ESTIMULACIÓN ÁREAS BASALES

Download Report

Transcript ESTIMULACIÓN ÁREAS BASALES

"Lo que la educación, la familia, la historia, la política pueden hacer quizá no sea más que el agua con que se riega una flor. Ese agua no transforma a una margarita en orquídea pero sin ella la margarita muere. En cambio si se cuida con cariño, se riega como es debido, se le ayuda a soportar la intemperie, la margarita crece y puede hacerse muy hermosa. Conozco algunas margaritas más bellas que muchas orquídeas".

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

REALIDAD EDUCATIVA -El avance de la neonatología ha permitido la viabilidad y supervivencia de recién nacidos y prematuros de bajo peso, niños que han sufrido anoxia/hipoxia perinatal, meningitis con diferentes etiologías, etc. pero a costa de un incremento de secuelas neurológicas. RESPUESTA DESDE EL MARCO ESCOLAR -Adecuación de los objetivos, contenidos, metodología y evaluación (currículum) a las necesidades del alumno/a CURRÍCULUM FUNCIONAL a partir del grado de desarrollo del alumno (o experiencias previas: ZDP) e

intereses

ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL INDICE 1. BASES NEUROFISIOLÓGICAS 2. DESARROLLO PRENATAL 3. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA 4. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN LA INTERVENCIÓN 5. ESTIMULACIÓN ÁREAS BASALES: SOMÁTICA, VIBRATORIA, VESTIBULAR. RECURSOS 6. ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN 7. ESTIMULACIÓN SENSORIAL: VISUAL Y AUDITIVA. RECURSOS 8. ESTIMULACIÓN SENSORIAL: TÁCTIL, ORAL-GUSTATIVA Y OLFATIVA RECURSOS 9. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS PRÁCTICAS 10. PÁGINAS WEB DE INTERÉS

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

FUNDAMENTOS DE LA ESTIMULACIÓN MULTISENSORIAL

1.-BASES NEUROFISIOLÓGICAS -La estimulación del desarrollo de cada niño o niña. Partimos de que los estímulos periféricos son capaces de modificar la organización espacial de la corteza cerebral, debido a la plasticidad neuronal y la reorganización cortical y de sus conexiones, con implicación en la recuperación de funciones tras una lesión cerebral precoz.

-A través de la ejercitación y la estimulación sensorial es posible modificar funcional y estructuralmente el cerebro, cambiar su organización somatotópica, incrementar las conexiones sinápticas, influir en la orientación dendrítica, etc.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

-Es evidente que el cerebro es plástico, flexible, incluso en la edad adulta. Ésta es la base de la memoria y el aprendizaje. Nuestros contactos sinápticos cambian cada día, cada instante, almacenando constantemente nueva información. Pero se sospecha que, en nuestra infancia, el cerebro es todavía capaz de reorganizar de forma significativa rutas neuronales enteras. Así es cómo personas ciegas o sordas de nacimiento podrían rediseñar su cerebro para que las regiones que no reciben el estímulo esperado sean reclutadas por los sentidos que siguen viables.

-Se empieza a desarrollar una visión conceptual más compleja del cerebro, donde las funciones no estarían asignadas a regiones sino a circuitos o redes neuronales.

-Esta transformación se puede llevar a cabo porque el sustrato (cerebro) esté en condiciones estructural y funcionalmente (plasticidad, organización, mielinización), porque los estímulos ofrecidos sean adecuados en cantidad y calidad, aceptados por el niño y las respuestas sean reforzadas por el medio en que se encuentra

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

Homúnculo de Penfield Mapa que representa la corteza somatosensorial. Es algo así como la "caja de conexiones" del cerebro (a donde llegan los estímulos procedentes de todo el cuerpo a través de la médula espinal). En este mapa están representados todos los miembros y órganos sensibles del organismo. En realidad hay dos homúnculos. Para un miembro situado en lado izquierdo, su área en el homúnculo está situada en el lado derecho del cerebro y viceversa.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

