Sobre el mecanismo semiótico de la cultura. lotman

Download Report

Transcript Sobre el mecanismo semiótico de la cultura. lotman

SOBRE EL MECANISMO
SEMIÓTICO DE LA CULTURA.
LOTMAN
Ana Laura Osorio Ríos
Introducción a la semiótica
UNAM-MLA
Marzo 2010
México, D.F.
CONTENIDO
Biografía Yuri Lotman
 Escuela Semiótica de Tartu-Moscú
 Sobre el mecanismo semiótico de la cultura
 Cultura y lenguaje natural
 Expresión y contenido
 La dinámica de la cultura
 Biografía Desiderio Navarro
 Bibliografía

BIOGRAFÍA. IURI/YURI LOTMAN
Nació en San Petersburgo el 28 de
febrero de 1922.
 De familia judía. Su padre Mikhail
Lotman abogado y su madre
Aleksandra Lotman dentista.
 Tuvo tres hermanas: Ina Abraztcova estudio en el
Conservatorio de Leningrado. Victoria Lotman
fue cardióloga. Lidia Lotman especialista en
literatura Rusa.
 En 1939 ingreso a la Universidad de Leningrado
donde estudio Filología. Sus profesores fueron
renombrados académicos: Gaukovsky,
Azadovsky, Orlov, Tolstoy y Vladimir Propp.

En 1940, durante la Segunda Guerra
Mundial se enlisto y sirvió como radio
operador en la artillería.
 En 1946 continua sus estudios y
se gradúa en 1950.
 No logra ingresar al programa de
doctorado en Leningrado debido a su
relación con Gukovski y con la
campaña estalinista antisemita. Se va a Estonia
y en 1954 ingresa al Departamento de lengua y
literatura rusa de la Universidad de Tartú.
 Crea la escuela de semiótica de Tartú-Moscu y
edita la revista Estudios en Sistemas Semióticos
(Sign Systems Studies).

Estudio la teoría de la cultura, literatura rusa,
historia, semiótica, semiótica de la cultura, del
arte, de la literatura, robótica.
 Se casó con Zara Mints, una académica
reconocida, con la cual tuvo tres hijos: Mihhail
profesor de semiótica y teoría literaria en la
Universidad de Tallinn, Grigori es artista y
Aleksei biólogo. Mihhail y Aleksei son miembros
del parlamento de Estonia.
 Lotman murió el 28 de octubre de 1993 en Tartú,
Estonia.

OBRA
Estructura del texto artístico, Madrid: Istmo,
1978
 Estética y semiótica del cine, Barcelona: Gustavo
Gili, 1979
 Semiótica de la cultura, Madrid: Cátedra,1979
 La semiosfera, Madrid: Cátedra, 1996
 Acerca de la semiosfera, Episteme, 1996
 Estructura del texto artístico, Istmo, 1988
 Cultura y explosión: lo previsible y lo
imprevisible en los procesos de cambio social,
Barcelona: Gedisa, 1999
 La semiofera III, semiótica de las artes y la
cultura, Madrid: Cátedra, 2000.

ESCUELA SEMIÓTICA DE TARTU-MOSCÚ
Moscú
 Lingüistas y llegan a
la semiótica desde la
lingüística.
Tartu
 Investigadores
literarios que en
alguna medida se
ocuparon de la
lingüística.
¿Cómo surge la Escuela
Semiótica de Tartu-Moscú?
Simposio sobre el estudio estructural de
los sistemas sígnicos (Moscu-1962).



