deficiente auditivo

Download Report

Transcript deficiente auditivo

SORDOS Y S.A.C.
OBJETIVOS






Conocer los umbrales de audición
Saber en qué consiste la deficiencia auditiva y
qué tipos hay.
Conocer algunos distintos modelos y estrategias
de detección.
Conocer estrategias de intervención.
Tener un primer contacto con la Dactilología,
Cued Speech y Bimodal.
Acercarnos al mundo del sordo y su lengua.
CONTENIDOS
U.1. ETIOLOGÍA
1.1. Introducción
1.2. Umbrales de audición
1.3. Pérdidas auditivas:
a) Definición y terminología
b) Clasificación
U.2. TRATAMIENTO E
INTERVENCIÓN
2.1. Sistemas de detección del déficit
auditivo:
a) Estrategias útiles para detectar
alteraciones auditivas
b) Introducción a la audiometría
2.2. Terapia del lenguaje en deficientes
auditivos
a) Las modalidades de comunicación
b) Intervención precoz en niños sordos
c) Entrenamiento auditivo
d) La educación del lenguaje
e) La educación de la voz
f) La lectura
U.3. DACTILOLOGÍA, CUED SPEECH Y
BIMODAL
U.4. DEFICIENCIA AUDITIVA
4.1. Tópicos acerca de la L.S.
4.2. L.S. y L.O.
4.3. Identidad sorda
4.4. Introducción ala L.S.E.
U.1. ETIOLOGÍA
1.1. Introducción
La vía auditiva es una de las principales vías de
entrada de información. Su buen
funcionamiento determina , en gran medida , el
desarrollo de la comunicación y el lenguaje.
La clasificación de las dificultades de la audición y
otros factores a considerar orientarán y
determinarán el diseño de estrategias y modelos
de intervención.
1.2. Umbrales de audición
0 dB es la unidad relativa que se define como la menor energía sonora que el oído
humano puede captar en una frecuencia de 1000 Hz
Campo frecuencial
Entre 16 y 16000 Hz--------- audición humana
Por debajo de 16 Hz--------- infrasonidos
Por encima de 16000 Hz---- ultrasonidos
Escala de intensidad
Entre 0 y 130 dB------------ audición humana
130 dB------------------------ umbral del dolor
120 dB------------------------ la audición deja de ser confortable
60 dB-------------------------- umbral de audición más confortable
20 dB-------------------------- umbral de audibilidad de las palabras
Zona de audición del habla
E. frecuencia---------------- entre 250 Hz y 5000 Hz
E. intensidad---------------- entre 20 dB y 90 dB
1.3. PÉRDIDAS AUDITIVAS
a)
Definición y terminología
La falta de información o de una definición adecuada de esta patología ha hecho posible
qu durante mucho tiempo la sordera infantil se considerara en muchos ambientes,
no sólo como una minusvalía física, sino también psíquica. Esta situación puede
considerarse hoy superada gracias al enorme esfuerzo que se ha hecho para la
integración de los sordos en la interrelación social: esfuerzos de información,
pedagógicos, médicos y científicos.
El concepto de “ sordo” ha sido sustituido por el de deficiente auditivo. La deficiencia
auditiva está ligada obligatoriamente a muchas disciplinas: Audiología, Medicina,
Logopedia, física acústica, etc…Todas estas materias proponen un modelo de
tratamiento que ofrece una respuesta global a las necesidades que plantea el
deficiente auditivo. Es decir, hay una visión del problema multidisciplinar.
Podemos definir al deficiente auditivo como “ aquella persona con cualquier
disfunción o alteración cuantitativa en la correcta percepción auditiva.”
Se han utilizado mucho términos para referirse a las deficiencias de carácter auditivo: desde
el término mudo al de sordomudo ( es mudo porque carece de percepción auditiva) y
posteriormente sordo. El término hipoacúsico introduce matices con respecto al
sordo, ya que se refiere a aquel que ha perdido audición, pero su adquisición del
lenguaje ha sido normal, mientras que el sujeto sordo es aquel a quien la falta de
audición le ha impedido la adquisición normal del lenguaje.
b) Clasificación
No todas las sorderas tienen la misma influencia sobre el lenguaje y el habla. Cuando el niño ha oído,
aunque sólo haya sido durante algunos meses, el comportamiento auditivo es diferente al del
niño que nace siendo ya portador de la deficiencia auditiva.
La clasificación de las deficiencias auditivas se hace atendiendo a cuatro criterios fundamentalmente:
Según el momento de aparición de la deficiencia auditiva:


Prenatal: el niño nace con la deficiencia.
Postnatal: el niño sufre la perdida auditiva después del nacimiento.
* Prelocutiva: aparecen antes de que el niño hable.
* Postlocutiva: aparecen con posterioridad al desarrollo del lenguaje.
Según la cantidad y la calidad de la pérdida auditiva:





Audición normal: presentan un umbral de sonidos a 20 dB. Perciben el habla sin dificultad.
Deficiencia auditiva leve: umbral de sonidos entre 20-40 dB. Con ayuda de prótesis auditivas
e intervención logopédica pueden tener una buena articulación.
Deficiencia auditiva media: umbral entre 40-70 dB. Con ayuda de prótesis, una gran
estimulación auditiva e intervención logopédica, pueden adquirir lenguaje oral, aunque con
dificultad.
Deficiencia auditiva severa: umbral entre 70-80 dB. No logrará la adquisición espontánea
del lenguaje. La intervención logopèdica tratará de desarrollar el lenguaje oral. Puede
comprender sólo el lenguaje gritado o amplificado (impedimento serio).
Deficiencia auditiva profunda: umbral superior a 90 dB. El lenguaje es totalmente artificial.
Si no reciben una reeducación apropiada serán mudos. No pueden entender ni el lenguaje
amplificado.
Según la localización de la lesión:



Sordera conductiva o de transmisión: Es el resultado de una deficiencia en
el funcionamiento del oído medio o externo por enfermedad, trauma o
malformación. Presenta problemas en el proceso de transmisión mecánica del
sonido. El grado de pérdida suele ser moderado y no supera los 60 dB.
Sordera de percepción o neurosensorial: Alteración en el oído interno. El
sonido llega pero el nervio no lo traduce en impulsos nerviosos. Suelen ser
deficiencias auditivas profundas con importantes deformaciones del habla.
Sordera mixta: deficiencia tanto de transmisión como de percepción.
Según su etiología:


Congénitas: El niño nace con la deficiencia auditiva
* de orden genético ( Hereditario)
* de origen prenatal: el oído se está formando hasta el sexto
mes. Durante este tiempo es sensible a todo tipo de agresiones (rubéola,
sarampión, paperas, gripe…)
* de origen neonatal: se produce en el momento del parto.
Pueden ser debidas a prematuridad, anoxia, o traumatismos obstétricos.
Adquiridas: al nacer o más tarde. Pueden tener su origen en lesiones o
afecciones infantiles. (infecciones , antibióticos, traumatismos…)
U.2. TRATAMIENTO E INTERVENCIÓN
2.1. Sistemas de detección del déficit
a) Estrategias útiles para detectar alteraciones auditivas
La evaluación del lenguaje en el deficiente auditivo ha de ir dirigida hacia una doble vertiente:
* Audición: tipo de sordera o hipoacusia, pérdida auditiva, existencia de restos aprovechables,
inteligibilidad auditiva, etc…
* Lenguaje: respiración, voz, articulación, ritmo, léxico y estructuración morfosintáctica.
Muchas veces las deficiencias auditivas son confundidas con problemas de aprendizaje, retraso mental
ligero, hiperactividad, etc… Necesitamos la interpretación de los audiogramas y estrategias de
logopedia para poder detectar una deficiencia auditiva. Pero también se pueden realizar sencillas
pruebas para detectar posibles hipoacusias:
- Producir un ruido detrás del niño.
- Identificar sonidos de animales grabados.
- Tirar una moneda a su lado.
- Acercar un reloj de cuerda al oído y preguntarle si lo oye bien. Repetir cambiándolo por uno
digital.
- Señalar hacia la fuente sonora con los ojos tapados.
- Hablar con voz susurrada.
- Hablar a la espalda del niño.
- Taparnos la boca con un papel y seguir hablando.
- Llamarlo por su nombre desde detrás.
Si tenemos dudas acerca de la audición de algún niño, debemos orientar a los padres para
que un audiólogo infantil realice una evaluación de su capacidad auditiva.
b) Introducción a la audiometría
AUDIOMETRÍA: técnica psicofísica de medida de los rangos auditivos.
 Medidas subjetivas de audición (requieren algún tipo de respuesta
del paciente)
* Audiometría tonal: se realiza con un audiómetro, por medio de algún
transductor (auriculares, bonos vibradores). Se ha utilizado como ayuda para
identificar lesiones auditivas y para controlar la sensibilidad auditiva tras
tratamiento médico o quirúrgico.
* Audiometría del habla: Cuando la audiometría de tonos puros no
proporciona información de la percepción y codificación del habla. Puede
validar los resultados de esta; Permite establecer un diagnóstico diferencial;
Posibilita la evaluación de los resultados quirúrgicos y la evaluación de las
ayudas auditiva. Sus principales aplicaciones son:
- Umbral de recepción verbal: repetición de palabras polisilábicas a distintos
niveles de intensidad.
- Discriminación: repetición de palabras fonéticamente ponderadas.
- Rasgos distintivos: diferenciación de palabras en función de sus rasgos.
* Audiometría verbotonal: Utiliza sílabas sin sentido como esttímulos y las
presenta al sujeto a distintos niveles de intensidad, hasta encontrar el nivel
necesario para que el sujeto perciba el estímulo.