PROCESAMIENTO E INTEGRACIÓN SENSORIAL

CAMBIO DE MODELO EN EL PROCESAMIENTO SENSORIAL: DE LA CONVERGENCIA JERÁRQUICA A LAS REDES MULTISENSORIALES

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

2.-DESARROLLO PRENATAL Antes del nacimiento, el niño tiene una intensa fuerza de trabajo móvil y experimenta intercambios directos con su madre. En el desarrollo prenatal existen ciertas habilidades que nos permiten encontrar puntos de referencia en este primer entorno que supone el útero materno. El niño que aún no nacido puede percibir con todo su cuerpo. Tiene capacidad para moverse, sentir a través de su piel, utilizar sus manos, sus pies y su boca para recoger las primeras experiencias. Ya en una etapa temprana del embarazo, el niño tiene la capacidad para registrar las vibraciones causadas por la voz de la madre, su respiración, los latidos de su corazón y los sonidos de la sangre. También percibe el ruido y las voces que del exterior. El niño también está expuesto a la gravedad, al movimiento y los cambios en la postura de la madre. Mediante la estimulación tratamos de volver a contactar con las primeras experiencias de la vida para entrar en contacto con el niño, a un nivel que antes de su nacimiento fue importante para él.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

3.-FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Estadios de desarrollo que destacan la aparición de estructuras en relación a la construcción del conocimiento (Jean Piaget) 1. El estadio de los reflejos. Tendencias instintivas y las primeras emociones 2. El estadio de los primeros hábitos motores y de las primeras percepciones organizadas. Inicio de la diferenciación de afectos 3. El estadio de la inteligencia sensoriomotora. Regulaciones afectivas y fijaciones exteriores de la afectividad 4. El estadio de la inteligencia intuitiva 5. El estadio de las operaciones intelectuales concretas y de los sentimientos morales y sociales de cooperación 6. El estadio de las operaciones intelectuales abstractas donde se define la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad El período que esbozaremos es el que corresponde a la inteligencia sensoriomotora, y que comprende desde el momento del nacimiento hasta los 2 años de vida

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

PERÍODO SENSORIOMOTOR (0-2 AÑOS)

Los estadios del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora son: I. Estadio de los reflejos (de 0 a 1 mes de vida) II. Estadio de los hábitos motores (reacciones circulares primarias), primeras percepciones organizadas y primeros sentimientos diferenciados (de 1 a 4 meses de vida) III. Estadio de las reacciones circulares secundarias (de 4 a 8 meses de vida) IV. Estadio de ensayo y error (de 8 a 12 meses de vida) V. Estadio del descubrimiento de nuevos medios para una experimentación activa (de 12 a 18 meses de vida) VI. Estadio de nuevos medios por combinación mental (de 18 a 24 meses de vida)

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

HABILIDADES COGNITIVAS BÁSICAS (0-2 AÑOS)

Cada estadio del desarrollo de la inteligencia sensoriomotora se representa por una conjunción de habilidades cognitivas básicas que se adquieren paso a paso con el paso de los meses. Estas habilidades cognitivas básicas incluyen: – La noción de objeto – La noción de tiempo – La noción de espacio – La noción de causalidad – El lenguaje – El juego – La imitación – La formación del símbolo

