Transcript power point

Introducción a la Sociomática
El Estudio de los Sistemas Adaptables Complejos en el Entorno
Socioeconómico.
Dr. Gonzalo Castañeda
Capítulo 4
Homo Socio-economicus
4.0.- Introducción





Objetivo: elaborar meta-teoría para estudiar CAS socioeconómicos
A pesar de existir un orden universal, la agencia y la
estructura que caracterizan a un CAS son específicos al
ámbito de estudio.
Capacidades cognitivas e intencionalidad propias del
comportamiento humano
¿Qué sentido tiene hablar de interacción local si no se define
la estructura socioeconómica?
Piezas del rompecabezas ya existen en economía evolutiva,
institucional, experimental, del comportamiento y sociología
económica: “Teoría evolutiva de la agencia” (ETHA)
ETHA: la meta-teoría de los CAS
socioeconómicos
4.1 La economía evolutiva y la teoría de la
complejidad.





ETHA programa de investigación dentro de la constelación
de teorías evolutivas
Antecedentes: Malthus, Darwin, Veblen, Schumpeter, Hayek,
Nelson y Winter
La dinámica es la principal preocupación de teorías
evolutivas (TE)
TE trata de la diversidad, selección y multiplicación de
preferencias, hábitos, normas sociales e instituciones.
Interés compartido por teoría de complejidad, pero
problemática no-lineal se enfoca a través de mundos
artificiales
Premisas de ETHA







(a) Entorno se caracteriza por incertidumbre
(b) Decisiones guiadas por incentivos; condicionamiento
del contexto social
(c) Capacidades cognitivas limitadas (deducción +
inducción)
(d) Actores socioeconómicos heterogéneos con atributos
socio-culturales
(e) Desequilibrios endémicos (innovaciones e
inconsistencias dinámicas)
(f) Multiplicidad de agentes que interactúan
cotidianamente en el entorno local (retroalimentación)
(a) – (e) en diferentes versiones de economía evolutiva, (f)
pilar de la teoría de la complejidad
*




Enfoque Cuasi-Abierto
Visón abierta: incapacidad del analista para describir
deductivamente las consecuencias de cualquier perturbación al
sistema por no contar con un problema bien definido
Indefinición debida a la falta de un cierre impuesto en el
modelo por el mismo analista
Con fines analíticos ETHA adopta una visión cuasi-abierta
(algunos CAS anidados no tienen consecuencias sobre el CAS
socioeconómico)
Discrepancias cronológicas de los procesos evolutivos hacen
posible una simplificación del problema.
Los sistemas abiertos y cerrados





El universo es un sistema cerrado en tanto que no
presenta interconexiones: la cantidad de materiaenergía no cambia (1ª ley de la termodinámica)
Planetas, ecosistemas, organismos son sistemas
abiertos
En sistemas abiertos energía se usa para generar
orden ante un entorno de entropía (2ª ley de la
termodinámica) (importación-exportación)
CAS son sistemas abiertos (colonia de hormigas)
En economía neoclásica al hablar de equilibrio se
cerraron interconexiones. Se dificulta explicar la
generación de innovación y el colapso de sistemas
políticos cerrados
4.2.- En búsqueda del homo socioeconomicus






En ETHA, los módulos de comportamiento de los seres
humanos hacen factible la toma-de-decisiones.
Preferencias, habilidades cognitivas (creencias), restricciones
normativas-emotivas e interacción social: evolución genética
→ naturaleza trans-histórica
La meta-teoría se adecua a las especificidades históricas de
cada tiempo y lugar
El módulo de interacción social hace que las prácticas
culturales sean específicas a una comunidad.
El homo socio-economicus condicionado por tres CAS
anidados Psico-biológico, socio-cultural y socio-económico.
Sólo los dos últimos son empíricamente relevantes para
problemas socioeconómicos.
El anidamiento de los CAS y la coevolución agencia-estructura
* Evidencias psicológicas y antropológicas

La relevancia de estas estructuras ha sido documentada en
estudios de antropología, biología y psicología.
 CAS biológico es el más profundo: periodo de adaptación
evolutiva (se definieron los módulos)
 Existe una co-evolución entre CAS biológico y socio-cultural:
estructura bio-cultural intermedia que incide en la función
biológica pero sin perturbar la existencia del ser humano como
especie.
 CAS superficiales: arenas social, económica y política
 De acuerdo a estudios de psicología evolutiva el cerebro se
estructuró con diferentes módulos y funciones capaces de
resolver problemas.
Ejemplos de co-evolución entre los
CAS biológico y socio-cultural





