Haga clic aquí para ver el archivo - Bienvenido al OCW-UMH

Download Report

Transcript Haga clic aquí para ver el archivo - Bienvenido al OCW-UMH

Tema 2
Desarrollo físico en la adultez temprana
Profesora: Dra. Estefanía Estévez López
Departamento de Psicología de la Salud
Área de Psicología Evolutiva y de la Educación
Tema 2.
Desarrollo físico en la adultez temprana
INDICE DEL TEMA
1. Condición física y salud.
2. Actividad sexual y fertilidad.
3. Hábitos y riesgos: deporte, consumo de sustancias y
alimentación.
2
Desarrollo físico en adultez temprana
OBJETIVOS:
1. Conocer la condición física y el estado de salud general del
joven adulto medio.
2. Identificar los factores relacionados con la infertilidad y las
consecuencias psicológicas que tiene en la pareja.
3. Estudiar las características de los principales trastornos de
alimentación presentes en la juventud: obesidad, anorexia
y bulimia.
4. Conocer datos sobre consumo de drogas en los jóvenes
adultos y las causas de este consumo.
Introducción
¿A qué edad comienza la adultez temprana?
20-25 años.
La edad cronológica es una guía imperfecta para el estudio
del desarrollo humano… pero es una guía!
Etapa con características biológicas distintas a épocas
anteriores: salud y enfermedad, desórdenes alimentarios,
consumo de sustancias…
4
1. Condición Física y Salud
¿De qué de depende en general?
-Genes
-Entorno social
-Estilo de vida
5
Condición física del joven adulto…
Saludable, vigoroso y lleno de energía.
Cúspide de las capacidades físicas.
Máxima estatura y crecimiento de extremidades
Máxima agudeza de los sentidos.
Cima de las habilidades psicomotoras:
Tiempo de reacción rápido.
Fuerza muscular.
Coordinación ojo-mano.
6
Salud del joven adulto
En general, no enferma.
•
•
•
–
–
–
Sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio y reproductor,
funcionan de manera óptima.
No suelen sufrir enfermedades graves y otras de la niñez
desaparecen.
Sistema inmunitario fuerte: menos resfriados y otras enfermedades
como el cáncer.
Pruebas diagnósticas de enfermedades graves se recomiendan a
partir de los 40 años.
Homeostasis: estado de equilibrio de los sistemas biológicos.
Reserva de los órganos: capacidad extra de cada órgano que le
permite sobrellevar el estrés o situaciones límite.
7
Salud del joven adulto
Sin embargo…
–
–
Más muertes por accidentes de tráfico.
Más enfermedades por sexo sin protección y por
consumo de drogas.
8
2.- Actividad sexual y fertilidad
• En los jóvenes adultos, el sistema reproductivo sexual se
encuentra en su apogeo.
• Impulso sexual fuerte, mayor fertilidad y menor pérdida de
embarazos.
• Hoy en día, los jóvenes tienen más parejas y más relaciones
sexuales.
• Mayor incidencia de Infecciones de Transmisión Sexual.
– Informe 2011 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad: las ITS muestran una tendencia ascendente desde el año
2000, en enfermedades tan graves como la sífilis.
Fertilidad
• Pico de fertilidad: 18- 25 años.
• Fisiológicamente, el envejecimiento sexual comienza
alrededor de los 30 años y sigue un proceso lento con
importantes diferencias entre hombres y mujeres.
En la mujer…
• Es más evidente a partir de los 35 años: disminuye la
capacidad de fertilidad, más dificultad de quedarse
embarazada, más abortos espontáneos y más
complicaciones con el embarazo.
En el hombre…
• Los cambios comienzan a ser más evidentes alrededor
de los 40 años y progresan más lentamente.
12
Recomendación para la concepción:
Mujeres antes de los 35 años
Hombres antes de los 40 años
• Después de los 40, los tratamientos médicos tienen
menos probabilidad de éxito.
• De hecho, la mitad de las mujeres mayores de 40 años
no pueden concebir un hijo y la otra mitad tiene
grandes probabilidades de que el embarazo termine en
aborto o que el hijo presente alguna deficiencia.
13
La Infertilidad
“Incapacidad para concebir tras un año de
relaciones sexuales regulares no protegidas”
(Organización Mundial para la Salud)
¿Esterilidad?
Imposibilidad absoluta de concebir.
14
Causas de Infertilidad
Motivos relacionados con todo aquello que perjudica el
funcionamiento correcto del organismo:
• Hábitos insalubres: alimentación, consumo de tabaco,
alcohol y otras drogas.
• Estrés intenso.
• Ciertas enfermedades.
• Ciertos medicamentos.
• Terapia médica con radiación.
