17. Argentina Nexus-Martín Fierro. 26-6-2014

Download Report

Transcript 17. Argentina Nexus-Martín Fierro. 26-6-2014

Historia del Arte y la Cultura II
26 junio 2014
8.
Argentina en el arte y la cultura
Lía
Munilla
Lacasa
[MALBA/
Univ.San
Andrés]
Marta Penhos
[UBA]
J. E. Burucúa
UBA
Gabriela
Siracusano
[UBA]
Andrea Giunta
[Center for
Latin American
Visual StudiesUT Austin]
Laura Malosetti Costa
[UNSAM]
Diana
Wechsler
[UNTref]
1999
María José
Herrera
[Museo del Tigre]
La renovación del lenguaje.
La sincronía con los centros internacionales.
Arte y/o política.
NACIONALISMO
CULTURAL
La Academia Nacional de Bellas Artes, que es
el almácigo donde se desarrollan los
aspirantes a las becas, y la organización de
concursos periódicos que se realizan con la
garantía oficial, y bajo la fiscalización de la
Comisión Nacional de Bellas Artes,
constituye para los estudiantes, un poderoso
estímulo. La posibilidad de obtener cuatro
años de tranquilidad estudiosa, costeada por
la nación, en los principales centros de
actividad artística del mundo, es un aliciente
de primer orden para el estudio, y si esta
organización pudiera mantenerse al amparo
de la “recomendación” que todo lo destruye,
el desenvolvimiento de la “Escuela
Argentina”, en el dominio del arte, puede
considerarse asegurado.”
Pabellón argentino en Exposición Universal de París (1889)
SCHIAFFINO, Eduardo.
Rearmado en 1910 en la plaza San Martín (Buenos Aires) para albergar la ExposiciónLadeevolución
Bellas Artes
(participación
de 14Aires.
del gusto artístico en Buenos
Buenos Aires, Bellas Artes, 1982 [1910], Cap. IV: PRIMEROS
países).
RESULTADOS DE LA “ESCUELA ARGENTINA”, pp. 110-111.
Sede del MNBA hasta 1933, cuando es trasladado al edificio actual y éste desmantelado.
Primera Exposición de Arte, 1911.
Martín Malharro
Azul 1865 / Buenos Aires 1911
“Para fundamentar la pintura nacional
es necesario que olvidemos casi, lo
que podamos haber aprendido en las
escuelas europeas. Es preciso que,
frente a frente de la naturaleza de
nuestro país, imaginemos sus
misterios, explorando, buscando el
signo, el medio apropiado a su
Las parvas (La Pampa de hoy) 1911
Óleo sobre tela 65,5 x 82 cm MNBA
representación, aunque nos
separemos de todos los preceptos
conocidos o adquiridos de tales o
cuales maestros, de estas o aquellas
maneras.”
MALHARRO, Martín. Fragmento de un artículo escrito para
la revista Ideas, dirigida por Manuel Gálvez, 1903.
Citado por: MALOSETTI COSTA,
Laura.A.
“Las
artes
MARTÍN
MALHARRO
[…] “apóstol argentino del impresionismo francés”
plásticas entre el ochenta y el centenario”, BURUCÚA,
José E. Nueva Historia Argentina; arte, sociedad y
SCHIAFFINO, Eduardo.
política. Buenos Aires, Sudamericana, 1999, tomo 1,
La evolución del gusto artístico en Buenos Aires. Buenos Aires, Bellas Artes, 1982 [1910], CAPÍTULO III: LOS PRECURSORES, pp.109-110)
p.206.
Martín MALHARRO
Nocturno, 1911
Óleo sobre tela 38,4 x 55 cm
MNBA
«nuestros paisajes maravillosos, nuestras pintorescas costumbres populares y nuestros
cantos nativos, de los que nos hablaron Julián Aguirre y Joaquín V. González, atraen […]
como gigantesco imán invisible a los poetas y a los artistas de la raza nueva…»
José Bálsamo (Cupertino del Campo, director del MNBA) Caras y caretas. Buenos Aires, año XV, n°734, 26-10-1912.
