Diapositiva 1 - IES Pou Clar

Download Report

Transcript Diapositiva 1 - IES Pou Clar

Claseshistoria
MUSULMÁN
Arquitectura y decoración
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Su rápida difusión por regiones
con un gran pasado cultural
hace que los musulmanes empleen
los elementos artísticos propios de cada
territorio pero adaptándolos
a sus principios religiosos
Tras la huida de Mahoma de Medina a la Meca
( hégira en el 622) se inicia un periodo de consolidación y
expansión de la religión islámica
Expansión del Islam
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
PRECEPTOS DEL ISLAM
• Profesión de fe
*No hay más divinidad que Aláh
y Mahoma es el mensajero de Alah
lugar especial para orar,
(importancia de la palabra)
(Shahada)*
solo que esté limpio. Aunque
se impone la oración colectiva
los Viernes (Salat Al-Yumu'ah).
•
Oración
ritual+
en la Mezquita
• Limosna
Ç Mezquita: orientan su muro principal
• Ayuno mes de
(quibla) hacia la Meca. En España
debería ser hacia el este
Ramadán
aunque se coloca hacia el sur
• Peregrinación a la
Meca ç
+No necesitan un
La medina era la zona principal de la ciudad, aunque también se conoce a todo el conjunto
urbano tras la muralla con ese nombre
a) Poder político
b) Poder religioso
c) Poder económico
Claseshistoria
La alcazaba: castillo y palacio
del señor. Tenía
su propia muralla para
separarse de la ciudad
La mezquita aljama o principal,
donde se realizaba la oración
comunitaria de los viernes
Alcaicería, zocos,
alhóndigas, baños,
Puertas orientadas hacia las
distintas ciudades cercanas,
recibiendo el nombre de
las mismas
Trazado urbano irregular,
laberíntico, con ausencia de
espacios libres o comunitarios
Ciudad musulmana
(a partir de casco histórico de Vélez-Málaga)
Ciudad rodeada
de murallas. Entrada
en recodo para mejor
defensa
En el exterior se encuentra el
cementerio, la musara
(que era una explanada para
actividades ecuestres y de
parada militar) y la musallah o saría
(explanada amplia con muro
–quibla- para orar en
festividades importantes)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Algunas puertas de las murallas de la medina conducían a los arrabales, barrios autónomos con sus propios edificios
religiosos, sus propias murallas o parapetos y donde se agrupaban distintos colectivos según
su afinidad étnica, religiosa (judíos, cristianos) o actividad económica.
Ciudad musulmana
(a partir de casco histórico de Vélez-Málaga)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
La falta de espacio y planificación crea elementos
característicos como las calles sin salida (adarve)
o las habitaciones elevadas encima de la calle
(algorfa)
Adarve
(Córdoba)
Algorfa
(Tetuán)
Ciudad musulmana
(Tetuán)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Alminar o minarete
(las primeras mezquitas no tenían)
Zona más elevada de la mezquita
desde donde el muecín llama al rezo
Sahn
Espacio al aire libre
Riwaq
(Pórticos)
Edificios tienden a la horizontalidad y
a las formas cúbicas
Sabil
(fuente)
De planta rectangular
Haram
(Sala cubierta)
Gruesos muros
(aíslan exterior)
Quibla
Modelo de mezquita
arábiga o hipóstila
La ciudad musulmana
Mezquita de Córdoba
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
En la Quibla (muro del fondo) se abre una hornacina u
oquedad llamada mihrab justo donde confluyen
perpendicularmente el eje litúrgico virtual y el plano
del muro.
