Problemas Sanitarios Asociados la Población Canina Dr. Pedro Varas Migrik Médico Veterinario SEREMI de Salud RM En representación de Oficina Zoonosis y Vectores de SUBSAL.

Download Report

Transcript Problemas Sanitarios Asociados la Población Canina Dr. Pedro Varas Migrik Médico Veterinario SEREMI de Salud RM En representación de Oficina Zoonosis y Vectores de SUBSAL.

Problemas Sanitarios
Asociados la Población Canina
Dr. Pedro Varas Migrik
Médico Veterinario
SEREMI de Salud RM
En representación de Oficina
Zoonosis y Vectores de SUBSAL
¿ Qué es una Mascota?
• Cualquier animal de compañía que sea mantenido
por la personas con fines de recreación, compañía y
seguridad, estableciendo relaciones de recíproco
afecto. Estas personas son las responsables de su
cuidado y mantención.
4
Tenencia Responsable de Mascotas
•
“La condición bajo la cual el tutor de una mascota, acepta y se compromete a asumir una
serie de deberes enfocados en la satisfacción de las necesidades físicas, psicológicas y
ambientales de su mascota; así como la prevención de riesgos (potencial de agresión,
transmisión de enfermedades o daños a terceros), que ésta pueda generar a la comunidad o
al medio ambiente, bajo el marco jurídico de la legislación pertinente” (Reunión de Expertos,
Río de Janeiro 2003)
•
“Condiciones, compromisos y responsabilidades, personales y colectivas, que hay que
cumplir al momento de decidir, aceptar y mantener animales viviendo con nosotros,
teniendo solamente los animales que se puedan mantener adecuadamente” (SESMA, 2007)
•
Conjunto de obligaciones que contrae una persona cuando decide mantener una mascota o
animal de compañía, siendo responsable de su registro y cuidados básicos. Implica, además,
el respeto de las normas de salud y seguridad que sean aplicables, así como la
responsabilidad de prevenir daños derivados de sus mascotas.
Principales necesidades de una
mascota
a. Salud
b. Educación y sociabilización
c. Espacio físico adecuado y
limpio para su desarrollo
d. Nutrición y alimentación
adecuada
No
sólo de amor
viven perros
y gatos
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
 El perro es la principal mascota en los hogares chilenos
 En los hogares que tienen perros o gatos, mayoritariamente
tienen un animal por casa.
 El 56% de los perros que poseen dueño serían de raza, según
sus dueños (70% en ABC1) destacando Poodles y Cockers
 Gatos: en su mayoría desconocen si son de raza.
 Los hogares que cuentan con mascotas tienden a presentar
más personas por hogar que la población general (4.2 vs 3.6)
 La dueña de casa es la principal cuidadora de las mascotas.
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
Raza del perro
Mezcla / mestizo
24,7
19,2
Quiltro / sin raza
Poodle
10,2
Cocker
9,2
Pastor Alemán
Labrador
6,0
3,7
Pequinés
2,0
Maltés
1,9
Boxer
1,8
Pitbull
1,7
Rottweiler
1,2
Basset Hound
1,1
Golden
1,1
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
 La principal razón para tener una mascota es que les gustan.
Secundariamente en perros, aluden a la seguridad (mayor en
Viña y Concepción), presión de los niños (C1) o que se los
regalaron. Gatos: también acogidos de la calle.
 La decisión de tener una mascota es muy familiar y
consensual. Dueña de casa o Jefe de Hogar presentan a veces
resistencia.
 Dueña de casa y luego JH realizan los distintos cuidados a la
mascota.
 Los perros habitualmente quedan en el patio y los gatos
dentro de la casa
 25% deja suelto a su perro en algún momento del día,
subiendo a un 33% en el caso de los gatos.