El Simposio fue organizado por el Instituto
Eslavística y el Consejo de Cibernética. En ocasión del
simposio se publicaron actas, en las que se exponía el
programa y se formulaban las afirmaciones
fundamentales de cada una de las ponencias
En la Universidad de Tartu, en la cátedra de
literatura rusa, se formó por entonces una activa
colectividad científica (Egorov, Lotman, Mints,
Chernov y un grupo de estudiantes), que se
interesaba en los métodos de análisis del texto poético
y también en la investigación de modelos ideológicos
de la cultura.
En 1962, Chernov fue a Moscú, y llevo a Tartu las
actas del simposio. Así fue como llegaron a manos de
Lotman.
La Escuela de Tartu-Moscú
1.
Problemas de descripción del lenguaje
(metalenguaje)
2. La semiótica de la cultura
Cultura: conjunto de lenguajes variados; lenguaje
del arte, de la literatura, de la pintura, el cine,
la mitología.
El funcionamiento de esos lenguajes se halla en
una compleja interconexión, cuyo carácter
mismo está condicionado culturalmente, es
decir, no resulta idéntico en las diferentes
condiciones histórico-culturales.
SOBRE EL MECANISMO SEMIÓTICO DE LA
CULTURA


“Las definiciones de la cultura son numerosas. El
significado de este término se deriva del tipo de
cultura: cada cultura históricamente dada genera
un modelo de cultura determinado, inherente a
ella” (Lotman, 2000)
En toda la variedad de definiciones se puede
distinguir también algo común que, por lo visto,
responde a ciertos rasgos intuitivamente
atribuidos a la cultura, en cualquier
interpretación del término (Lotman, 2000):
1)
La cultura tiene rasgos.

2)
La cultura nunca es un conjunto universal, sino
solamente un subconjunto organizado de
determinada manera. Esto nunca incluye todo, y
forma cierta esfera aislada de una manera especial.
La cultura es concebida solamente como un sector, un
dominio cerrado sobre el fondo de la no-cultura
Todas las variadas delimitaciones de la cultura
respecto de la no-cultura se presenta como
sistema sígnico.
CULTURA Y LENGUAJE NATURAL



“Es imposible la existencia de un lenguaje que no esté
inmerso en el contexto de una cultura, ni de una cultura
que no tenga en su centro una estructura del tipo del
lenguaje natural” (Lotman, 2000).
“A título de abstracción científica es posible imaginarse el
lenguaje como un fenómeno aislado. Sin embargo, en su
funcionamiento real está incorporado en el sistema, más
general, de la cultura, constituye con ella un complejo todo”
(Lotman, 2000).
“El “trabajo” fundamental de la cultura como trataremos de
mostrar, consiste en organizar estructuralmente el mundo
que rodea al hombre. La cultura es un generador de
estructuralidad, y con ello crea alrededor del hombre una
esfera social, que, como biosfera, hace posible la vida,
cierto es que no la orgánica, sino la social” (Lotman, 2000).


“Pero, para desempeñar ese papel, la cultura
debe tener dentro de sí mismo un “dispositivo
estandarizante” estructural. Esa definición suya
es desempeñada exactamente por el lenguaje
natural” (Lotman, 2000).
“La presunción de la estructuralidad, formada
como resultado del hábito del trato mediante el
lenguaje, ejerce una poderosa acción
organizadora sobre todo el complejo de los
recursos comunicativos. Así pues, todo el sistema
de conservación y transmisión de la experiencia
humana se construye como un sistema
concéntrico en el centro del cual están situadas
las estructuras más evidentes y consecuentes (las
más estructurales)” (Lotman, 2000).


“Entendemos la cultura como la memoria no
hereditaria de una colectividad, que se expresa
en determinado sistema de prohibiciones y
prescripciones” (Lotman, 2000).
“Puesto que la cultura es memoria, o, en otras
palabras, registro en la memoria de lo ya vivido
por la colectividad, está ligada inevitablemente a
la experiencia histórica pasada. Por consiguiente,
en el momento de su surgimiento la cultura no
puede ser constatada como tal, de ella se toma
conciencia sólo post factum” (Lotman, 2000).