Claseshistoria
La quibla se orientará hacia la Meca basándose en
la sura 2, 145 del Corán: “Al rezar vuelve tu rostro
hacia la Mezquita sagrada. Dondequiera que estéis,
¡oh musulmanes! volved vuestro rostro hacia ella"
En la mezquita del profeta
una piedra en el suelo servía
para marcar la dirección. Después
los ejércitos que se desplazaban solían
trazar en el suelo un perímetro virtual
del espacio de la mezquita y en el lugar
donde debería ir la piedra del mihrab
clavaban verticalmente una lanza
con la punta hacia arriba
Hasta el año 629 los musulmanes rezaban
orientados hacia Jerusalén, desde entonces se
orientaron hacia la Meca
Como al lado derecho del mihrab se ponía el
imán para dirigir la oración, parece que empezó
a realizarse una pequeña exedra que mejoraba
la acústica al proyectar hacia adelante el sonido
Este espacio cóncavo es
un elemento indefinido que no es sagrado
en sí, pero sí sacraliza la dirección
que marca y por eso se convierte en
la zona digna de mayor respeto
Quibla (muro principal)
con Mihrab (nicho central)
Parece que fue entre el año 707 y 709, cuando
se reconstruyó la mezquita del profeta en
Medina cuando se hizo por primera vez el
hueco. Tal vez porque los albañiles cristianos
coptos que lo ejecutaron solían hacerlo en
sus iglesias
Elementos interiores de las mezquitas
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Se acotaba un espacio destinado a los
dirigentes más fácil de proteger (algunos califas
habían sufrido atentados). Para ello
se
hacía una plataforma elevada rodeada
Claseshistoria
de vallas. Con el tiempo se establecieron
elementos arquitectónicos permanentes que
realzaban ese lugar
Único mobiliario de la mezquita (sólo está
en las mezquitas principales donde se celebra la
oración del Viernes). Aquí el jatib o el imán pronuncia el sermón
(nunca en la parte superior que simbólicamente
está reservado al profeta de Alá)
Está próximo al mihrab
Suelen ser un
estrado elevado al
que se accede por
una escalera de
4 a 12 escalones,
con barandilla que
termina en una
tarima con techo
para mejorar la
acústica. Junto
a los de madera
se crearán en
mármol. Suelen
tener rica
decoración y cerrado
con puertas
Originalmente el
profeta usó un tronco
de palmera. Después
usó en la mezquita de
Medina en el 629 una
plataforma de madera
de tamarindo con cuatro
escalones y una tribuna
Suelen tener
ruedas para poder
retirarlos y guardarlos
Maqsura
(espacio altos dignatarios)
Elementos interiores de las mezquitas
Mimbar
(púlpito)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Ziyada. (Creado por Abbasíes)
Corredor alrededor de mezquita.
(no hay en España)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Zonas de mercado
Ordenados por mercancías. Los
de productos caros más próximos a la Mezquita
principal
La ciudad islámica
Zoco
(Tetuán)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Espacio comercial acotado
con las tiendas más lujosas
(al tener sólo dos accesos era
más fácil la vigilancia)
Alcaicería
Granada
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
En torno a un patio se disponen los pórticos
con dependencias detrás
Otros edificios islámicos
Madrasa
(Escuela teológica)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
También se articula
alrededor de un patio central
Los pórticos tienen detrás
crujías de habitaciones sin
otra salida que no sea hacia
el patio
Otros edificios islámicos
Maristán.
(hospital)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Pequeñas claraboyas (madawi)de formas geométricas
con gruesos cristales de colores servían para
aportar luz y para graduar el vapor y el calor
abriéndolas o cerrándolas
Tenía la entrada,
la sala de estar (maslah)
y los baños propiamente
(frío, templado y cálido)
Los baños públicos eran
mayoritariamente construidos
por dirigentes que los donaban
a las mezquitas para que con
las ganancias contribuyeran
al mantenimiento de las mismas
Imitan el modelo romano aunque
de menores dimensiones y
suprimiendo algunas salas no
destinadas al baño.
La única aportación es que a partir
del siglo VIII empiezan a presentar
las salas paralelas unas a otras
e inscritas en un rectángulo o
en un cuadrado
Eran edificios robustos con
los muros interiores recubiertos
con estuco duro, policromados
o no, para facilitar su
limpieza.
Los hombres iban por las
mañanas y las mujeres
por las tardes
Pavimento de mármol o ladrillo
sobre columnas de ladrillo
para que el calor del horno
circulara por los huecos y
calentase el suelo
Hamman
(Baños)
El Bañuelo (Granada)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Funciones militares, administrativas
y de residencia privada
Claseshistoria
* Los jardines podían ser de tipo
coránico con vegetación elevada
que recuerdan más el paraíso
y los de tipo persa, que eran más
estéticos, con poco desarrollo en
altura y divididos en cuatro partes
Abundancia de fuentes y
*
jardines para emular
el paraíso
Palacio
Alcazaba de Málaga
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Estructura cuadrangular
soporta cúpula (espacio
circular símbolo del cielo)
Qubba
(mausoleo)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Otros edificios islámicos
Ribat
Monasterio monjes soldados
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Otros edificios islámicos
Caravasar
(albergue para las caravanas comerciales)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
El capitel corintio compuesto se
va simplificando y geometrizando
quedando reducidas las hojas de
acanto a los arranques, muy planas
y separadas unas hojas de otras
Capitel de pencas
Capiteles profundamente horadados
Capitel califal
(técnica a trépano)
Elementos arquitectónicos.