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
Principal razón por la que tiene esta mascota en su hogar
Respuesta espontánea
Base: quienes contestan por perro: 86.1%= 736/ quienes contestan por gato: 13.9%=121
Perro
36,1
Gato
38,2
28,3
20,5
13,5
8,4
7,4
11,2
9,7
7,4
8,7
0,6
Nos gustan las
mascotas
Me lo regalaron
Por los niños, lo
querían los niños
Por seguridad
Por compañía
Lo acogí de la calle
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
 Los perros son más llevados a veterinarios que los gatos como
reacción a sus enfermedades.
 Acuden al veterinario más que nada cuando se enferman y
para vacunas, pero claramente menos a controles periódicos y
desparasitarse.
 El perro va más a asearse con veterinario que el gato.
 La cercanía y recomendación son claves para elegir al
veterinario, que en X cobra $ 7.500 por consulta de perros y $
8.000 por gatos.
 El 55% de los gatos está esterilizado, 21% en perros.
 Ambos están mayoritariamente desparasitados y anualmente
vacunan contra la rabia al 74% de los perros y 34% de los
gatos.
 El 71% de los perros usa correa al salir a pasear.
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
Porcentaje de mascotas que en algún
momento del día están sueltas en la calle
75,0
No
Si
66,0
24,4
34,0
Perro
Gato
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
Burson-Marsteller
Agosto 2008
¿Ha esterilizado a su mascota?
45,4
79,4
No
Si
Gato
54,6
Perro
Macho
30.8
Hembra
69.2
20,6
Perro
Gato
Macho
32.1
Hembra
67.9
Solución que plantearía para resolver el problema de los
perros vagabundos Respuesta espontánea
Total Muestra= 857
27,0
Esterilizar/ castrar a los perros
Los recolecten masivamente y los lleven a una parcela o refugio
donde los cuiden
19,7
14,9
Que los dueños sean más responsables, no los boten a la calle
11,0
Desparasitarlos y regalarlos , darlos en adopción
8,9
Creen instituciones benéficas / fundaciones que los cuiden
8,3
Sacrificarlos, eliminarlos
Crear más protectoras de animales
5,7
Que la gente tome conciencia
5,3
Controlen la tenencia de animales y multen a los dueños que los
abandonan
4,5
Se los lleven a la perrera
4,3
Que la municipalidad se haga cargo
Otros
No sabe
Resultados:
“Relación y Hábitos de cuidado y alimentación
Hombre-Mascota”
2,9
Burson-Marsteller
Agosto 2008
2,4
8,6
La solución perceptible en el “imaginario
colectivo” referente a los perros abandonadosvagabundos es que los “otros” hagan “algo”.
Hay pocos
personal.
aportes
de
compromiso
Aspectos Generales Población Canina
RM (A modo de ejemplo)
•
•
•
•
•
Población canina estimada R.M.(2002):
Total caninos en la vía pública :
Perros supervisados (con medio de sujeción) :
(16,78%)
Perros callejeros (con dueño) :
(52,44%)
Perros de vecindario (varios “dueños”) :
(8,93%)
Perros abandonados:
(21,85%)
Relación macho : hembra
Total hembras estimadas en la R.M:
Total hembras estimadas en la vía pública :
1.117.192
214.933
36.066
112.710
19.194
46.963
2:1
415.000
75.227
¿Los problemas asociados a la población canina le
interesan a la comunidad?