Diferentes prácticas reproductivas (monogamia, poligamia)
Diferencias culturales en la alimentación: redistribución de
alimentos de la tribu Aché
Prácticas culturales asociadas a creencias morales-biológicas:
el tabú del incesto.
Prácticas culturales que inducen una adaptación negativa
(infanticidio, tabaquismo, drogadicción, mutilación de genitales,
suicidio, brujerías): Sick Societies de R. Edgerton
Diamond (2005) explicaciones bio-culturales del colapso de
diferentes sociedades
4.3.- Toma de decisiones
(i) Módulo de preferencias

Preferencias codificadas genética o culturalmente.
 Predisposiciones genéticas vinculadas a
necesidades básicas –bioeconomía- (transculturales, irreducibles e insustituibles): regulación
térmica, eliminación de desperdicios, nutrición, agua,
movilidad, sueño, respiración, seguridad física, salud
física, salud mental, comunicación (información),
relaciones sociales, reproducción y cuidado de la
descendencia.
 Tipos de preferencias: ego, alter y sobre
comportamientos
El juego del ultimátum

¿Los individuos son verdaderamente egoístas?
 Se consideran dos estudiantes que no se conocen entre sí por
un solo periodo.
 A decide como repartir un billete de $100, mientras que B
decide si acepta o no la propuesta.
 Si se acepta el dinero se reparte según lo estipulado, en caso
contrario nadie recibe dinero
 Respuesta neoclásica: A propone 99 a 1 a su favor
 Patrón observado: distribución se acerca a la vecindad 50-50
 No implica irracionalidad sino consideraciones de equidad en la
decisión.
* Estudios de economía del comportamiento

Inconsistencias encontradas en economía
experimental no implican ausencia de racionalidad
(inconsistencias en el tiempo, planteamiento del
problema) → individuos con preferencias
heterogéneas y pro-sociales
 Reciprocidad fuerte: predisposición a cooperar y
castigar en caso de violación de compromisos a pesar
del costo.
 Reciprocadores fuertes = castigadores altruista +
cooperadores condicionales






Impacto de los reciprocadores en comportamientos de una
sociedad: la cooperación es más factible.
Efecto en política y estrategia económica de una mala
concepción teórica: una multa puede ser interpretada de
manera hostil → reducción de cooperación en base a la
reciprocidad
Promesas aparentemente no creíbles (bono por esfuerzo)
pueden ser atractivas para individuos con reciprocidad
fuerte.
Incentivos externos desplazan preferencias intrínsecas
(provisión bienes públicos)
Las preferencias heterogéneas y los reciprocadores fuertes
son universales (CAS psico-biológico), la composición está
asociada a CAS socio-cultural
Con reciprocadores fuertes un DP se puede convertir en
juego de coordinación
Los incentivos laborales






El experimento considera interacciones de un solo
periodo con ‘empleados’ y ‘empleadores’
Funciones objetivo: u = w – c(e), p = 100e – w
1ª etapa: el empleador ofrece un contrato a un solo
individuo: w e [1, 100] , e e [0.1,1], c(.1)=0
2ª etapa: con (w*, e*) el convenio se establece con
primer empleado que lo acepta
3ª etapa empleado recibe salario y decide que
esfuerzo va a realizar
Resultado neoclásico e = 0.1 → w = 1, u = 1



Ejercicio experimental con 141 sujetos humanos
Empleadores ofrecen salarios más altos y empleados
responden con mayor esfuerzo (u = 35) → (60%) empleados
= reciprocadores fuertes
Cuando se introduce un castigo en caso de que el esfuerzo
sea menor al estipulado: 68% de empleadores castigan a los
que no cumplen; nivel promedio de esfuerzo se incrementa
El juego de intercambio de regalos

El observador asigna $10 a A y B, estos lo mantienen en su
bolsillo (N) o se lo regalan al otro (C), de ser así el observador
asigna $20 adicionales al que recibió la transferencia

Actores egoístas: (N, N), pareto inferior.
Si hay puros reciprocadores → juego de coordinación,
resultado depende de expectativas.
Si porcentaje importante de reciprocadores, egoísta tenderá a
la cooperación para evitar castigo.


