Transcript Document

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LAS
ENFERMEDADES MENTALES
(Parte I)
Dr. CARLOS DE LOS ANGELES
Psiquiatra
[email protected]
http://www.smcomplejidad.com
CONTENIDO
1- ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?
2- ¿CÓMO SE ESTUDIA PSICOPATOLOGÍA?
3- ¿QUÉ ES LA FENOMENOLOGÍA?
4- ¿QUÉ ES LA COMPLEJIDAD?
5- ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA
FENOMENOLOGÍA Y LA COMPLEJIDAD?
1- ¿QUÉ ES LA PSICOPATOLOGÍA?
KARL JASPERS
1883-1969
EMIL KRAEPELIN
1856-1926
SIGMUND FREUD
1856-1939
KURT SCHNEIDER
F. ALONSO-FERNANDEZ
JUAN JOSE LOPEZ-IBOR
H.PEREYRA ARIZA
F. SANCHEZ-MARTINEZ
La psicopatología es la ciencia que se ocupa
de estudiar los signos y los síntomas de los
trastornos mentales.
Para
Karl
Jaspers
(1883-1969):
“La
psicopatología general es ciencia pura, se
ocupa de conceptos y reglas generales. El
psicopatólogo tiene por objetivo esos
conocimientos científicos. Estudia al
hombre-enfermo-psíquico para conocerlo,
caracterizarlo y analizarlo como hombre en
general. No estudia al hombre particular. El
psiquiatra tiene por objetivo el hombre
particular, para el psiquiatra la ciencia
Su trabajo tiene que ver con casos
individuales,
compromisos
interpersonales, afectos, empatía,
intuiciones. El psiquiatra en su
práctica "es una personalidad viviente
que capta y actúa, para lo cual la
ciencia es un medio auxiliar".
Cuando un psicólogo aplica un test
como el WISC-R o un psiquiatra
receta un antidepresivo, actúan no
como
científicos,
sino,
como
técnicos.
Cuando hacen de verdaderos
científicos es cuando realizan una
historia clínica e interpretan los
datos recogidos a la luz de la
psicopatología.
El psicopatólogo es un individuo de
múltiples convicciones, esto es,
que integra en su quehacer el
mayor numero de ramas del
conocimiento
como:
biología,
filosofía, genética, medicina, arte,
sociología, demografía, política,
economía, sociología, psicología,
historia, antropología…
(Los finales son abiertos)
La psicopatología es una ciencia
dinámica.
Busca aprehender la
íntima relación de los diversos
fenómenos psicopatológicos en el
tiempo a fin de comprender la
estructura de su continuidad.
En esencia la psicopatología es
descriptiva, trata de mostrar los
fenómenos psicopatológicos tal como
los captamos y son vivenciados por el
paciente, a condición de que los
veamos sin hacer un juicio previo.
Esto es, describir las vivencias del
paciente mental, tal como él nos las
expresa.
Esta
observación
y
descripción
desprejuiciada es la
actitud
fenomenológica.
Karl Jaspers (1913) advirtió que “es peligroso
estudiar en psicopatología solamente el
tema; no hay que aprender psicopatología,
sino, observar, interrogar, analizar y pensar
psicopatológicamente”. Y continua:
“El psiquiatra en la vocación práctica es
personalidad viviente, que capta y actúa,
para lo cual la ciencia es solo un medio
auxiliar; en cambio, para el psicopatólogo
esa ciencia es en sí misma el objetivo. Sólo
busca conocer, caracterizar y analizar, pero
no al hombre particular, sino, al hombre en
general”.
Los
métodos
usados
por
el
psicopatólogo como la observación y
la descripción son comunes con otras
ciencias, pero, también dispone de
métodos especiales, propios como la
introspección (observación interna),
extrospeccion (observación desde
fuera), explicación (causa-efecto) y la
comprensión (conexión de sentido).
En la actualidad los hallazgos son mejor
calibrados
por la invención de
escalas, cuestionarios e inventarios de
síntomas y signos psicológicos.
No debe olvidarse que la tarea es
describir tan claramente como sea
posible lo que experimenta el ser
humano. La exactitud y precisión
psicopatológicas, en modo alguno
guardan similitud con las pretensiones
de las ciencias naturales como la
física.