Medidas objetivas de audición (no requieren respuesta del
paciente)
* Evaluación a nivel del oído medio:
- Timpanometría: refleja un cambio en las propiedades físicas en el sistema auditivo
medio y la membrana timpánica. Evidencia patologías de conducción.
-Medida de reflejo estapedial: si se presenta un ruido intenso a un oído normal, se
produce una contracción refleja del músculo estapedio en el estribo. Es un reflejo
bilateral mediado por el tronco cerebral, y se elicita en un oído normal por tonos entre
85-95 dB, incrementándose este umbral en pérdidas auditivas de conducción.
* Audiometría de potenciales evocados( oído interno ):
Se basa en la respuesta auditiva del tronco cerebral.
Sus principales aplicaciones clínicas son:
-Medida de la sensibilidad auditiva en bebes de alto riesgo.
-En pacientes que se sospecha la afección del tronco cerebral.
-En pacientes que se sospecha perdida auditiva neurosensorial.
2.2.Terapia del lenguaje en deficientes auditivos:
a) Modalidades de comunicación
- Métodos orales:
* Método auditivo puro: aprovecha y educa de forma intensiva la audición residual
del niño, sin entrenar lectura labial y evitando la ayuda visual o gestual.
* Método auditivo oral: combinación de la educación de la audición residual,
inicialmente, y lectura labial
* Métodos auditivos-orales con apoyos en la lectura labial: La lectura labial se
complementa con indicaciones visuales realizadas por el interlocutor con la mano
(Cued Speech)
* Métodos auditivos – orales con representación manual de los fonemas: Asocia un
gesto manual a la pronunciación de los fonemas.
* Métodos auditivo – orales con dactilología: simultanea la palabra con la realización
del alfabeto manual, letra a letra. Método Rochester.
-
Métodos gestuales:
* Utilización exclusiva de lenguaje de signos:
orientación teórica sin aplicación actualmente.
* Aprendizaje inicial del lenguaje de signos: se
empieza con el L.S. seguido del idioma de la
comunidad. (Bilingüismo)
- Métodos combinados: Comunicación Total:
utiliza todas las modalidades posibles de
comunicación.
b) La intervención precoz en niños sordos
Las claves del éxito de estos programas radican en:
1º Utilización óptima de la audición residual, adaptación de
prótesis y educación auditiva.
2º Entrenamiento intensivo a padres para mejorar el entorno
lingüístico.
¿ Cuando iniciar ? _ Cuanto antes
¿ Cómo proceder? _ Reforzar al máximo el canal auditivo
y apoyarse en los restos auditivos que el niño pueda
conservar.
La educación visual y táctil _ Potenciar estos canales,
reforzando la fijación visual y la captación de la fuente
sonora.
c) Entrenamiento auditivo
Procedimiento sistemático diseñado para aumentar
la cantidad de información de la audición de una
persona que contribuye a la percepción total.
El objetivo consiste en compensar la deficiencia
auditiva con la estructuración y sistematización
de la experiencia auditiva cotidiana.
d)
La educación del lenguaje en deficientes auditivos:
-
Entrenamientos en percepción del lenguaje: mediante la manipulación del
-
Entrenamiento en producción del habla (desmutización): Seleccionando
-
Entrenamiento en destrezas lingüístico:
ambiente acústico, centrada en la mejoría del ratio señal- ruido, mediante la
reducción del ruido y el aumento de la señal (equipos de frecuencia
modulada).
objetivos realistas en función de: las destrezas que necesitan ser desarrolladas,
en la diversidad del sistema de sonidos de cada niño o en la corrección de los
errores que parecen tener mayor efecto en la inteligibilidad.
* FORMA: estrategias que ayuden a la comprensión de los morfemas y
estructuras consistentes en la visualización de objetos e imágenes y en igualación de
frases con significado similar y diferente estructura sintáctica.
* CONTENIDO: entrenar el desarrollo semántico mediante la formación de
mapas semánticos que ayuden a visualizar las categorías y las relaciones entre
palabras; el análisis de características semánticas para ilustrar similaridades y
diferencias dentro de una categoría; y el análisis contextual.
* FUNCIÓN: facilitando la interacción comunicativa mediante descripciones,
cuestiones abiertas, el respeto a los turnos, utilizando ejemplos, repeticiones,
etc…
e) La educación de la voz en deficientes auditivos:
Los principales problemas de voz que presentan las personas sordas
son la entonación monótona, el ritmo incorrecto y el insuficiente
control del aire.
Los procedimientos de modificación de voz se deben centrar en
ejercicios de entonación, de ritmo y de control de la respiración y
el soplo. Siempre con un gran apoyo visual.
f) La lectura:
El aprendizaje de la lectura es extremadamente difícil para los niños
sordos.
Se recomienda su introducción precoz (4 años), de forma
individualizada y con métodos adaptados a la edad del niño.
U.3. DACTILOLOGÍA, CUED
SPEECH Y BIMODAL