GRUPO NEXUS
1907
Pío Collivadino
Fernando Fader
Cesáreo Bernaldo de Quirós
otros
Pío Collivadino
Buenos Aires 1869 - 1945
La hora del almuerzo, 1903
Óleo sobre tela 160,5 x 252 cm
MNBA
Medalla de oro en Exposición de Venecia
Pío Collivadino
Usina, 1903
Óleo
sobre
tela
82 x 106 cm
Pío Collivadino.
Museo
Artes
Sívori»
Puente Victorino de la Plaza. 1920.
Óleode
sobre
telaPlásticas
74 x 100,5 «Eduardo
cm Museo de
Arte Hispanoamericano, Buenos Aires.
Cesáreo Bernaldo de Quirós
Gualeguay 1881-V.López 1968
El embrujador, 1919
Óleo sobre tela, 111,5 x 91 cm.
Colección MNBA
Fernando Fader
Burdeos 1882 – Córdoba 1935)
El corral de las cabras ,1926
Óleo sobre tela, 80 x 100 cm.
Colección MNBA
Fernando Fader
Burdeos 1882 – Córdoba 1935)
La mazamorra,1927
Los mantones de Manila, 1914. Óleo sobre tela 116 x 140 cm, MNBA
Óleo sobre tela, 100 x 120 cm.
Colección MNBA
¿Es lícito
etiquetar a
Malharro o a
Fader de
impresionistas?
Córdoba. Fernando Fader
trabajando "a plein air".
Septiembre 1917.
AGN. Documento Fotográfico.
Inventario 70387
COSMOPOLITISMO
“segunda fundación” de Bahía Blanca
Localidad
Censo 1869
Censo 1914
Crecimiento
Buenos Aires
187.100
1.575.800
822,22
Rosario
Córdoba
Bahía Blanca
Hab.
Hab.
PABLO MONTINI
23.000 Superior de 226.000
[UNR-Escuela
Museología]
ANA CLARISA AGÜERO
29.000
122.000
[UNC – CONICET]
1.057
44.143
%
982,60
420,68
4.176,25
Ligada a la juventud profesional
e ilustrada
La Nueva Provincia
(dir. Enrique Julio)
Ligada al grupo dirigente
(Comité Popular)
Revista comercial
(dir. Ricardo Ducós)
Ligada a los intereses
agroexportadores
AGESTA, María de las Nieves. “Una cabalgata solitaria. Debates sobre arte y espacio público a propósito de
la inauguración del monumento a San Martín (Bahía Blanca, 1910)”, en Espantoso, Teresa (coord.), Arte
público y espacio urbano. Relaciones, interacciones, reflexiones: 1° Seminario Internacional sobre Arte
Público en Latinoamérica, Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires,
2009.
Bahía Blanca y Proyecciones
EL ARTE EN LA ARGENTINA:
LA MODERNIDAD
P
R
O
B
L
E
M
A
S
Problema del
concepto de arte
¿Una modernidad periférica?
Internacionalismo / nacionalismo
Arte social
Circunscripción
espacial
Densidad apenas explorada.
Delimitación
temporal
¿Desde cuándo y por qué?
Emilio PETTORUTI (La Plata, ARG. 1892- París, FRANCIA 1971)
Armonía, movimiento, espacio,1914
Carbonilla sobre papel 45 x 57 cm
Colección Alberto Sartoris
“Estamos preparando
el viaje con Emilio
(Pettoruti). Daremos
gran golpe, aunque nos
apaleen. Ya en La
Razón de Buenos Aires
dijeron que mis obras
eran desequilibradas,
hace poco. Estamos
Xul Solar (Alejandro Schulz Solari
contentosTigre
de1887pelear.”