¿Qué problemas de contaminación o deterioro del entorno identifica en su
barrio
o localidad? (Proporción
deentorno
respuestas
positivas)
¿Qué problemas
de contaminación
o deterioro del
identifica
en su
barrio o localidad? (Proporción de respuestas positivas)
Perros vagos
Perros vagos
Ruidos Molestos
Ruidos Molestos
36,0
Malos olores
Malos olores
25,7
25,7
Contaminación
del aire del aire
Contaminación
25,6
25,6
Deficiente
evacuación
de aguas-lluvia
e inundaciones
Deficiente
evacuación
de aguas-lluvia
e inundaciones
21,3
Contaminación
del suelo
Contaminación
del suelo
Contaminación del agua
Otro
17,8
7,6
3,5
Otro
0
36,0
35,2
35,2
Microbasurales
Microbasurales
Contaminación del agua
50,4
50,4
21,3
17,8
7,6
3,5
10
20
0
10
30
20
40
50
30
60
40
% 50
60
%
Encuesta de Calidad de Vida y Salud, MINSAL 2006
Población Canina Estimada en Chile
Perros con dueño:
2.841.146 a nivel nacional
Perros sin dueño:
Indeterminado
Características generales de la población canina en
el país
• Predominan los mestizos
• Proporción Machos-Hembras 2:1
• Relación inversa entre NSE y:
– perros por vivienda
– grado de confinamiento
– atención veterinaria
– control reproductivo
• Deficiencia en las condiciones de tenencia
• Alto número de perros en la vía y espacios públicos, urbanos y rurales
18
Capacidad reproductiva según grado de confinamiento de los perros
Capacidad
Reproductiva
Mortalidad
Disponibilidad
de Recursos
*
*
***
**
*
***
Perro del vecindario o
comunitario
***
*
***
Perro sin restricción
-
***
*
Perro restringido
Perro Semi restringido
Tendencia
crecimiento
Principales factores asociados a la presencia de
perros en vía pública
Factores
socioculturales
Recursos económicos
insuficientes
Reglamentación y
Fiscalización insuficientes
Capacidad de carga del
Medio
Ausencia de
Políticas Públicas
¿Cuál es el problema?
Deficientes
Condiciones de
Tenencia
(dueños
irresponsables)
Alta presencia de perros en
vía y espacios públicos
Impactos
• Salud Pública
• Salud y
Bienestar
Animal
Deficientes
Condiciones de Tenencia
Alta presencia
de perros en vía
y espacios públicos
• Medioambiente
• Sociales y
económicos
Impactos
• Salud Pública
Deficientes
Condiciones de Tenencia
MORDEDURAS
Fobias
Lesiones
Zoonosis
MUERTES
Alta presencia
de perros en vía
y espacios públicos
Accidentes por mordeduras
30 mil a 40 mil mordeduras anuales (1/3 de mordeduras reales aprox.)
Lesiones de distinta gravedad
60% de ellas inicia tratamiento antirrábico, sólo el 20% lo finaliza
1% requiere hospitalización
Secuelas físicas y psicológicas
Problema de alta frecuencia y alto costo
Costo de las Mordeduras
Actividad
Valor unitario ($)
Nº Actividades
Costo Total (M$)
13.460
34.809
468.529
Dosis de Vacuna
5220
65.603
342.448
Atención de Enfermería**
3060
65.603
200.745
Consulta Medica*
Insumos Menores
TOTAL
17.122
1.028.844
•
18.396 MORDEDURAS NOTIFICADAS 2008 en la RM
•
US$ 43 por mordedura*
•
TOTAL US$1.478.727/AÑO 2008 Chile
•
TOTAL US$791.028/AÑO 2008 RM
•
(El gasto anual se triplicaría si se notificaran todas las mordeduras)
*Urcelay, S; Aguayo, S. Estimación del costo de mordeduras animales. XII Congreso Panamericano de Ciencias Veterinarias. Acapulco. México.1994
Defunciones debidas a mordedura de perro, por comuna.
Chile, 1997-2011
Año
País y Comuna
1997 1999 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
2011
Chile
1
1
2
1
2
1
1
2
4
2
7
4
3
Iquique
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
0
Pozo Almonte
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Antofagasta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Copiapó
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
Los Andes
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Rinconada
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
La Florida
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
1
La Reina
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
Peñaflor
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
2
0
Peñalolén
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Pudahuel
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
1
0
0
Puente Alto
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
Recoleta
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
Renca
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
San Bernardo
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Santiago
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
Requínoa
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
Curicó
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Doñihue
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Temuco
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
Valdivia
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
1
0
0
Osorno
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Calbuco
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
Castro
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
Puerto Montt
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
0
0
0
Puerto Varas
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
1
0
0
Fuente: DEIS-MINSAL
Distribución porcentual de mordeduras según Información del animal mordedor, total regiones, año 2009.
