Cognitiva-Conductual - Master en Psicoterapia

Download Report

Transcript Cognitiva-Conductual - Master en Psicoterapia

EVOLUCIÓN HISTÓRICA:
DEL CONDUCTISMO AL
CONSTRUCTIVISMO
1
EL MOVIMIENTO CONDUCTUAL
• Paso decisivo: Incorporar por parte de
algunos enfoques, el término cognitivo a su de
nominación habitual.
• Bandura: Iniciador de esta tendencia
2
ENFOQUE COGNITIVO
CONDUCTUAL
• Está caracterizado por:
• Aceptación de un determinismo recíproco
entre el organismo y su entorno, dejando ya
de lado el determinismo ambiental de los
conductistas clásicos.
• La postulación de procesos básicos de cambio
conductual que implican mecanismos
centrales de tipo cognitivo-simbólicos
3
• Las intervenciones son habitualmente activas,
limitadas en el tiempo y muy estructuradas.
• Con el principio subyacente de que afecto y
conducta están muy determinados por la
manera en que el individuo construye el
mundo.
• Nació en cierta manera a partir de la toma de
conciencia de las limitaciones para el estudio
de la mente que padecía el conductismo.
• Fuera de éste ámbito quedaban temas
centrales para la comprensión de la actividad
humana, como el razonamiento, la resolución
de problemas, el lenguaje…
4
ENFOQUE
• Lashley (1948) se enfrentó al
conductismo, señalando la
imposibilidad de explicar
conductas complejas a partir de
cadenas asociativas E-R.
COGNITIVO
CONDUCTUAL
• Bruner (1956), trataba a los
sujetos como “resolvedores
activos y constructivos del
problema, y no como simples
reactores frente a los estímulos
que se les presentaban. La
instrospección del sujeto
5
realmente importa”.
ENFOQUE COGNITIVO CONDUCTUAL
• Barlett (1932),el precursor más importante en el
estudio de la memoria.
• “El recordar no consiste en la reexcitación de
innumerables huellas mnémicas fijas,
fragmentarias y carentes de vida, sino que es
una reconstrucción imaginativa o construcción
elaborada a partir de la relación de nuestra
actitud con todo conjunto activo de nuestra
experiencia pasiva.
El recuerdo casi nunca es exacto. Esta actitud
es, literalmente, un efecto de la capacidad del
organismo para volverse hacia sus propios
esquemas, y es una función directa de la 6
conciencia”.
ENFOQUE COGNITIVO
CONDUCTUAL
• Neisser (1967), desarrolló una concepción
constructivista de la actividad humana.
Defiende que toda cognición implica procesos
analíticos y sintéticos.
“No tenemos ningún acceso directo al mundo
ni a ninguna de sus propiedades. Todo lo que
conocemos sobre la realidad ha estado
mediatizado no sólo por los órganos
sensoriales sino también por sistemas
complejos que interpretan y reinterprean la
información sensorial”
7
CONSTRUCTOS PERSONALES (I)
• Kelly (1955) junto con, Beck y Ellis, es uno de los
precursores de la terapia cognitiva . Elaboró la teoría de
los constructos personales.
• Describe el proceso continuo por el que un individuo
construye interpretaciones personales acerca del mundo y
luego las evalúa nuevamente considerando los eventos
resultantes.
• Un constructo personal es la forma en que se ve el mundo
o se atribuye significado a la propia experiencia.
• Una persona no es necesariamente capaz de expresar las
construcciones que hace del mundo pero, estos
8
constructos influyen en la forma de evaluar los eventos.
CONSTRUCTOS PERSONALES (II)
• Da un papel central a la (re)construcción de
la experiencia del cliente, en el sentido de
generar alternativas más viables. El criterio
fundamental no se centra en la veracidad de
la interpretación ofrecida, sino en:
• A) Su relevancia para explicar lo que el
cliente considera como esencial
• B) Su concordancia con su propia visión
• C) Su potencial para generar alternativas de
futuro más viables
9
CONSTRUCTOS PERSONALES (III)
• La realidad no se nos manifiesta directamente a
través de nuestros Constructos Personales, sino que
resalta que una misma situación puede ser vivida de
formas distintas por distintas personas.
• El sufrimiento humano sobreviene a menudo a causa
de que los constructos del individuo no son
adecuados para anticipar la realidad y es necesario
sustituirlos por otros más útiles.
• No dice por otros “más verdaderos” o “más reales”.
10
INICIO DE LA TERAPIA
COGNITIVA
ELLIS
ELLIS
Años
50
Años 50
BECK
BECK
años
60
años 60
Z´ZURRILLA
Z´ZURRILLA
1971
1971
Meichembaum
Meichembaum
1977
1977
11
INICIO DE LA TERAPIA COGNITIVA
RACIONALISMO
Se concibe al
ser humano
como un sujeto con
unas capacidades
cognitivas
que utiliza para
convertirse a sí mismo
en OBJETO y
SUJETO de estudio.
OBJETO en cuanto que el trabajo
cognitivo supone tomar como
foco de trabajo toda la
producción cognitiva
de un paciente ya sea
en forma de contenido,
proceso o estructura cognitiva.
SUJETO puesto que él es
agente directo,
con sus propias capacidades
cognitivas del cambio cognitivo.
12
INICIO DE LA TERAPIA COGNITIVA
• La “tecnología cognitiva” se dedica a
trabajar con este individuo racional y
controlador, y a potenciar esas aptitudes
racionales, convirtiendo al ser humano en un
científico que :
se observa
controla y
autorregula.
