concepto de patrimonio

Download Report

Transcript concepto de patrimonio

1. CONCEPTO DE
PATRIMONIO CULTURAL
¿Qué entendemos por
patrimonio?
EL PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio Cultural de un pueblo comprende las
obras de sus artistas, arquitectos, músicos, escritores y
sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del
alma popular, y el conjunto de valores que dan
sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no
materiales que expresan la creatividad de ese pueblo;
la lengua, los ritos, las creencias, los lugares y
monumentos históricos, la literatura, las obras de arte
y los archivos y bibliotecas
EL PATRIMONIO CULTURAL
Se trata de un concepto reciente, que se ha ido
perfilando, matizando y ampliando a lo largo de
las últimas décadas, y que se refiere al conjunto
de bienes que forman la herencia cultural que
cada generación recibe, un legado que tiene el
derecho de disfrutar, pero también el deber de
conservar y de transmitir a las generaciones
venideras
PATRIMONIO
CULTURAL
TANGIBLE
MUEBLE
NATURAL
INTANGIBLE
INMUEBLE
Obras de arte
y artesanías
Manuscritos
Documentos
Grabaciones
Películas
Fotografía
Sitios arqueológicos
Sitios históricos
Conjuntos
Arquitectónicos
Monumentos
Artísticos
Centros industriales
Lenguaje
Costumbre
Religiones
Leyendas
Mitos
Música
EL PATRIMONIO NATURAL
Aquellos monumentos naturales, formaciones
geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen
un valor relevante desde el punto de vista
estético, científico y/o medioambiental. La
UNESCO se refiere al patrimonio natural en la
Convención de París de 1972.
EL PATRIMONIO TANGIBLE
Es la expresión de las culturas a través de las
realizaciones materiales y también presenta
dos subdivisiones :
- Patrimonio tangible mueble
- Patrimonio tangible inmueble
EL PATRIMONIO TANGIBLE MUEBLE
Comprende los objetos arqueológicos, históricos,
artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y
aquellos de origen artesanal o folklórico que
constituyen colecciones importantes para las
ciencias, la historia del arte y la conservación de la
diversidad cultural del país. Entre ellos cabe
mencionar las obras de arte, libros, manuscritos,
documentos, artefactos históricos, grabaciones,
fotografías, películas, documentos audiovisuales,
artesanías y otros objetos de carácter arqueológico,
histórico, científico y artístico.
EL PATRIMONIO TANGIBLE INMUEBLE
Se trata de producciones humanas, monumentos,
jardines, conjuntos y sitios históricos, y zonas
arqueológicas, que no pueden ser trasladadas de un
lugar a otro, ya porque sean estructuras, como un
edificio, o porque no puedan separarse del terreno,
como un yacimiento.
EL PATRIMONIO INTANGIBLE
Conjunto de formas de cultura tradicional y popular o
folclórica, es decir, las obras colectivas que emanan de una
cultura y se basan en la tradición. Estas tradiciones se
transmiten oralmente o mediante gestos y se modifican con
el transcurso del tiempo a través de un proceso de
recreación colectiva. Se incluyen en ellas las tradiciones
orales, las costumbres, las lenguas, la música, los bailes, los
rituales, las fiestas, la medicina tradicional y la farmacopea,
las artes culinarias y todas las habilidades especiales
relacionadas con los aspectos materiales de la cultura, tales
como las herramientas y el hábitat.
LOS BIENES CULTURALES
La noción de bien cultural ha sustituido otras que hoy
han quedado obsoletas como “antigüedades” “objetos
artísticos”, “monumentos” o “tesoros”.
El término se utiliza con mayor frecuencia en el
ámbito jurídico, administrativo y económico, y fue
acuñado por vez primera por la UNESCO, en 1954.
No contempla solo la materialidad, ni la antigüedad,
ni el valor estético, sino sobre todo el concepto de
actividad, de producto cultural, y de ahí que incluya el
patrimonio etnológico, el patrimonio inmaterial y las
manifestaciones culturales del presente.
