Presentación de PowerPoint
Download
Report
Transcript Presentación de PowerPoint
Modelo de Atención Integral de Salud
basado en Atención Primaria a la Salud
Dirección General de Planeación y Desarrollo
Salud
en
Noviembre, 2014
Motivación. Cobertura Universal
Tres dimensiones a tener en cuenta en
el avance hacia la cobertura
universal
2014
Población:
55.6 millones de
afiliados
Gastos
directos:
proporció
n
de gastos
cubiertos
Servicios:
CAUSES: 285
intervenciones
Cápita por afiliado
FPGC:
59
para:
intervenciones
Fondos mancomunados
actuales
Población: ¿quién está
cubierto?
CAUSES
Servicios:
¿qué
servicios
están
$ 2,530.63
FPGC
$
227.47
TOTAL
$
Motivación. Diferencias en el acceso a servicios por Diabetes
Mellitus
Microalbuminuria
0.3
Hemoglobina
glicosilada
0.6
0.9
Revisión de pies
Controlados
1.2
Tratamiento
5.1
Enfermos
diagnosticados
6.4
Enfermos
estimados
0.0
12.8
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
Millones
FUENTE: ENSANUT 2012.
La tasa mortalidad presenta variaciones
importantes entre entidades federativas, que
oscila entre el 35 en Quintana Roo a más de
80 en Coahuila, Puebla, Veracruz y el D.F
FUENTE: SEED 2013/ DGIS.
Motivación. Diferencias en la atención médica
Las beneficiarias del FPGC reciben atención médica en etapas
clínicas tardías en comparación con beneficiarias hispanas
en la ciudad de Los Ángeles, E.U.
DISTRIBUCIÓN DE CASOS POR ETAPA CLÍNICA AL DIAGNÓSTICO, 2007-2010
Cáncer de mama (CaMa)
40
32.2
34.9
30.8
Cáncer cervico uterino*** (CaCu)
60
36.7
50
40
18.7
%
%
30
20
54.9
39.3
31.4
30
23.4
19.7
13.4
7.1
10
2.0
9.4
5.0
0
0
I
II
III
IV
Etapa clínica al diagnóstico
Hispanas de Los Angeles*
Beneficiarias del FPCGC**
20
12.8
12.6
5.9
10
0
I
II
III
IV
Etapa clínica al diagnóstico
Hispanas en LA
FPGC
Notas: * 7,119 casos registrados ** 14,697 casos pagados FPCGC . Etapa Temprana 0-IIA: Hispanas 71%; beneficiarias del FPGC 29%. ***823
casos incidentes registrados entre 2007 y 2010 en el registro cáncer de los Ángeles, en hispanos. Se excluyen de la comparación 61 casos
de beneficiarias del FPCGC con etapa 0 al diagnóstico.
Fuente: Secretaría de Salud (DGED) e INSP. “Evaluación Externa del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos del Sistema de
Protección Social en Salud 2013”, 2013.
Motivación. Jurisdicciones sanitarias según mortalidad por enfermedades
transmisibles y no transmisibles
Distrito Federal (Jurisdicción 14
Benito Juárez)
Oaxaca (Jurisdicción 01 Valles
Centrales)
Tabasco
(Jurisdicción
15 defunciones
Tacotalpa)
FUENTES:SS/DGIS,
numerador
base de datos de
2012 INEGI/SS
24
20
4
Tasas x 100.000
Distrito Federal (Jurisdicción 14
Benito Juárez)
Oaxaca (Jurisdicción 01 Valles
Centrales)
Tabasco (Jurisdicción 15 Tacotalpa)
y denominador Proyecciones de la Población de México
2010 - 2030, CONAPO.
Comisión Nacional de Protección Social en Salud, Catálogo Jurisdicciones y Municipios, segundo semestre de 2013.
2
3
2
700
550
500
3
450
2
650
6
681.3
9
600
10
400
1
10
378
399
8
19
350
165
155
145
135
Tasas x 100.000
125
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
200
3
115
95
1
3
105
5
85
77.3
68.8
65
75
56.2
45
55
11
23
300
15
2/
29
28
250
23
Número de Jurisdicciones
31
1
MORTALIDAD NO TRANSMISIBLES, 2012
33
50 50 49
35
25
Número de Jurisdicciones
MORTALIDAD TRANSMISIBLES, NUTRICIONALES Y DE LA
REPRODUCCIÓN, 2012 1/
Motivación. Diferencias en la atención
•
Se ha observado que todas las entidades federativas cuentan con
los mismos elementos para la provisión de servicios.