13
ESTA DISTINCIÓN ENTRE OBJETOSUJETO, SUPONE QUE:
– El conocimiento humano, puede ser objeto
de estudio y de trabajo.
– En un mal conocimiento del objeto radica la
“causa” de los problemas psicológicos del
individuo.
– Este conocimiento defectuoso puede ser
aislado, medido y modificado.
– Las guías de modificación del conocimiento
pasan por usar los mecanismos de
racionalidad del sujeto.
– El conocimiento es objetivo y se ve libre de
14
SEGUNDA FASE: CONSOLIDACIÓN DE LO
COGNITIVO (1981-1991)
Los modelos de reestructuración y los cognitivos
comportamentales aumentan su relevancia y
grado de aplicación.
Se aplica la terapia cognitiva a prácticamente cada
tipo de psicopatología, con gran profusión de
manuales y libros de autoayuda.
Se defiende un cambio de paradigma y la apertura
de la terapia cognitiva a otros modelos
15
CONSOLIDACIÓN DE LO COGNITIVO
(1981-1991)
GUIDANO
GUIDANO
LIOTTI
LIOTTI
MAHONEY
MAHONEY
SAFRAN
SAFRAN
SEGAL
SEGAL
16
SEGUNDA FASE: CONSOLIDACIÓN
DE LO COGNITIVO (1981-1991)
• Se cuestiona el sujeto racional, lógico y coherente,
y se introduce un punto de vista constructivista y
narrativo.
• Los problemas de los pacientes son los textos y
ellos son los lectores que construyen significados
múltiples.
• Las historias que narran en terapia son narrativas
construidas, una mezcla inseparable de construcción
y acontecimiento.
• Lo que se dice en terapia debe juzgarse en términos
17
de la verdad narrativa y no de su verdad histórica.
SEGUNDA FASE: CONSOLIDACIÓN
DE LO COGNITIVO (1981-1991)
• El objetivo ya no está en sustituir pensamientos
y emociones, sino en permitir la posibilidad de
aumentar y realizar múltiples puntos de vista
sobre el mundo, significados y experiencias
emocionales (Gonçalves).
• Esta clase de terapia implica un tipo de sujeto
que es capaz de dar sentido y coherencia a sus
historias, que hace una narrativa más coherente.
18
HABILIDADES DE UN TERAPEUTA COGNITIVO
Formular y
comprobar hipótesis
Escuchar y comunicar de
forma eficaz
Mantener la esperanza y
adaptación a pesar de las recaídas
y de la adversidad
Resolución sistemática de
problemas
Establecer, perseguir, lograr
y reevaluar las metas.
19
RACIONALISTA
CONSTRUCTIVISTA
Intentan que los pacientes
alcancen una teorización más
válida y más perfecta sobre la
realidad
Tratan las narrativas como algo
local, que nunca representa “lo que
está ahí fuera”
El terapeuta se erige en
educador.Es un guía en la
búsqueda de validación de
conocimientos
Es un intérprete que no realiza
verdades universales y no
prescribe nada. Terapeuta y
cliente son expertos por igual. Es
un acompañante en el proceso de
descubrimiento de formas más
20
funcionales de conocer.
DIFERENCIAS
ENTRE
LA CONCEPCIÓN
Quiere
que a través del insight
y Intenta
que los sujetos sean más
la reflexión, los pacientes se
comprensibles para sí mismos, que
convierten en los máximos
la terapia se convierta en un
controladores
contexto que produzca narrativas
que les permitan vivir en paz con
ellos mismos.
ASUNTO
RACIONALISTAS
CONSTRUCTIVISTAS
Énfasis de la intervención
A-histórica
Centrada en el problema
” en el control
Histórica
Centrada en los procesos
” en el desarrollo
Conceptualización de los
problemas
Son disfunciones, déficits, deben
ser controlados, eliminados o
redirigidos
Son discrepancias entre la tensión
ambiental y las capacidades
actuales. Reflejan limitaciones
Conceptualización de las
emociones
Las especialmente intensas y
negativas, son el problema, el
pensamiento irracional es la causa
Son formas de conocimiento
primitivas y potentes, se debe
fomentar la experiencia y la
exploración afectiva
Resistencia
Refleja falta de motivación,
ambivalencia o evitación. Es un
impedimento para el cambio
terapéutico y debe ser vencida
Refleja procesos de autoprotección que
resguardan la integridad sistémica y
protegen de un cambio”nuclear” súbito.
Se debe trabajar con y no contra ella
Insight
El insight de las creencias es
necesario y (casi) suficiente para el
cambio terapéutico
Puede ayudar a transformar
significados personales y facilitar el
cambio, pero los aspectos
emocionales y conductuales también
son importantes
Relación terapéutica
Implica instrucción técnica y guía
Aporta un contexto seguro, intenso
y de apoyo, para explorar y
desarrollar formas alternativas de
relación con el mundo y consigo
mismo.
Recaídas y
regresiones
Reflejan fallos de continuidad y de
generalización que deben evitarse y
minimizarse
Reflejan límites en las capacidades
21
y/o ciclos de desarrollo psicológico,
suponen importantes oportunidades
22
Está casi exclusivamente referido a:
verbalizaciones conscientes o de fácil
acceso a la consciencia.
Es cualquier pensamiento específico que tenga
un contenido verbal:
una interpretación
una autoinstrucción
una autocrítica
incluso un deseo
(Beck, 1963)
23
Esta definición se amplió posteriormente
para incluir:
-
elementos no verbales como las
imágenes
procesos mentales, por ejemplo,
activación de recuerdos.