EL VALOR DEL PATRIMONIO
• Valor de uso: si podemos hacer algo con el bien cultural,
si sirve para satisfacer una necesidad, un interrogante.
- Valor de uso tangible: relacionado con su materialidad,
con su uso práctico
- Valor de uso intangible: se asocia con la información
que puede ofrecernos
• Valor formal: en función del placer estético, de lo
atractivo que resulta para los sentidos (exotismo,
singularidad, preciosismo).
• Valor simbólico: el bien es valorado como testimonio,
evoca la presencia de aquello que representa (una persona,
un acontecimiento, una idea)
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE PATRIMONIO
• En la Antigüedad → asociado a la riqueza personal,
símbolo de prestigio y poder. Adquirido como botín de
guerra. Se valora el lujo, el exotismo, la riqueza de los
materiales. En Grecia y Roma se aprecia ya la valoración de
la estética, pero no el valor de vestigio, de documento
histórico.
• En la Edad Media: por la influencia de la religión se valora
el carácter sacro de los objetos, el mensaje, el uso litúrgico y
la riqueza.
• En el Renacimiento: con la nueva mentalidad se produce un
avance importante. Surge el coleccionismo, el patrimonio es
símbolo de riqueza, pero también de cultura, y ahora cobra,
además, el valor de documento histórico.
• En el siglo XVIII se da un gran paso hacia el concepto
moderno de patrimonio. Las ideas de la Ilustración, la
preocupación por la cultura y su difusión a la sociedad, la
nacionalización de las colecciones reales y eclesiásticas, las
expediciones arqueológicas, la llegada a Europa de
numerosas obras de arte. Surgen los primeros museos y
una nueva valoración del patrimonio y de su carácter
público.
• En el siglo XIX por influencia del Romanticismo aparece
un vínculo afectivo con el pasado, con los monumentos,
que ahora se consideran símbolos nacionales, lazos de
unión y pertenencia. Se desarrolla el estudio científico de
la Historia del Arte, de los artistas, estilos y escuelas.
• Con el siglo XX comienza la preocupación por la
salvaguarda del patrimonio, la auténtica conciencia de su
valor, de su carácter de recurso educativo, de su proyección
social. El patrimonio forma parte de la herencia colectiva,
es un derecho inalienable de cada uno de los individuos que
conforman la sociedad.
• En la segunda mitad del siglo, tras la destrucción y el
expolio de las guerras mundiales, se plantea la urgente
necesidad de tomar medidas a favor de la conservación y
recuperación de un patrimonio en peligro. En ello se
implican los organismos internacionales, y un hito
importante en este sentido es la constitución en 1945 de la
UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura.
Es en el siglo XX cuando más se ha ampliado el
concepto de patrimonio, reconociendo el
patrimonio natural, el patrimonio etnológico o el
patrimonio inmaterial, y cuando más se ha
difundido su conocimiento en la sociedad. Por otra
parte, el desarrollo de la gestión cultural, del
turismo y de las actividades de difusión, han
propiciado su consumo, y con ello su valoración
como factor de desarrollo.
EL PATRIMONIO HOY
La mayor preocupación es la sostenibilidad,
conseguir que el patrimonio sea rentable,
darle valor a través del uso, pero sin
comprometer su conservación, y a la vez que
sea accesible y conseguir una implicación
cada vez mayor de la sociedad en la cultura.
PROTECCIÓN DEL
PATRIMONIO Y LEGISLACIÓN
• En el siglo XX se toma conciencia del valor del
patrimonio y la necesidad de protegerlo, sobre todo
tras la Segunda Guerra Mundial.
• Los organismos internacionales se implican en esta
tarea, y se emiten documentos que regulan qué
bienes deben considerarse patrimonio y establecen
criterios y medidas para su conservación.