(ii) Módulo de capacidades cognitivas

El sistema cognitivo presenta una racionalidad acotada:
inferencias y decisiones realizadas bajo restricciones de
tiempo, conocimiento y capacidades computacionales.
 H. Simon: la toma de decisiones es un proceso de búsqueda
de alternativas hasta alcanzar un nivel de aspiración
(beneficios, participación de ventas, satisfacción).
 “Caja de herramientas de heurísticas adaptables”: reglas de
tareas fáciles de calcular (rápidas) y basadas en información
limitada (frugales)
 Racionalidad vinculada al proceso de adaptación y no a
coherencia o consistencia.
 ETHA también considera heurísticas estratégicas
(comportamientos que contemplan la interacción con otros).
•Estudios de psicología evolutiva y ciencias
cognitivas

Individuos usan reglas de bolsillo cuando enfrentan
situaciones familiares (existen ventajas evolutivas)
 Normas sociales (heurísticas sociales) se propagan
mediante aprendizaje individual (búsqueda de mejores
opciones), y aprendizaje social (imitación)
 Optimizadores (usan decisiones analíticas) e imitadores
(heurísticas frugales) pueden co-existir en una sociedad en
términos evolutivos.
 La transitividad (A > B, B > C → A > C) hace posible
modelación del comportamiento mediante maximización
 Ficción neoclásica de utilidad esperada implica tener un
problema bien definido, pero éste rara vez existe
Heurísticas estratégicas y aprendizaje (mejor respuesta)

Los agentes eligen en cada periodo su mejor respuesta dentro
de un conjunto de opciones factible dada la experiencia
obtenida en los periodos previos (frecuencias relativas de
estrategias pasadas).
 Elementos de este juego evolutivo espacial: (i) jugadores
ubicados a lo largo de un anillo; (ii) número de jugadores es
finito; (iii) información local: estrategias adoptadas un periodo
atrás por los dos vecinos colindantes de cada jugador; (iv) se
implementa la mejor respuesta: (a) utilizar la estrategia 0 en
t+1 si al menos un vecino siguió la estrategia 0 en t y (b) en el
caso contrario utilizar la estrategia 1. (v) la matriz de beneficios
se define a partir del siguiente juego de coordinación:






Programa desarrollado en Netlogo por Gonzalo Castañeda
(Colmex)
Se siembra la estrategia inicial de cada jugador: estrategia 0
(círculo azul) o la estrategia 1 (hoja roja)
El aprendizaje de los individuos puede llevar a uno de los dos
equilibrios monomórficos (puros círculos azules) o (puras hojas
rojos)
El equilibrio “puros círculos azules” es evolutivamente estable
El equilibrio más frecuente es un resultado Pareto inferior.
Para ciertos arreglos el modelo puedo entrar en un ciclo en el
que los agentes están constantemente cambiando de
estrategia. ¿En qué casos ésto ocurre? ¿Cual es la
probabilidad de llegar al equilibrio Pareto inferior?
(iii) Módulo de restricciones normativas-emotivas








El efoque neoclásico enfatiza restricciones de participación y
compatibilidad de incentivos
En ETHA se enfatiza cotas a la racionalidad impuestas por
restricciones normativas (instituciones formales e informales)
Seres humanos modulan su comportamiento en base a:
planteamientos deductivos, reconocimiento de patrones y
emociones (compasión, enojo, pena, culpa)
Estudios neurofisiológicos: decisiones racionales no se logran
implementar cuando emociones están ausentes.
Las emociones no siempre van en detrimento de las decisiones
lógicas
Beneficios de adaptación a los seres humanos (amor romántico
y parental)
Emociones importantes para existencia de intercambios
comerciales (mejoran credibilidad y reputación)
Exhiben preferencias sociales por codificación de emociones:
reciprocadores fuertes.
(iv) Módulo de interacción social

Descarta ciertas acciones cuando en el razonamiento de los
individuos produce equilibrios múltiples (convenciones
sociales: prácticas sociales que se auto-validan)
 Problemas de coordinación se resuelven gracias a los puntos
focales (existen gracias a la cultura)
 Paradigmas sociales son necesarios para que los individuos
puedan tomar decisiones en un entorno con incertidumbre (e.g.
expectativas del comportamiento de los demás en base a
experiencia pasada)
 Existe red compleja de paradigmas sociales: en distintos
grupos (amigos, colegas, grupos étnicos) e influencia ejercida a
distintos niveles (CAS socio-cultural, CAS envolventes)
El medio de cambio como una convención social






Programa desarrollado en Netlogo por Gonzalo Castañeda
(Colmex)
El modelo analiza cómo una sociedad adopta con el tiempo
un determinado tipo de moneda (oro o plata).
La única forma de realizar transacciones es si dos agentes
elegidos al azar tienen un medio de pago en común →
decisión lógica: elegir la moneda que es usada
mayoritariamente
El modelo define el número de innovadores; un porcentaje
(epsilon) de ellos toma su decisión de manera aleatoria.
Si parámetro gamma es mayor a 0.5 las preferencias no son
simétricas y la plata tiene un cierto valor intrínseco.
Al correr la simulación se observa convergencia hacia una
convención pero también hay tipping points,