(Beck, Rush, Shaw y Emery, 1983)
24
La innovación más radical de la terapia
cognitiva fue:
Proponer que la clave del funcionamiento
psicológico son pensamientos y procesos
cognitivos de acceso consciente en
nuestro comportamiento y emociones.
25
Tanto los enfoques psicoanalíticos como los
conductuales asumían que las auténticas
causas de la conducta anormal se hallan
fuera de la conciencia.
La nueva idea es que
se puede acceder a los factores que rigen
nuestra conducta con técnicas de
observación adecuadas (autorregistros) y,
si es necesario, cambiarlos con técnicas
específicas.
26
Existen muchos
modelos
cognitivos
elaborados
para muchas
patologías,
tales modelos
plantean
que:
a)Las cogniciones
son vías causales
de un trastorno,
pero
b)No excluyen la
coexistencia de
otros factores
que puedan
también explicar
por otras vías el
mismo trastorno
27
OPERACIO
NES
PRODUCTOS
PROPOSICIO
NES
ESTRUCTURAS
28
Se refieren al resultado final que el sistema cognitivo realiza
sobre la información
Son las cogniciones que el individuo experimenta y de las que
suele tener conciencia ( pensamientos de culpa, o recuerdos
intrusivos)
Son la interacción de la información entrante con las
estructuras, las proposiciones y las operaciones del sistema
Son los elementos con los que el clínico normalmente trabaja
con los pacientes
Se detectan a través de autorregistros, cuestionarios o la
información verbal que emite el paciente.
29
Son los procesos utilizados por el sistema para
su funcionamiento (p.ej., tareas para codificación
y recuperación de la información, mecanismos
atencionales, procesos de formación de
conceptos, etc.)
En el modelo de Beck, los denominados “errores
lógicos” conducen a la aparición de los
pensamientos automáticos negativos” (PAN).
Este sería un caso de la implicación de los
procesos en la génesis de productos
potencialmente problemáticos.
30
PROPOSICIONES
COGNITIVAS
• Se refieren al contenido de la
información que es almacenada y
organizada dentro de alguna
estructura.
• Incluye conceptos como los de
conocimiento episódico o conocimiento
semántico
31
Las variables estructurales se refieren a la
“arquitectura” del sistema, es decir, la
manera en que la información se almacena y
se organiza internamente.
La memoria a largo plazo y a corto plazo son
dos conceptos que pertenecen a ésta
categoría.
32
TRABAJO CLÍNICO: EVALUACIÓN
Existen dos formas de evaluación:
Cognitiva-Conductual
•
La que se realiza sobre frecuencias de respuesta o
grado de creencia de un conjunto de ítems. El
momento evaluado suele ser el presente o un pasado
cercano.
• El resultado de la evaluación suele ser un diagnóstico
específico
• Los formatos de la evaluación suelen ser
cuestionarios
33
TRABAJO CLÍNICO:
EVALUACIÓN
Constructivista I
Existe un claro solapamiento entre el proceso evaluativo y el
terapéutico, considerando que cualquier evaluación implica un
proceso que genera cambio.
No está dirigido hacia determinadas proposiciones más o menos
aisladas, sino que pretende evaluar el sistema de constructos
entendido como sistemas interconectados.
Cualquier creencia debe ser interpretada desde el sistema total
que la sustenta.
No interesa la frecuencia de respuesta de un ítem, sino
establecer la relación existente entre diferentes
constructos, destacando el marco general que opera en todos
ellos
34
TRABAJO CLÍNICO:
EVALUACIÓN
Constructivista II
No se hace referencia a un momento específico en el tiempo,
sino que se intenta reconstruir la etiología y el desarrollo de
una experiencia determinada.
La unidad de análisis son las diferencias que las personas
utilizan para ordenar sus experiencias.
Se evitan diagnósticos específicos
El formato es de entrevistas interactivas, pretendiendo
resaltar las particularidades de los constructos personales
de la persona evaluada
Interesa tanto una puntuación cuantitativa como cualitativa
35
PRINCIPALES INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
ORIENTACIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL
•
•
•
•
•
Inventario de depresión de Beck (1961)
Cuestionario de Ideas Irracionales (Ellis,1969)
Escala de Depresión Autoaplicada (Zung,1969)
Inventario de Cogniciones (Beck, 1987)
Cuestionario de Pensamientos Automáticos (Hollon y Kendall,
1980)
• Cuestionario de Pensamientos Automáticos Positivos (Ingram
y Wisnicki, 1988; Kendall 1989; Burgess y Haaga, 1994)
• Inventario de Ansiedad (Beck, 1988)
• Escala de Desesperanza (Beck, 1974)
36
Instrumentos de Evaluación
Constructivista
Métodos Estructurales: (establecen la estructura implícita del
sistema de creencias de un individuo)
• Escalamiento (Hinkle, 1965)
• Escalamiento Dialéctico (McWilliams,1988)
• Sentido hacia abajo
• Técnica de Rejilla (Bell, 1990)
Métodos orientados al proceso: (centrados en el proceso,
flujo y cambio de las construcciones a través del tiempo)
- Autocaracterización (Kelly, 1955)
- Fluir de la Conciencia (Mahoney, 1991)
- “Zigzagueo” sistemático”
37
ESCALAMIENTO
• Es una entrevista estructurada que
pretende examinar los constructos
superiores o implicaciones de orden
superior, de los constructos
personales importantes que el sujeto
utiliza para construir su mundo.