Para Delgado (1969) la psicopatología es
“El
conjunto
ordenado
de
conocimientos relativos a las anorma-
-lidades de la vida mental en todos sus
aspectos, inclusive sus causas y
consecuencias, así como los métodos
empleados con el correspondiente
propósito…su fin último no es el
cuidado del individuo anormal o
enfermo, sino, el conocimiento de su
experiencia y su conducta, como
hechos y relaciones susceptibles de
ser formuladas en conceptos y
principios generales".
Para Karl Popper (1962) y Thomas
Kuhn (1970) el curso de la ciencia
esta determinado por comunidades
de pensadores que crean teorías o
nuevos paradigmas útiles desde el
punto de vista hermenéutico. Así,
una teoría no es ni falsa ni
verdadera, sino de mayor o menor
utilidad para organizar e interpretar
los datos, o para obtener nueva
información.
“Una teoría no es el conocimiento;
permite el conocimiento.
Una teoría no es una llegada; es la
posibilidad de una partida.
Una teoría no es una solución, es la
posibilidad de tratar un problema.
Dicho de otro modo, una teoría sólo
cumple su papel cognitivo, sólo
adquiere vida con el pleno empleo de
la actividad mental del sujeto. Y es
esta intervención del sujeto, la que le
confiere al término de “método” su
papel indispensable”.
Edgar Morin (El Método)
En cuanto al material
psicopatológico K. Schneider
encontró útil su ordenación en tres
grupos:
1- Modos del Vivenciar,
2- Cualidades básicas del Vivenciar
y,
3- Circunstancias del Vivenciar.
1- Bajo los Modos del Vivenciar
agrupó la:
1- Sensopercepción,
2- Pensamiento y Representación,
3- Sentir y Valorar,
4- Tendencia y Voluntad que
corresponden a los “elementos” de
la antigua psicología.
2- Entre las Cualidades básicas del
vivenciar están:
1- Vivencia del propio Yo,
2- Vivencia del tiempo,
3- Memoria y,
4- Capacidad Psíquica de Reacción
que son cualidades inherentes a
toda vida psíquica completamente
desarrollada.
3- Entre las Circunstancias del
Vivenciar encontramos
1- Atención,
2- Conciencia,
3- Inteligencia y,
4- Personalidad.
Son circunstancias de conjunto en
las que se incluye todo vivenciar y
que le condicionan y configuran.
2- ¿CÓMO SE ESTUDIA
PSICOPATOLOGÍA?
No se puede formar un buen
psicopatólogo con cualquier individuo
por el mero hecho de que posea un
título de médico o psicólogo. Como
mínimo se le debe exigir que sea
normal, es decir, que dentro de su
contexto social, económico, histórico,
cultural y político se adhiera a la norma
en sus tres vertientes: estadística,
ideal y funcional. Las personalidades
“raras” no constituyen una fuente
idónea de psicopatólogos.
Se precisa de una sólida formación
médica o psicológica, un fino olfato
para captar sutilezas y seguir sin
descanso el método científico que
integra las ciencias naturales y las
humanidades.
Debe
poseer
una
personalidad abierta al mundo, sin
prejuicios, porque en la práctica se le
negará la posibilidad de juzgar al
hombre-enfermo-psíquico.
Se
le
impone como tarea que lo explique y lo
comprenda. Jamás habrá de ser juez,
en su defecto, será un educador.
Por ello no se le obliga a ser
humanitario con sus pacientes,
sino, que se sitúe en una posición
humanista; el hombre se halla por
encima y antes que todas las
cosas. Su ética profesional y social
debe ser sólida y firme. Por último,
debe poseer un amplio concepto
de la libertad humana como base
de incuestionable valor para el
ejercicio de la ciencia.
Una buena base filosófica es lo más
recomendable.
Por tanto, la psicopatología actual
debe
estudiarse
desde
la
transdisciplina,
integrando
en
forma de red los conocimientos de
las ciencias naturales como la
biología,
genética,
neurología,
neurofisiología, física, imágenes
diagnósticas… y de las ciencias
humanas como la sociología,
antropología, demografía, política...
3- ¿QUÉ ES LA FENOMENOLOGÍA?
1859-1938
La fenomenología tal como la
concibió Edmundo Husserl es la
“ciencia de aquello que se puede
mostrar como verdadero” y su
aspiración era convertir la
psicología en una verdadera
ciencia, alejándola de los
preceptos indemostrables del
psicoanálisis.