DACTILOLOGÍA
El alfabeto dactilológico consta de treinta y una posiciones. Le dio nombre un sordomudo
francés llamado Saboureux de Fontenay, discípulo del primer maestro de sordomudos
de Francia, Jacobo Rodr´guez Pereira (Berlanga-Badajoz, 1715; París, 1780)
Normas de uso:
Se trazan las letras en el aire, la mano dominante debe mantenerse a la altura del pecho
y a una distancia de unos 25 cm lateralmente.
-
Al escribir una palabra se debe hacer con continuidad. La separación de las palabras se
indica con una pequeña pausa.
-
Con movimientos del antebrazo y muñeca y unas líneas curvas con los dedos que
-
La diéresis modifica la u con movimientos de los dedos de arriba-abajo.
modifican las posturas, tenemos nuevas letras : j-ll-ñ-rr-v-w-y-z.

CUED SPEECH
Fue ideado por el doctor Orin Cornett en 1970.
La versión española comprende tres posiciones de la
mano ( lado-barbilla y garganta )y ocho figuras
realizadas con distintas posiciones de los dedos
llamadas kinemas.
Es un método audioral que complementa la información
recibida a través de la lectura labial.
Los movimientos de la mano combinados con los de los
labios dan una información total, ya que las sílabas
parecidas en los labios son diferenciadas pos los
dinemas y viceversa.
Este sistema es tan fácil que simplifica la comunicación u
sus padres en sus primeros años de vida.

