Dra. María Dolores Castro, Unversidad CIDES

Download Report

Transcript Dra. María Dolores Castro, Unversidad CIDES

INTERCULTURALIDAD Y SSR:
AVANCES, REFLEXIONES Y ACCIONES
María Dolores Castro
CIDES-UMSA
Lima, Junio 2013
CONTENIDO
1. AVANCES EN INTERCULTURALIDAD Y SSR
2. LOS DESAFIOS PENDIENTES Y REFLEXIONES SOBRE
ALGUNOS ENFOQUES
3. ALGUNAS LINEAS PARA LA ACCION
“La presencia de casi 700 pueblos indígenas y de importantes contingentes de
población afrodescendiente en América Latina y el Caribe, imprime a la región un
particular sello de diversidad cultural e impone a los Estados desafíos específicos
en función de superar la exclusión y marginación estructural a las que
históricamente estos grupos han estado relegados y que ha sido largamente
documentada en múltiples estudios (CEPAL, 2006; OIT, 2007; Del Popolo, López y
Acuña, 2009; PNUD, 2010; Oyarce y Pedrero, 2011). Igualmente, en la región
existe un importante contingente de población afroamericana, como resultado del
comercio esclavista que se dio en el Atlántico entre los siglos XVI hasta el XIX”
(CEPAL/UNICEF 2012).
1. AVANCES EN
INTERCULTURALIDAD Y SSR
AVANCES EN INTERCULTURALIDAD Y SSR
 En los últimos 20 años se observa un cambio
significativo en el re-conocimiento del vinculo entre
derechos-SR-cultura-género. Además de la
necesidad del ejercicio integral de estos derechos
SSR y los derechos culturales.
 Cambios que han favorecido a aquell@s “sujet@s
de derechos” históricamente invisibilizad@s: las
mujeres
y
los
pueblos
indígenas
y
afrodescendientes, y la definición de sus
respectivos derechos individuales y colectivos.
AVANCES EN INTERCULTURALIDAD Y SSR
Institucionalidad pública de la salud intercultural.
Desarrollo Estándares Básicos para Servicios de
Salud Materna con Pertinencia Intercultural (FCI,
2012)
Sistematización de buenas
prácticas e
identificación de lecciones aprendidas en el
desarrollo de modelos de atención a la salud
materna con pertinencia intercultural.
AVANCES EN INTERCULTURALIDAD Y SSR
Entre las BP destacan estrategias:
Participación comunitaria;
sensibilización y capacitación del personal de
salud;
incorporación de parteras y médicos
tradicionales; y,
Adecuación cultural de los servicios de salud y
calidad de la atención en servicios de salud (FCI,
2012; UNFPA 2012)
Ámbitos de los avances
INTERNACIONAL
Compromisos, cartas y convenciones internacionales,
sobre derechos sobre pueblos indígenas (Desde los 90s
con Cairo 1994 y Beijing hasta el 2007 con la Declaración
de NNUU sobre los Derechos de los PI).
Alianzas interregionales, interagenciales como
estrategias catalizadoras para el cumplimiento de
compromisos, planes de acción, abordajes y marcos
conceptuales en SSR e interculturalidad (Ejemplo: UNFPA,
FCI, AECID)
(www.http://lac.unfpa.org/public/cache/offonce/pid/5422;jsess
ionid=149FD8BDBFB105096A2DA9BD9AD2321D.jahia01)
Sexualidad y /o la reproducción como categorías y
derechos de los pueblos indígenas, derechos asumidos
Ámbitos de los avances
NACIONAL
La identidad, interculturalidad y derechos de los PI son
derechos constitucionales en varios de los países de AL.
Además, Bolivia incluye a los DSDR en su CPE.
Expresión de voluntad y compromiso político hacia la SR,
salud materna: Leyes, normativas y políticas públicas en toda la
región (FCI, 2009; Declaración de Ministros/as, Junio, 2011).
Políticas de aseguramiento para la SR incluyen poblaciones
excluidas y vulnerables. En Bolivia: SUMI, el BJA.
Identificación de indígenas y afrodescendientes en los censos
de población
Proceso de secularización en las percepciones de la sociedad
respecto a: hablar sobre sexualidad, acceso de adolescentes al
uso de MAC, hablar de anticonceptivos a hijas/os, incluir la
educación sexual en la curricula escolar y la planificación
familiar (Ej. En Bolivia, encuesta sobre SSR CDD 2010).