• En las últimas décadas el patrimonio cultural ha
cobrado gran importancia en el ámbito jurídico, y el
Derecho del Patrimonio Histórico o de los Bienes
Culturales se considera una rama del Derecho
Administrativo
ÁMBITO INTERNACIONAL
Los documentos proteccionistas pueden ser:
A) Convenciones: son jurídicamente vinculantes, y
asumidos de forma obligatoria por los estados
signatarios
B) Recomendaciones: no son vinculantes
jurídicamente, tienen carácter orientativo.
Los principales organismos internacionales
emisores de documentos son la UNESCO, el
Consejo de Europa y la Unión Europea.
LA UNESCO: Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la cultura. Constituida en
1945. Tiene su sede en París.
• División del Patrimonio cultural de la UNESCO.
Objetivos prioritarios:
- Impulsar la cooperación internacional a favor de la
preservación del patrimonio.
- Favorecer la preservación del patrimonio cultural de
los países más necesitados.
- Actuar a favor del retorno de los bienes culturales a
los países que han sufrido expolios.
Organismos vinculados a la UNESCO y encargados
de la protección del patrimonio internacional
• ICOM: Consejo Internacional de Museos. Creado en París
en 1946. Basado en comités nacionales, se ocupa del
estudio y asesoramiento en materia de museos y
patrimonio.
• ICCROM: Centro Internacional para el estudio
conservación y restauración de bienes culturales. Fundada
en Roma en 1959. Se encarga de formar técnicos y
proporcionar servicios de conservación a los países
necesitados.
• OCPM (Organización de las Ciudades del Patrimonio
Mundial).
Documentos más destacados de la UNESCO
• La Haya, 1954: Convención sobre la protección de bienes
culturales en caso de conflicto.
• París, 1970: Convención sobre las medidas para prohibir
la importación y transferencia de propiedad ilícita de
bienes culturales
• París, 1972: Convención sobre la protección del
patrimonio cultural y natural del mundo. Se incluye el
patrimonio natural
• París, 1989: Recomendación sobre la salvaguarda de la
cultura tradicional y popular
• París, 2003: Convención para la salvaguarda del
patrimonio cultural inmaterial
LAS DECLARACIONES DE PATRIMONIO
MUNDIAL CULTURAL Y NATURAL
• Puestas en práctica por la UNESCO tras la Convención de
París, 1972.
• Los bienes culturales que son declarados por la UNESCO
como patrimonio mundial, pertenecen por tanto a todos
los países del mundo independientemente del lugar donde
se encuentren, sin perjuicio de la soberanía o la propiedad
nacional, y dichos bienes constituyen un patrimonio
universal “en cuya protección la comunidad internacional
entera tiene el deber de cooperar”.
PATRIMONIO MUNDIAL. REQUISITOS
• Ser un logro artístico único o una obra maestra del
genio creador.
• Haber ejercido una decisiva influencia durante un
periodo determinado de la historia o dentro de
una área cultural del mundo, sobre la evolución de
la arquitectura, las artes monumentales o el
planteamiento urbano y paisajístico.
• Corresponder a un testimonio único,
excepcional de una civilización desaparecida.
o
• Ser un ejemplo eminente de una estructura que
ilustre un periodo representativo de la historia.
• Ser un ejemplo excepcional de un asentamiento
humano tradicional, característico de una cultura
que pueda resultar vulnerada por el impacto de
un cambio irreversible
• Estar asociado de manera clara y directa con
sucesos, ideas o creencias de importancia
universal o excepcional.
• Ofrecer autenticidad en lo que a diseño,
materiales, mano de obra o marco se refiere.
• Estado de conservación. Factor adicional
ÁMBITO ESTATAL
La Ley de Patrimonio Histórico
Español de 1985
• OBJETIVO: la protección, el acrecentamiento y la
transmisión a las generaciones futuras del
Patrimonio Histórico Español.
• Integran dicho patrimonio: los inmuebles y
objetos muebles de interés artístico, histórico,
paleontológico,
arqueológico,
etnográfico,
científico y técnico, así como el patrimonio
documental y bibliográfico, los yacimientos y
zonas arqueológicas, lo sitios naturales, jardines y
parques con valor artístico, histórico o
antropológico.
