERVENCION
Riesgo de infección 00004
11 seguridad- protección
1 infección
Procedimientos invasivos
Severidad de la infección : recién nacido 0708
Inestabilidad de la temperatura 1
Taquipnea 2
Cianosis 2
Distención abdominal 2
Drenaje purulento 2
Mantener 10
Aumentar 12
1.- protección contra infecciones 6550
1.- observar signos y síntomas de infección sistémica
ACTIVIDADES
Mantener las normas de asepsia para el pte. De riesgo
Inspeccionar el estado de cualquier incisión
Con frecuencia encontramos en RN con sepsis más de un factor de riesgo.
Aunque en algunos RN los síntomas son inespecíficos y de inicio lento (mala tolerancia,
JUSTIFICACION
distensión abdominal, ictericia, hepatoesplenomegalia etc.),
la sintomatología más
frecuente es el distres respiratorio grave, que con frecuencia precisa ventilación mecánica,
acompañado de hipotensión arterial y acidosis metabólica.
ETIQUETA
DOMINIO
CLASE
FACTOR DE RIESGO
RESULTADO NOC
INDICADORES CON
ESCALA DE MEDICION
PUNTUACION DIANA
INTERVENCION
Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal 00005
11 seguridad-protección
6 termorregulación
ALTERACION DE LA TASA METABOLICA
EDADES EXTREMAS
Termorregulación en recién nacido 0801
Inestabilidad de la temperatura 2
Respiraciones irregulares 1
Cambios de la coloración cutánea 2
Equilibrio acido-base 2
Mantener 7
Elevar a 10
1.-Regulación de la temperatura 3900
2.- monitorización de signos vitales 6680
1.- comprobar la temperatura al menos cada 2 horas
Vigilar la temperatura del recién nacido hasta que se estabilice
ACTIVIDADES
Observar color y temperatura de la piel
Observar si hay signos y síntomas de hipertermia o hipotermia.
2.- controlar periódicamente pulso, presión sanguínea, temperatura y estado respiratorio
Identificar causas posibles de los cambios en los signos vitales.l
JUSTIFICACION
En los prematuros, el metabolismo del tejido adiposo pardo y la producción de calor están
muy disminuidos. Son propensos a sobrecalentamiento debido a su escaso aislamiento,
limitada capacidad de sudoración y gran área de superficie. El sobrecalentamiento aumenta las
pérdidas de agua, la frecuencia respiratoria y cardiaca, la tasa metabólica y por tanto el
consumo de O2.
. La hipotermia produce letargia e intolerancia digestiva. Si persiste provoca apnea, bradicardia,
acidosis y distrés respiratorio; en condiciones extremas aparecen signos de shock y
coagulación intravascular diseminada (CID) La producción de calor obliga al consumo de O2, el
tono motor y la actividad están disminuidas.
Está indicada su Administración en
cualquier paciente que consulte con
disnea, taquipnea o cianosis. La
oxigenoterapia se utiliza para
incrementar la concentración de
oxígeno en el aire inspirado.
El oxígeno debe ser administrado
humedecido para no irritar las
mucosas. Exceptuando el caso de su
administración a través de un tubo
endotraqueal, no es preciso calentarlo.
 Las
fuentes más habituales de oxígeno
son las balas de oxígeno presurizado o
el oxígeno canalizado hospitalario.
 En
ambos casos, mediante un
caudalímetro se administra el flujo
necesario de oxígeno, cuyo máximo
habitual es de 15 litros por minuto.
 Cánulas
 Carpa
nasales
 Mascarilla
simple de oxigeno
 Mascarilla facial tipo venturi
 Mascarilla con reservorio
 Son
especialmente útiles en el recién
nacido y el lactante muy pequeño. Se
puede utilizar una pequeña sonda que
se introduce 2 cm en una fosa nasal o,
lo que es más apropiado, las
denominadas «gafas nasales».
 Se
deben evitar flujos de oxígeno
superiores a 2 litros por minuto que
irritarían y enfriarían las mucosas y
que además son muy mal tolerados
por el paciente. Permiten gran
movilidad y accesibilidad al paciente y
no interfieren con la alimentación. No
son útiles cuando las necesidades de
oxígeno son altas.
 Es
una alternativa para utilizar en el
recién nacido y el lactante pequeño
que no toleran otros sistemas, como
las cánulas nasales o las máscaras.
Son de plástico duro o blando y
pueden cubrir únicamente la cabeza
(duras) o el cuerpo entero (blandas).
 Permiten
administrar flujos altos de
oxígeno, pero interfieren con el
manejo del paciente y la concentración
de oxígeno alcanzada se modifica
mucho cada vez que se interrumpe el
sellado de la carpa
 Son
mascarillas faciales de plástico
blando, a través de las que se
administra un flujo de oxígeno
determinado. Se pueden fijar con una
cinta de goma a la cabeza del niño,
pero en general, la tolera mejor si el
padre o la madre se la aplican y
sujetan.
 Los
tres sistemas descritos
previamente no permiten conseguir
una FiO2 determinada y fija. Las
mascarillas tipo Venturi llevan un tubo
adaptado que, basándose en el
principio de Bernoulli, permite
administrar una FiO2 determinada y
que puede alcanzar hasta el 0,35 (35%)
con gran fiabilidad.
 Se
utiliza cuando se precisa
administrar mayores concentraciones
de oxígeno. A una mascarilla simple
de oxígeno se le adapta una bolsa
reservorio de un volumen aproximado
de 1 litro. La conexión del reservorio a
la mascarilla lleva una válvula
unidireccional que se abre con la
inspiración y se cierra con la
espiración.