Letras diferentes en igual columna indica diferencias significativas (p≤ 0,05)
Información Animal Mordedor
Porcentaje (%)
Conocido
63.69% a
Desconocido
36.31% b
Total General
100.00%
Distribución porcentual de mordeduras por región, según Información
del animal mordedor, año 2009.
Letras diferentes en igual fila indica diferencias significativas (p≤ 0,05)
% Animal
Mordedor
Conocido
% Animal mordedor
Desconocido
Total
49,63% a
50,37% a
100%
Región Coquimbo
54,55% a
45,45% a
100%
Región Valparaíso
69,16% a
30,84% b
100%
R. Metropolitana
67,02% a
32,98% b
100%
Región Biobío
50,51% a
49,49% a
100%
Región Aysén
71,02% a
28,98% b
100%
63,69%
36,31%
100%
Región
Región Arica
Parinacota
TOTAL
-
RANKING ANIMAL MORDEDOR
Especie de Animal Mordedor
Porcentaje %
Perro
91.6% a
Gato
5.62% b
Roedor
1.42% c
Otros
1.32% c
Murciélago
0.04% d
Distribución porcentual de mordeduras por Región, según especie del animal mordedor, año 2009.
Letras diferentes en igual fila indica diferencias significativas (p≤ 0,05)
Región
Perro
Gato
Murciélago
Roedor
Otros
Total
91,09% a
5,22% b
0,00% d
1,30% cd
2,39% c
100%
Región Coquimbo
96,59% a
1,70% b
0,00% b
1,70% b
0,00% b
100%
Región Valparaíso
91,54% a
6,10% b
0,00% d
1,61% c
0,75% cd
100%
Región Metropolitana
90,88% a
5,93% b
0,07% d
1,54% c
1,58% c
100%
Región Biobío
90,40% a
8,59% b
0,00% c
1,01% c
0,00% c
100%
Región Aysén
97,17% a
2,20% b
0,00% b
0,00% b
0,63% b
100%
91,09%
5,62%
0,04%
1,42%
1,32%
100%
Región
Arica
Parinacota
TOTAL GENERAL
-
Distribución porcentual de mordeduras por
especie del animal mordedor,
según rango de edad de la víctima, año 2009.
Perro
Gato
Murciélago
Roedor
Otros
Total
Rango 1
13,62% c
9,61% c
0,00%
30,99% a
31,82% a
13,87%
Rango 2
14,51% bc
8,90% c
0,00%
14,08% b
13,64% b
14,17%
Rango 3
12,20% d
32,95% a
9,25% c
35,94% a
0,00%
50,00% a
4,23% c
22,54% ab
10,61% b
31,82% a
11,89%
32,96%
15,25% b
18,51% b
50,00% a
11,27% b
10,61% bc
15,33%
11,48% d
17,79% b
0,00%
16,90% b
1,52% c
11,77%
100%
100%
100%
100%
100%
100%
Rango Edad
Rango 4
Rango 5
Rango 6
TOTAL
Rangos de edades utilizadas por el Departamento de Estadísticas e Información del
Ministerio de Salud (DEIS). Rango 1= 0 a 4 años; Rango 2 = 5 a 9 años; Rango 3 = 10 a
14 años; Rango 4 =15 a 44 años; Rango5 = 45 a 64 años y Rango 6 = 65 años o más.
TABLA N°11: Distribución porcentual de mordeduras por
especie de animal mordedor, según género de la persona mordida,
total regiones, año 2009.
Letras diferentes en igual columna indica diferencias significativas (p≤ 0,05)
Género
victima
Femenino
Masculino
TOTAL
Perro
Gato
42,13% 54,09% a
b
57,87% 45,91% a
a
100%
100%
Murciélago Roedor Otros
0,00% a
100% a
100%
60,00% 54,55
a
%a
40,00% 45,45
b
%a
100%
100%
TOTAL
43,20%
56,80%
100%
TABLA N°26: Distribución porcentual de mordeduras según
aplicación de vacuna antirrábica, total regiones año 2009.