• Se manifiesta la obligación de que los bienes
sean inventariados o declarados de interés
cultural, labor que compete a la Administración
del estado, así como la difusión internacional
del conocimiento de los bienes integrantes del
patrimonio, la recuperación de tales bienes
cuando se hayan exportado de forma ilícita y el
intercambio de información cultural, técnica y
científica con los demás estados y con los
organismos internacionales competentes
•
•
•
•
•
LOS BIENES DE INTERÉS CULTURAL (B.I.C)
Tienen el nivel máximo de protección, deben ser inscritos
en un registro específico y les afectan las siguientes
regulaciones:
Los BIC inmuebles son inseparables de su entorno
Las obras que afecten a BIC inmuebles y a su entorno,
necesitan autorización expresa de los organismos
competentes.
Los propietarios tienen que velar por su preservación. En
caso necesario las administraciones cumplirán esta función
Para ser objeto de comercio necesitan autorización y
requisitos especiales
Son objeto preferente de subvenciones y exenciones fiscales
ÁMBITO AUTONÓMICO
• El estado español ha transferido a las
autonomías, total o parcialmente, la gestión
cultural, aunque se reserva la titularidad de los
bienes o las instituciones transferidas. Una vez
hecha dicha transferencia, las distintas comunidades
autónomas pueden empezar a legislar
• La ley del Patrimonio Cultural Valenciano, fue
promulgada en junio de 1998, y modificada en
febrero de 2007.
CONSERVACIÓN, GESTIÓN Y DIFUSIÓN
Si el patrimonio es el conjunto de bienes que la
sociedad hereda y debe proteger para poder
transmitir, la conservación será fundamental pero no
suficiente.
Es necesaria la gestión, poner en valor el
patrimonio, darle un uso, una rentabilidad que, desde
la sostenibilidad, garantice su supervivencia.
A través de una adecuada difusión, el patrimonio
debe hacerse accesible, y permitir a la sociedad su
consumo y disfrute.
LA CONSERVACIÓN DE PATRIMONIO
• Es la acción prioritaria, ya que son bienes frágiles y
la necesidad de que perduren requiere medidas
especiales de protección.
• Conservar es llevar a cabo acciones que eviten el
deterioro del bien cultural.
• Cuando el bien ya ha sufrido una degradación es
cuando se decide restaurar para devolverle su
unidad formal y evitar que se siga deteriorando.
LOS CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
• La falta de un adecuado criterio a la hora de intervenir
sobre el patrimonio ha llevado a la pérdida de gran parte
del mismo. El que intervenía sobre la obra tenía libertad
para repintar, añadir, eliminar, reinventar.
• En el siglo XVIII surge una nueva conciencia de la historia
y la valoración del patrimonio como documento, y en el
siglo XIX ya podemos hablar de la restauración como
disciplina con vocación científica. Se comienza a teorizar
sobre el tema, apareen los primeros manuales y los
primeros debates sobre los criterios de intervención.
LOS CRITERIOS DE INTERVENCIÓN
• Viollet-le-Duc (1814-1879): partidario de una acción
restauradora en profundidad, que dote a los edificios de
pureza y unidad estilística, y tomará el estilo gótico como
referente universal. Se trata de recrear, de crear, no solo de
restaurar, y de despojar a los edificios de las añadiduras
posteriores.
“Restaurar no es mantener un edificio, conservarlo o
repararlo, sino restablecerlo en un estado completo que
puede no haber existido jamás”
Dictionnaire raisoné sur l’architecture française du XI au XVI siècle
• John Ruskin (1819-1900): defiende la conservación
antes que la restauración, y se muestra partidario de que
los monumentos y obras artísticas mantengan la huella
que en ellos ha dejado el paso del tiempo. Defiende la
autenticidad histórica de la ruina, la belleza que el tiempo
confiere a las obras a través de la naturaleza.