•
Los resultados en salud tienen diferencias importantes entre
unidades medicas, entidades federativas y regiones.
¿Por qué existen estas diferencias?
¿Por qué no hay mejores resultados en salud, si se ha incrementado
anualmente el financiamiento?
Es necesario un “Modelo de Atención” como hilo conductor para
homogenizar los resultados en salud entre instituciones, regiones,
entidades y unidades médicas
Motivación. El modelo de atención
Debe resolver:
Acceso
efectivo
Servicios
homogéneos
Diferencias
regionales
•Catálogos de intervenciones con financiamiento explícito
•Prioridad a la atención ambulatoria
•Intercambio de servicios
•Garantizar la atención continua
•Atención Primaria a la Salud
•Centrado en las personas
•Participación comunitaria
•Evaluación y seguimiento
•Promoción, prevención y atención
•Programas con enfoque de Determinantes Sociales de Salud
•Servicios de salud con base necesidades locales
•Guías operativas
•Identificación de riesgos e inequidades
•Objetivos y metas interinstitucionales e intersectoriales
Coordinación
Interinstitucion •Intervenciones intra y extramuros
al
•REDESS
Marco conceptual del Modelo de Atención Integral (MAI)
Objetivo
Ejes
Estratégicos
Componentes
Organizar los recursos del Sector Salud y la participación de la población
para avanzar hacia el acceso efectivo a servicios y mejorar la calidad de
vida de los mexicanos.
Renovación
de la APS
Participació
n
comunitaria
Reforzamient
o de los
Sistemas
Locales de
Salud
Fortalecimie
nto de las
Redes de
Salud
Participació
n
hospitalaria
Planeación
interinstitucional
(recursos para la
salud)
Medicamentos e
insumos médicos
Equipo de salud
Cartera de servicios
garantizada
Calidad de los
servicios
Sistema de información
Organización de los
Servicios
Financiamiento
Supervisión, seguimiento
y evaluación
Centrado en la persona,
en su entorno familiar,
comunitario, laboral,
educativo, recreativo,
cualquiera
Prioridad en la
prevención y promoción
con enfoque al
desarrollo de
habilidades
de la
La
JS en la coordinación
población
y
DSS.
interinstitucional,
Centrado en la
persona, familia y
comunidad
Prevención y
promoción
de la salud
Reforzamiento
técnico
administrativo de
la Jurisdicción
Existencia de
Población y
territorio
Desarrollo de
competencias
en los equipos
de salud
Reorientación
de la
atención
hospitalaria
REDESS
participación comunitaria,
vigilancia de la calidad y
garantía del acceso a los
servicios de salud.
REDESS de establecimientos con
servicios homogéneos,
integrados, oportunos y con
capacidad resolutiva.
Privilegiar la atención
ambulatoria, especializada y
Equipo multidisciplinario que realice de forma
redefinir especialidades básica
coordinada
y la comunicación de la REDESS.
Desarrollar
competencias
y actividades intra y extramuros con la población.
habilidades del RH para adecuarla
Confianza en la relación
a las necesidades de atención de
la población y territorio.
Reconocimiento de la población y
Institución
Comunidad
áreas
geográficas
como
corresponsable de la situación de
salud de la población y su entorno.
¿Qué es Atención Primaria a la Salud?
Eje estratégico del MAI. Participación comunitaria
Actores
Prestación de
servicios
Entornos
Responsable
Auxiliar de salud
comunitaria
Servicios Estatales
de Salud
Promotor de salud
institucional
Secretaría de Salud
Federal
Parteras
Tradicionales
comunitarias
Jurisdicción Sanitaria
Dependencias Gobierno
Federal y Estatal
Aval ciudadano
Participación
comunitaria
Participación comunitaria
organizada
Comités de
contraloría social
Participación
comunitaria
Familiar
Comunidad
Órganos de control
Laboral
Responsables
de Programas
Educativo
Recreación
Instituciones formadoras
de recurso humano
para la salud
Sociedad civil
Cuidado del enfermo
en el hogar
Participación del
cuidadano en el cuidado
de su salud
Maestros
Derechohabiente
Corresponsabilidad
en el tratamiento
Corresponsabilidad
en prevención
Familiares
Empresarios
Eje estratégico del MAI. Sistemas Locales de Salud (SILOS)
Asegurar la equidad y el acceso efectivo a servicios de salud
de calidad para toda la población.
