Estándares de calidad en políticas de cuidado infantil.

Download Report

Transcript Estándares de calidad en políticas de cuidado infantil.

Taller Regional de Capacitación, Santiago de Chile, 27- 29 de agosto de 2013

Políticas orientadas a las familias para la reducción de la pobreza y la conciliación de la vida laboral y familiar en América Latina

Estándares de calidad en políticas de cuidado infantil.

María Nieves Rico División de Desarrollo Social. CEPAL

Aspectos a abordar

1. Estándares de calidad en políticas de cuidado 2. Normas europeas para el cuidado infantil.

3. América Latina, una aproximación a los estándares de calidad en políticas de cuidado infantil. 4. Retos a futuro

I. Estándares de calidad en políticas de cuidado

Los estándares de calidad

• Los estándares se refieren a los niveles máximos o mínimos de calidad deseados, es decir, son la norma técnica utilizada para evaluar la calidad de un servicio. Su elaboración debe estar a cargo de instituciones nacionales con el fin de fijar objetivos específicos a alcanzar por todas las organizaciones involucradas en los servicios de cuidado. • Para que sean aplicables y aplicados, conviene que participen en su elaboración los proveedores y los usuarios de estos servicios. • La institucionalización de los servicios de cuidado a través de la elaboración de estándares de calidad, permite limitar las desigualdades de acceso a estos servicios.

• La implementación de estándares permite evaluar la calidad de manera regular y establecer comparaciones internacionales.

Calidad

• Es un concepto subjetivo que depende de valores y objetivos propios de cada sociedad y cada país • Hay dos enfoques de medición de la calidad (Tabarot, 2008) –

Enfoque estructural:

se implementan escalas precisas de observación que se centran en las condiciones materiales del cuidado (número de cuidadores(as) por niño(a), tamaño de los grupos de niños(as), formación de los(as) cuidadores(as), etc.). (Francia).

Enfoque sumarial:

se centra en la participación de los padres y familiares y en la interacción entre los niños y los(as) cuidadores(as) para definir en conjunto estándares de calidad que se logran por consenso en reuniones entre las familias y el personal, con encuestas dirigidas a los(as) niños(as). (Países nórdicos).

II. Normas europeas para el cuidado infantil.

El cuidado en Europa

• El cuidado es una concepción promovida por las instituciones europeas en el marco de la estrategia de Lisboa (2000) y de la estrategia 2020 (2010) •

Las políticas recientes están centradas en las personas y su independencia/autonomía, y en la elección del tipo de cuidado que necesitan

• En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo de institucionalización y de profesionalización del sector • Desafío actual en tiempos de crisis: cubrir la demanda

creciente en servicios de cuidado sin desgastar las finanzas públicas

Fuente: _____ (2012), “Sistemas de cuidados en Europa”, EuroSocial - Programa para la cohesión social en América Latina

¿Dónde se cuida a la primera infancia en Europa?

Centros de cuidado infantil (CCI): instituciones que acogen a los(as) niños(as) en tiempo parcial o completo hasta los 4 años.

Cuidado de tipo familiar (CTF): tradicionalmente propuesto en los hogares de la persona cuidadora (del(de la) cuidador(a) o del(de la) niño(a) que recibe el servicio) para los menores de 3 años.

Pre-escolarización: programas que tienen como objetivo la preparación de los(as) niños(as) a la entrada en la educación primaria para los(as) niños(as) de 3 a 6 años.

 Mientras los CCI y el CTF pueden pertenecer al sector privado o al sector público, la pre-escolarización depende del sector público en todos los países europeos miembros de le OCDE, excepto Irlanda.

  Casi el 30% de los niños hasta los 3 años acuden a las estructuras formales de cuidado, Más del 80% de los niños(as) de 3 a 5 años participan en la pre-

escolarización

Fuente: _____ (2011), OECD Family database - Social Policy Division - Directorate of Employment, Labour and Social Affairs 1. Disponible en: http://www.oecd.org/els/family/41927983.pdf

Normas de número de responsables por niño(a) menor de 6 años en los países europeos

Edades

0-12 meses 12-15 meses 15-24 meses 2-3 años 3-4 años 4-5 años 5-6 años

Recomendaciones OCDE

1 para 4 1 para 6 1 para 6 1 para 8 1 para 15 1 para 15 1 para 20 a 25   En los países europeos, el número de responsable por niño(a) menor de 2 años es inferior a las recomendaciones de la OCDE, salvo en Suecia y en Suiza. Sin embargo, pasados los 2 años, todos los países cumplen con las recomendaciones de la OCDE, salvo en los jardines infantiles de Francia y Noruega.

Fuente: Voisin (2009), “Rapport de l’inspection générale des affaires sociales, Développement de la garde d’enfants”, anexo 6.

Requisitos exigidos para la habilitación de un lugar de cuidado para niños(as) menores de 3 años

Requisitos como tamaño de los espacios según número de niños(as), y normas de sanidad y seguridad son muy variables de un país a otro para el cuidado de tipo familiar.