“No tenemos ningún derecho a tocarlos. No son
nuestros. Pertenecen en parte a quienes los construyeron,
y en parte a todas las generaciones de la humanidad que
nos han de seguir”.
Las siete lámparas de la arquitectura.
• Camilo Boito (1836-1914): a medio camino entre Le
Duc y Ruskin. Considera excesiva la restauración
integral, pero también el condenarlos al estado de ruina.
Es partidario, por tanto, de una intervención limitada, y
el límite está en la conservación de la autenticidad del
monumento. La novedad que ofrece el método de Boito
para asegurar ese equilibrio entre conservación e
intervención que garantice el respeto al pasado y a la obra
de arte, es que dicho método distingue claramente lo
antiguo de lo moderno, lo original de lo añadido.
• Gustavo Giovannoni, (1873-1947): sus ideas ejercieron
una influencia fundamental en la doctrina de la moderna
restauración científica. Como Boito, propugnaba la
valoración histórica y estética del monumento, la
intervención mínima, la documentación exhaustiva del
proceso, el valor de los añadidos, pero es más flexible,
pues, aunque rechaza la falsificación, admite en algunos
casos las “restauraciones de renovación” y además
introduce nuevas ideas entre las que destaca el valor del
entorno ambiental y urbano que rodea a los monumentos.
Participa en la redacción de un documento fundamental,
la Carta de Atenas.
• La Carta de Atenas: es el antecedente de las teorías
contemporáneas de la restauración. Se redacta en el
contexto del Congreso Internacional de Restauración de
Monumentos realizado en Atenas en 1931, y en él se
recogen normas para la conservación y restauración:
• Cooperación internacional y colaboración profesional
• Conservación, mantenimiento, y solo restauración cuando
sea necesario.
• Intervención mínima y distinción de añadidos
• Respeto al entorno del monumento
• Debe fomentarse el conocimiento del patrimonio
elaborando inventarios y archivos de documentación.
• La Carta de Venecia: tras las destrucciones de la
Segunda Guerra Mundial se replantean las teorías en
torno a la restauración y surge la necesidad de actualizar
la Carta de Atenas. En el II Congreso Internacional de
Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos
celebrado en Venecia en 1964, se redacta la Carta
Internacional sobre la Conservación y Restauración de
monumentos y de conjuntos histórico-artísticos
conocida como Carta de Venecia.
Las aportaciones más importantes de la carta de Venecia,
universalmente aceptadas y aún vigentes, son:
• Ampliación del concepto de monumento, que
comprende el entorno urbano o paisajístico significativo.
• Respecto a los criterios, se recomienda la conservación,
el mantenimiento, y la restauración debe tener un
carácter excepcional, y fundamentarse en el respeto y el
equilibrio entre los valores históricos y estéticos.
Respecto a los añadidos, se recomienda respetar todas las
aportaciones que definen la configuración del edificio,
independientemente de la época en la que fueron
realizadas.
• Cesare Brandi: sus teorías están hoy todavía vigentes y se
recogen en la célebre obra Teoría de la Restauración y en la
Carta del Restauro, aprobada en Roma en 1972.
- El objetivo de la restauración, sin olvidar los valores
documentales o históricos, debe ser el restablecimiento de
la unidad formal de la imagen.
- Otorga gran importancia a la prevención
- Acepta los añadidos, incluso la reintegración, siempre que no
afecten a la unidad de la obra.
- Respeto a la pátina, a la huella del paso del tiempo.
- Cualquier restauración debe ser reversible.
“La restauración debe dirigirse al restablecimiento de la
unidad potencial de la obra de arte … sin cometer
falsificación histórica y sin borrar huella alguna del
transcurso de la obra de arte a través del tiempo”
• A partir de los años setenta, se suceden los documentos,
tanto de ámbito europeo como internacional que
contemplan recomendaciones y propuestas para la
conservación del patrimonio, y se amplia el concepto y el
campo de actuación
•Primero las acciones se orientaban hacia los monumentos y
su entorno, pero progresivamente la reflexión y la
investigación se aplican a todos los bienes culturales, y se
han conseguido grandes avances en la conservación y
restauración de bienes muebles, como pintura, escultura,
obras con soporte de papel (planos, mapas, grabados),
soportes fotoquímicos (cine), o electromagnéticos (video).