Reforzamiento de Sistemas Locales de
Salud
-
Fortalecimiento a la Jurisdicción Sanitaria
Cobertura geográfica y poblacional específica
Diagnóstico de salud de la región
Gestión financiera
Gestión de los servicios de las Redes de Servicios
de Salud (REDESS)
Sistema de Información y vigilancia epidemiológica
Coordinación interinstitucional local
Control sanitario
Promover la participación comunitaria
Programa jurisdiccional de salud
Comités Jurisdiccionales de Salud
Jurisdicción
Sanitaria
responsable de:
• Administrar
• Conducir
• Supervisar
• Evaluar los
servicios
(atención
médica, salud
pública y
asistencia
social)
• Gestionar
Eje estratégico del MAI. Articulación de Redes de Servicios de Salud
(REDESS)
Equipo básico
de salud
HOSPITAL
GENERAL
HGS
HG
CENTRO DE SALUD
UMF
CMF
Equipo
complementario
UNEME
CEXT
CE
UMM
Instrumentos:
• Necesidades de salud/cartera de
servicios
• Regionalización operativa
• Sistema de referencia y
contrarreferencia
• Intercambio de servicios
• Guías operativas
Objetivo:
Elaborar
la
cadena
interinstitucional
de
establecimientos de salud conectados
de forma coherente, para brindar
servicios
de
salud
que
sean:
continuos,
homogéneos,
integrales,
accesibles, equitativos, eficientes,
de calidad y congruentes con las
necesidades de salud de la región.
1. Jurisdicciones sanitarias como
gestoras en las REDESS
2. Referencia y contrarreferencia a
establecimientos con la capacidad
resolutiva por servicio
3. Certificación de la capacidad
resolutiva por servicio de todos
los establecimientos
4. Identificación de los servicios de
especialidades, inclusive fuera del
área de la jurisdicción
(instituciones certificadas
[públicas y/o privadas])
•
Atención Primaria a la Salud
REDESS
Cambio de niveles a
servicios
articulados de
atención:
Ambulatoria básica y
especialidades
Hospitalaria básica y
especialidades
•
y
Equipo de salud
interdisciplina
rio de primer
contacto y
trabajo
comunitario
Hospitala
ria
de
Especiali
dad
Hospitalar
ia Básica
Ambulatoria de
Especialidad
Ambulatoria
básica
•
Referencia
según situación
de salud/ guías
operativas por
intervención
Eje estratégico del MAI. Participación Hospitalaria
La participación hospitalaria apunta a aumentar la eficacia
y desempeño de los hospitales. A que progresivamente amplíen
sus actividades ambulatorias y se coordinen con otras
unidades
de
salud
como
parte
de
una
efectiva
red
asistencial.
Esto implicará:
•
Dar prioridad a los servicios de atención ambulatoria
•
Adecuar sus dotaciones y tecnologías a los requerimientos
de las redes de atención
•
Aumentar la capacidad de apoyar y coordinarse con los
servicios de primer contacto (tutorias, capacitación
contínua, telemedicina, cita telefónica)
•
La necesidad de generar competencias a nivel federal y de
los estados de evaluar el desempeño de la REDESS y generar
gradualmente incentivos a la eficiencia y al trabajo
Conclusión. El Modelo de Atención Integral
Debe de contribuir a:
Trascender el pensamiento dominante en
salud pública y pasar al modelo social de
salud
Modelo clínico
Modelo social
Enfoque preventivista
Enfoque de promoción salud/
reducción de inequidades en
salud
Centrado en factores de
riesgo
Enfrentar Determinantes
sociales
Énfasis individual
Énfasis poblacional/grupos
sociales
Causas de casos
Causas incidencia
Programas de salud
publica: Eficiencia,
Eficacia
Logro de Equidad,
eficiencia, eficiencia
FUENTE: Castillo Alcira. Diplomado Proyectos con Enfoque de Determinantes Sociales de la Salud/RIF-REDET/COLAM,