En los centros de cuidado infantil que dependen del Estado, se establecen controles frecuentes y obligatorios.

Calificaciones de las personas cuidadoras

Se exige una formación mínima de 2 a 3 años para los cuidadores de la primera infancia. Los títulos que se obtienen con estos estudios son de puericultura o de educación de niños entre 0 y 7 años.

Fuentes: Tabarot (2008), “Rapport sur le développement de l’offre d’accueil de la petite enfance”, Ministerio de la Educación Nacional, Francia, anexo 22. Bennett, Tayler, Hasan (supervision), (2006), "Starting strong II: Early child education and care", OCDE.

Contenidos pedagógicos de los programas de preescolaridad

Los programas aplicados en los espacios de cuidado infantil toman la forma de cortas tramas pedagógicas que pueden ser debatidas y adaptada a la situación local. Estos programas tienen varias ventajas: aumentan la calidad del cuidado infantil, guían a los(as) profesionales en su práctica, facilitan la comunicación entre el personal y los(as) apoderados(as) y aseguran una continuidad pedagógica entre la pre-escolarización y la educación primaria. Se destacan dos grandes tipos de programas:

Programas de la tradición de la pedagogía social

Importancia de lenguaje y matemáticas pero manteniendo siempre un marco holístico de enseñanza. El cuidado y la enseñanza se orienta al desarrollo de aptitudes sociales y cívicas (países nórdicos).

Programas de la tradición de la enseñanza temprana

Las enseñanzas en lenguaje y matemáticas son centrales por la continuidad que existe entre la pre-escolarización y la escolarización primaria. Estos programas les dan una base común a todos los niños y niñas en estas asignaturas para prepararlos a la escolaridad como en Francia y en el Reino Unido.

Fuente: Bennett, Tayler, Hasan (supervision), (2006), "Starting strong II: Early child education and care", OCDE.

Financiamiento de los servicios a la primera infancia

Sólo 7 países europeos logran la meta fijada por la Comisión Europea de invertir por lo menos el 1% de su PIB en los servicios a la primera infancia

Gastos públicos en los servicios de cuidado infantil y de educación pre-escolar, en % del PIB en los países de la OCDE, 2009 Fuente: _____ (2012), OECD Family database – Social Policy Division, Directorate of Employment, Labour and Social Affairs. Disponible en: http://www.oecd.org/els/soc/PF3.1%20Public%20spending%20on%20childcare%20and%20early%20education%20-%20181012.pdf

III. América Latina, una aproximación a los estándares de calidad en políticas de cuidado infantil

Situación latinoamericana – Ejemplo de la pre-escolarización Comparada con la tasa de matriculación en preprimaria en los países industrializados, la media de América Latina y el Caribe es baja

Tasa bruta de matriculación en preprimaria, 2008 Fuente: “Programas para el cuidado y el desarrollo infantil temprano en los países del sistema de la integración centroamericana (SICA)” – CEPAL, 2012.

Ecuador: ejemplo de Normas Técnicas de Implementación y Funcionamiento de los servicios públicos y privados de desarrollo infantil integral Calificación y dotación de personal Normas de seguridad Programa de alimentación Infraestructura Mobiliario y equipamiento

Profesionales en área de educación o afines: 1 director/a, profesional universitario.

1 educador (título técnico, tecnológico o universitario) por cada 10 niños.

Salida de emergencia y zona de evacuación debidamente rotulada.

Monitoreado por un nutricionista.

Señalética interna y externa de los ambientes y zona de evacuación.

Expuesto en lugar visible.

Se envía a las familias Existencia de información visible sobre alimentación de lactantes: 1 auxiliar de cuidado (mínimo educación media) cada 15 niños.

1 auxiliar de alimentación (mínimo educación básica) cada 20 niños.

Extintores, sirenas y detectores de humo.

Botiquines de primeros auxilios.

1 asistente de aseo por centro.

Instrucciones Horario de alimentación Tipo de fórmula de la leche 1 nutricionista.

Además, se requieren dos personas con certificación en primeros auxilios.

Salas pedagógicas por cada año de vida: Densidad de 2.0 m2 por niño.

Equipos necesarios para gestión administrativa, planificación y atención a familias.

Ambientes de salas según tramos etarios: menores de 1 año 12 a 24 meses (1 a 2 años) 25 a 36 meses (mayores de 1 año a 3 años) Cantidad adecuada de material didáctico según niños y niñas asistentes a los centros infantiles.

Fuente: elaboración propia en base a Ministerio de Inclusión Económica y Social (2013) Cuaderno de trabajo 07: Normas Técnicas de Implementación y Funcionamiento de los servicios públicos y privados de desarrollo infantil integral, Quito, Ecuador.