Ámbitos de los Avances
ORGANIZACIONES DE
MUJERES INDÍGENAS
Y
AFRODESCENDIENTES
Empoderamiento de mujeres indígenas que incluyen en sus
PE a la SR y acciones contra VBG (Enlace Continental de
Mujeres Indígenas y las diversas cumbres de Mujeres
indígenas)
Construcción de un proyecto de Ley de DSDR por la
Confederación de Mujeres Colonizadoras de Bolivia.
Mayor participación e incidencia política en Leyes favorables
a las mujeres.
INVESTIGACIÓN/
ACADEMIA
Inclusión de enseñanza-aprendizaje sobre temas vinculados
con SSR y Población y genero (Ej. Postgrados en CIDES –
UMSA)
Articulación/sinergias entre la investigación y políticas
públicas
Generación de conocimiento sobre las necesidades de salud
de las mujeres a partir de investigaciones cualitativas y
cuantitativas.
“Uno de los problemas fundamentales de la práctica biomédica en las regiones
indígenas de América Latina es la ausencia parcial o total de una capacitación
específica de los médicos, enfermeras y dentistas, sobre las características
socioculturales de los pueblos indígenas con los cuales se pretende trabajar en
forma cotidiana. La formación universitaria no contempla en sus contenidos
curriculares el aprendizaje de elementos, herramientas y metodologías cualicuantitativas. Ciertamente aparecen algunas materias como “salud pública”,
“medicina preventiva”, “desarrollo comunitario”, “medicina social”, “sociología de
la medicina”, “antropología de la salud” y “antropología médica”, pero, en
conjunto, ellas constituyen una minoría absoluta con respecto a las materias
técnicas de orden clínico. Únicamente interesa el cuerpo humano en detrimento
del contexto social y cultural donde se desenvuelve el hombre concreto. En otras
palabras, se desestima su cuerpo social”: (Roberto Campos Navarro)
2. LOS DESAFIOS PENDIENTES Y
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS
ENFOQUES
DESAFIOS
SITUACION DE SSR
Persistencia de altas TGF en mujeres indígenas y
afrodescendientes
DERECHOS
Vulneración de los DSDR: Falta
de información básica,
atención adecuada, elección
no libre e informada de MAC
Mayores tasas de MM alrededor del parto y postparto
Alta prevalencia de embarazos no deseados principalmente
en jóvenes y migrantes
Aborto no seguro en áreas urbanas y rurales
Bajo uso y acceso a PF
Prestadores de salud y
tomadores de decisiones no
conocen, ni posibilitan el
ejercicio de los DSDR
Los derechos SSR no son una
prioridad en agendas de
organizaciones y movimientos
sociales (Bolivia)
Violencia sexual y de género
OTRAS SITUACIONES
Difícil acceso a servicios de SSR
Índice de pobreza de los PI es mas
altaLa mortalidad infantil indígena es
mayor que la no indígena (60% )
SITUACIÓN
Diversidad +
desigualdad
DISCRIMINACION
El 19% de la población indígena menor
de 18 años no ha concluido la
educación secundaria.
Ausencia de un enfoque étnico en el
proceso de producción de información
en salud: registros /estadísticas.
Fuentes: CIDH/OEA 2011: CEPAL/UNICEF/OPOS 2010; CDD 2009; UNICEF/CEPAL 2012. FCI, 2012.
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ENFOQUES
 Necesidad de reflexionar y ampliar la mirada sobre los enfoques
de interculturalidad, genero y anticoncepción.
1. Enfoque de interculturalidad:
 No es una categoría técnica/ normativa
 Hay que partir de la necesidad de las personas: ¿Qué es lo que las
personas esperan de los servicios de salud?
 Todas las personas juzgan y actúan desde sus valores
 El esencialismo, el relativismo y el universalismo cultural son un
problema cuando se los lleva a los extremos.
 La salud intercultural debe comprenderse desde enfoques
integrales: otras dimensiones de la vida de las personas y el
entorno natural y social que les rodea
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ENFOQUES
 ¿Cómo conciliar procesos complejos, cualitativos y subjetivos que
conlleva la interculturalidad con la exigibilidad de sistemas que
requieren coberturas, acciones de corto plazo y que tienen
voluntades políticas diversas?