El núcleo de la filosofía de Husserl
es su definición de “Mundo Real”.
“El mundo real sólo es en la
presunción constantemente
preestablecida de que la
experiencia siga transcurriendo
con el mismo estilo constitutivo”.
¿Qué significa esto?
Que nuestra expectativa de que las cosas
permanezcan igual, impide una total objetividad al
percibir y juzgar la realidad.
Por ejemplo, quien usa sombrero por primera vez,
con frecuencia se lo tumba con el dintel al pasar
por una puerta. La subjetividad influencia nuestro
modo de percibir el mundo real.
Pues bien, cuando Karl Jaspers publica
en
1913
su
“Allgemeine
Psycopatologie” introduce en la
psicología la fenomenología de
Edmundo Husserl y el historicismo de
Wilhem Dilthey.
Divide
la
obra
en:
Psicología
Explicativa y Psicología Comprensiva.
La Explicación es el método por
excelencia de las ciencias naturales y
la Comprensión es el de las ciencias
humanas, las humanidades de Ortega
y Gasset.
Mediante
el
método
de
la
Explicación busco las causas de
los hechos de la naturaleza (causaefecto).
Mediante
el
método
de
la
Comprensión indago sobre la
conexión de sentido, la legitimidad
de sentido entre dos o mas
hechos, como lo hace la filosofía.
La
comprensión
explora
las
motivaciones y puede ser empática
o racional.
Los eventos que generan una úlcera
péptica pueden ser “explicados”,
pero, la tristeza de una madre por
un
hijo,
sólo
puede
ser
“comprendida”.
Le correspondió al maestro Juan
Jose López Ibor introducir el
raciovitalismo de Ortega y Gasset
con sus obras: “La Angustia
Vital”(1950) y “Las Neurosis Como
Enfermedades del Animo” (1966).
Hasta entonces en las llamadas
“Neurosis” no se utilizaban
medicamentos ansiolíticos ni
antidepresivos, debido a que en
esa época el psicoanálisis era
dominante. A partir de los trabajos
de López Ibor se inicia el
tratamiento farmacológico de las
neurosis; hoy englobadas como
trastornos disociativos,
somatomorfos, etc.
4- ¿QUÉ ES LA COMPLEJIDAD?
La complexología incluye las Ciencias
de la Complejidad y el Pensamiento
Complejo de Edgar Morin.
Las Ciencias de la complejidad son:
1- Teoría General de Sistemas.
2- Teoría del Caos.
3- Geometría Fractal.
4- Teoría de la Información.
5- Cibernética de Segundo Orden.
6- Lógica Difusa o Borrosa.
1- Teoría General de Sistemas.
L. Von Bertalanffy
1901-1972
1- Teoría General de Sistemas (Ludwig Von
Bertalanffy).
Es una teoría que busca restaurar el Dictum
Aristotélico de que “el todo es mayor que
las partes que lo componen”.
De este modo se supera la ciencia clásica que
era lineal, analítica y disciplinar. Lineal
porque
creía
que
a
cada
efecto
correspondía una causa que lo determinaba
y con el cual era directamente proporcional:
grandes
variaciones,
grandes
consecuencias… pequeñas variaciones,
pequeñas consecuencias.
Analítico porque para estudiar un
objeto o fenómeno lo descompone en
partes cada vez mas pequeñas para
determinar sus funciones particulares
y ahí terminaba la investigación.
Disciplinar
porque
separaba
en
disciplinas distintas e inconexas cada
área del conocimiento.
Este paradigma científico fue creado en
occidente durante los siglos XVII,
XVIII y XIX con lo cual se perdía la
tradición griega y oriental de captar
totalidades y no parcialidades.
Desde de la década de los 80 del siglo XX
se ha venido estructurando un nuevo
paradigma científico o matriz disciplinar
con características que van en sentido
contrario del anterior, pues es No-Lineal,
Holístico y Transdisciplinar lo que
constituye una nueva forma de hacer
ciencia.
No-Lineal porque percibe que las causas y
los efectos no tienen por qué ser
directamente proporcionales, así en los
sistemas
dinámicos
complejos
(el
cuerpo humano, el cosmos, la familia, la
sociedad, una empresa, etc.) puede
ocurrir que un pequeño cambio de las
condiciones
iniciales
del
sistema,
provoque grandes consecuencias en el
sistema, es el famoso “Efecto Mariposa”.