1)
2)

1)
2)
3)
“Una cuestión específica de la cultura como
mecanismo de organización y conservación de
información en la conciencia de la colectividad es la
larga duración”. Esta cuestión tiene dos aspectos
(Lotman, 2000):
La larga duración de los textos de la memoria
colectiva.
La larga duración del código de la memoria
colectiva.
Al examinar la cultura como la memoria de larga
duración de una colectividad, podemos distinguir tres
tipos de llenado de la misma (Lotman, 2000):
El aumento cuantitativo del volumen de
conocimientos.
La constante reorganización del sistema codificante.
El olvido
SEMIÓSFERA
Alteridad intuición:
siglo XX
subjetividad
Identidad
Creencias
Siglo XX
La ciencia
objetiva
Memoria
Rupturas
Otras épocas:
lo sobrenatural
lo divino
Olvido
SEMIÓSFERA (CAMBIO)
Hay múltiples causas que provocan los cambios, pero hay una
tendencia a mantener un cierto orden, equilibrio que significa la
sobrevivencia del “planeta” cultura
Desorden:
extraño,
diferente,
Otras
irregular,
culturas
superfluo
(Orden)
Normas:
Lo similar
regular
necesario
Cambio: condiciones
de supervivencia
Otras culturas
Cambio de
medio ambiente
El azar
EXPRESIÓN Y CONTENIDO

1)
2)
“La semiótica de la cultura consiste no sólo en que la
cultura funciona como un sistema sígnico. Es importante
subrayar que la propia relación con el signo y la signicidad
constituye una de las caracterizaciones tipológicas
fundamentales de la cultura” (Lotman, 2000):
Cuando la relación entre la expresión y el contenido es
única: adquiere una importancia de principio, en
particular, la cuestión de cómo se nombra tal o cual
fenómeno y, correspondiente, el incorrecto puede ser
identificado con otro contenido.
Cuando la relación entre la expresión y el contenido es
arbitraria: la cuestión del nombre y, en general de la
expresión no tiene una importancia de principio. Se puede
decir que la expresión se presenta en este caso como un
factor complementario y, en general, más o menos casual
con respecto al contenido.
“Parece que ese hombre es japonés”
1.
その男は日本人のようです。
sono otokoha nihonjinnoyoudes
Suposición basada en algo percibido directamente y matizado
por la razón
2.
その男は日本人だろう。
sono otokoha nihonjindarou
Suposición pura (no necesariamente basada en algo)
3.
その男は日本人そうです。
sono otokoha nihonjinsoudesu
Suposición basada en algo que el hablante ve.
“Parece que ese hombre es japonés”
(continuación)
4.
その男は日本人はずです。
sono otokoha nihonjinhazudesu
Suposición que el hablante da prácticamente por hecha.
5.
その男は日本人らしです。
sono otokoha nihonjinrashi
Suposición sobre algo que parece pero no lo es realmente.


“La cultura en general puede ser presentada
como un conjunto de textos; sin embargo, desde el
punto de vista del investigador es más exacto
hablar de la cultura como de un mecanismo que
crea un conjunto de textos, y de los textos como
de la realización de una cultura” (Lotman, 2000).
“Es evidente que la idea de sí como de un texto
(conjunto de textos) correcto es propia
precisamente de las culturas que se caracteriza
por una preponderante orientación a la
expresión, mientras que la idea de sí como de un
sistema de reglas es propia de las culturas
orientadas principalmente al contenido” (Lotman,
2000).


“Lo opuesto a la cultura también debe tener su
expresión especial, pero una expresión falsa
(incorrecta). En otras palabras, la anticultura se
construye en este caso de manera isomorfa a la
cultura, a semejanza de ella: también es
concebida como un sistema sígnico que tiene una
expresión propia. Podemos decir que es percibido
como la cultura con signo negativo, como si fuera
una especie de representación especular de ésta”
(Lotman, 2000).
“De ahí surge la tendencia natural a tratar todas
las culturas “incorrectas” contrarias a la dada
(“correcta”) como un único sistema” (Lotman,
2000).
Juanes
Para tu amor
Orquesta de Mongolia
“Hosoo Transmongolia”
The leader of 10000 Horses
Cantos africanos
LA DINÁMICA DE LA CULTURA
¿Por qué la cultura humana es un sistema
dinámico?
El dinamismo de los componentes semióticos de
la cultura, por lo visto, se halla vinculado al
dinamismo de la vida social de la sociedad
humana.
¿y por qué la sociedad humana debe ser
dinámica?
Para el hombre la movilidad del medio es un
condición normal de la existencia; para él la
norma es la vida en condiciones cambiantes, el
cambio del modo de vida.