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

TABLA I. DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE OBJETO I 1 mes: Percibe la luz. Discrimina intensidades de brillo y variaciones de movimiento. Mirada fija y pasiva. No busca objetos II 2 meses: Sigue el objeto más allá de la línea media. Puede retener un objeto en sus manos II 3 meses: Sigue el desplazamiento de un objeto en un espacio de 180 grados. Retiene un objeto en sus manos y lo observa. Tiene sonrisa social. Responde ante estímulos externos III 5 meses: Sigue con la vista la caída de un objeto. Sonríe frente a su propia imagen en un espejo. Puede asir un objeto cercano a su mano III 6 meses: Intenta asir el objeto caído. Sostiene un cubo con una mano y se aproxima al otro. Distingue a los extraños. Percibe la ausencia de la madre III 7 meses: Sostiene dos cubos en una mano y puede cambiar un objeto de mano en mano. Recupera objetos ocultos Intenta tocar su imagen reflejada en el espejo IV 8 meses: Comienza a buscar el objeto escondido detrás de una pantalla. Puede descubrir objetos ocultos, pero todavía no tiene capacidad para evocarlos. Llora ante la ausencia de los padres V 14 meses: Aprende de los desplazamientos sucesivos. Busca el objeto a partir del último desplazamiento. Estructura las nociones de contenido y continente V 15 meses: Coloca cubos en una taza. Puede apilar cubos para hacer una torre (de tres o cuatro cubos) VI 18 meses: Incorpora la representación mental .Sigue el desplazamiento invisible de un objeto. Se inicia el proceso de descentración

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

TABLA II: DESARROLLO DE LA NOCIÓN DE ESPACIO II 3 meses: El espacio se organiza en grupos heterogéneos y prácticos. Parte de la acción y todavía no puede coordinarlos entre sí. Espacio bucal (búsqueda del pezón, ajuste del pulgar y de objetos a la boca) III 5 meses: Comienzo de la coordinación de diferentes grupos musculares. Intenta sentarse III 6 meses: A través del gateo se adquiere la noción del espacio próximo y del lejano III7 meses: Adquiere la noción de delante y detrás por la aprehensión de objetos semiocultos. Puede rotar objetos. No tiene conciencia de su inclusión en el espacio IV 10 meses: Constancia de forma y dimensiones de los objetos que les rodean. Manipula objetos, los acerca y los aleja de su vista. Comienzo de las operaciones reversibles; p. ej., oculta juguetes para volver a encontrarlos. Descubre la perspectiva, según las diferentes posiciones de la cabeza. Ordena planos, delante de/detrás de. Desplaza objetos de izquierda a derecha y en profundidad V 14 meses: Aprende los grupos objetivos. Logra la noción de desplazamiento de los objetos. Descubre las relaciones entre sí y surge mayor conciencia de los desplazamientos de su cuerpo. Investiga el equilibrio de los objetos, las posiciones y los desplazamientos visibles. Se dan los juegos de equilibrio. Empieza a percibir los espacios, huecos y aberturas VI 18 meses Puede representar el desplazamiento invisible de los objetos y sus desplazamientos sucesivos (grupos representativos). Puede hacer rodeos para evitar obstáculos. Trepa, repta, se balancea, etc.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

TABLA III. DESARROLLO DE LA FORMACIÓN DEL SÍMBOLO I 1 mes: Ejercita y pone en funcionamiento los actos reflejos II 3 meses: Repite una acción fortuita -reacción circular primaria III 5 meses: Comienzo de las reacciones circulares secundarias. Son las acciones que el bebé repite voluntariamente y recaen sobre un objeto externo. Golpea objetos, los frota, los arroja una y otra vez III 7 meses: Comprensión de situaciones motoras (asimilación por reconocimiento; p. ej., ve el sonajero y sacude la mano) IV 8 meses: Comienza a aplicar esquemas de acción conocidos y ejercitados en situaciones nuevas. Se sienta, se sostiene, toma un objeto, lo muerde, lo chupa IV 9 meses: Comienzo de clasificación. Reconoce lo que es para chupar o no; lo que puede tocar y no; rostros conocidos de desconocidos IV 10 meses: Matices de actividades. Emite sonidos de diferentes actividades IV 11 meses: Entrega juguetes a otra persona sin soltarlos V 14 meses: Aparece la reacción circular terciaria. Son conductas de búsqueda activa de nuevas experiencias. Experimenta con el mundo externo: empuja, tira y arrastra VI 18 meses: Paso de la inteligencia empírica al pensamiento simbólico. Logra la invención y la deducción. Ya no se da sólo el ensayo y error, sino que prevalece su capacidad de pensar