2. Perspectiva de género
 Necesidad de establecer el vinculo entre género-cultura-clase
social
 Género anclado en el sexo, base de la dominación patriarcal.
 Es de carácter dinámico
 “Las culturas en que se han puesto en cuestión los roles
estereotipados y subordinados de las mujeres son preferibles a
aquellas en las que nunca se habría producido un cuestionamiento
de ese orden” (Celia Amorós)
REFLEXIONES SOBRE ALGUNOS ENFOQUES
3. La anticoncepción:
Ampliar la mirada hacia las implicaciones del uso de la anticoncepción más
allá del acceso y la disponibilidad de insumos de SR:




Abordar la sexualidad y la reproducción en sus dimensiones sociales y
significaciones culturales.
¿Qué implicaciones hay cuando las mujeres deciden espaciar sus
embarazos en contextos de relaciones patriarcales y de pobreza?
¿cómo es que puede hacer uso de la metodología anticonceptiva, aun
teniendo acceso a ella, si la valoración que le otorga es a instancias de
la censura social y comunitaria, o la prohibición de su pareja no se lo
permite?
El abordaje de la anticoncepción implica un abordaje integral no sólo
focalizar la introducción de MAC si no su continuidad y seguimiento.
Encarar y visibilizar políticas/discursos contradictorios que refuerzan el
poder sobre las mujeres: Por un lado, la importancia de la maternidad
y el acceso a prestaciones vs “hay que tener menos hijos”, maternidad
normada o regulada.
“Yo quisiera, a partir de estas preocupaciones, compartir la complejidad desde los
pueblos indígenas. Desde el 94 cuando sale como una política global, el frenar el
crecimiento de la población, las mujeres indígenas fuimos fuertemente
cuestionadas por los líderes varones principalmente de la Amazonia y porque ellos
querían el derecho de libre determinación sobre el crecimiento de la población
desde el enfoque de derechos territoriales, por eso cuando analizamos el asunto
desde la tasa de fecundidad de las mujeres vemos un contra-sentido, entonces es
necesario mirar el contexto, todas estamos de acuerdo de prevenir, por ejemplo el
embarazo adolescente, cuando culturalmente eso era aceptado, pero estamos
avanzando y ahora nos toca encontrar estrategias de incidir a nivel de pueblos, en
el tema de violaciones a mujeres que era culturalmente aceptado, entonces si las
mujeres indígenas reconocemos el derecho a la cultura, esta cultura no es estática;
entonces tiene que ver con los estándares de derechos humanos de hombres y
mujeres, y esto también se amplía al contexto global. En el plano de las mujeres
del área Andina si estamos conscientes porque ya no queremos los hijos que nos
manden sino los que puedo educar y dar de comer “(Mujer, líder indígena)
3. ALGUNAS LÍNEAS PARA LA ACCIÓN
LINEAS DE ACCIÓN
•Estrategias de informacióneducación-orientación: libre de
estereotipos y practicas basadas
en conceptos de inferioridad
•Empoderamiento- sexualidad
•Ciclo de vida de las mujeres:
Proceso biográfico y no solo
biológico
EDUCACIÓN EN
SEXUALIDAD/EMPODERADORA
E INTEGRAL
Género
•Estrategias y mecanismos de
diálogo intercultural basada en
principios de actuación: equidad,
igualdad.
•Necesidad de contextualizar el
enfoque de género: significado y
alcances que tiene la construcción
social de género en SR
•Trascender el enfoque de
“barreras”: consideración más
amplia con especial atención al
momento de la vida reproductiva;
deseo de limitar el tamaño de la
familia, efectos a corto y mediano
plazo de los métodos
anticonceptivos.
Cultura
Clase social
•Derecho a la
información en SSR
•Respeto y ejercicio
de los derechos
humanos de las
mujeres
•Derechos a una vida
libre sin violencia
•Mecanismos de
rendición de cuentas
para el cumplimiento
de los mandatos con
los DSDR
•Agencia de las
mujeres indígenas
•Reducción de
brechas de genero
•Necesidad de leyes
específicas y
presupuestos para
DSDR
!MUCHAS GRACIAS¡