Presentación de PowerPoint

Download Report

Transcript Presentación de PowerPoint

Jornadas de capacitación.
Plan Estratégico 2011.
Proyecto de Formación de RRHH para el fortalecimiento del
Plan Nacer y la implementación del SPS.
UGSP Córdoba
Objetivos en la implementación
Promover el ejercicio ciudadano del derecho a la salud.
Mejorar las condiciones de accesibilidad al sistema de salud.
Promocionar la articulación y coordinación de acciones dirigidas a
mejorar la calidad de la atención.
Empoderar a los equipos de salud de la capacidad y necesidad de la
planificación y la toma de decisiones.
Fortalecer la red de atención de salud.
Herramientas que favorecen el logro de los objetivos
Nominalización de la población objetivo.
Asignación Universal por Hijos (AUH)
Asignación Universal por Embarazo (AUE)
Instrumentos que deben ser favorecidos para el logro
de los objetivos
Registro de las prestaciones en la Historia Clínica.
Registro de prestaciones para facturación.
Soportes administrativos y contables previstos para el uso de los
fondos.
Trabajo coordinado con otros sectores y organizaciones locales
(Registro Civil, escuelas, guarderías, comedores, etc.)
Líneas de trabajo
•Inscripción
•Registro
•Facturación
Inscripción
Población objetivo: embarazadas, puérperas, niños y niñas < de 6
años sin obra social, niños de 6 a 9 años; adolescentes y jóvenes de
10 a 19 años y mujeres de 20 a 64 años.
Estrategias disponibles: AUH, AUE, Registro Civil, Ingreso escolar
cuatro años; guarderías y comedores.
Metas: identificación del 80% de la población.
Inscripción
Fortalezas
AUH y AUE
Disponibilidad de material y de
capacitaciones.
Sistema nominalizado de datos
cruzados con ANSES que
identifica niños con AUH sin Plan
Nacer.
Revisión permanente del alcance
de LB en cada efector
Carga de ficha on line (A
implementar)
Debilidades
Falta de articulación con otras
organizaciones.
Desactualización del PUCO
Tiempos del circuito de inscripción
Inscripción centralizada
Concentración demográfica en
capital.
Inscripción
•
Binomio identificación – CEB (Cobertura Efectiva Básica)
•
a.
b.
c.
Acciones a implementar desde la UGSP:
Cruce de información con ANSES (AUH y AUE)
Listado de población no identificada.
Listado de población identificada sin registro sanitario.
• Acciones a implementar desde la Dirección de salud:
a. Coordinación intersectorial local
b. Fortalecimiento del registro de prestaciones en HC y en
reportes a la UGSP
c. Diseño de programas que favorezcan la accesibilidad: salud
escolar, campañas barriales, brigadas locales para vacunas;
etc
Qué es una Trazadora Sanitaria?
Las Trazadoras Sanitarias son Indicadores de salud. Son
instrumentos que se construyen y permiten conocer el
avance y los resultados de las acciones que se implementan
con el Plan Nacer.
Son útiles para conocer resultados intermedios y de ese
modo saber el efecto que tiene el Plan Nacer en la salud
materno infantil.
Cuáles son las Trazadoras Sanitarias?
Las Trazadoras Sanitarias son 10:
1. Captación temprana de embarazadas
2. Efectividad de atención del parto y atención neonatal
3. Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez
4. Efectividad de atención prenatal y del parto
5. Auditoría de muertes infantiles u maternas
6. Cobertura de inmunizaciones
7. Cuidado sexual y reproductivo
8. Seguimiento del niño sano < de 1 año
9. Seguimiento del niño sano de 1 a 6 años de edad
10. Inclusión de la población indígena.
Clasificación de las Trazadoras Sanitarias según el
nivel de complejidad
Grupo I: Son las Tz relacionadas con el primer nivel de
complejidad, y cuyos datos surgen de las atenciones
realizadas y registradas en la Historia Clínica:
Tz I - Captación temprana de la embarazada
Tz VI - Cobertura de inmunizaciones
Tz VII - Cuidado sexual y reproductivo
Tz VIII - Control del niño sano menor de un año
Tz IX - Control del niño sano de 1 a 6 años de edad
Tz X - Inclusión de pueblos originarios
Clasificación de las Trazadoras Sanitarias según el
nivel de complejidad
Grupo II: Son las Tz relacionadas con el segundo y tercer nivel
de complejidad, y cuyos datos surgen a partir de las
prestaciones de parto/cesárea. Ellas son:
Tz II - Efectividad de atención del parto y atención neonatal
Tz III - Efectividad de cuidado prenatal y prevención de prematurez
Tz IV - Efectividad de atención prenatal y del parto
Tz V - Auditoria de muertes infantiles u maternas
Tz VII - Cuidado sexual y reproductivo
1. Captación temprana de mujeres embarazadas
Se refiere a la captación de las mujeres embarazadas antes de
las 20 semanas de gestación.
Con la implementación de la AUE la captación temprana se
considera a partir de la semana 12, prevista para la
asignación.
Herramientas del Nomenclador para la captación
temprana:
MEM 01: Primera consulta
CMI 62: Captación por búsqueda activa de embarazadas en
terreno, antes de las 20 semanas
CMI 60: Ronda completa del Agente Sanitario en área rural.
CMI 66/67: Encuentros para promoción de pautas
alimentarias, salud sexual y reproductiva, conductas saludables
Herramientas del Nomenclador para la atención
integral
MEM 03: Consulta odontológica prenatal
MEM 04: Consulta de educación para la salud en embarazo
MEM 73: Toma de muestra para PAP
MEM 07 A: Inmunización doble adulto en embarazo
MEM 07 B: Dosis de vacuna antigripal
6. Cobertura de inmunizaciones.
La Trazadora Sanitaria busca indagar el nivel de cobertura para vacuna
Anti-sarampionosa o Triple Viral y que corresponde a la 1era. Dosis, a los
12 meses de edad.
Toma como referencia a todos los niños vacunados entre los 11 y los 18
meses de edad (población elegible).
Prácticas relacionadas:
Los Códigos previstos son NPE 41: Dosis aplicada de vacuna
Triple Viral en niños < de 6 años (Formulario 21) En caso de
rurales la nomenclatura es RPE 93
Registro de datos
Fecha de la prestación, fecha de nacimiento, dosis aplicada,
firma y sello profesional.
Los datos centrales
Fecha de la prestación (vacunación con AS o Triple Viral)
Fecha de nacimiento.
Herramientas de trabajo para fortalecer la
prestación:
Fichero cronológico: permite hacer un seguimiento de la población
nominada.
Georreferencias: destacando los espacios de trabajo que pueden
ser escenarios para fortalecer el logro de la trazadora.
Campañas y brigadas de vacunación: lo que permitiría hacer un
relevamiento con acciones para completar carné.
7. Cuidado sexual y reproductivo
Hace referencia al trabajo de consejería previsto durante el
puerperio.
En algunos Hospitales se realizan charlas de “alta” de cada
embarazada. En algunos centros de Salud hay Unidades de
Consejería o miembros del equipo de salud que realizan esta
tarea. En otros lugares es una labor que la realiza el personal
único, sea médico o enfermera.
Para logar un mayor alcance de la práctica está previsto que el
trabajo de consejería se realice tanto en Hospitales como en
CAPS.
Prácticas relacionadas para una atención integral
MPU 21: Consejería en Salud sexual, lactancia materna,
prevención de muerte súbita. (Formulario 1)
MPU 19: Consulta del puerperio inmediato. (Formulario 1)
MPU 23: Inmunización puerperal
Registro
El registro en la Historia Clínica debe disponer de los datos de:
Fecha de la prestación, fecha del parto, registro de la práctica
con la información aportada en el encuentro, MAC seleccionado,
etc.
8. Seguimiento de niño sano hasta 1 año de edad.
Se refiere al conjunto de prácticas que se realizan al momento del
control de crecimiento y desarrollo de los niños menores de 1 año.
Esas prácticas son básicamente el control del peso, talla, PC y
percentilo.
Los controles deben estar realizados por
un integrante del equipo de salud, según
corresponda a la dinámica interna del centro
sanitario.