¿Qué sucedería cuando las preferencias no son
simétricas? ¿Cuál es el patrón emergente cuando el
porcentaje de decisiones irracionales (aleatorias) se
incrementa? ¿Qué sucede cuando hay muchos
innovadores en la sociedad?
 Para modelar información de tipo local se requieren
vecindades. Cabe notar que en este nuevo escenario no
basta con tener preferencia simétrica para llegar a una
convención.
 ¿Qué tamaño de vecindad se requiere para que se
converja a una sola moneda?
4.4.- La influencia de los elementos
culturales

Los patrones culturales (normas sociales, creencias)
que emergen del CAS socio-cultural ejercen su
influencia a través de los 4 módulos .
 Una norma social es una regla de comportamiento
compartida por todos los actores involucrados en una
relación social y su existencia no intencionada se
deriva de la necesidad de evitar conflictos y mejorar
los mecanismos de coordinación (resultados de
equilibrio)
 Clasificación de normas: (i) Normas que acotan la
racionalidad (preceptos morales); (ii) Normas que
modifican preferencias (estigmas sociales); (iii)
Normas que seleccionan equilibrios (convenciones)
* Las creencias




Una creencia es una percepción de la realidad que los
individuos construyen para entender las vicisitudes de los
entornos físicos y socioeconómicos
Creencias del comportamiento son las expectativas que tiene
un individuo sobre la manera en que otros se comportan en
situaciones y contextos sociales específicos.
Creencias internalizadas son percepciones de cómo el mundo
opera (creencias positivas) y como debería operar (creencias
normativas).
Creencias: unidades de información que hacen que los
individuos adscriban normas sociales y formulen reglas
cognitivas.
* Incidencia sobre los módulos de comportamiento





En términos de ETHA. ¿qué módulos afectan?
Las normas sociales inciden en: módulo de preferencias,
módulo de restricciones e interacción social
Las creencias inciden módulo cognitivo.
Creencias son unidades de información que le dan contexto a
los mecanismos cognitivos que producen efectos ideológicos
con los que se sesgan decisiones a favor de ciertos hábitos o
preferencias
Ideología forma de pensamiento acerca del mundo que ayuda
a formar y preservar un orden social específico.
Algunos ejemplos de mecanismos cognitivos

Reducción de disonancia cognitiva: (contradicciones
que ponen en peligro su auto-percepción); problemas
están en otros.
 Sesgos heurísticos y cognitivos: fallas en reglas de
bolsillos que se aplican en otras condiciones
(etnocentrismo, falacia de la composición,
generalizaciones falsas)
 Otros: estructuras narrativas (anécdotas personales),
homologías (estereotipos); metáforas (el tiempo es
dinero); metonímicos (Bimbo).
La toma de decisiones en el homo socioeconomicus
5. Reduccionismo y relevancia relativa
agencia-estructura

Sociología, ciencia política, historia: reduccionismo débil y
operacionalidad débil
 Economía neoclásica: reduccionismo y operacionalidad fuertes
 ETHA: operacionalidad fuerte, reduccionismo atenuado
(interacción entre agentes, supuestos realistas)
 Los distindos módulos de ETHA no son requerimientos
mínimos de modelación
 Fundamentos empíricos para plantemiento con preferencias
pro-sociales y uso de heurísticas
 A veces enfatizar módulo de aprendizaje, en otras módulo de
preferencias, y en otras más módulo de interacción social
 Análisis de un incendio ¿importante describir estrategias de
escape de los agentes (i.e. dar codazos)?
 Conviene modelar estructura: salidas, obstáculos, densidad
* Agentes con inteligencia cero

Gode y Sunder (1993) ¿comportamiento del mercado resultado
de la agencia (motivaciones, racionalidad, aprendizaje) o la
estructura (reglas de transacción, disciplina del mercado)?
 Análisis sobre precios de equilibrio y eficiencia en un mercado
de subasta doble (no-walrasiano)
 Tres experimentos: Humanos (H), cero-inteligencia sin
restricciones (ZI-U), cero-inteligencia con restricciones (ZI-C)
 ZI-U: precios definidos de manera aleatoria
 ZI-C: precios aleatorios pero con disciplina del mercado: P >
costo, P < valoración subjetiva
 Discrepancia ZI-C y H atribuible a racionalidad
 Discrepancia ZI-C y ZI-U atribuible a la estructura
* Resultados de experimentos