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

4.-PRINCIPIOS METODOLÓGICOS EN LA INTERVENCIÓN Algunas ideas son cruciales sobre cómo proceder bajo este enfoque SIMETRÍA: imagen de unidad y pertenencia del cuerpo RITMO: seguir una pauta o cadencia LATENCIA: respetar tiempos de respuesta CONTRASTE: conocer a partir de los contrarios EQUILIBRIO: mantener contrastes en cierto orden ESTRUCTURA: pautas, rituales negociables INTERACCIÓN PERSONAL: interés y aprendizaje mutuo NATURALIZACIÓN: significatividad, globalidad de los aprendizajes INDIVIDUALIZACIÓN: conocer la historia y características de cada niño

RESPETO: cada niño es diferente, tanto por herencia genética como por su propia historia personal y evolución de la enfermedad. Si no podemos llegar a ellos, no podremos tener ningún impacto sobre ellos (adaptarse a su nivel e intereses)

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

4.-ESTIMULACIÓN ÁREAS BASALES: SOMÁTICA, VIBRATORIA Y VESTIBULAR. RECURSOS ALGUNAS REFLEXIONES

El cuerpo es la forma a través de la que se existe en el mundo La piel es el órgano más extenso que nos separa del exterior y, a la vez, nos pone en contacto con el resto del mundo Gracias a los movimientos del cuerpo podemos organizar nuestra percepción

ENTONCES… ¿Cómo perciben su cuerpo y el medio cercano los niños y niñas con afectación grave en el movimiento?

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

ESTIMULACIÓN ÁREA SOMÁTICA. RECURSOS El cuerpo como órgano sensorial y especialmente la piel, que separa los límites entre la integridad corporal y el medio OBJETIVOS

-Contribuir a la percepción intensa de los sentimientos de proximidad y seguridad -Descubrir el propio cuerpo -Desarrollar las percepciones a través del cuerpo -Contribuir a la asimilación de los estímulos del entorno

ALGUNAS ACTIVIDADES Y MATERIALES

-Masajes con aceites, esponjas (diversas texturas), pelotas (lisa, de pinchos), arena, azúcar, arroz, etc. También en la cabeza.

-Secado del cuerpo (secador: temperatura fría, templada) -Ducha seca (con lazos, papel de seda, macarrones, cuerda, plumas, madera…) -Rociado (con confetti, serrín, harina, agua, bolitas de nieve,…) -Baño seco (introduciendo extremidades en recipientes con distintos materiales) -Cepillado (manoplas, estropajos, esponjas, cepillos)

MASAJE SHANTALA

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

ESTIMULACIÓN ÁREA VIBRATORIA. RECURSOS La estimulación vibratoria supone la transición entre la conciencia de la vibración (percepción) y la conciencia de los sonidos (percepción auditiva). El sonido como una percepción interna.

OBJETIVOS

-Reconocer fenómenos acústicos de manera corporal -Aprender a captar y reconocer la voz de las personas significativas a cierta distancia -Ayudar a oír y sentir la música a través de vibraciones sensibles

ALGUNAS ACTIVIDADES Y MATERIALES

-Vibración con instrumentos: triángulo, tambor, xilófono, platillos, claves,… -Aparatos vibratorios: cepillo eléctrico, masajeador eléctrico,… -Altavoces -Otros: globos, tubo de papel

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

ESTIMULACIÓN ÁREA VESTIBULAR. RECURSOS Nuestro sistema vestibular (oído interno) nos habla de la posición que ocupamos en el espacio, la aceleración, la rotación, ascensiones y descensos, lo que nos permite mantener nuestro equilibrio, y lo más importante, coordina también nuestra visión.

