Criterios de calidad metodológica (La torre y otros, 1996)

Download Report

Transcript Criterios de calidad metodológica (La torre y otros, 1996)

Tácticas para asegurar la calidad
metodológica en la investigación
cualitativa
Carmen Diaz Bazo
Criterios de calidad metodológica
(Elaborado a partir de Mucchielli, 1991; Latorre y otros, 1996; Miles &
Huberman, 1994; Valles, 1997; Krefting, 1999; Leininger, 2005;
Mendizabal, 2006)




Verdad: isomorfismo entre los datos
recogidos y la realidad
Aplicabilidad: posibilidad de aplicar
los descubrimientos a otros contextos
Consistencia: grado en que se
repetirían los resultados de volver a
replicarse la investigación
Neutralidad: seguridad de que los
resultados no están sesgados
criterio
Verdad
Investigación
cuantitativa
Investigación
cualitativa
Validez interna Credibilidad
Aplicabilidad Validez externa Transferibilidad
Consistencia Fiabilidad
Dependencia
Neutralidad Objetividad
Confirmación
Credibilidad

Valor de “verdad” de los hallazgos. “Se
refiere a la verdad tal como la conocen, la
experimentan o la sienten profundamente
las personas que están siendo estudiadas”
(Leininger, 2005: 149). Tiene una
orientación subjetiva y busca representar
las múltiples realidades interpretadas por
los sujetos.
Estrategias o tácticas para asegurar la
credibilidad (verdad)


Permanencia prolongada en el campo de la
investigación para identificar y documentar
patrones o temas recurrentes (80 – 90 minutos de
entrevistas o 20 o 30 periodos de observación
participante, Krefting, 1999).
Reflexividad para que el investigador se analice a
sí mismo en el contexto de la investigación.
Reflexionar sobre sus propias características y
cómo ellas pueden estar influyendo en el recojo y
análisis de la información (sesgo). Se sugiere
llevar un diario de campo.

Triangulación: contrastar y confirmar
información





De fuentes (variedad de tiempos, espacios y
personas)
De perspectivas teóricas
De técnicas
De investigadores
Juicio crítico de otros investigadores (Peer
examination)

Retorno de los resultados a los informantes
(members cheking o validación
comunicativa). Solicitar las reacciones de los
informantes frente a los hallazgos de la
investigación.


Recoger los comentarios de un resumen de los
resultados. Transformar los resultados a un lenguaje
adecuado para los informantes.
Se realiza durante la recolección de datos o al final.
Riesgo de hacerlo durante el estudio es que puede
modificar los comportamientos o perspectivas de los
informantes.

Coherencia en la estructura del análisis. Si
bien la data recogida puede ser
contradictoria, será creíble si en la
interpretación se explica las
contradicciones. Narrar explicaciones rivales
o casos contradictorios es importante.
transferabilidad


Se refiere a si un hallazgo particular de un estudio
cualitativo se puede transferir a otro contexto o
situación similar y sigue preservando los
significados, las interpretaciones y las inferencias
particularizadas del estudio completo (Leininger,
2005: 151).
La transferabilidad puede corresponder a otros
investigadores o a decisores de política.
Estrategias o tácticas para asegurar la
transferibilidad (aplicabilidad)


Selección de la muestra a través de un
panel de jueces que aseguren su
representatividad.
Controlar la representatividad:



aumentar el número de casos
buscar deliberadamente casos negativos,
extremos o contradictorios
escoger a los informantes al azar



Descripción detallada del contexto y del
grupo con el que se realiza la investigación.
Recogida de abundante información
Buscar casos extremos, atípicos,
sorpresivos, evidencias negativas como
modo de agregar matices a la interpretación
y conclusiones.
dependencia

La investigación cualitativa considera a las
situaciones como únicas e irrepetibles, y no
como posibles de generalizarse. Por ello, se
valora la variación de la experiencia más
que la repetición de ella. La dependencia
implica poder hacer el seguimiento a la
variabilidad que puede atribuirse a fuentes
identificadas.
Estrategias o tácticas para asegurar la
dependencia (consistencia)


Establecer pistas de revisión (quién es el
investigador, explicación detallada y
completa del método / proceso seguido:
quiénes son los informantes; cómo,
cuándo se aplicó los instrumentos; cómo
se realizó el análisis).
Auditoría por parte de otros
investigadores.


Replicación paso a paso. Dos investigadores
o dos equipos de investigadores trabajan por
separado con los datos y luego se comparan
Codificar y recodificar. Se codifica la data, y
luego de dos semanas, se vuelve a codificar
para comparar los resultados.


Triangulación
Peer examination
Confirmabilidad

Se trata no de la neutralidad del
investigador, sino de la neutralidad de la
data. Ello se logra cuando los resultados
son creíbles y transferibles.
Estrategias o tácticas para asegurar la
confirmabilidad (neutralidad)

Auditoría de confirmabilidad de las interpretaciones
realizadas.



El auditor ingresa a la historia y eventos del proyecto de
investigación para tratar de comprender cómo y porqué
se han tomado las decisiones.
La auditoría sugiere que otro investigador puede llegar a
las mismas conclusiones a partir de la misma data y
contexto.
El auditor considera tanto el proceso de investigación,
como la data, los hallazgos, las interpretaciones, las
conclusiones y las recomendaciones.


Presentación de evidencias (transcripciones
textuales, fotografías)
Evaluación de las evidencias. Los datos más
confiables:






Recogidos después de un contacto repetido
Recogidos de primera mano
Relaciones de confianza con el investigador
Recogidos en espacios formales
Brindados espontáneamente por los informantes
Cuando el informante está solo con el investigador

Controlar los efectos de la presencia del investigador: Ser
conciente de los sesgos provocados por la presencia del investigador
en el espacio; o los efectos provocados por el espacio en el
investigador. Para ello se sugiere
 Presencia prolongada del investigador en el lugar
 Información clara de los objetivos de la investigación a los
informantes
 Asegurar la comprensión del lenguaje.
 Realizar algunas entrevistas fuera del espacio de investigación
 Recoger información de sujetos que no estén vinculados
necesariamente con el estudio o sujetos que tienen puntos de vista
diferentes a la mayoría
 Mostrar las notas de terreno a otro investigador



Comprensión de las ideas más allá de las
palabras. Atención a los matices.
Ser conciente de la influencia del grado de
sensibilidad y de emotividad de los investigadores
Ser conciente de la influencia de la ideología del
investigador, de su teoría “a priori” y de sus
hipótesis de trabajo.
Referencias bibliográficas







Krefting, L. (1999). “Rigor in qualitative research: the assessment of
trustworthiness.” A. Milinki, Cases in Qualitative Research (173 – 181). Los
Angeles: Pyrczak publishing.
Latorre Beltrán, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa.
Barcelona: GR92.
Leininger, M. (2005). Criterios de evaluación y crítica de los estudios de
investigación cualitativa. En J. Morse (ed.), Asuntos críticos en los métodos de
investigación cualitativa (pp 137-160). Colombia: Editorial Universidad de
Antioquía.
Mendizabal, N. (2006). Los componentes del diseño flexible en la investigación
cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino (coord.), Estrategias de Investigación
cualitativa (pp. 65 - 105). Barcelona: Gedisa.
Miles M. & Huberman M. (1994). Qualitative data analysis: an expanded
sourcebook. (2da ed.) Thousands Oaks: SAGE.
Mucchielli, A. (1991). Les méthodes qualitatives. Paris: Presses Universitaires
de France.
Valles, M. (1997). Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid:
Síntesis.