BIMODAL ( comunicación total o simultánea )
Fue ideado por los norteamericanos Shlesinger y Meadow a principios de los setanta.
En 1982 M. Monfort, A. Rojo ( hijo de sordos ) y A. Juarez publicaron en España un
programa elemental de comunicación bimodal. Se puede aplicar de forma sistemática,
selectiva o periódica, pero siempre propiciando en los sordos el aprendizaje de la
lectura labial, para que se puedan comunicar con personas que desconozcan el
sistema.
La comunicación bimodal consiste en la utilización del lenguaje de signos de sordos, pero
“signando” todas las palabras en el orden que sigue el habla, añadiendo que en el L.S.
se omiten (verbo ser preposiciones, artículos,…) y utilizando la dactilología para los
nombres que no tienen el signo correspondiente.
Objetivos:
1.
Adquirir una comunicación precoz, rica en matices, con los padres u familiares.
2.
Adquisición de vocabulario semejante al niño oyente.
3.
Apoyo a la lectura labial por el empleo de la dactilología.
4.
Favorecer el código de memoria de las palabras.
5.
Favorecer el juego simbólico.
Lo ideal es que se aprenda en el seno de la familia, ya que utiliza las mismas estrategias de
aprendizaje que el lenguaje oral ( imitación..)
U.4. DEFICIENCIA AUDITIVA
a) Tópicos acerca de la Lengua de Signos

¿ Es la L.S. algo parecido
al mimo?
La L.S. no es simplemente formas de
pantomima o mimo.
Por ejmplo, si queremos transmitir la
idea de persona pobre a través
del mimo, posiblemente
haremos una secuencia de
acciones similares a la primera
imagen., fácilmente entendible
para todos. Si lo hacemos en
L.S.E. tenemos que utilizar
obligatoriamente lo signos de la
segunda imagen.
Aunque el mimo, los gestos naturales y
los signos se apoyen en
herramientas comunes (
movimientos, cuerpo y
expresiones faciales) las dos
primeras son universalmente
interpretadas, no así los signos.

¿ La Lengua de Signos es
universal?
No sólo hay diferentes lenguas en
unos países y otros, sino que,
incluso, dentro de un mismo
país hay variedades dialécticas.
Al igual que los oyentes, en los
grandes encuentros de personas
sordas (congresos,..),se necesitan
traductores de las diferentes
comunidades que intervengan.
Además, así como los oyentes
tienden a utilizar el inglés como
lengua internacional, los sordos
utilizan prioritariamente la
Lengua de Signos Americana.

¿ La L.S. dispone de signos
arbitrarios y convencionales o es
un conjunto de gestos icónicos?
Existe un porcentaje de signos
icónicos, pero es mucho mayor el
porcentaje de signos absolutamente
arbitrarios.
Podemos distinguir dos tipos de signos
icónicos:
-Transparente: puede ser adivinado su
significado sin conocer el signo (
comer, dormir, beber..)
-Traslúcido: sí se entiende una vez
explicada su relación con el
referente.
Además la iconicidad de muchos
signos está directamente
relacionado con la cultura en la que
surgen.
b) Diferencias entre L.S y L.O.
LENGUA DE SIGNOS
LENGULA ORAL
Visual
 Gestual
 Simultánea
 Espacial