OBJETIVOS

-Desarrollar y percibir la posición en el espacio -Proporcionar puntos de referencia sobre el propio cuerpo a partir de estímulos vestibulares -Capacitar de forma gradual a los alumnos/as para que adopten actitudes posturales (con sus limitaciones y posibilidades) adecuadas a las actividades cotidianas, para un control progresivo del cuerpo y de las propias funciones -Asociar experiencias visuales, táctiles y propioceptivas con los movimientos del propio cuerpo

ALGUNAS ACTIVIDADES Y MATERIALES

-Balanceos en mecedora, hamaca, pelota Bobath -Arrastres en colchoneta (cuidado: luxaciones) -Columpio (movimientos en diferentes direcciones) -Uso de planos basculantes o cilindros (provocar desequilibrios) -Bailes suaves

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

5.-ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN En ocasiones se ha subdividido a los alumnos bajo el criterio de si tienen o no intención comunicativa y, por lo tanto, si son susceptibles de recibir estimulación del lenguaje. Por ello, frente al término intención comunicativa proponemos el de sobreinterpretación intencionada, pues siempre que exista un adulto receptivo y sensible, deseoso de escuchar más allá de las palabras, un niño sin duda alguna se estará comunicando. La comunicación multisensorial no se legitimaría como un sistema de Comunicación válido al no considerarse un procedimiento específico de instrucción que permita funciones de representación. Sin embargo, si entendemos por Comunicación Alternativa a “cualquier forma de comunicación distinta del habla y empleada por una persona en contextos de comunicación cara a cara” encontraremos que la Comunicación siempre es posible y que ésta se puede establecer a través de la Estimulación Multisensorial en la medida en la que mantengamos una aceptación del niño y una actitud positiva, creyendo firmemente en las posibilidades de enriquecimiento de todo ser humano, con independencia de su discapacidad Sólo así podremos ser para ese niño un adulto significativo, una persona de referencia, un mediador...y posibilitar por lo tanto su desarrollo, crecimiento y comunicación.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

5.-ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN En la comunicación multisensorial, es fundamental la “relación” con el alumnado. Debiéramos de replantearnos hasta que punto nuestro “estar con él”, nuestro modo de intervención (en el cual subyace de forma consciente o inconsciente toda una filosofía de la vida), posibilita o entorpece la comunicación.

Comunicación Multisensorial: Supone la adecuación de nuestros canales y códigos de comunicación Del lenguaje verbal a » respiración, vocalización, tacto, movimiento OBJETIVOS -Aumentar la comprensión del mundo inmediato y externo, mejorando la respuestas a las demandas (avisos, ruegos y requerimientos) del medio -Expresar deseos y/o sensaciones a través de un repertorio particular y propio

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

5.-ESTIMULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ALGUNAS ORIENTACIONES (por Díaz Carcelén, M. L.) -Dejar fuera del aula las actitudes negativas…, buscamos que aflore lo mejor que hay en nosotros mismos para dárselo a los niños -Rituales de saludo al entrar y de despedida al salir. Es fundamental que puedan anticipar donde están, con quién y cuáles van a ser las actividades (darles información por adelantado de todo lo que les concierne) -Ser conscientes de nuestra propia respiración, así estaremos más relajados y en predisposición de favorecer un ambiente emocionalmente estable -Manifestar siempre afecto, respeto e interés hacia el niño con independencia de que sus reacciones sean observables -Hablar con el niño utilizando el “baby talk”, (estilo biológico de la comunicación temprana). Hemos de adecuarnos a la modalidad comunicativa del niño -No hablar nunca de patologías delante del niño, pues aun en el supuesto de que no comprenda el contenido verbal, siempre captan nuestro tono, nuestros gestos, lo que entendemos por comunicación analógica -Emitir de forma verbal y corporal mensajes en positivo -Hablar lo mínimo con otros adultos: centrar nuestra atención en cada niño con el que estamos trabajando -Al finalizar la actividad, despedirnos afectuosamente del niño, como cuando nos despedimos de un amigo con el que hemos pasado un buen rato