Letras diferentes en igual columna indica diferencias significativas (p≤ 0,05)
Aplicación de vacuna Antirrábica
Frecuencia
Sin aplicación
66.80% a
Con aplicación
33.20% b
Total General
100.00%
Zoonosis transmitidas por perros
• Más de 100 enfermedades incluyen al perro en el ciclo de transmisión
– Rabia
– Hidatidosis
– Leptospirosis
– Brucelosis
VARIANTES DE VIRUS RABICO
Familia : RHABDOVIRIDAE
Género : Lyssavirus
Variantes:
1. Perros y mangostas
2. Perros
3. Murciélagos hematófagos
4. No hematófagos (T. brasiliensis)
5. Murciélagos insectívoros y fructívoros (T. brasiliensis mexicana)
6. Murciélagos insectívoros y fructívoros
7. Murciélago Laciurus cinereus
8. Zorrillos
9. Murciélago T. brasiliensis
10. Zorrillos
11. Murciélagos hematófagos
RABIA
EN EL HOMBRE
EN EL HOMBRE
Brucella canis
Prevalencia en Chile y en el Mundo
México, Centro y Sudamérica: 20-30%
Sur EEUU y Japón: 7-8% (Callejeros)
Chile:
1978: 25,6% (RM)
1979: 11,5% (RM)
1986-1987: 13% (RM)
1994-2000: 20%
1998-1999: 5%
2006: 15% ( RM)
Brucella canis
• Mecanismo de Transmisión:
Perro- Hombre:
• La transmisión es a partir de las secreciones genitourinarias, en
especial de fetos abortados o placenta de perras infectadas .Las
perras solo transmiten Brucella canis durante el estro, al
cruzarse o después del aborto y lo hacen por medio de contacto
oronasal o secreciones vaginales.
• En los perros machos se aloja el microorganismo en su próstata
y epidídimo, se inculpa al líquido seminal y a la orina como
fuente de infección
Brucella canis
Mecanismo de Transmisión:
Perro-Perro:
•La transmisión venérea es la principal forma de
contagio entre perros sexualmente maduros.
•En los animales prepúberes la transmisión
extrauterina se realiza fundamentalmente por vía
oronasal mediante contacto de las mucosas con orina,
semen, material abortado, secreciones vaginales y
leche.
Transmisión vertical
Transmisión por fomites
Prevención
• Examinar a todos los perros destinados a la reproducción
y/o adopción
• Eliminar a todos los perros infectados de los criaderos
• Esterilización inmediata del ejemplar y su tratamiento, con
el fin de evitar la transmisión de la enfermedad e impedir
la manifestación de los signos clínicos, principalmente en
machos. A esto se suman las conductas que eviten un
contacto estrecho con estos perros.
Caso María Francisca
Signos y Síntomas:
 Paciente 12 años
 1 mes de decaimiento
 7 días de cefalea .
 Malestar general.
 Fiebre.
 Artralgias.
 Aparición de lesión ulcerada en la vulva
Se sospecha de Brucella mellitensis
Caso María Francisca
Encuesta epidemiológica:
• No hay antecedentes de ingesta de productos
lácteos no pasteurizados
• Hace aproximadamente 2 meses adoptó una
perrita, FLO, la cual hace 1 mes tuvo 7 crías, de las
cuales 4 nacieron muertas.
• La paciente ayudó a la perra en el parto.
Caso María Francisca
Control del foco:
La perra Flo es un animal proveniente de la jornada
de adopción, 262 perros aproximadamente.