“Por una parte, los cambios en el sistema de la
cultura, indiscutiblemente, están ligados a una
ampliación de los conocimientos de la colectividad
humana y a una inserción general en la cultura
de la ciencia como un sistema relativamente
autónomo con una orientación progresía especial,
inherente a ella” (Lotman, 2000).
Moda
70’s
Moda
80’s
Moda
90’s
Moda
00’s


“La no homgeneidad de la organización interna
constituye una ley de la existencia de la cultura. La
presencia de estructuras diversamente organizadas y
de diversos grados de organización es una condición
necesaria para el funcionamiento del mecanismo de la
cultura” (Lotman, 2000).
“A la necesidad de la diversidad estructural, por lo
visto, está ligado el hecho de que cada cultura,
además del fondo extra cultural situado por debajo de
su nivel, segrega esferas especiales organizadas de
otro modo, que desde el punto de vista axiológico son
valoradas muy altamente, aunque están fuera del
sistema general de organización” (Lotman, 2000).

La cultura tiene necesidad de unidad. Para
realizar su función social, debe intervenir en
calidad de una estructura sometida a principios
constructivos únicos.
Autoconciencia:
Creación de
modelos propios
Unidad
estructural
Cultura
Ordena
Organiza


El mecanismo semiótico de la cultura creado por la
humanidad está organizado de una manera
esencialmente: se introducen principios estructurales
contrarios y mutuamente alternativos. Sus relaciones,
la disposición de tales o cuales elementos en el campo
estructural que surge cuando eso ocurre, crean la
ordenación estructural que permite hacer del sistema
un medio de guardar información (Lotman, 2000).
“Aunque el lenguaje cumple determinada función
comunicativa dentro de los límites de la cual puede
ser estudiado como un sistema que funciona
aisladamente, en el sistema de la cultura se le asigna
un papel más: armar a la colectividad con la
presunción de comunicabilidad” (Lotman, 2000).
DESIDERIO NAVARRO





Nace en Camagüey, Cuba, en 1948.
Presidió durante ocho años la
Sección de Crítica e Investigación
Literarias de la Unión de Escritores y
Artistas de Cuba (UNEAC).
Durante dos años fue vicepresidente de la Asociación de
Escritores de la UNEAC, y es presidente del Centro
Cubano de la Asociación Internacional de Críticos
Literarios.
Fue asesor permanente del Instituto Universitario de
Estudios Superiores de Artes Plásticas Armando Reverón
(Venezuela) y miembro del Comité Ejecutivo de la
Federación Latinoamericana de Estética.
Desde 1982 dirige la revista teórica Criterios.





En 2003 funda el Centro Teórico-Cultural
Criterios, cuyas actividades conduce
desde entonces.
Desde la década de los 60, sus estudios y
artículos sobre literatura, artes plásticas,
estética y culturología han aparecido en diversas revistas
culturales y antologías cubanas y extranjeras.
Ha traducido de catorce idiomas (inglés, francés, alemán,
italiano, ruso, polaco, húngaro, checo, croata, eslovaco,
rumano, búlgaro, esloveno y portugués) más de 350 textos
teóricos sobre cultura, arte y literatura, publicados en
Cuba, España y México.
Ha organizado más de cuarenta eventos nacionales e
internacionales (conferencias, coloquios, etc.) sobre teoría y
crítica de esos dominios.
En 2006, recibió el Premio Príncipe Claus de Holanda, que
consiste en 25.000 euros.
BIBLIOGRAFÍA






Lotman, I. (2000) La semiosfera III. Ed. Desiderio Navarro,
España.
Uspenski, B. (1993) Sobre el problema de la génesis de la
Escuela Semiótica de Tartu-Moscú. Escritos. Revista del
Centro de Ciencias del Lenguaje, 9, 199-212.
http://es.wikipedia.org/wiki/Yuri_Lotman
http://en.wikipedia.org/wiki/Yuri_Lotman
http://www.cubaliteraria.cu/editor/desiderio_navarro/biogra
fia.htm
http://www.youtube.com/watch?v=Q9tlC8CiK4I&feature=r
elated