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

6.-ESTIMULACIÓN SENSORIAL VISUAL. RECURSOS La estimulación adecuada y graduada de la capacidad visual contribuye al logro de una mejor eficiencia visual -grado o nivel en que la visión es aprovechada por la persona para obtener información-

Funciones ópticas => funciones óptico-perceptivas => funciones perceptivas

OBJETIVOS ESTIMULACIÓN VISUAL

-Activar el rendimiento de los nervios ópticos, para que perciban a las personas y los objetos como unidades que destacan de su entorno -Dirigir los movimientos oculares de manera coordinada -Transmitir el interés por los estímulos visuales

ALGUNAS ACTIVIDADES Y RECURSOS

-Atención, fijación y seguimiento visual de objetos o luces (distintas direcciones, color y luminosidad). Mangueras de luz, móviles, cara humana, luces de navidad, linternas, espejos… -Objetos iluminados ante un fondo neutro (negro) -Luz ultravioleta y objetos blancos (guantes, ropa, lazos, cordones)

-EVO. Entrenamiento visual por Ordenador. Equipo de Investigación de la ONCE

-HMES. Herramienta Multimedia de Estimulación Multisensorial -Diapositivas de rostros

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

6.-ESTIMULACIÓN SENSORIAL AUDITIVA. RECURSOS OBJETIVOS ESTIMULACIÓN AUDITIVA

-Ofrecer tonos, sonidos y ruidos que les permitan aprender informaciones significativas del medio -Hacer alcanzar a los niños una percepción acústica que les permita captar la voz humana -Adquirir una orientación acústica en el espacio -Producir ruidos y sonidos de forma activa

ALGUNAS ACTIVIDADES Y MATERIALES

-La voz humana: usar vocalizaciones de adulto, de niño (grabadas, de juegos de ordenador, etc.) con diferentes tonos -Sonajeros y juguetes sonoros: relación causa-efecto, búsqueda de la fuente de sonido, actividad voluntaria tocando instrumentos, etc.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

7.-ESTIMULACIÓN SENSORIAL TÁCTIL. RECURSOS OBJETIVOS ESTIMULACIÓN TÁCTIL-HÁPTICA:

-Posibilitar apertura y movimiento de las manos -Concienciar de las partes sensibles de las manos -Experimentar el tacto de diferentes objetos -Desarrollar la posibilidad de sujetar, presionar, coger y dejar caer objetos

ALGUNAS ACTIVIDADES Y MATERIALES

-Desensibilización y sensibilización de la palma de la mano (uso de materiales diferente textura, grosor y temperatura) -Luxación del dedo pulgar (agarres de gasa con distintos rellenos) -Tablillas de palpar con diferentes materiales (contrastar texturas) -Sensaciones táctiles a partir de su propio cuerpo (automasaje, lavado de manos con materiales –texturas-) -Desarrollar posibilidades motrices de la mano: sujetar (tirar de la cuerda), dar impulso (móviles o colgantes), tirar objetos, atrapar objetos, …

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

7.-ESTIMULACIÓN SENSORIAL ORAL-GUSTATIVA. RECURSOS OBJETIVOS ESTIMULACIÓN ORAL/GUSTATIVA

-Hacer la boca sensible a nuevas impresiones -Aprender a utilizar la boca para examinar las diferentes propiedades -Ampliar el espectro de sensaciones gustativas que el niño percibe -Favorecer la deglución a partir de prácticas de estimulación oral -Mejorar la posibilidad de comer y beber -Estimular la articulación

ALGUNAS ACTIVIDADES Y RECURSOS

-Caricias en la cara, pellizcado suave, estiramientos (estimulación de los músculos orofaciales

)