De ellos :
Entregados en adopción :115
Entregados a empresa alimentos mascotas: 80
Entregados a particular: 47
Entregados a veterinarios y otros del refugio: 20
Resultados de Muestras para
determinación de Brucella canis
40
35
30
25
20
15
10
5
0
total
Positivos
Muestras
Hembras
Muestras
Machos
Total
Muestras
Negativos
Caso María Francisca
Medidas adoptadas con animales positivos
entregados en adopción : 14 (36,8%)
• Hembras enteras (2): esterilización y tratamiento
farmacológico (Idem FLO) y Comunicación del
riesgo
• Machos enteros (8 ) : esterilización y
comunicación del riesgo
• Machos esterilizados (4) : Comunicación del
riesgo
Agentes etiológicos emergentes asociados a
población canina
Dirofilaria sp
• observación directa y confirmación por PCR y secuenciamiento genético
en caninos de la comuna de Lampa, Zoonosis vectorial transmitida por
mosquitos Culex spp). Detección de casos humanos (RM, R. del Maule)
Rickettsia spp
• perros de distintas comunas de Santiago
Anaplasma platys
• Transmitido por garrapata café del perro Rhipicephalus sanguineus,
hallazgo en perros de diversas comunas de la RM. Agente de ehrlichiosis
canina. Potencial zoonótico.
Agentes etiológicos emergentes asociados a
población canina
Amblyoma triste
• en perros del Valle del Lluta. Garrapata de mayor potencial antropofílico que R. sanguineus
Rikettsia andenae
• Aislada en ejemplares de Amblyoma triste
• Efectos patógenos y potencial zoonótico desconocido
Ehrlichia canis
• También encontrado en Región de Arica y Parinacota
• Produce cuadros severos en perros
• Potencial zoonótico
Leishmaniasis
• Denuncia de casos clínicos…en investigación
• Vector recientemente registrado en Arica-Parinacota (Phlebotomos)
Estrategias de Control
• EDUCACIÓN: El pilar de cualquier sociedad y por ende, de
cualquier tipo de control canino. Situación nacional???
• ESTERILIZACION
• Es buena la esterilización? ABSOLUTAMENTE SÍ
–
–
–
–
–
Evito cruzas indeseadas
Ayudo a disminuir la sobrepoblación de perros.
Evito que mi mascota se pierda (BAJA EL VAGABUNDEO)
Evito accidentes
ES UN LUJO PERMITIR QUE LAS MASCOTAS SE REPRODUZCAN (CARO SOCIAL
Y MONETARIAMENTE)
Eutanasia (Con Centro de Rescate o Adopción)
“Un programa de manejo de poblaciones exitoso debe crear una situación
donde las únicas ocasiones en las que se deba requerir de la eutanasia es
cuando los animales sufran enfermedades o lesiones incurables o
problemas de comportamiento que hagan que no puedan ser reubicados o
que no puedan sobrellevar su estadía en el centro lo suficientemente bien
como para mantener un nivel razonable de bienestar. “
“Sin embargo, en la realidad, la mayoría de los países no podrá lograr
esta situación inmediatamente sino que necesitará trabajar para llegar
a ella, aceptando que algunos animales saludables deberán recibir la
eutanasia porque no hay suficientes hogares que puedan proporcionar
un buen nivel de bienestar.”
RSPCA Australia National Statistics 2011-2012
Políticas Públicas para el Control de Poblaciones
Caninas y TRM
Integralidad
Directrices
Definición de
Responsabilidades
Recursos
Monitoreo y
Evaluación
• Enfocada a las causas
• Minimización de Impactos
• Estrategias internacionalmente aceptadas
• Normativa nacional con facultades de gestión a nivel local
• Públicas
• Privadas
• Colectivas e individuales
• Generación de capacidades
• Implementación de las intervenciones
• Impacto
• Económica
• Social
Comentarios Finales
Las poblaciones caninas callejeras son percibidas como un
problema que afecta la calidad de vida de la comunidad.
La gran cantidad de animales abandonados generan diversos
impacto; sanitarios, ambientales, económicos y sociales
Se requieren Políticas Públicas que enfrenten integralmente el
problema
Se debe integrar activamente a todos los actores involucrados
Gracias