Slide 1 - Ministerio de Justicia

Download Report

Transcript Slide 1 - Ministerio de Justicia

PROGRAMA MODELO DE GÉNERO EN
CONTEXTO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD
PARA IBEROAMÉRICA
MINISTERIO DE JUSTICIA
Antecedentes del Programa
Aprobado en el marco de la XVIII Reunión Plenaria de
Ministros de Iberoamérica de la COMJIB
(Viña del Mar 2013).
Antecedentes del Programa
Modelo básico sin especificaciones concretas atendiendo disimilitudes de:
•
Capacidad económica
•
Cantidad de mujeres privadas de libertad
•
Tipos de población
Define las dificultades que presenta el encierro para las mujeres y las
mejores estrategias para solucionar esas dificultades.
Estas estrategias se traducen en un abanico de acciones para lograr un
modelo de privación de libertad con enfoque de género capaz de:
•
Reducir los conflictos del encierro, y
•
Mejorar las condiciones de reinserción de las mujeres.
CONDICIONANTES
Variables abordadas como condicionantes del género en prisión:
Factores exógenos
Factores endógenos
Infraestructura
Reconocimiento de la especial
situación de vulnerabilidad
Aumento de población
Falta de información
Ausencia de políticas
Falta de programas de
prevención de suicidios
Seguridad
Violencia
Dispersión de centros
ESTRATEGIAS TRASNVERSALES
Aspectos transversales de atención:
•
•
•
•
•
Fortalecimiento de vínculos con la familia y madres con niños en
prisión
Programa de intervención individual con factores criminógenos de
género
Relación entre mujeres y funcionarios penitenciarios
Preparación para el egreso.
Estrategias para abordar grupos vulnerables (extranjeras y
adolescentes)
Infraestructura.




Reconstrucción y adecuación de infraestructura, acorde a las necesidades
específicas, aumentando espacios de baja conflictividad propios de las
mujeres.
Diseño de centros abiertos a la comunidad.
Desarrollo de espacios de alojamiento de madres con niños, que reduzcan
o eliminen los sistemas de seguridad visibles.
Atención especial para grupos vulnerables como personas con
capacidades especiales, adultos mayores, jóvenes, madres con niños y
grupos indígenas.
Sobrepoblación.
Acompañar políticas públicas para disminuir la criminalidad.
Promover políticas de trabajo en el exterior.
Fortalecer aplicación de medidas alternativas a la prisión y acortamiento
de plazos.



Ausencia de políticas.


Fomentar políticas de transparencia y de empoderamiento de la
sociedad civil para fomentar conocimiento de las condiciones.
Introducción de perspectiva de género en la política penitenciaria.
Dispersión de centros.



Creación de políticas de traslados que tenga en cuenta las
necesidades de contacto familiar y el acceso a una adecuada
defensa y vinculación con el tribunal.
Generación de estrategias de equilibrio entre acercamiento familiar
e intervención.
Consolidación de espacios propios y autónomos de la población
masculina en centros adosados a penales masculinos.
Seguridad.
Incorporación racional de tecnología para control de los espacios de
encierro, respetando condiciones mínimas de intimidad.
Formación, sensibilización y capacitación en Derechos Humanos al
personal penitenciario.
Capacitación del personal para transformarlo en agentes de cambio, que
eviten acentuar los estereotipos dentro del encierro (distribución de roles
de dominantes y dominados).

•
•
Violencia.




Disminución drástica del régimen sancionatorio.
Avance sobre sistemas de mediación penitenciaria.
Mesa de convivencia para desarrollar un diálogo entre la población y
el personal y gestionar los conflictos con anticipación.
Formación al personal en resolución alternativa de conflictos.
Mantenimiento de lazos familiares.
•
•
•
Diseño de programas
sociales para trabajar
con la familia fuera de
prisión, al tiempo que
la
administración
penitenciaria trabaja
con la interna.
Impulsar programas de
acompañamiento a los
familiares.
Considerar la labor de
dueña de casa como
trabajo, a efectos
penitenciarios.
Mantenimiento de lazos familiares.
Generar políticas de fomento de las visitas: ampliar horarios; flexibilizar
la cantidad de veces que se puede ingresar a la cárcel.
Facilitar la relación con el colegio y otras instituciones relacionadas con
los niños, que tienen madres en encierro.
Acompañamiento psicológico a madres y niños durante el primer
periodo de encierro, evitando la ruptura de ese vínculo.
•
•
•
Programas para embarazadas.
•
•
•
•
•
Capacitación “cómo ser madre”
Especial atención a la dieta balanceada.
Control médico adecuado del embarazo.
Desarrollo de clases de parto y de los primeros cuidados del bebé.
Limitar cualquier uso de encierro o medidas de seguridad.
Intervención para los niños que permanecen con
sus madres.