-Estimular los labios con pinceles, plumas, cepillo eléctrico… -Cepillados de dientes y encías con pasta de sabores o zumos -Saquitos para mascar (tamaño y dureza del alimento creciente) -Esponjitas para chupar (impregnadas en líquidos con distinta temperatura y sabor) -Actividades exploratorias de la boca (sabores contrastados, mordedores fríos) -Mordisquear alimentos (frotar dientes) -Uso del vaso (líquidos amargos y ácidos), cuchara

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

7.-ESTIMULACIÓN SENSORIAL OLFATIVA. RECURSOS OBJETIVOS ESTIMULACIÓN OLFATIVA:

-Concienciar al niño de la existencia de la nariz -Manifestar reacciones ante estímulos olfativos

ALGUNAS ACTIVIDADES Y RECURSOS

-Botellitas de olor (funcional) -Perfumar diferentes juguetes -Perfumes individuales (¿quién?) -Perfumes particulares (¿qué?) -Bolitas aromáticas

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

PROGRAMACIÓN DE AULA: CARACTERÍSTICAS GENERALES LA PROGRAMACIÓN PARA TRABAJAR EL DESARROLLO SENSORIAL DEBE SER ÚTIL (FUNCIONAL) OBJETIVO: Hacer al alumno/a más competente en su medio ORIENTACIONES GENERALES -Objetivos reales, que prioricen las necesidades del alumno/a y que partan de sus competencias -Rituales de inicio y finalización de una actividad (música) -Facilitar la máxima interacción del alumno en su grupo -Actividades diversas, dentro del mismo área de desarrollo, con diferentes opciones y grados de dificultad -Gran variedad de materiales, organizados por área que trabajan o estimulan. Al alcance de los alumnos/as.

-Imaginación en la presentación de materiales (Ej: marionetas para estimulación táctil háptica) -No fragmentar la estimulación. Darle globalidad y coherencia -Aprovechar las “oportunidades”naturales -Revisar la programación y llevar un “registro”(cuaderno, diario, carpeta) de nuevas reacciones o pistas para redirigir la intervención

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

PROGRAMACIÓN DE AULA: RESPUESTAS DEL ALUMNO LA OBSERVACIÓN DE LAS RESPUESTAS será desde un marco cualitativo más que cuantitativo (diferenciación de matices, más que cantidad de adquisiciones) Observar las respuestas manifestadas por el niño, (en presencia o ausencia del estímulo) Posibles respuestas a observar: -Cambio en el ritmo respiratorio, estado de alerta (o somnolencia) -Movimientos corporales: si gira la cabeza, mueve las manos, experimenta una pequeña contracción, cierra los ojos o parpadea -Movimientos intencionados: si busca, intenta tocar, coge el objeto, lo aguanta o retiene, lo mueve, se lo lleva a la boca (si simplemente lo manipula o además lo explora con sentido de curiosidad) -Gestos faciales: cambios de rictus, sonrisa o signos de dolor -Tipo de comunicación: si es más expresivo, o más receptivo (emisiones verbales), sonidos guturales, chasquidos,… -Tiempo que tarda en dar una respuesta -Grado de motivación y tolerancia al estímulo OJO CON SOBREESTIMULACIÓN

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

NO OLVIDAR LAS POSIBILIDADES DEL ENTORNO: RUTAS MULTISENSORIALES

Olor de la hierba Calor del sol Frescor del agua Sonidos del parque Textura de la arena Colores de la calle …

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

8.-ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN ESTIMULACIÓN VISUAL Sugerencias: -Mantener repetidos contactos visuales con los estímulos presentados, tanto en forma estática como en movimiento, respetando el campo visual del niño y la distancia a la cual puede percibir el objeto -Realizar seguimiento del objeto en movimiento horizontal, vertical, diagonal y circular -Localizar el objeto, señalar o indicar dónde está y/o cogerlo -Discriminar entre dos o más objetos (facilita asociar, poder optar y hacer demandas, en aquellos niños con graves dificultades en la expresión verbal)

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

8.-ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN ESTIMULACIÓN AUDITIVA Sugerencias: - Llamar su atención (con un sonajero, un cascabel, u otro objeto sonoro) para que pueda dirigir la mirada o busque con la mano el objeto presentado Se le puede además incorporar el refuerzo visual con lucecitas de colores intermitentes para llamar su atención y facilitar su localización.