La degradación del patrimonio. Factores
• Causas humanas: conflictos bélicos, contaminación
atmosférica, turismo masivo, cambios de gusto, abandono.
• Factores físicos: cambios de humedad o temperatura,
radiaciones luminosas.
• Degradación química: reacciones de elementos
compuestos químicos con la materia del objeto
o
• Degradación biológica: presencia de microorganismos
(musgo, hongos, bacterias, algas), o por plantas o animales
(roedores, gusanos, termitas).
• Catástrofes naturales: ante ellas solo cabe la prevención.
Criterios actuales en conservación del patrimonio
• Conservación preventiva: la línea fundamental debe ser la
aplicación de estrategias para evitar el deterioro de la obra.
• Mínima intervención: debemos procurar que la obra se
conserve tal como ha llegado hasta nosotros y con pleno
respeto al original. Solo se realizarán las acciones
estrictamente necesarias para su conservación o
restauración
• Legibilidad: deberá distinguirse claramente lo original de lo
restaurado o añadido para no crear confusión entre lo
auténtico y lo falso
• Reversibilidad: los materiales y elementos añadidos podrán
ser retirados en un futuro sin perjuicio para la obra.
• Compatibilidad: hay que cuidar que las materias empleadas
no puedan causar daño alguno a la pieza
•
Respeto a la pátina: mantener en la obra la huella que nos
permita reconocer que por ella ha pasado el tiempo
•
Antes del proceso es preciso realizar una investigación
interdisciplinar, y durante el proceso un informe detallado
y un seguimiento fotográfico que será de gran utilidad para
futuras investigaciones e intervenciones
• CADA OBRA REQUIERE UN PLANTEAMIENTO
INDIVIDUALIZADO Y CONSENSUADO
LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO
• El objetivo de la gestión del patrimonio debe ser hacer
compatible la conservación de los bienes culturales con la
obtención de una rentabilidad social, cultural y económica.
• Reconocido el bien en cuestión como patrimonio y
reconocido su valor, es necesario darle un uso, dinamizarlo,
acercarlo a la sociedad.
• Las tareas de la gestión patrimonial son: identificar,
recuperar y reunir grupos de objetos y colecciones,
documentarlos, conservarlos, estudiarlos, presentarlos,
exponerlos al público e interpretarlos.
• Una adecuada gestión puede contribuir a la conservación.
La clave está la explotación responsable, en el desarrollo
sostenible: que parte de los ingresos generados por la
dinamización del patrimonio se inviertan para conservarlo.
• De esta manera, el patrimonio se convierte en un factor de
desarrollo, en un motor de crecimiento económico y
generador de puestos de trabajo.
• El auge del turismo cultural contribuye a ese desarrollo y a
la conservación. La actividad turística, bien gestionada, no
tiene por qué ser un peligro. Genera beneficios y ayuda a
concienciar a la población sobre el valor del patrimonio y la
necesidad de protegerlo.
LA DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
• Es la actividad que vincula a la sociedad con su patrimonio,
que le permite su uso y disfrute al hacerlo accesible,
comprensible y al revelar de manera amena sus significados.
• Reporta una serie de beneficios para la sociedad y para el
propio patrimonio
- Por su dimensión educativa puede ser un eficaz
instrumento para la transferencia de conocimientos y la
educación en valores
- El conocimiento del patrimonio promueve su valoración
y fomenta por tanto actitudes de respeto.
- Al hacerlo accesible fomentamos su consumo, y le
damos rentabilidad económica (ayuda a la conservación) y
rentabilidad social (se acerca la cultura a la sociedad)
Solo se valora lo que se conoce, y
solo se protege y conserva aquello
que se valora