Convenios con instituciones públicas y privadas competentes para
apoyar la relación madre-hijo.
Desarrollar programas de estimulación temprana.
Respeto al derecho a la identidad del niño.
Programas de visitas de los niños con familiares fuera de prisión para
disminuir los efectos de la prisión y fomentar el desarrollo del vínculo
familiar.
Guarderías confiables y que cumplan con todas las reglamentaciones.
Información.


Proporcionar información oral y escrita (manual o cartilla) al ingreso a los
establecimientos penitenciarios.
Facilitar informes de transparencia de la gestión con datos estadísticos.
• Conocer las necesidades y demandas de las internas.
Fomento de programas de salud física y mental.




•
•
Intervención que acompañe a las internas, especialmente en el
proceso de ingreso a prisión y durante la primera etapa del
cumplimiento de pena.
Programas de prevención que contemplen factores de género en
materia de autolesión, suicidio, anorexia, bulimia y obesidad.
Capacitar al personal para detectar sintomatología asociada a suicidio.
Mantener una buena política de clasificación y detección de problemas
psicológicos.
Programas de capacitación sobre salud sexual y procreación
responsable.
Programas de tratamiento específicos de rehabilitación de drogas y
alcohol.
Preparación para el egreso.



Acompañamiento de la progresividad de la pena (“Casas de medio
camino”).
Programas de acompañamiento socio-laboral una vez que salen en
libertad.
Monitoreo y evaluación de los programas de reinserción que permitan
rediseñar y/o aumentar los recursos.
Intervención laboral, educacional para mujeres.


•
•
•
•
•
Programa de capacitación para el trabajo y la vida libre.
Facilitar el contacto con el mundo exterior potenciando todas las
actividades extramuros.
Programas de lecto-escritura como primera habilitación.
Capacitación para el trabajo calificado que permita a las mujeres adquirir
nuevas herramientas que les facilite acceder a formas más complejas de
empleo con mejor remuneración.
Programas referidas a la búsqueda de trabajo (c.v, entrevistas…)
Valoración del trabajo en casa como trabajo a efectos de obtención de
beneficio penitenciario.
Coordinación con las entidades que pueden identificar los sectores
carentes de mano de obra.
Intervención laboral y educacional para mujeres.
•
•
•
Educar acerca de los
estereotipos en materia
de trabajo (para evitar
que estos se consoliden),
y sobre sus derechos
laborales.
Desarrollo de talleres
productivos
que
no
contengan estereotipos
sexistas.
Involucramiento de la
empresa privada para
mejorar la calidad y
cantidad de puestos de
trabajo.
Extranjeras y pueblos originarios
•
•
•
•
•
•
Permitir un sistema que les permita
desarrollar su cultura, cosmovisión,
prácticas de salud, vestimenta, lengua,
ritos, etc.
Desarrollo de información de normas y
legislación en idiomas.
Implementación de programas de
capacitación en idiomas.
Programas de formación al personal en
idiomas, especialmente al personal
médico.
Generar políticas que impidan guetos
de los grupos.
Fomentar y apoyar el involucramiento
activo
de
los
consulados
y
organizaciones interculturales.
Adolescentes


Establecer grupos específicos de diálogo para erradicar los modelos de
imitación de las conductas agresivas o violentas de las internas que
ejercen roles preponderantes.
Trabajo con especialistas en el manejo de la violencia para profundizar los
canales de mediación, resolución alternativa de conflictos y la
verbalización de las demandas.
Protección de DDHH



Desarrollar con las Secretarías de la Mujer u organismos similares,
capacitaciones específicas al personal penitenciario.
Implementación de una formación inicial y continua de sensibilidad de
género, para todo el personal.
Capacitación del equipo médico penitenciario.
Gracias.