• Exposición a toxinas medioambientales.
15
Problemas de Fertilidad en España
INE- Instituto Nacional de Estadística
• Promedio de Edad actual para el 1er hijo: 31 años.
Sociedad Española de Fertilidad (2011)
•
•
•
•
Entre un 15 y un 20% de las parejas españolas no son fértiles.
Porcentaje en aumento y de los más altos en Europa
Causa infertilidad femenina: edad maternidad retrasada
Causas infertilidad masculina: estrés, tabaco, alcohol, mala
alimentación, ropa muy ajustada, consumo de sustancias y la
alimentación.
16
Reproducción asistida
• Tecnologías de reproducción asistida: nombre colectivo para
los diferentes métodos de intervención médica que pueden
ayudar a las parejas infértiles a tener hijos.
• Inseminación artificial.
– Sólo un cuarto producen un embarazo.
• Fertilización in vitro.
– Sólo un tercio producen un embarazo.
– Más probabilidad de formación de mellizos o trillizos.
17
El rol profesional del psicólogo
Flores, N., Jenaro, C. y Moreno, C. (2008). Terapia de pareja en
infertilidad. Papeles del Psicólogo, 29, 205-212.
1. ¿Qué consecuencias tiene la infertilidad en el ajuste psicológico
personal y de la pareja?
2. ¿Las consecuencias son iguales en todas las parejas? Si la
respuesta es no, ¿de qué depende?
3. ¿Cuál es el rol del psicólogo para ayudar con los problemas de
comunicación y de la vida sexual?
4. ¿Qué tipo de terapia parece ser la más efectiva en estos casos?
18
Rol del psicólogo – Labor profesional
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Crear un clima de confianza y escucha activa del problema.
Intervención en problemas de ansiedad, depresión y culpabilización.
Comunicación y expresión de sus miedos, dudas, pensamientos y emociones
(fomentar el diálogo sobre la infertilidad).
Técnicas de afrontamiento de problemas y solución de conflictos.
Comunicación afectiva en el ámbito sexual. Recuperar la satisfacción,
redescubir el placer juntos.
Examinar las alternativas (TRA) para tomar una decisión.
Durante el proceso de aplicación de la TRA: reestructuración cognitiva,
técnicas de relajación, programar actividades distractoras.
Apoyo si la TRA falla. Tres opciones: uso de óvulos donados, adopción o vida
sin hijos.
Psicología de la Reproducción: programas de intervención con estos objetivos.
3.- Hábitos y riesgos: deporte, consumo de
sustancias y alimentación.
DEPORTE
• La actividad física protege contra numerosas enfermedades
en todos los períodos de la vida.
• Se recomienda hacer deporte 2 veces a la semana o, al
menos, caminar 30 minutos al día.
• Fortalece el sistema inmune, corazón, pulmones, y
previene enfermedades como la depresión, osteoporosis y
artritis, entre otras.
• Se hace más deporte en esta etapa
que en
posteriores, ¿por qué?
20
3.- Hábitos y riesgos: deporte, consumo de
sustancias y alimentación.
CONSUMO DE DROGAS
•
•
•
•
El consumo es mayor en adolescentes y jóvenes.
El consumo general es mayor en hombres.
En adultos se reduce (con excepción del tabaco).
La legalidad de las sustancias es indiferente respecto de sus
efectos: alcohol y tabaco altamente dañinos.
• Distinción entre:
– Consumo
– Abuso
– Adicción
21
Tabaquismo: Principal causa de muerte
prevenible en España
Causa reconocida de 29 enfermedades, entre ellas 10 tipos de
cáncer. Acelera el proceso de envejecimiento.
Consumo de Tabaco en España
Instituto Nacional de Estadística (2009)
• Consumo diario en mayores de edad: 26%.
• Consumo en Hombres: 31%.
• Consumo en Mujeres: 21%.
22
Observatorio Español sobre Drogas
y Fundación Ayuda contra la Drogadicción
Datos 2011  % de consumos y otros datos
• Alcohol: se concentra en fines de semana (combinados) . Cerveza como
bebida diaria. “Borracheras en el último año”: 45% hombre y 25%
mujeres jóvenes (15-34 años). Edad inicio 13.
• Cannabis: alguna vez en la vida 32%, último mes 5% (descenso en
últimos años). Edad inicio 15.
• Cocaína: descenso general, pero incremento de consumo experimental:
alguna vez en la vida 10%, último mes 1%.
• Éxtasis, anfetaminas, alucinógenos: Población adolescente, alrededor
del 2% en el último año.
• Heroína: < 1%
23
¿Por qué consumen más los jóvenes?
 Vivir al límite antes de adquirir roles adultos.