Holístico porque en vez de estudiar
las partes de un fenómeno (Ej. La
criminalidad y la violencia) lo
aprehende
en
su
totalidad
funcional como un todo, de modo
que no se pierdan las interrelaciones
internas
de
los
constituyentes del sistema. Así,
se ve que un sistema es el
conjunto
de
partes
que
interrelacionan entre sí para
lograr un propósito.
Transdisciplinar porque en vez de
estudiar los fenómenos desde cada
esquina
disciplinar
separada
(sociología, ética, economía, biología,
etc.)
hace
que
los
distintos
conocimientos se atraviesen entre sí
y formen una red de conocimiento
global. Por ejemplo, en el caso de las
psicosis
se
forma
un
equipo
transdisciplinario
constituido
por
sociólogos, politólogos, economistas,
filósofos,
trabajadores
sociales,
enfermeras, psicólogos y psiquiatras,
que a partir de un dialogo entre
saberes construye una nueva
estrategia de indagación para
lograr una nueva teoría de las
psicosis desde el caos y la
fractalidad
de
los
sistemas
abiertos, dinámicos y alejados del
equilibrio.
Estos
sistemas
intercambian
energía, materia, información y
sentido. Como ocurre entre el
hombre y los ecosistemas.
2- Teoría del Caos y de las
Catástrofes
(Edward Lorenz, Ilya Prigogine y René Thom)
ATRACTOR DE LORENZ
E. LORENZ
PRIGOGINE
RENE THOM
2- Teoría del Caos.
La base de esta teoría es la segunda Ley
de la termodinámica (Clausius).
Prigogine descubrió que los sistemas
vivos manejan la energía para mantener
un cierto equilibrio inestable a través de
lo que llamó estructuras disipativas y
con ello erigió un puente entre las
ciencias biológicas y las sociales. Los
sistemas dinámicos complejos, alejados
del equilibrio, tanto si son naturales (Ej.
Sistema ecológico), como si son sociales
(Ej. La familia) funcionan al “borde del
caos” (Kauffman).
La medida es la entropía relativa que
puede entenderse como el grado de
desorden que prevalece en un sistema.
Así, el Orden procede del Caos.
Lo Apolíneo procede de lo Dionisíaco.
La curva vital de la naturaleza y del
hombre discurren entre períodos de
Orden-Caos-Orden-Caos…
Procesos que se caracterizan por ser
auto-eco-organizados en los que se
ponen en marcha mecanismos de
autopoiesis o auto-reproducción.
Los sistemas complejos se
encuentran influenciados por
“atractores extraños” que son
estados hacia los que tiende
el
sistema
con
mayor
intensidad. Ejemplo, una droga
determinada se convierte en
un “atractor extraño” para el
sujeto que sufre adicción a
dicha droga.
Otra Teoría es la de las Catástrofes del
matemático francés René Thom quien
fundamentó la ocurrencia de cambios
bruscos en los sistemas como ocurre
en las avalanchas de nieve, deslaves,
etc. Por ejemplo, si hacemos caer
granos de arena uno a uno, primero se
autoorganiza un pequeño montón,
luego una meseta y después una
pirámide
que
en
un
momento
determinado y con un solo grano de
arena se derrumba, para reiniciarse la
autoorganización hasta que ocurre
otra catástrofe.
3- Geometría Fractal.
(Benoit Mandelbrot)
3- Geometría Fractal (Benoit Mandelbrot).
La educación occidental nos acostumbró a
pensar en las figuras ideales de Euclides (300
a.C.) como líneas, cuadrados, triángulos,
esferas… postulados como formas perfectas,
sin embargo, posteriormente constatamos
que la naturaleza se autoorganiza en formas
irregulares, que sus dimensiones no son
números enteros, sino, fraccionarios. El
matemático francés de origen polaco, Benoit
Mandelbrot descubrió la Geometría Fractal.
Como
las
dimensiones
naturales
son
fraccionarias Mandelbrot les dio el nombre
de fractales de donde surge el adjetivo
“fractalidad”. La característica principal de
esta
geometría
es
que
responde
a
“invariantes de autosimilaridad transescalar”
(Pedro Sotolongo).
Esto significa que a cualquier escala de
observación
la
topología
de
la
naturaleza se itera (repite) y parece el
mismo a todas las escalas que las
observemos. Ejemplo, una hoja de un
helecho está formada por muchas
hojas que vistas individualmente son
casi o son iguales a la hoja completa.