La cantidad de controles de crecimiento
y desarrollo están previstos en la agenda
sanitaria y corresponden a los definidos
por las normas y procedimientos de atención
materno infantil
Prácticas relacionadas:
La práctica está nomenclada como NPE 32: consulta pediátrica
menores de 1 año. (Formulario 2)
Para el caso de los rurales la práctica es RPE 86
El registro de la práctica exige completar la información del
formulario, cuyos datos se extraen del registro de la Historia
Clínica: fecha de la prestación, fecha de nacimiento, peso, talla, PC,
percentilo, firma y sello profesional que realiza la prestación.
Datos centrales:
Fecha de la practica, fecha de nacimiento; peso, talla, PC y
percentilo
Prácticas relacionadas:
NPE 41 y 42 (A B C D E F ): Prácticas de inmunizaciones.
CMI 60: Ronda completa de Agente Sanitario
CMI 64: Diagnóstico socio-epidemiológico
CMI 68: Captación por búsqueda activa de niños con abandono de
controles
NPE 35: Atención de niños para suplementación vitamínica.
NPE 40: Consejería salud buco dental
9. Seguimiento de niño sano de 1 a 6 años de edad.
Se refiere al conjunto de prácticas que se realizan al momento del
control de crecimiento y desarrollo de los niños de 1 a 6 años de
edad. Esas prácticas son básicamente el control del peso, talla y
percentilo.
Los controles deben estar realizados por un
integrante del equipo de salud, según corresponda
a la dinámica interna del centro sanitario.
La cantidad de controles de crecimiento y
desarrollo están previstos en la agenda sanitaria
y corresponden a los definidos por las normas
y procedimientos de atención materno infantil
Prácticas relacionadas:
La práctica está nomenclada como NPE 33: consulta pediátrica de
niños de 1 a 6 años de edad. (Formulario 2)
Para el caso de los rurales la práctica es RPE 87
El registro de la práctica exige completar la información del
formulario, cuyos datos se extraen del registro de la Historia
Clínica: fecha de la prestación, fecha de nacimiento, peso, talla,
percentilo, firma y sello profesional que realiza la prestación.
Datos centrales:
Fecha de la practica, fecha de nacimiento; peso, talla y percentilo
Prácticas relacionadas:
NPE 41 y 42 (A B C D E F ): Prácticas de inmunizaciones.
CMI 60: Ronda completa de Agente Sanitario
CMI 64: Diagnóstico socio-epidemiológico
CMI 68: Captación por búsqueda activa de niños con abandono de
controles
NPE 35: Atención de niños para suplementación vitamínica.
NPE 39: Consulta oftalmológica
NPE 40: Consejería en salud bucal
Herramientas de trabajo para fortalecer las prestaciones NPE
32 y 33:
Fichero cronológico: con la población nominalizada
Libretas de la AUH: realizar el control previo a la firma.
Ingreso escolar: para hacer relevamientos y screaning en las
escuelas
EL EJE CENTRAL DEL TRABAJO ESTA PUESTO EN
EL REGISTRO:
Estrategia:
1.
2.
3.
3.
Propuesta de la Ficha de pediatría con odontograma
Uso de la HCPB y Carné Perinatal
Uso del NUP Operativo con la información de DOM
Minimizar el circuito administrativo para el registro de las
prácticas: Historia Clínica – Formulario – Grabado –
Impresión
4. Implementación del fichero cronológico
5. Registro de las vacunas en el F21
6. Refuncionalización y reconversión organizacional.
Refuncionalización y reconversión organizacional.
1. Propuesta participativa de la organización del sistema de
salud: diseño de un sistema consensuado.
2. Sistema de salud con base en el usuario.
3. Definición de niveles de accesibilidad: geográfica,
económica, cultural y administrativa.
4. Reconversión del RRHH: accesibilidad administrativa con
punto de partida en mesa de entrada.
5. Toma de decisiones para la formulación del PAF (Plan de
Aplicación de Fondos)
EL REGISTRO
Ley Nacional 26.529, ley de los derechos del paciente en su
relación con los profesionales y las instituciones de la salud
Art. 2do: g) El paciente tiene derecho a recibir la información sanitaria
por escrito a fin de obtener una segunda opinión sobre el diagnóstico
o tratamiento…
Art. 12: Entiéndase por historia clínica el documento obligatorio,
cronológico, foliado y completo en el que conste toda actuación
realizada al paciente por profesionales y auxiliares de la salud”
Es obligación del profesional firmar y sellar las prestaciones
realizadas