Chile: ejemplo de estándares de calidad para salas cunas y jardines infantiles particulares Calificación y dotación de personal

Calificación requerida: Educador (a) de Párvulos y Técnicos en Educación Parvularia Ratio educadoras/es niños: Sala cuna: 1 educadora x 40 lactantes y una técnica por 6 lactantes Nivel Medio Menor (2 a 3 años): 1 educadora x 32 niños/as y dos técnicas por sala de actividades Nivel Medio Mayor (3 a 4 años): 1 educadora por 32 niños/as y 1 técnica por sala de actividades Transición (4 a 6 años): 1 educadora x 32 niños/niñas y 1 técnico por sala de actividades Auxiliar de servicios menores: 1 hasta x 100 niños Manipuladora de alimentos: 1 hasta 40 niños.

Normas de seguridad

1 botiquín de primeros auxilios por sala

Programa de alimentación

Servicio: dietético de leche: 20 raciones: 1,00 m de mesón de preparación, 1 lavaplatos simple, 1 cocina de 2 platos.

40 raciones: 1,50 m de mesón de preparación, 1 lavaplatos simple, 1 cocina de 2 platos.

60 raciones: 2,00 m de mesón de preparación, 1 lavaplatos doble, 1 cocina de 4 platos.

80 porciones: 2,50 m de mesón de preparación, 1 lavaplatos doble, 1 cocina de 4 platos.

Infraestructura

Local de sala cuna:

Mobiliario y equipamiento (cantidad por local)

Área administrativa: 1 escritorio, 2 sillas de escritorio.

Área administrativa: Sala de uso múltiple (amamantamiento, control de salud, sala del personal y oficina).

Área docente: Sala de actividades, sala de mudas y hábitos higiénicos, patio de juegos abierto y cubierto según OGUC (Ordenanza general de Urbanismo y Construcciones).

Área de servicio de leche: cocina de preparados, bodega y/o despensa de alimentos, bodega, servicio higiénico para adultos.

Área control de salud: 1 botiquín, 1 lavamanos adulto (sólo cuando entrega alimentación),1 silla adulto Área de actividades con párvulos: Sala de actividades sala cuna menor y mayor (1 equipamiento por coeficiente técnico): cuna, colchón de cuna, silla lactante con brazo, mueble base para material didáctico.

Sala de mudas y hábitos higiénicos nivel sala cuna: 1 bañera hasta 20 lactantes, 1 lavamanos por cada 20 lactantes, 1 mesón mudador por cada 10 lactantes Adicionalmente todo establecimiento debe contar con una Directora y si entrega alimentación con una Nutricionista Fuente: elaboración propia en base a Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) (2005) Guía de empadronamiento y funcionamiento salas cuna y jardines infantiles particulares, Santiago de Chile.

Los jardines infantiles chilenos

• La Junta Nacional de Jardines Infantiles elaboró en 2013 un ranking de los jardines infantiles particulares y empadronados por la JUNJI (1784 establecimientos). • Los recintos fueron evaluados en cinco áreas: gestión organizacional, gestión de procesos educativos, buen trato y familia, higiene y alimentación, y seguridad e infraestructura.

• El 56,4% de los establecimientos que cumplen con los requisitos para funcionar están empadronados por la JUNJI. • Casi la totalidad del 22,4% que tienen bajos estándares de calidad son privados.

Chile: un nuevo proyecto de ley para potenciar la calidad en los servicios de cuidado infantil

• Para nivelar la calidad de los establecimientos privados con la de los establecimientos acreditados por la JUNJI, el Ministerio de Educación chileno lanzó un nuevo proyecto de ley aprobado por la Cámara de Diputados en julio de 2013. Se trata de implementar

requisitos fundamentales

en todos los jardines infantiles y las salas cuna para poder operar. • Antes de abrir, todos los recintos deberán ser evaluados por el Ministerio de Educación. Se les exigirá tener personal adecuado, un reglamento interno, planes de prevención de abusos y maltratos y que las personas

pedofilia. responsables no hayan sido condenadas por delitos de tráfico de estupefacientes o

• Se le otorgan más herramientas a la Superintendencia de Educación para que pueda

fiscalizar

los establecimientos que no cumplan con los nuevos requisitos, y

certificar

los que lo hagan.

Retos a futuro para los países latinoamericanos

Para aumentar el acceso y la calidad de los servicios de cuidado infantil y de pre escolarización se pueden considerar algunas enseñanzas de la experiencia europea: – Los gastos públicos deben ser dirigidos directamente a los servicios de cuidado infantil. La inversión directa, comparada con las ayudas distribuidas a las familias, permite un mejor control de la utilización de los fondos, economías de escala, una mejor calidad del servicio nacional, una mejor formación del personal y un mayor grado de igualdad de acceso.

– Eficiencia de la implementación de normas técnicas y estándares, y controles regulares para mejorar la calidad de los servicios de cuidado – Importancia de la inversión pública para la mejora de la calidad – Beneficios de la institucionalización y la profesionalización del sector

Gracias

María Nieves Rico División de Desarrollo Social. CEPAL