Buenos Aires 1963
Jefa Honra, 1923
sobre papel, 28 x 26 cm
Carta escritaAcuarela
por Xul
Solar
Colección George and Marion Helft, Buenos Aires
Emilio PETTORUTI
Pensierosa, 1920
Óleo sobre tela pegada sobre
cartón, 64 x 49 cm
Colección Natalia Kohem,
Buenos Aires
Cesáreo Bernaldo de Quirós
El embrujador, 1919
Emilio PETTORUTI- Pensierosa, 1920
«Carecemos de un arte auténtico,
teniendo en nuestras manos múltiples
posibilidades de crearlo, ya que el
problema es sólo construir. No
tenemos sobre nosotros el peso de
una mala tradición, pues estamos
nutriéndonos desde siempre, de las
escuelas europeas que son vivas y,
por ser tales, les pertenecemos.
Construir; ése es el problema. Nada
debemos demoler, puesto que nada
hay hecho. Poco, muy poco se
realizó».
Índice; revista quincenal de cultura artística y literaria.
Emilio
Bahía Blanca, año 1, n° 6, 26 noviembre 1927,
pp.Pettoruti
8-9.
La Nueva Provincia. Bahía Blanca, 1 diciembre 1936, p. 19.
MARTÍN FIERRO De Arte y Crítica Libre
Director: Evar Méndez
1924-1927
Poema 12
Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan.
Oliverio Girondo
Manifiesto de Martín Fierro
(publicado en el N° 4 del 15 de Mayo de 1924)
"Frente a la impermeabilidad hipopotámica del honorable público, frente
a la funeraria solemnidad del historiador y del catedrático que momifica
cuanto toca; frente al refractario que inspira las elucubraciones de otros
más "bellos" espíritus, y a la afición al anacronismo y al mimetismo que
demuestran; frente a la ridícula necesidad de fundamentar nuestro
nacionalismo intelectual hinchando valores falsos que al primer
pinchazo se desinflan como chanchitos; frente a la incapacidad de
contemplar la vida sin escalar las estanterías de las bibliotecas; sobre
todo, frente al pavoroso temor de equivocarse que paraliza al mismo
espíritu de la juventud, más anquilosada que cualquier burócrata
jubilado, Martín Fierro siente la necesidad imprescindible de definirse,
de llamar a cuantos sean capaces de percibir que nos hallamos en
presencia de una nueva sensibilidad y de una NUEVA comprensión, que
el ponernos de acuerdo con nosotros mismos, nos descubre panoramas
insospechados y nuevos medios y formas de expresión:
Martín Fierro acepta las consecuencias y las responsabilidades
de localizarse, porque sabe que de ello depende su salud;
instruido de sus antecesores, de su anatomía, del ideario en que
camina, consulta el barómetro, el calendario antes de salir a la
calle, a vivirla con sus nervios y con su mentalidad de hoy;
Martín Fierro sabe que "todo es nuevo bajo el sol", si todo se
mira con unas pupilas actuales, y se expresa
con un acento contemporáneo; Martín Fierro
se encuentra por eso más gusto en un
transatlántico moderno que en un palacio
renacentista y sostiene que un
buen Hispano Suizo es una obra de
arte muchísimo más perfecta que
una silla de mano en la época de Luis XV;
Emilio PETTORUTI
El sifón, 1915
Colllage sobre cartón, 46 x 36 cm
MNBA, Buenos Aires
[...] Martín Fierro cree
en la importancia del aporte
intelectual de América,
previo tijeretazo a todo
cordón umbilical….
Martín Fierro tiene fe en
nuestra fonética, en nuestra
visión, en nuestros modales,
en nuestro oído, en
nuestra capacidad digestiva
XUL SOLAR
Pareja, 1923
Acuarela s/papel 27,7 x 33,9 cm
MALBA, Buenos Aires
y de asimilamiento.
