Pobreza, Marginalidad y Exclusion
Download
Report
Transcript Pobreza, Marginalidad y Exclusion
Electivo
De la Marginalidad a la Integración: etapas del
Problema Social y las Políticas Sociales
Marginalidad (60s) : carencias en condiciones materiales de
vida (por crecimiento demográfico acelerado ciudades;
rápida migración campo ciudad; Bajp PIB por habitante).
Pobreza (80s) : menos carencia de infraestructura básica,
(caída del crecimiento población y consolidación de la
urbanización), pero alza de la pobreza (por recortes del
gasto social y contracción empleo urbano formal)
Superación de Pobreza (90s): niveles de pobreza se
reducen por aumento del gasto social y crecimiento
económico. Ocurre una primera fase de reducción
acelerada y después estancamiento.
Integración : la prioridad cambia de la pobreza a los
problemas de inequidad, exclusión, segregación generales.
Procesos de movilidad social en el tiempo y de acceso a
oportunidades y activos por grupos sociales.
POBREZA
La pobreza en Chile, según el criterio de medición estadística, son
aquellas personas u hogares que no logran un ingreso equivalente a
dos canastas alimenticias mensuales. Menos de una canasta se
considera que está en la indigencia, grado más agudo de la extrema
pobreza.
La pobreza se expresa en la falta de bienes y principalmente en la
dificultad para acceder a los bienes y servicios que la sociedad pone a
disposición. Cuando se conjugan de una manera muy dura, conllevan
a una situación de marginalidad.
FACTORES CENTRALES DE LA POBREZA EN CHILE
Hábitat:
Expresión material más relevante de la falta de bienes. La relación
entre éstas, es más relevante en las ciudades, porque existen culturas
tradicionales que poseen un hábitat adaptado a las condiciones
climáticas del lugar, pero que se aparta absolutamente de los
parámetros de “confort” urbano.
Enfermedades:
Éstas y el difícil acceso a los sistemas de salud, también son
relevantes. La alimentación deficitaria, las condiciones de
habitabilidad, se expresan físicamente en los pobres.
Educación y cultura:
Generalmente, el conjunto de
carencias económicas, conducen a
la falta de educación, a la
marginación del sistema escolar y
a restar importancia al ámbito de
la educación y cultura
La cultura es el principal factor de
reproducción de la situación de
pobreza. El no saber un oficio, no
conocer la tecnología, y no poseer
los instrumentos básicos, es por
parte una carencia y también una
dificultad
Cuando las familias viven en estas condiciones por varias generaciones, la
pobreza se endurece y se transforma en una situación permanente. En estos
casos, los pobres pasan a constituir un estrato estable de la sociedad.
Desarrollan formas particulares de autosubsistencia y sobrevivencia,
sistemas propios de relacionamiento, es decir, una subcultura de la pobreza.
La existencia de situaciones globalizadas de carencias, conduce a la
existencia de barreras sociales y prejuicios recíprocos, que impiden el
desplazamiento y la movilidad de las personas según sus aportes y
capacidades. La sociedad chilena ha intentado numerosas veces romper
estas barreras, democratizando sus relaciones internas. A pesar de los
esfuerzos, aun es tarea por realizar.
SUPERACIÓN DE LA POBREZA
Se supera cuando un grupo inicia con éxito y paso seguro un proceso
de transformaciones internas que les posibilita incorporarse a los
bienes y servicios que la sociedad posee, mejorar su calidad de vida, y
visualizar un futuro mejor para sus hijos.
Además, requiere de espacios adecuados, abiertos por la sociedad y el
Estado, dictación de leyes, establecimiento de procedimientos,
políticas específicas.
La superación de la pobreza pasa
por la existencia de condiciones
macroeconómicas que la
posibilitan. Si no hay coherencia
entre las políticas sociales y la
acción de los grupos privados,
no existe superación.
También pasa por la existencia
de una cultura solidaria en la
sociedad.
MEDICIÓN DE LA POBREZA
1) Líneas de Pobreza:
Nivel de ingreso o consumo bajo el cual se estima que una persona o
familia no ha alcanzado el nivel de bienestar mínimo.
El uso de las líneas de pobreza permite determinar la incidencia de la
pobreza en una determinada sociedad. Este concepto hace referencia
a cuán extendida es la pobreza. Normalmente es expresada en
términos porcentuales.
a) Línea de Pobreza Absoluta:
La línea de pobreza absoluta expresa el nivel de ingreso o consumo
mínimo que una persona o familia necesita para la subsistencia.
Este nivel de subsistencia mínimo esta básicamente determinado por
las necesidades alimentarias mínimas; es decir, el consumo de calorías
y proteínas mínimas necesarias para mantener la actividad física y la
estructura y costo de una canasta básica de alimentos que satisfaga el
requerimiento calórico y proteico mínimo.
Todos los que, en términos de su ingreso o consumo, se ubican bajo
este parámetro de subsistencia mínima son considerados pobres.
En Chile mayoritariamente se usa la línea de pobreza absoluta basada
en ingreso.
b) Línea de Pobreza Relativa:
Las medidas de pobreza relativa expresan lo que se entiende por
mínimos niveles aceptables de vida en una sociedad determinada.
Por ejemplo, el Consejo de Ministros de la Comunidad Económica
Europea, usa un enfoque similar, al definir como pobres a “las
personas, familias y grupos cuyos recursos (materiales, culturales y
sociales) son tan limitados que los excluyen del mínimo nivel de vida
aceptable en el Estado Miembro de la Comunidad en que ellos viven”.
ENCUESTA DECARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA NACIONAL 2006
(CASEN)
La principal conclusión que se obtuvo de la encuesta de este año es
que hay una notoria baja en la pobreza en últimos tres años. Cayó de
18,7% en 2003 a 13,7% el año pasado, y la indigencia se redujo de 4,7 a
3,2%.
La distribución de ingresos en el país llegó a su mejor nivel en las
últimas dos décadas. La presidenta destacó que la diferencia entre los
ingresos sin subsidios del 20% más rico y el 20% más pobre pasó de
14,4 veces en 2003 a 13,1 veces en 2006.
La mayor pobreza se concentra en niños y mujeres jefas de hogar. El
20% de menores de 18 años está en esa condición, situación que se
asocia con el hecho de que los hogares pobres indigentes son los que
tienen un mayor número de miembros por hogar.
Las mujeres encabezan el 44% de hogares indigentes. El sondeo
revela también una "feminización" de la pobreza, aumentando la
brecha entre hombres y mujeres a 1,3 punto en 2006, contra 0,7 punto
hace tres años.
Con un nivel de 19%, la pobreza e indigencia indígena sigue siendo
más alta que en el resto de la población, donde alcanza 13,7%. Entre
1996 y 2003, la brecha de pobreza entre la población indígena y la no
indígena era de 12,4 puntos porcentuales y se ha reducido a menos de
la mitad.