La personalidad y el Yo son de
naturaleza
fractal,
pues,
“somos siempre el mismo,
pero, nunca lo mismo” debido
a que son entidades que
mantienen su identidad en el
tiempo, esto es, son fractales
temporales, no geométricos o
topológicos. Cuando se pierde
el carácter fractal del Yo,
aparece el trastorno mental.
4- TEORÍA DE LA INFORMACIÓN.
4- Teoría de la Información (Claude Shannon
(1916-2001) y Warren Weaver (1894-1978).
Se desarrolla junto con la Teoría General de
Sistemas a finales de la segunda guerra
mundial. Esta teoría está relacionada con
las leyes matemáticas que rigen la
transmisión y el procesamiento de la
información y se ocupa de la medición de
la información y de la representación de la
misma como también de la capacidad de
los sistemas de comunicación para
transmitir y procesar información.
Responde a una simple lógica lineal:
Fuente/codificador/mensaje/canal/descodifi-cador/destino
Su desarrollo llevó a la invención del lenguaje
binario (0 y 1) para las computadoras, la
transmisión analógica y digital, compresión
de datos y la Internet.
Si por un canal se transmiten datos cuya
cantidad supera la capacidad del canal se
van a producir “ruidos” que dificultan la
transmisión-codificación-recepcióndescodificación del mensaje.
5- CIBERNÉTICA DE SEGUNDO
ORDEN.
Norbert Wiener y Heinz Von Foerster
El diseño de artillería que corregían por
sí mismas la trayectoria de los
proyectiles condujo a Norbert Weiner
al estudio del proceso de regulación
de los organismos vivos y lo que
Wiener hizo fue extraer los datos que
sobre biología se poseían y aplicarlos
al diseño de la máquina.
La cibernética introduce la idea de
circularidad a través del concepto de
retroalimentación o feedback. El
feedback es pues un mecanismo que
conduce a la regulación de un
sistema. La regulación se produce
siempre tras la ruptura de equilibrio.
La Cibernética de Primer Orden (N.
Weiner) fue una ciencia que se
estructuró para el control de las
máquinas y los hombres, unos 30 años
mas tarde surgió la Cibernética de
Segundo Orden (Heinz Von Foerster) que
introduce aspectos éticos como la
responsabilidad del observador en el
acto de observación ya que niega la
existencia de observadores “objetivos” e
“imparciales”.
Todo
observador
impregna
sus
percepciones
con
valoraciones propias de su forma de
pensar y sentir. Las emociones modelan
nuestras percepciones de la realidad.
NORBERT WEINER
1894-1964
HEINZ VON FOERSTER
1911-2002
6- Lógica Difusa o Borrosa.
Bart Kosko
(N. 1960)
La Fuzzy Logic es la principal fuente
adicional de las ciencias de la
complejidad.
Kosko nos alerta frente al hecho de que
en las ciencias la “verdad” es
insegura y transitoria. Entre blanco y
negro hay infinidad de grises, entre 0
y 1 infinitos números fraccionarios,
por tanto, entre falso y verdadero
infinitos grados intermedios.
Los test difusos en psicología carecen
de respuestas cerradas (Sí o No) pues
plantean: “A veces”, “Muchas veces”,
“Pocas veces”, etc.
Hay una frase "There is nothing
either good nor bad but
thinking makes it so", que dice
el propio Hamlet, en el acto 2,
escena 2, después de una
discusión con un compañero
sobre si Dinamarca es una
prisión o no.
“Nada es verdad, nada es
mentira, todo depende del
cristal con que se mira”.
Este científico inventó el chip difuso
con el cual se regulan una gran
cantidad de funciones de aparatos
digitales como lavadoras y secadoras
caseras, secadoras industriales, el
frenado suave de los metros de
Tsendai y Tokio, etc.
SHAKESPEARE
Las teorías de la complejidad tienen una
fuerte implicación en las ciencias de la
salud mental.
En la psicología de lo borroso se estudia:
• Lo invisible.
• Los
presupuestos
y
las
falsas
certidumbres.
• Las realidades y objetos intermedios.
• Las estructuras de pensamiento que nos
llevan
a
un
sobreentendido
por
convención.
• El detalle.
• Lo que antes se había desdeñado por
irrelevante.