Martín Fierro, artista, se refriega los ojos a cada
instante para arrancar las telarañas que tejen de continuo
el hábito y la costumbre; entregar a cada nuevo amor una nueva
virginidad; y que los excesos de cada día sean distintos de los excesos de
ayer y de mañana; ésta es para él la verdadera santidad del creador…"
Pablo Picasso
Tres músicos, 1921
Óleo y collage sobre tela 204 x 188 cm
MoMA
Emilio Pettoruti
La última serenata, 1937
Óleo sobre tela:195,58 x 129,54 cm
International Business Machines, NY
Emilio Pettoruti
Sol argentino, 1941
Óleo sobre tela, 98 x 67 cm
MNBA
“Otravez vi recon aqella procesión de ángeles, en
otro sürcielo azur, justue sobél templo rojo
deantes, terriverti´, otro templo altísimo, de
columna l plurpisos, verdín i azul, son su base
muchos nubiestratos, sobr´el techo, qe son
Xul Solar
Reptil que sube, 1920
Acuarela 10 x 23.5 cm
Museo Xul Solar, Buenos Aires
plurpafos nubi, hi hasta lejos redor hai bosques i
jardines chifrondi. Correspond´al templo deantes,
teorue, hi almas las deantes pasan luego aquí, hí
muchas se incluyan en los pilares i muros, perrezue, ´mo en glea. I sobr´este sürcielo azur hai
otro, añil, i sobr´este otro do no vi nada, soolo
preví redes de rayos jaldi. Cho me rehallé nel
mundo, teoamue,´mo en pirnube.XulPer”
Solar
Drago, 1927
Acuarela 25.5 x 32 cm
Museo XulAzul,
Solar,
Buenos
Aires
XUL SOLAR, “Apuntes de neocriollo”,
año
2, n° 11,
agosto de 1931.
XUL SOLAR - Vuel Villa, 1936
Acuarela sobre papel, 34 x 40 cm
Museo Xul Solar, Buenos Aires
“Criollismo
que sea
conversador
del mundo y
del yo, de
Dios y de la
muerte”.
Jorge Luis
Borges.
El tamaño de mi
esperanza,
1926.
“Obras como las de Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Jorge Bermúdez –
caracterizadas por exhibir un lenguaje residual, heredero del impresionismo y de la pintura
regional española- conviven con otras como la de Emilio Pettoruti, Xul Solar, Ramón Gómez
Cornet, Norah Borges, Alfredo Guttero, contaminadas por las experiencias de las vanguardias.
Ellos representan lo más intenso dentro del impacto de la renovación artística en los años
veinte. Entre estos términos existen una amplia gama de matices en donde se ubican
trabajos como los de Víctor Cúnsolo, Raquel Forner, Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni,
Héctor Basaldúa, Horacio Butler, Aquiles Badi, Miguel Victorica, Adolfo Travascio, Ernesto
Scotti o Lorenzo Gigli, entre otros. Se pueden rastrear, entre los artistas citados, las diferentes
formas de apropiación de los nuevos lenguajes con planteos más o menos cercanos, según
los casos, a lo que en la época se entendió como ´arte moderno´. Sus propuestas plásticas,
vinculadas con un realismo de nuevo cuño, se proyectaron en las décadas
siguientes”.
Diana Wechsler. “Impacto y matices de una modernidad en los márgenes. Las artes plásticas entre 1920 y 1945”,
en Burucúa, José Emilio. Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política. Buenos Aires, Sudamericana, 1999,
vol.1, p. 275. La negrita es nuestra.
“Así, Buenos Aires se convierte en escenario de la construcción y consolidación
de un campo artístico problemático signado por una coexistencia más o menos
conflictiva de diferentes versiones del repertorio de lenguajes plásticos ofrecido
por el catálogo europeo. […] La institucionalidad de nuestro campo artístico
hacia los años veinte es aún débil, condición que plantea la imposibilidad de una
ruptura abrupta. Sin embargo, no supone la ausencia de conflictos a la hora de la
aparición de propuestas emergentes. […] La variedad y el tono moderado y
matizado de nuestra renovación artística es lo que da lugar a la imagen de
matices de la modernidad. Hablar de matices supone eludir la polaridad
residual/emergente –Fader/Pettoruti- para recuperar una dimensión más densa
de nuestro pasado artístico.” (pp. 275-276)