Evolución a partir de columnas clásicas
Capiteles musulmanes
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
En cada cara,
entre las volutas
colocan dos cintas
paralelas
En la parte cilíndrica
inferior aparece una
cinta continua que
sube y baja
Capitel clásico
corintio compuesto
muy simplificado
con hojas pareadas
Capitel encintado
almohade
Capitel encintado
nazarí
Elementos arquitectónicos.
Evolución a partir de columnas clásicas
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Formado con
celdillas prismáticas
yuxtapuestas
Zona superior prismática con
ángulos de la base redondeados.
Se decoran con motivos vegetales
Cuerpo inferior
cilíndrico con
encintado
Capitel de mocárabes nazarí
Capitel de ataurique nazarí
Elementos arquitectónicos.
Evolución a partir de columnas clásicas
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Arco túmido o herradura apuntado
(usado por abasíes desde el siglo IX)
Arco lobulado (3
lóbulos) y polilobulados
(más de 3 lóbulos).
Aparecen en siglo X
importados del mundo
mesopotámico.
A veces se entrecruzan
Arco de
medio punto
(origen clásico)
Arco de herradura
(origen visigótico)
Elementos arquitectónicos
Arcos
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Trasdós
El trasdós estaba peraltado
con respecto al intradós, por lo
que las dovelas más próximas a la
clave eran más anchas que
las próximas al arranque
Intradós
½R
Arco de herradura califal
El arco califal se cierra
½ del radio (frente al
de herradura visigodo que
solo se cerraba 1/3 del radio)
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Cúpula gallonada sobre gruesos
arcos paralelos de dos en dos
que no se cruzan en el centro.
Cubierta cupulada
Cubierta adintelada
Elementos arquitectónicos
Techumbres
Cubierta a dos aguas
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Cubierta de madera enmascarada
con bóveda de yeso de mocárabes
Falsas bóvedas de mocárabes
Cubiertas
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Combinación de estructura adintelada
y estructura abovedada
Claseshistoria
En realidad sirve para enmarcar al arco
y en numerosas ocasiones carece de
función constructiva. Se generaliza su
empleo para decorar profusamente las
albanegas resultantes
albanegas
Alfiz.
Elementos arquitectónicos
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Soporte arquitectónico
Enmascarado con decoración
Contraste sobriedad exterior
Riqueza interior
madera
Ilusionismo
efectista
Agua símbolo
Paraíso y espejo
yeso
Materiales
frágiles
(sólo Alá es
eterno e
inmutable)
Desmaterializa y
aligera la masa
pétrea al reflejarla
azulejos
Decoración.
Características generales
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Es más angulosa
En la decoración musulmana también habrá elementos figurativos,
pues frente a la creencia general los musulmanes sí podían
representar figuras, lo que tienen expresamente prohibido
es adorarlas. A pesar de ello las manifestaciones decorativas principales
asociadas a la arquitectura van a ser de tipo epigráfico (escritura),
vegetal ( ataurique) y geométrico.
Para elementos más solemnes
Decoración epigráfica.
Cúfica
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Más curvilínea
Claseshistoria
Decoración epigráfica
Nakshí
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
Claseshistoria
Piñas
Se simplifican las formas porque
consideran que reflejar fielmente
a la naturaleza sería un acto
impío de soberbia al tratar de
imitar a Alá
Simetría
Tronco
central
Entre la vegetación puede
aparecer escritura
Geometrización
Repetición ilimitada
como metáfora
de la eternidad
Decoración vegetal.
Ataurique
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
No existe fondo. Cada
espacio es participante de la decoración
y tiene su protagonismo, pero nunca
el detalle se puede imponer al conjunto
ser el círculo símbolo de perfección
* loAlemplean
como patrón básico a partir
del cual mediante multiplicaciones,
divisiones o repeticiones se van
creando otros motivos
Claseshistoria
Todas sus creaciones
obedecen a una perfecta
sujeción a las leyes matemáticas
Horror vacui
ningún espacio sin cubrir
Simetría
Unidad de Composición.
pequeña y simple
(generalmente radio de un
círculo o lado de un polígono
inscrito en un círculo)
Crecimiento lineal
(Tendencia al infinito sólo
frenada por límites que se ponga
al espacio decorado)
*
Impera el principio de
equilibrio. No hay tensión
entre los elementos
sino una armonía dinámica
Rotación respecto a 2
o más ejes
Decoración geométrica
Historia del Arte
© 2006 Guillermo Méndez Zapata