• El resultado es una especie de
escalera de implicaciones de una
aserción y su elemento opuesto.
38
ESCALAMIENTO DIALÉCTICO
• Se le indica al individuo que intente,
partiendo de los primeros constructos
encontrar alguna alternativa nueva, que
suponga una integración de los constructos
aparentemente contrapuestos.
• Ambos escalamientos establecen relaciones
que van de lo específico a lo general o
abstracto.
39
SENTIDO HACIA ABAJO
• Se detectan los pensamientos automáticos
que aparecen en la mente del individuo en
situaciones estresantes, intentando
extraer las creencias y conclusiones
asociadas a los mismos.
• Preguntando por el significado y la
repercusión del mismo para el sujeto. Así
se establecen nexos existentes entre las
premisas iniciales y las conclusiones finales.
40
TÉCNICA DE LA REJILLA
• Es un conjunto de representaciones
de las relaciones existentes entre el
conjunto de cosas que una persona
construye (elementos) y el conjunto
de formas de construcción de dicha
persona (los constructos)
41
AUTOCARACTERIZACIÓN
• Técnica de evaluación donde se
emplean significados narrativos con
fines terapéuticos.
• Se plantea que describa su carácter
en tercera persona, como si un buen
amigo, que nos conociera
perfectamente, lo hiciese de manera
íntima y desenfadada.
42
FLUIR DE LA CONCIENCIA
• Asociación que realizan los pacientes sobre
sus pensamientos, sensaciones, imágenes,
memorias y sentimientos.
• Se parece a la asociación libre de Freud, o
a la cadena de asociaciones de Kelly.
• No se pone tanto énfasis en la
interpretación.
• Si se une a técnicas de relajación es más
eficaz.
43
“ZIGZAGUEO” SISTEMÁTICO
• Se utiliza en terapia de pareja y de
familia.
• Se expresa lo que uno piensa sobre sí
mismo en relación con el resto de
miembros de la familia, así como lo
que cada uno piensa que los demás
piensan de él.
44
No toda la actividad cognitiva se produce al
mismo nivel (cogniciones conscientes y no
conscientes)
No tiene el mismo nivel de interrelación con
elementos centrales de la configuración
emocional y cognitiva de una persona.
Beck, Ellis, Meichenbaum, distinguen
diferentes niveles de profundidad cognitiva
ante los que se requieren estrategias y tiempos
de intervención diferentes.
45
Se efectúa con las cogniciones más
accesibles para, poco a poco, en el
transcurso de la terapia, ir
accediendo con el paciente hacia sus
elementos subyacentes más
indirectos o si se quiere, menos
explícitos que se supone que sostienen
el armazón cognitivo.
46
Se puede concebir la profundidad, en
términos de accesibilidad a
diferentes contenidos mentales.
La mayor o menor accesibilidad se
basaría en los diferentes niveles de
abstracción que conllevan éstas
cogniciones.
47
CUANDO SE TRABAJA CON
PRODUCTOS COGNITIVOS
(Pensamientos, recuerdos, imágenes, etc.)
•
Los clínicos debemos tener en cuenta que:
Bajo ellos subyacen significados menos accesibles
pero más centrales para el sujeto,( ej. modos
implícitos de ver y comprender la realidad) que
incluso pueden no ser evidentes para el propio
paciente.
• El desvelar creencias más abstractas ayuda a
iluminar las dificultades concretas del paciente.
48
EL CLÍNICO NO PUEDE OLVIDAR
• Que un aspecto importante de éstas creencias es
que el sujeto no las cuestiona, pues ha crecido con
ellas y forman parte del propio mecanismo de
visión e interpretación de la realidad.
• Se ha propuesto que entre éstas creencias de
fondo o protoesquemas y los pensamientos
automáticos se situarían otra serie de creencias
intermedias que consisten en una serie de
actitudes, reglas y supuestos.
49
CREENCIAS NUCLEARES
(SOY UN INCOMPETENTE)
CREENCIAS INTERMEDIAS
REGLAS--ACTITUDES--SUPUESTOS
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
NUNCA SALDRÉ DE ESTA SITUACIÓN
NO PUEDO CON ESTO
50
CREENCIAS NUCLEARES
(SOY INFERIOR)
CREENCIAS INTERMEDIAS O AUTOVALIDACIÓN DE
LA CREENCIA NUCLEAR
Cómo lo se en relación a mi misma
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
No hay futuro bueno si depende de mi
No se tomar decisiones
No soy capaz
Tengo miedo
No tengo voluntad
Soy apática
51
CREENCIAS NUCLEARES
(SOY INFERIOR)
CREENCIAS INTERMEDIAS O AUTOVALIDACIÓN DE
LA CREENCIA NUCLEAR
¿Cómo lo se en relación a mi entorno?
PENSAMIENTOS AUTOMÁTICOS
Los demás tendrán éxito, yo no
Si no hago lo que los demás, no valgo
Si alguien dice una cualidad mala enseguida me
doy por aludida
Me veo intransigente
Me veo dependiente
52
• En las concepciones cognitivas de la
Psicología Clínica se halla la idea de
que los problemas clínicos son
productos de algún modo erróneo o
inadecuado de procesar la
información.
• La misión del clínico sería ayudar a:
identificar estos problemas y
buscar soluciones
para encontrar una respuesta más
racional.