EL PENSAMIENTO COMPLEJO
EDGAR MORIN
(N. 1921)
El Pensamiento Complejo es el
resultado filosófico-teórico de las
ciencias de la complejidad, y se
basa en los siete “Principios
Complejos” de Edgar Morin.
• 1Principio
Sistémico
u
organizacional:
que
permite
relacionar el conocimiento de las
partes con el conocimiento del
todo y viceversa.
2- Principio Hologramático: que dice
que al igual que un holograma cada
parte contiene prácticamente la
totalidad de la información del objeto
representado;
3- Principio de retroactividad: Significa
que frente al principio lineal causaefecto nos situamos hoy en otro nivel:
no sólo la causa actúa sobre el efecto,
sino que el efecto interactúa
informacionalmente sobre la causa
permitiendo
la
autonomía
organizacional del sistema;
4- Principio de recursividad significa que un
proceso
recursivo
es
aquel
cuyos
productos son necesarios para la propia
producción del proceso. Es una dinámica
auto-productiva y auto-organizacional.
5- Principio de autonomía/dependencia:
Introduce la idea de proceso auto-eco–
organizacional para mantener su autonomía
del ecosistema del que se nutre y al que
transforma.
Todo
proceso
biológico
necesita de la energía y la información del
entorno. No hay posibilidad de autonomía
sin múltiples dependencias;
6- Principio Dialógico: Este
principio ayuda a pensar en un
mismo espacio mental, lógicas
que se complementan y se
excluyen. Es decir, como una
asociación compleja,
complementaria y concurrente
de instancias necesarias para
la existencia, el
funcionamiento y el desarrollo
de un fenómeno organizado.
7- Principio de reintroducción del
cognoscente en todo
conocimiento. Es decir es preciso
devolver el protagonismo a aquel
que había sido excluido por un
objetivismo epistemológico ciego.
Hay que reintroducir el papel del
sujeto
observador/computador/conceptu
ador/ estratega en todo el
conocimiento. El sujeto no refleja
la realidad, el sujeto construye la
realidad.
Así los trastornos
psicopatológicos son sistemas
diferenciados y no-lineales,
compuestos por múltiples
relaciones entre sus
elementos constituyentes, en
continuo cambio, desorden y
transformación, donde las
relaciones entre las partes es
mas de tipo multiplicativo que
aditivo.
De aquí que la investigación
psicopatológica debe abordar
los problemas de la salud
mental y los de sus puntos de
enlace con la salud física,
teniendo en cuenta cómo
evolucionan y se transforman
desde
las
relaciones
intersistémica, siendo así de
gran utilidad las matemáticas
de la geometría fractal.
Ahora podemos hacer un ejercicio
mental.
Qué tienen en común?
Un terremoto, una indigestión,
un crack en la bolsa de valores de
NY, un ataque de pánico, un
huracán, una epidemia de dengue,
una crisis familiar,
un brote psicótico y una derrota
electoral?
Estos nueve eventos tan
dispares en apariencia,
tienen en común que son
fenómenos que acaecen en
sistemas abiertos,
dinámicos, complejos,
alejados del equilibrio, al
borde del caos y que son
sensibles a las condiciones
iniciales. Como el cerebro
humano.
5- ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN LA
FENOMENOLOGÍA Y LA
COMPLEJIDAD?
Miguel F. Sanjuán (2010) reflexiona que
“el
nexo
entre
complejidad
y
fenomenología es pertinente en la
medida en que ambas posiciones
suponen la idea de movimiento y
reciprocidad
de
los
distintos
elementos que componen el “tejido”
de lo existente, desde un dinamismo y
reciprocidad fundamental entre las
cosas y el mundo”.
Pero
además
ambas
niegan
el
paradigma racionalista, positivista,
lineal y disciplinar. Veamos:
• 1- El movimiento fenomenológico
disuelve
los
antagonismos
clásicos entre sujeto y objeto
impuestos
por
el
paradigma
racionalista.
• 2El
pensamiento
complejo
supone a la fenomenología en por
lo menos dos de sus supuestos
fundamentales;
primero
la
condición enlazada del sujeto en
el mundo y segundo el referido al
flujo intencional de la conciencia.
BIENVENIDOS A LA
PSICOPATOLOGÍA
DEL SIGLO XXI
LA SEGUNDA PARTE
LA DEDICAREMOS A LA
PSICOPATOLOGIA DESCRIPTIVA