parásitos intestinales

Download Report

Transcript parásitos intestinales

Ricardo Ariel Floridia
¿Quiénes son los parásitos causantes
de parasitosis intestinales?
PARASITOSIS
PROTOZOOS
MASTIGÓFOROS
METAZOOS
NEMATELMINTOS
PLATELMINTOS
SARCODINOS
CILIADOS
COCCIDIOS
CESTODOS
TREMATODOS
¿Quiénes son los parásitos causantes
de parasitosis intestinales?
MASTIGÓFOROS
SARCODINOS
CILIADOS
COCCIDIOS
Giardia lamblia
Entamoeba histolytica
Balantidium coli
Isospora belli
Chilomastix mesnili
Entamoeba coli
Criptosporidium parvun
Enteromonas hominis
Endolimax nana
Blastocystis hominis
Dientamoeba frágilis
Iodamoeba butschlii
¿Quiénes son los parásitos causantes
de parasitosis intestinales?
NEMATODES
TREMATODES
CESTODES
Áscaris lumbricoides
Fasciola hepática
Taenia spp
Trichuris trichiura
Diphylobotrium latum
Ancylostoma spp
Hymenolepis spp
Necator spp
Diphylidium caninum
Strongiloides spp
Enterobius vermicularis
Epidemiología: Protozoos
 Cosmopolita
 Mecanismo de transmisión
 Directo: fecal oral
 Indirecto: aguas y alimentos contaminadas
 Forma infectiva: quiste
 Marcadores de las condiciones de higiene
 Infección en relación al inmuno-compromiso
Patología: Protozoos
 Localización:
 Intestinal
 Extra-intestinal
 Acción mecánica de adhesión al intestino
 Irritación de la mucosa intestinal
 Invasión - Infiltración
 Factores:
 Tiempo
 Carga
 Inmunidad
 Intrínseca
Sintomatología: Protozoos
 Asintomáticos
 Sintomáticos:
 Diarreas
 Meteorismo
 Dolor abdominal
 Deficiencia por malabsorción
 Nauseas
 Vómitos
 Pérdida de peso
 Deshidratación
Epidemiología: Metazoos
 Tasa de infección variable
 No tienen relación respecto al sexo
 Relación respecto a la edad
 Factores:
 Clima
 Condiciones socioeconómicas
 Contaminación fecal del suelo
 Costumbres
Patología: Metazoos
 Fenómenos inmunológicos.
 Toxialérgicos
 Obstrucción
 Acción expoliatriz
 Manifestaciones en piel, pulmones y hepática.
 Eosinofilia
Sintomatología: Metazoos
 Asintomáticos
 Sintomáticos
 Diarreas
 Vómitos
 Nauseas
 Dolores de tipo cólico
 Prurito
 Anemia
 Edema
 Pápulas
 Fiebre
 Pérdida de peso
Parásitos más relevantes en el diagnóstico
 Protozoos:
 Giardia lamblia
 Entamoeba histolytica
 Balantidium coli
 Coccidios (Isospora belli, Criptosporidium parvun, Blastocystis hominis)
 Metazoos:
 Todos los detallados anteriormente
Todos los parásitos identificados deben informarse
Diagnóstico: Protozoos
- Sintomatología
- Examen parasitológico de deposiciones: Directo y/o seriado
- Métodos serológicos
- Biopsias
Giardia lamblia
Quiste
Chilomastix mesnili
T: 10 a 15 um
Q: 6 a 9 um
Quiste
Enteromonas hominis
Quiste
T: 4 a 10 um
Q: 6 a 8 um
Dientamoeba fragilis
Quiste
?
T: 6 a 22um
Entamoeba histolytica
T: 20 a 30 um
Q: 5 a 20 um
Quiste
Entamoeba coli
Quiste
Endolimax nana
T: 20 a 40 um
Q: 10 a 30 um
T: 6 a 12 um
Q: 6 a 20 um
Quiste
Iodamoeba butchlii
Quiste
T: 9 a 13 um
Q: 6 a 20 um
Balantidium coli
Quiste
Isospora belli (20-33 μm por 10-19 μm )
Blastocystis hominis
T: 50 a 200 um x
40 a 50 um
Q: 40 a 60 um
Criptosporidium parvun
Diagnóstico: Metazoos
- Sintomatología
- Examen parasitológico de deposiciones seriado
Necators spp.
Ascaris lumbricoides
Strongiloides spp
Trichiuris trichiura
Ancylostoma spp.
Enterobius vermicularis
Fasciola hepática
Diphylidium caninum
Hymenolepis spp
Diphylobotrium latum
Taenia spp.
Práctico de laboratorio
Objetivos del trabajo práctico
 Reconocer los parásitos que puedan hallarse en
intestino y que comprometen a nuestra población.
 Aplicar técnicas diferenciales diagnósticas para
identificar protozoos y metazoos que parasitan
intestino.
 Diferenciar los estadios morfológicos de parásitos
intestinales.
 Relacionar la sintomatología clínica con parasitosis
intestinales, mediante el estudio de casos
Uso de métodos de concentración
1
 Sobre la mesada encontrará un frasco rotulado como A
 Realizar los siguientes métodos de concentración:
 Método de Willis (Flotación)
 Método de Carles Barthelemy (Centrifugación)
 Método de Faust (Flotación - Centrifugación)
Ventajas
 Evalúa mayor cantidad de muestra
 Mayor sensibilidad
 Mayor especificidad
 Bajo costo
Desventajas
 Mayor manipulación de la muestra
 Correcta elección del método
 Tiempo de realización
Fase previa en los métodos de
concentración
A
Homogeneización y Filtración
FILTRADO
Método de Willis
(Flotación)
Solución NaCl
(densidad 1,200)
FILTRADO
Homogeneizar
Lugol
100x / 400x
30 a 45 min
Método de Carles Barthelemy
(Centrifugación)
Líq. A
Sol. salina
formolada
2 a 3 min
2000 rpm
Diluir
Volcar
sobrenadante
2 a 3 cc
Agitar
Lugol