53
• También está plagada de conceptos como:
“ideas irracionales”
“sesgos cognitivos”
“esquemas desadaptativos”
(Suponen que hay una única realidad asumida por
todos), y
EL TERAPEUTA sería el encargado de:
determinar el tipo de distorsión habido y, de
emprender la tarea de corregir los errores
empleando técnicas de reestructuración cognitiva.
54
SESGOS COGNITIVOS
• No se trata tanto de valorar el
posible error subyacente, como la
tendencia a la repetición mecánica de
un estilo de pensamiento y la
inflexibilidad en el patrón de
razonamiento o de comportamiento .
• Esta posición es más cómoda para
el paciente y el terapeuta.
55
EN CLÍNICA ES MÁS
CORRECTO REFERIRSE A
SESGOS COGNITIVOS QUE A
ERRORES.
Identifica tendencias más o menos
sistemáticas, repetidas en contextos y
situaciones diferentes a responder de
un modo determinado.
56
NI LAS DISTORSIONES, NI LOS
ERRORES, NI LOS SESGOS
COGNITIVOS SON EN SÍ MISMOS
DESADAPTATIVOS.
• Seres humanos saludables y sin problemas
psicológicos, presentan sesgos cognitivos muy
marcados, en áreas como la memoria (ej: Mejor
recuerdo de los sucesos positivos que negativos)
• Las atribuciones causales (ej. Tendencia a
atribuirse a sí mismo los buenos resultados).
• Incluso es posible que ciertos sesgos, desviaciones
o anomalías en el funcionamiento cognitivo sean un
componente que asegure la salud mental.
57
•
EL USO DE REGISTROS:
EL REGISTRO COMO AUTOOBSERVACIÓN
EL REGISTRO Y LA REFLEXIÓN
58
EL MODELO ABC DE ELLIS, (1962,1991)
Promueve la reflexión
Enseña al paciente a analizar lo que sucede en sus estados
problemáticos
Se le sugiere hacer registros en tres columnas, cada una de las cuales
corresponde a una de las tres clases de ABC:
“A” INDICA LOS ACONTECIMIENTOS DESENCADENANTES
“B”
INDICA LOS PENSAMIENTOS PREVERBALES Y LAS
IMÁGENES EVOCADAS
“C” INDICA LA CONSECUENCIA EMOCIONAL Y CONDUCTUAL.
1.- Identificar y dar nombre a sensaciones físicas o
neurovegetativas (ahogo)
2.- Nombrar emociones (triste)
3.- Hablar de experiencias subjetivas más elaboradas (me
han abandonado)
59
REGISTRO
Acontecimientos
Desencadenantes
(A)
Pensamientos
Imágenes
(B)
Consecuencia
Conductual/
Emocional
(C)
60
TAREAS CLÍNICAS
1.- Ayudar al paciente
a distinguir entre
pensamientos,
conductas y
emociones.
2.- Las situaciones son
fácilmente
identificables
mediante preguntas
respecto al contexto:
A partir del relato realizado
por el paciente es
importante devolverle
información distribuyéndola
entre estos tres ámbitos
descriptivos.
¿Qué estabas haciendo en
ese momento?
¿Quién había?
¿Dónde estabas?
¿Cuándo fue?
¿Qué sucedió?
61
TAREAS CLÍNICAS
3.- Escribir estados de ánimo
particularmente intensos
durante cada día de la
semana, indicando qué
situación se produjo y la
intensidad de cada emoción
en una escala de 0 a 10.
4.- Aclarar qué entendemos
por “pensamiento”.
5.- Una vez que el paciente ha
aprendido a discriminar
entre PENSAMIENTOS,
EMOCIONES Y
CONDUCTAS
Posteriormente hay
que indagar sobre el
significado que el
sujeto otorga al
término con el que
califica sus
emociones
Aquello que pasa por
la cabeza (en forma
de afirmaciones,
imágenes o
recuerdos) También
como “todo aquello
que nos decimos a
nosotros mismos”.
Ayudarle a
encontrar la relación
entre estos tres
términos.
62
TAREAS CLÍNICAS
6.- El punto de partida en
cognitiva es que la realidad es
de algún modo construida y se
le otorgan significados y
valores en función de nuestra
experiencia
7.- Se puede proporcionar una
serie de frases y que en ellas
el paciente señale qué es la
situación (A) y qué es la
consecuencia (C) .
8.-También puede ser que el
paciente nos de una serie de 4
ó 5 ejemplos de su vida
Este marco
interpretativo impregna
e incluso llega a
determinar nuestras
emociones.
Una vez hecho esto debe
buscar cuál es el
pensamiento que puede
estar conectando A y C.
En los que pueda
identificar que una serie
de pensamientos
concretos le condujeron
a sentirse o reaccionar
de un modo determinado
63
TAREAS CLÍNICAS
9.-Un modo de hacer ver al
paciente la importancia de
las cogniciones consiste en
pedirle que recuerde algún
suceso que en su momento
le causó gran malestar,
pero que ya ha perdido esa
capacidad de herirle
10.- Otra posibilidad es
crear escenarios fijos (A)
y analizar qué emociones
tan diferentes pueden
darse (C) simplemente
variando el modo en que las
percibimos:
Se le pide que explique
que pensó o que se decía a
sí mismo cuando sucedió y
que explique por qué
ahora, en el presente ya
no le afecta; ¿qué ha
cambiado ahora para que
no le duela?
“Imagínate que te cruzas
en el pasillo del trabajo
con un conocido y no te
saluda; te sentirás
culpable si piensas que ha
sido por alguna acción
tuya indebida; o te
sentirás nervioso si crees
que, como es tu jefe, tu
puesto peligra”.