Acústica
 Vocal
 Temporal o lineal
c) Identidad y cultura sorda
Las personas sordas constituyen un grupo social con señas propias de identidad
que se mantienen y se desarrollan a través de sus encuentros periódicos, sus
lazos afectivos y su satisfacción por encontrarse juntas. La utilización de una
lengua común, la L.S., es un vínculo fundamental y el rasgo que mejor define
su cultura.
La construcción de la identidad personal del Sordo no es fácil. La gran mayoría
son hijos de oyentes y no suelen tener contacto con la comunidad sorda hasta
ser adultos, deben acudir a las asociaciones y a esto se añade que durante
muchos años , y aún ahora , la educación del sordo se ha basado en el uso
prioritario de la lengua oral.
También hay que tener en cuenta que no todas las personas con discapacidad
auditiva son propiamente sordas. La Federación Mundial de los Sordos
diferencia entre:
 “Sordos”: persona que no oye y que utiliza la lengua de signos como primera
lengua y se identifica a sí misma con otras personas sordas.
 “sordos” : persona que nació sorda, ha perdido la audición en la primera
infancia o posteriormente, pero no se siente miembro de la comunidad de
personas Sordas ni utiliza su lengua.
d) Introducción a la L.S.E.
El lenguaje de signos es un producto natural del desarrollo de los
movimientos de expresión (Wilhelm Wundt, 1832-1920). Es el
sistema de comunicación entre sordos profundos.
Responde a un cierto número de procedimientos que le permiten
expresar por un gesto definido los objetos, la acción, los
sentimientos, etc. los aspectos formacionales son:
- Forma (la que deben tener las manos)
- Posición (lugar donde se ponen las manos para hacer el sigo)
- Movimiento
Fue Charles Michel de L´Epée (Versalles, 1712- París, 1789) el que
adoptó el lenguaje de los signos naturales de los sordos
convirtiéndolo en un lenguaje sistemático y convencional.
* Rasgos signados
Semejante al análisis del lenguaje oral (fonemes, monemas, etc..), el lenguaje de
signos distingue:
- Queiremas. Posición y forma de colocación de los dedos de la mano.
- Toponemas. Lugar en el espacio donde se colocan las manos.
- Quinemas. Clase de movimientos que realizan las manos.
* Gramática signada
- Artículo. Los artículos determinados no de utilizan.
- Sustantivo. Señalar las cosas que se quieren mencionar.
- Verbos. Todas las acciones se signan ( con indicadores, repetición, velocidad,
amplitud de gestos, dirección,..)
- Adverbios. Con signos y dactilología.
- Adjetivos. Los nº cardinales se indican con la cantidad de dedos extendidos.
Los nº ordinales se signan con una rápida rotación de la muñeca.
El cero se indica con la letra O (Dactilología)
Los adjetivos siempre se colocan detrás del nombre.
Para construir la frase, en general , la sucesión de palabras es cronológica. Por
ejemplo: Después de comer voy al cine_ Primero comer después ir al cine.
“ … un conocimiento de la lengua de signos
enseñará la lectura de la palebra, pero la
lectura de la palabra no enseñará el lenguaje;
por tanto, pienso que todo medio que
podamos emplear para enseñar el idioma …
al alumno debe ser adoptado antes de que le
obliguemos a confiar esclusívamente en la
boca”, esto lo dice Alexander Graham Bell
(1847-1922), hijo y nieto de profesor de
sordomudos, especialista en acústica y fisiología
vocal, inventor del teléfono(1876) y fundador de
la Asociación Americana para la Enseñanza del
Sordo (1890)

Bibliografía
-
R. CARNEADO DE LA TORRE, A. GUERRERO MORILLA, J. T. PEREZ ROMERO.
Cuerpo de maestros. A y L.Editorial MAD, 2006
MARÍA SOTILLO. Sistemas alternativos de comunicación. Editorial TROTTA. Madrid,1993
Mª ÁNGELES RODRÍGUEZ. Lenguaje de signos. Confederación Nacional de Sordos de
España, Fundación ONCE. Madrid, 1992
Diccionario de la L.S.E. Neologismos (1999)
MARK MONFORT/ ANGEL Rojo Jr./ ADORACIÓN JUAREZ. Programa elemental de
comunicación bimodal. Editorial cepe. Madrid.1982
Varios (1999) Tratamientos Psicopatológicos del Lenguaje. Granada
Varios (1998) Psicopatología de la Audición y el Lenguaje. Granada
Varios (2002) Comunicación en L.S.E. Aula centro. Granada.
-
Otras lecturas recomendadas:
FURTH,H.G. (1981) Pensamiento sin lenguaje. Implicaciones psicológicas de la sordera. Ed.
Marova. Madrid
MRCHESI, A. (1987) El desarrollo cognitivo y lin´¨uístico de los niños sordo. Perspectivas
educativas. Ed Alianz. Madrid.
MARCHESI, A. (1999) Psicología de la Comunidad Sorda). CNSE. Madrid.
MUÑOZ BAELL, I. (1999) ¿ Cómo se articula la lengua de signos española?. CNSE. Madrid.
PINEDO PEEYDRÓ, F.J. (1981) El sordo y su mundo. F.N.S.E. madrid.
RODRÍGUEZ, M. A. (1992) Lenguaje de signos. CNSE. Madrid.