 Búsqueda de sensaciones (deportes de riesgo, conductas





antisociales, etc.)
Alivio momentáneo de síntomas (ansiedad social para
encontrar pareja, estrés por exámenes, etc.)
Asociación entre drogas y ocio-diversión.
Evasión de situaciones conflictivas familiares.
Piensan que pueden dejar las drogas cuando quieran.
No valoran las consecuencias a largo plazo:
– Más probabilidad de enfermar en la adultez media.
– Más probabilidad de padecer demencia en la vejez.
24
3.- Hábitos y riegos: deporte, alimentación y
drogas.
ALIMENTACIÓN
La mayoría de jóvenes sabe qué alimentos
son nutricionalmente sanos y cómo
mantener una dieta equilibrada, pero no se
molestan en seguir las reglas…
25
Desórdenes alimentarios
• Obesidad
• Anorexia nerviosa
• Bulimia nerviosa
26
La obesidad
•
•
•
•
La obesidad es el trastorno nutricional más frecuente en la infancia y
adolescencia. En los adultos jóvenes desciende.
Su prevalencia va en aumento en los países desarrollados. El
porcentaje de adolescentes obesos en España fue el más alto de
Europa en 2012: 1 de cada 4 adultos, y 1 de cada 3 niños (25% y 33%
respectivamente. El máximo internacional se encuentra en EEUU.
Obesidad = peso corporal 20% por encima del peso promedio para la
edad y talla. Se define como la acumulación de tejido adiposo como
consecuencia de una ingesta calórica mayor que el gasto de calorías.
En la mayoría de ocasiones, se puede controlar con buena
alimentación y ejercicio físico.
27
La anorexia nerviosa
•
•
•
Desorden en el cual la persona decide dejar de
comer voluntariamente, por un miedo intenso a
ganar peso.
Entre el 5-18% de las víctimas mueren a causa del
debilitamiento de los órganos vitales (desgaste por
inanición), o suicidio.
Inanición: forma más extrema de malnutrición, por
grave reducción de los nutrientes, vitaminas e
ingesta de energía
28
Criterios diagnósticos de anorexia
DSM-IV, American Psychiatric Association:
• Negativa a mantener un peso corporal por encima del
valor mínimo normal para la edad y estatura (peso inferior
al 85%).
• Miedo intenso de ganar peso, incluso estando por debajo
del peso normal.
• Distorsión en la percepción de la silueta corporal.
• Negación del problema y del peligro que comporta el bajo
peso corporal.
• Amenorrea (ausencia de 3 ciclos menstruales
consecutivos)
29
La bulimia nerviosa
•
•
•
•
Enfermedad que consiste en la combinación repetida de
episodios de atracones de comida seguidos conductas
compensatorias (purgas) mediante vómitos inducidos, uso
excesivo de laxantes o diuréticos.
“Atracón” = Ingesta de alimento en un corto espacio de tiempo
en cantidad superior a la normal, con sensación de pérdida de
control sobre esta ingesta.
Conciencia de la enfermedad (≠ anorexia)
Las personas que padecen bulimia tienen un peso corporal
cercano al normal (no mueren de inanición), pero presentan
graves problemas de salud en el aparato digestivo y cardíaco.
30
Teorías explicativas
•
Son varias las hipótesis planteadas desde distintas posiciones
teóricas en psicología (psicoanálisis, conductismo, cognitivismo,
socioculturales, etc.)  Página 18 de Berger.
•
La causa principal parece estar consensuada en la Presión
cultural por lograr el ideal físico de delgadez y esbeltez.
Cánones de belleza actuales y rechazo social de la obesidad.
31
¿Quién padece estos trastornos alimentarios?
• Son trastornos que requieren de grandes dosis de voluntad,
autocontrol y anhelo de éxito personal y social.
• No es casual que el perfil de la persona anoréxica sea
mayoritariamente el de una persona responsable y estudiosa, que
tiende a un perfeccionismo exagerado.
• INCIDENCIA ACTUAL: 1% anorexia y 3% bulimia.
• EN ESPAÑA, según la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB,
2009):
 3% anorexia y 6% bulimia
 La edad de inicio baja (hay casos de niñas de 10 años)
90% chicas y 10% chicos
32
Referencias de estudio
• Berger, K. (2009). Psicología del Desarrollo: Adultez y Vejez.
Madrid: Editorial Médica Panamericana. Capítulo 1 (págs. 5-27).
• Flores, N., Jenaro, C. y Moreno, C. (2008). Terapia de pareja en
infertilidad. Papeles del Psicólogo, 29, 205-212.
• Llavona, L.M. (2008). El impacto psicológico de la infertilidad.
Papeles del Psicólogo, 29, 158-166.