64
TAREAS CLÍNICAS
11.- Al adoptar la técnica de la
autoobservación las “A” se
reconocen de manera más rica
y articulada. No sólo como
acontecimientos ambientales,
sino como antecedentes
“internos” de la mente del
propio paciente
12.- La novedad que se
introduce en el proceso
psicoterapéutico es la
dimensión “B”.
Si la propia atención las
advierte y las inscribe como
“B” entre las “A” y las “C”
puede permitir entender por
qué estas dos últimas están
asociadas.
Las “B” representan la
expresión fenoménica de los
significados a través de los
cuales la persona lee los
acontecimientos
desencadenantes.
Entre la “A” se buscarán
también eventuales
pensamientos verbales,
imágenes, emociones,
deseos, recuerdos y
sensaciones corporales
Estos significados hacen
referencia tanto a los
presupuestos tácitos, o
esquemas, a través de los
cuales se interpreta el
mundo como a los objetos
que proyecta sobre estos.
65
TAREAS CLÍNICAS
13.- La técnica
ABC, también sirve
para que el
psicoterapeuta
busque una
estrecha
coherencia entre
los pensamientos y
las emociones.
Intentará obtener una
descripción cada vez
menos viciada por la
presencia de
contradicciones entre lo
que parece suceder en
el plano del pensamiento
y lo que parece suceder
en el plano emocional
66
67
EL REGISTRO COMO ESTRATEGIA PARA PRACTICAR LO
APRENDIDO EN LAS SESIONES DE TERAPIA:
• Además del registro de tres columnas se utilizan otras
modalidades en las que se van añadiendo columnas en función
del paciente y del objetivo perseguido:
– “Identificar el error”, por ejemplo las distorsiones
cognitivas.
– “Pensamientos alternativos” qué otras cosas podría
decirme o qué otras fantasías podría evocar.
– “Grado de creencia” en qué medida estos pensamientos o
imágenes me resultan creíbles, propios o verosímiles.
– “Efecto de las nuevas creencias” de qué forma influye
tomar en consideración los pensamientos alternativos en
el ánimo
68
REGISTRO
Día/
hora
Lugar
Desencadenantes
Pensamientos/Ansiedad
Pens.
Consecuencias
Alternat/
Ansiedad
69
ADIVINACIÓN DEL FUTURO
ETIQUETAMIENTO
DICOTÓMICO
INFERENCIA ARBITRARIA
ABSTRACCIÓN SELECTIVA
SOBREGENERALIZACIÓN
MAXIMIZACIÓN DE LO NEGATIVO
MINIMIZACIÓN DE LO NEGATIVO
PERSONALIZACIÓN
PENSAMIENTO IMPERATIVOS “DEBERÍAS”
CATASTROFIZACIÓN
RAZONAMIENTO EMOCIONAL
LEER LA MENTE
70
INFERENCIA ARBITRARIA
Extraer conclusiones partiendo de
premisas falsas, contrarias a la
evidencia o insuficientes.
“Mi jefe quiere hablar conmigo, seguro
que he hecho mal algo”
71
ABSTRACCIÓN SELECTIVA
Fijarse en detalles,
sacándolos de
contexto, ignorando
otras características
incluso más llamativas
de la situación, e
interpretando la
experiencia total en
función de este
fragmento aislado.
“NO SOY BUENA
COCINERA”
(lleva años
haciéndolo y en
alguna ocasión
alguien le añade
sal)
72
SOBREGENERALIZACIÓN
Tendencia a
extraer una regla o
una conclusión
generales sobre la
base de incidentes
aislados, aplicando
la regla obtenida a
situaciones
relativamente
distintas de la
original.
“NO LE GUSTO A
LAS CHICAS”
(una chica con la
que inició una
conversación la dió
por finalizada
antes de lo que él
hubiera deseado)
73
MAXIMIZACIÓN DE LO
NEGATIVO
Otorgar una
excesiva
importancia o
valor a cosas
negativas.
“HE HECHO EL
RIDÍCULO”
(confundió un
término en la
sesión clínica)
74
MINIMIZACIÓN DE LO
POSITIVO
Restar
importancia a
las cosas
buenas, aunque
sean mínimas,
que le suceden a
uno.
“ESO LO
HUBIERA
HECHO
CUALQUIERA”
75
PERSONALIZACIÓN
Tendencia a
relacionar cosas
ajenas,
exteriores o
aleatorias con
uno mismo,
implicándose de
un modo excesivo
o inadecuado.
¿QUÉ
HABREMOS
HECHO MAL?
(padres de un
adolescente
que tiene
problemas de
conducta).
76
PENSAMIENTO
DICOTÓMICO
Tendencia a
calificar las
experiencias
en términos de
“ todo o nada”,
“blanco o
negro”,
“desastroso o
perfecto”, etc.
(Las
cosas
hay que
Hacerlas
bien o no se
hacen)
77
ADIVINACIÓN DEL FUTURO
• Hacer
continuamente
predicciones
negativas
sobre el
futuro.
(NUNCA
VOY A
SER FELIZ)
78
ETIQUETAMIENTO
Utilizar términos
inexactos para
calificar conductas
propias o ajenas, y
que podrían ser
descritas de forma
“cuando A (tu te
comportas o yo me
comporto) entonces
B (yo o los demás,
deseamos,
sentimos).
“Soy tímido”,
en vez de
“Cuando se
dirigen a mí,
creo que me
tiembla la voz
y no se qué
decir”.