Tirar
Sob.
100x / 400x
Líq. B: Sol. de Ácido
cítrico, formolada
(Densidad: 1.047)
Éter sulfúrico
Método de Faust
(Flotación - Centrifugación)
Volcar
sobrenadante
H2O
Solución
de ZnSO4
2 a 3 cc
Filtrado
2 a 3 min
2000 rpm
Diluir
Lugol
Agitar

Tirar
Sob.
100x / 400x
Éter sulfúrico
Método de Escobillado perianal
2
(Para Enterobius vermicularis)
Sobre la mesada encontrará un frasco rotulado como B. Deberá realizar una
técnica para evidenciar huevos de Enterobius vermicularis.
Otra técnica es la del test de Graham, que se usa poco en la actualidad
SOBRENADANTE
B
5min. 2500 rpm
- Gasas
- Hisopos
Lugol
100x / 400x
3 Observar al microscopio huevos y quistes de parásitos
más frecuentemente encontrados
Sobre la mesada encontrará frascos rotulados con los nombres de los parásitos.
Saque con pipeta Pasteur una gota y colóquela en portaobjeto, agregue una
gota de lugol. Observe en 100x y 400x.
Entamoeba coli
Giardia lamblia
Hymenolepis nana
Taenia spp
Áscaris lumbricoides
4 Observar distintos metazoos más frecuentes
Sobre la mesada encontrará frascos conteniendo parásitos
helmintos. Identifíquelos, y escriba sus partes.
Utilice la lupa
para ver sus
características
Taenia spp
Áscaris lumbricoides
Fasciola hepática
Enterobius vermicularis
5
Observar preparados coloreados
Se pueden realizar extendidos de los concentrados de
materia fecal, que ayudará al diagnóstico de laboratorio.
Las coloraciones mas utilizadas son: Giemsa, tricómica de
Weber, Kinyoun, esta última muy útil para coccidios.
Observar con objetivo de 100x los preparados, e identificar
lo observado
Giemsa
Giardia lambia
Kinyoun
Criptosporidium parvum
Tricómica
Endolimax nana
Caso clínico
Nombre: A.G.
Sexo: Masculino
Edad: 4 años
Origen: Zona rural de Salta
Hermanos: 5
Padres: Trabajan en el campo
Sintomatología: concurre al centro de salud por
presentar fiebre, pérdida de peso, problemas para
respirar. El cuadro comenzó hace 3 días. Debido a
su estado el paciente queda internado.
Se le realizan algunos análisis.
Análisis:
 Radiografía de tórax: infiltrado bilateral difuso
compatible con neumonía.
 Hemograma: Eosinófilos altos, resto normal
Hemoglobina baja, hematocrito bajo.
 Glucemia: normal. GOT: Normal. GTP alta. Albúmina
baja. Resto normal.
 Orina y materia fecal: normal
Evolución: el paciente recibe terapia para la
sintomatología presentada (fiebre). Se le da
corticoides porque se piensa que puede ser alergia
estacional. El bajo peso se le atribuye a desnutrición,
para la que se le instaura un tratamiento. Es dado de
alta.
15 meses meses después… Vuelve a consultar.
Sintomatología: presenta dolor tipo cólico, nauseas,
vómitos, en ocasiones diarreas, anorexia,
irritabilidad, falta de crecimiento, palidez. En la
materia fecal la madre observo:
Se compensó al paciente y se le solicitó un estudio
parasitológico seriado para confirmar diagnóstico