-Introducir la música cómo referente de una actividad que permita disponer al niño de un indicador más para anticiparle lo que posteriormente hará.

-Colocar objetos sonoros (y atractivos visualmente) sirve de punto de referencia en el reconocimiento y localización del espacio - No solo ha de ser un material que provoque ruido por sí mismo, sino que el suelo o espacio dónde cae lo facilite.

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

8.-ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN ESTIMULACIÓN TÁCTIL Sugerencias: -Exploración táctil de diferentes tejidos, papeles, objetos... -Manipulación de objetos con diferentes texturas -Reconocimiento de objetos a través del tacto discriminatorio -Realización de masajes corporales al niño, que puedan ayudarle a identificar su propio cuerpo así como facilitarle la diferenciación con su entorno más inmediato: su silla, la colchoneta, el educador... -Hacer ejercicios de tocar, pisar, rodar..., sobre una tablilla de palpar o alfombra, confeccionada con diferentes texturas para que el niño pueda tomar conciencia de las diferentes partes de su cuerpo -Proporcionar sensaciones térmicas contrastadas, poniendo en contacto progresivamente las diferentes partes del cuerpo: manos, pies, brazos, piernas... en distintos medios –a distintas temperaturas-: agua y aire

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

8.-ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN ESTIMULACIÓN ORAL-GUSTATIVA Sugerencias: -Degustar sabores contrastados (en pequeña cantidad), de forma progresiva para aumentar su grado de tolerancia y poder ampliar la variedad de alimentos que ingiere -Usar esponjitas con zumos de sabores distintos -Usar saquitos de mascar o masticadores de farmacia

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

8.-ORIENTACIONES PARA LA PROGRAMACIÓN ESTIMULACIÓN OLFATIVA Sugerencias:

-

Asociar el olor de la colonia con el educador (puede ser un elemento importante para su identificación)

-

- Anticipar el olor del gel, del pañal, (ayuda al niño a prever la actividad que se realizará en el aseo) - Presentar el olor de la comida que, unido al ritual de lavar las manos, colocar el babero... es un indicador más que anticipa la actividad de comer

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

9.-PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIAS EN CENTROS DESPERTANDO SENSACIONES Experiencia del CP Educación Especial “Número 1”, de Valladolid PROPUESTAS DIDÁCTICAS PARA UN CP DE ED. ESPECIAL CP Educación Especial

Fuenteminaya”, Aranda de Duero (Burgos) PROGRAMAS DE ESTIMULACION BASAL PARA ALUMNOS GRAVEMENTE AFECTADOS C.C.E.E. El Buen Pastor. Cieza

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)

9.-PÁGINAS WEB DE INTERÉS http://marivimf.lacoctelera.net/ Documentos sobre Estimulación Sensorial http://ponunlogopedaentuvida.blogspot.com/2008/12/estimulacion-basal.html

Enlaces a multitud de documentos http://www.xtec.es/~itapia/cast/inicio.htm

Ejemplos de actividades (todas las áreas) http://motoricosinfo.blogspot.com/ Página de actualización permanente http://www.handycat.com/cataleg_cas.php

Página de Handycat, empresa que se dedica a montar salas multisensoriales y a crear recursos para la estimulación multisensorial http://www.rompa.com/cgi-bin/rompa.storefront

Página de Rompa, similar a la anterior

Susana Álvarez Pérez. CEEE "Sagrada Familia" (Huelva)