79
CATASTROFIZACIÓN
Dar una
importancia
desmesurada a
las cosas
negativas (reales
o no) que
suceden a sus
consecuencias.
“Si me separo de
él me hundo”.
80
LEER LA MENTE
Anticipar
reacciones
negativas de
los demás sin
una base
absolutamente
firme
“Seguro que
piensa que soy
una imbécil”
81
RAZONAMIENTO
EMOCIONAL
Utilizar las emociones
como evidencia de lo
que ocurre realmente.
Cuando la emoción es
intensa y consecuencia
de una forma
distorsionada de
pensamiento puede
llevar a formas de
comportamiento
disfuncionales.
“Si esto me pone
muy nervioso es
que realmente no
puedo con ello”
“Si me da mucho
miedo es que
está presente
una gran
amenaza”
82
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Debe de:
Ser claro en sus explicaciones
Adaptar el lenguaje al nivel cultural del paciente.
Buscar ejemplos cercanos a la vida del sujeto.
Saber transmitir la información relevante que pretenda dar a
conocer.
Detectar la situación problemática que el paciente tiene que
aprender a definir.
Agilidad en la generación de múltiples alternativas
Activo y directivo, sin perder la relación empática.
Intervenir sin prejuzgar las opiniones,creencias y
pensamientos.
Establecer una buena relación empática con el paciente
favoreciendo la participación de éste.
Cortar el discurso de manera amable
Capacidad de observación.....
83
¿Y ahora que hago con los pacientes?
• Extremos: que sufren ataques súbitos
de mutismo, o que hablan, y hablan...
• Absorbentes: que no se mueven de la
silla, aunque se les haya dicho que la
sesión ha concluido.
• Forzosos: que acuden a terapia
obligados por familiares y amigos
• Impacientes: que se han desanimado
en la segunda sesión porque no han
mejorado ya.
84
• Anárquicos: que introducen temas
irrelevantes.
• Sorpresivos: que cuando un problema se
halla en vías de solución, salen con un “eso
no era importante, lo que me preocupa en el
fondo es...”
• Curiosos: que le preguntan al terapeuta si
alguna vez también él ha tenido un amante,
que le acosan con un interrogatorio policial:
¿casado? ¿hijos?.
• Perezosos: que siempre encuentran excusas
para incumplir las tareas para casa.
• Los manipuladores, los llorones, los
discutidores...
85
86
El concepto de (PA) proviene de la terapia cognitiva para la
depresión de Beck.
• Según este
esquema la
sintomatología
depresiva estaría
en relación con la
presencia de tres
patrones
cognitivos
1) Una visión negativa acerca
de sí mismo ( “no valgo para
esto”)
2) Una tendencia a atribuir
sus experiencias
desagradables a un fallo suyo
(atribución interna y estable)
(“los pacientes no mejoran por
mi incompetencia”)
3) Una visión negativa acerca
del futuro (“No puedo hacer
nada por cambiar esto”).
A estos patrones se ajustan los pensamientos automáticos que son
desencadenados en el paciente por los acontecimientos de su entorno.
87
La intervención clínica no debe
consistir en detectar o corregir ideas
irracionales o creencias
disfuncionales, sino en ayudar al
sujeto a hacer consciente
AQUELLOS PRODUCTOS
MENTALES QUE PUEDEN SER
RELEVANTES PARA SU PROBLEMA Y
SOBRE TODO QUE CAUSE
EMOCIONES NEGATIVAS.
88
No hay que ayudar al paciente a que
piense “mejor” sino a hacerlo de un
modo menos dañino, eligiendo aquellas
cogniciones que le producen mayor
insatisfacción.
En este sentido, resulta poco
productivo dar al paciente un
listado de ideas irracionales para
que identifique las propias
89
-- Aparecen durante un estado
problemático
-- Son espontáneos, breves, rápidos
y plausibles a los ojos del sujeto.
-- Estas características favorecen una
desatención involuntaria respecto a
ellos, permaneciendo en el estado
prerreflexivo.
-- La rapidez y la brevedad dificultan
llegar a tomar conciencia de ellos
-- La aparente plausibilidad permiten
que se confundan con la mera
percepción objetiva.
-- Los P.A. han sido considerados como
algo con existencia real, difíciles de
“ver”, como un parásito mental en
forma de afirmación telegráfica y
que por tanto había que ayudar al
paciente a “atrapar” con el fin de
neutralizarlos.
90
El reconocimiento
de los Pensamientos
Automáticos
es una tarea central
91
PODEMOS TRABAJAR CON LOS P.A COMO
SI EXISTIERAN Y
AYUDAR AL PACIENTE
ATRAPARLOS
CONSTRUIRLOS
A PARTIR DE LA INFORMACIÓN
DEL PACIENTE
BIEN CONSTRUIDO
O ATRAPADO
ES UNA PROPOSICIÓN
SIMPLE Y CORTA
ELICITA UNA EMOCIÓN
EJ: ES COMO SI
DIJERA
“SOY UN
INCOMPETENTE”
QUE SE
PUEDE
SUSTITUIR
POR UNA IMAGEN
92
¿Qué pasó por tu cabeza? ¿qué
pensaste cuando..? Pueden utilizarse
diarios personales, materiales
escritos,etc.
1.-PREGUNTAS
DIRECTAS
.
2. DESCUBRIMIENTO
GUIADO O
CUESTIONARIO
SOCRÁTICO
Preguntas como: ¿qué pasó por mi
cabeza antes de sentirme de este
modo?,¿qué dice sobre mí, si eso es
verdad? ¿qué me asusta, qué podría
pasar si eso que temo sucede?¿qué me
está diciendo esto, sobre que piensa o
siente la otra persona sobre mí?, etc.