clínico. El bioquímico encontró lo siguiente:
A
B
C
El bioquímico observa tres imágenes e informa al
médico. El paciente es tratado con albedazol y es
dado de alta. Evoluciona favorablemente revirtiendo
toda su sintomatología.
¿Cuál fue su diagnóstico?
Cuestionario.
 ¿Qué representan las imágenes halladas?
Identifique c/u.
De los hallados ¿Quiénes son considerados
estrictamente patógenos?
¿Qué métodos de concentración podría haber
usado el bioquímico para el análisis?
¿Qué parásito fue el responsable del cuadro
clínico? Porque?
¿ Porque 15 meses antes no se observo nada en el
análisis de materia fecal realizado?
Relacione la sintomatología del cuadro clínico.
Bibliografía
1- Walzer PD et al., 1973: Balantidiasis outbreak in Truk. American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 22:33–41.
2- Contemporary pediatrics. Guía para el manejo de protozoarios entéricos emergentes 1995. J. Cowden, P. Hotez.
(Facultad de Medicina de la Universidad de Yale, New Heaven; Departamento de Microbiología y Medicina Tropical,
George Washington University Medical Center, Washington, DC, EE.UU.)
3- Libro de Parasitología clínica médica. Antonio Atías. ISBN: 9562201554. 1998.
4- Curry A, Smith HV, 1998 Emerging pathogens: Isospora, Cyclospora and microsporidia. Parasitology, 117:S143–159.
5- Dientamoebosis: ¿Una protozoosis intestinal olvidada? Bárbara Gomila1, Leticia Amselem1 y J. Guillermo Esteban2
Servicio de Microbiología1, Hospital General de Castellón, Castellón; Departamento de Parasitología2, Facultat de
Farmàcia, Universitat de València, Valencia
6- Garcia LS, 1999: Flagellates and ciliates. Clinics in Laboratory Medicine, 19:621–638.
7- Anales de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Copyright© 1999 ISSN 1025 – 5583.
Vol. 60, Nº2 – 1999. Colitis Balantidiásica: A Propósito de un Caso Fatal en el Departamento de Huancavelica.
Wenceslao Vásquez1 y José Vidal2.
8- Ballal M et al., 1999: Cryptosporidium and Isospora belli diarrhoea in immunocompromised hosts. Indian Journal of
Cancer, 36:38–42.
9- Bialek R et al., 2002: Comparison of autofluorescence and iodine staining for detection of Isospora belli in feces.
American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 67:304–305.
10- Isosporosis o isosporiasis. Dra. Teresa Uribarren Berrueta. Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad
de Medicina, UNAM.
11- Curso sobre Helmintiosis Dra. Leonora Kozubsky PROECO Cursos a Distancia por Internet Programa de Educación
Continua Fundación Bioquímica Argentina. http://campus.fba.org.ar/ Modulos 1 al 5.
12- Guía de Trabajos Prácticos de Parasitología y Micología de la UNSL. Áño 2010
13- Atlas de Parasitología humana . 5ta Edisión Ash – Orihel. Editorial Panaericana. Año 2010
14- http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Dientamoeba.htm