Este procedimiento requiere escucha
atenta del paciente, de su estilo de
pensamiento y afrontamiento, para ir
descubriendo sus patrones o mapas
mentales
93
3.- REGISTRO DE PENSAMIENTOS
Asegurarnos de que está recogiendo pensamientos y
emociones adecuados y de que la conexión entre
pensamientos, emociones y conductas es lógica y esperable.
Para asegurarse de la centralidad de los pensamientos
identificados, el terapeuta puede hacerse las siguientes
preguntas:
¿Es este pensamiento consistente con el tipo de emoción
suscitada?
¿Es consistente con la intensidad de la emoción suscitada?
Si alguien tuviese esa misma creencia ¿se sentiría
probablemente así de mal?.
94
4.-USO DE MOMENTOS EMOCIONALES
DURANTE LA SESIÓN
Momentos de duda, tensión, inquietud,
sobresalto, llanto o tristeza pueden ser
aprovechados para indagar los
pensamientos subyacentes.
5.- IMÁGENES MENTALES
Puede utilizarse cuando existe un
distanciamiento emocional extraño en cómo
el paciente está recordando o contando
algo que debería tener un mayor contenido
emocional.
95
6.- Asignación y análisis de tareas
conductuales
7.- Contabilización de pensamientos
8.- Diario de variaciones anímicas y
pensamientos recurrentes
96
• La reestructuración parte de una
afirmación, juicio o creencia que el
paciente reconoce como propia y con
la que se identifica.
• (puede ser el resultado de identificar
o construir pensamientos automáticos
o puede ser un comentario que hace el
paciente a lo largo de una entrevista y
que nos parece clave).
97
El
objetivo
Es cuestionar la generalización
que supone el uso de absolutos,
ayudar a formular en términos
concretos y relacionarlos con los
propios deseos, conflictos o
necesidades.
Este tipo de discusión puede
orientarse para formular la
creencia irracional que subyace a
la afirmación hecha.
98
1.- Confrontar directamente los absolutos que puede
haber en la afirmación del paciente y las expectativas
que se adivinen que existen sobre el mundo o los
demás.
“no hay derecho,es injusto, no lo aguanto más o no
voy a poder nunca”.
Se puede discutir
¿qué quiere decir con nunca, siempre, injusto?
¿Qué quiere decir con que no le puedes aguantar?
¿Cuál es realmente el problema?
¿No será que piensas que no podría ocurrirte a ti? ¿y por
qué no?
99
2.- PRUEBA DE REALIDAD, datos a favor y en contra.
– Intentamos cuestionar la validez “objetiva” o “lógica”
de las conclusiones implícitas en los juicios que forman
la afirmación de la que se parte.
– Hacemos al paciente, o bien indagar en su propio
pensamiento o bien verificar empíricamente la validez
del mismo o su valor predictivo.
ej. “yo no sirvo para este trabajo”
Puede contrastarse con
¿qué te ha hecho pensar eso?
¿qué evidencia tienes a favor o en contra?
O desarrollar alguna forma lo más objetiva posible de
verificación ( puede preguntar a los pacientes sobre la
utilidad del propio trabajo)
100
3. Buscar explicaciones alternativas al
hecho o circunstancia del que parte
el paciente en la formulación del
juicio que estamos reestructurando.
Se trataría de mostrar al paciente
que prácticamente ante cada situación
existe una diversidad de opciones de
interpretación.
101
4.-Cuestionar el grado de probabilidad que existe con
relación a un temor catastrófico. Y la utilidad de la
preocupación.
El objetivo es que el paciente tome en consideración la
sobreestimación de la probabilidad que puede estar
haciendo y, la ineficacia de preocuparse como forma
de prevención.
Se puede plantear al paciente que tome en
consideración la gran cantidad de riesgos, probabilidad
parecida o menor que no tiene en cuenta normalmente,
con el fin de hacer inútil la estrategia de alejar el
riesgo pensando en él.
102
5.- Practicar la maniobra del “¿y qué
si…?”ante el temor.
Hacemos que anticipe las consecuencias que
se derivarían de la verdad de su afirmación.
Haciendo explícitos los temores escondidos
detrás de temores “secundarios”.
Experimentando de forma mantenida y sin
evitación de la ansiedad
103
6.-Si la afirmación del paciente hace
referencia a consecuencias graves y reales.
El objetivo del terapeuta es trabajar sobre el
tipo no “debería pasarme a mi” con el fin de
discernir entre las emociones asociadas a estos
pensamientos y la emoción correspondiente al
hecho inevitable de que trate.
Explorar sobre que aspectos tiene control, que
puede hacer el paciente y que otras cosas le
quedan en la vida.
104
•
•
Identificación del pensamiento negativo
Grado de creencia antes de la reestructuración
PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN
1. Ideas irracionales
2. Distorsiones cognitivas
3. Hechos a favor de este pensamiento
4. Hechos en contra de este pensamiento
5.Consecuencias positivas de mantener este pensamiento
6. Consecuencias negativas de mantenerlo
7. Cons. Positivas de cambiar este pensamiento por otros menos
absolutos, más adaptativos y más realistas
8. Cons. Negativas de cambiar este pensamiento por otros
menos absolutos, más adaptativos y más realistas
9.Imaginar las peores consecuencias si se abandona ese
pensamiento
10. Pensamientos alternativos
11. Hechos a favor de los pensamientos alternativos
105