H: precios de equilibrio en corto tiempo: aprendizaje
 ZI-C: precios convergen al equilibrio
 ZI-U: alrededor de equilibrio pero suma volatilidad
 Conclusión: la estructura hace la diferencia
 En ZI-C convergencia ya que precios fluctúan menos debido a
agentes marginales con menos excedentes
 En H y ZI-C existe aprox. 100% eficiencia = bienestar colectivo
es similar a excedentes productor y consumidos
 Resultados sensibles a características de demanda y oferta
 ZI adecuado con mercados multilaterales competitivos, pero no
en mercados que requieren comportamientos estratégicos y
formación de expectativas
 Moraleja: consideraciones de agencia pueden ser de segundo
orden
* Agente de inteligencia-cero en NetLogo





Subasta doble, compradores y vendedores disponen de una
unidad del bien
Valoraciones subjetivas y costos heterogéneos definidos
aleatoriamente por debajo de cotas
Demanda negativa: a menor precio más individuos con
valoración superior que están dispuestos a vender
Oferta positiva: a mayor precio más individuos con costos
inferiores que están dispuestos a colocar el bien
Conclusión: curvas no dependen de criterios de racionalidad







ZI-C definen precio de compra por debajo de
valoración y precio de venta por encima de costos y
hasta valoración máxima
Disciplina de mercado: sólo se aceptan transacciones
rentables
ZI-U precio entre 0 y valoración máxima
Posiciones de compra y venta definidos al inicializar y
en cada tic
En cada tic se eligen individuos al azar
Comprador: hay transacción si posición de compra
elegida aleatoriamente ≥ precio de venta mínimo (ask)
de las posiciones del periodo previo
Transacción se realiza tomando el precio de venta






Vendedor: hay transacción si posición de venta
elegida aleatoriamente ≤ precio de compra máximo
(bid) definido con posiciones del periodo previo.
Transacción se realiza tomando precio de compra.
Agentes involucrados son eliminados de la lista y se
definen nuevos ask y bid
Se procede al siguiente agente hasta agotar
transacciones posibles en libro de ordenes
Cada tic se redefinen posiciones (eliminando agentes
con transacción) y el proceso continua hasta llegar a
numero transacciones máxima
Con ZI-C se llega al equilibrio y se alcanza 100%
eficiencia, no así con ZI-U
Diagramas de los resultados

(a) con ZI-C

(b) con ZI-U

¿Por qué puede haber transacciones por encima de curva de
demanda y por abajo de oferta en mercado con ZI-C?
*ETHA y la economía del comportamiento

Economía del comportamiento (BE): desarrolla teorías
axiomaticas de la agencia con fundamentación psicológica
 Avances en BE provienen de economía experimental (EE)
principalmente (experimentos con sujetos humanos para
detectar anomalías en teorías)
 Supuestos realistas en ETHA: uso de argumentos teóricos de
economía del comportamiento (BE)
 ETHA se refiere a agencia y estructura
 ABM y EE son similares: experimentos en mundos artificiales
vs experimentos con sujetos humanos
 ETHA usa datos de EE para calibras sus agentes de software
 EE se apoya en ABM para contruir teorías alternativas del
comportamiento
* Del homo economicus al homo socioeconomicus






Tendencia de 50 años en que aspectos psicológicos no eran
considerados (vs Smith, Keynes, Marshall)
Matematización por parte de Samuelson y Hicks
Paradoja: uso de utilidad pero sin apelar al hedonismo de J.
Bentham
Bases de BE: psicología cognitiva de los 60’ (procesamiento de
información); Kahnemann y Tversky (1979): violaciones a
utilidad esperada
Según R. Tahler: homo sapiens (socioeconomicus): menos IQ
–no juzgar modelo por inteligencia de agentes-; aprendizaje en
función de contexto; heterogeneidad de agentes (noise
traders); emociones (equidad y castigo altruista)
Avance depende de teorías descriptivas sustendas en datos y
no de teorías normativas que sugieren comportamientos
eficientes para garantizar supervivencia.
* Falacia de las leyes de oferta y demanda






¿P mercado = valor fundamental (deseos y costos)?
Validez depende de independencia entre demanda y
oferta –cuestionada por EEP consumidor manipulado; preferencias dependen de
experiencias previas y precios de otros bienes
Productores inciden: precios sugeridos, publicidad,
marketing, nuevos productos
¿Preferecias → precio, o precio → preferencias?
Dependencia de la demanda: anclaje, coherencia
arbitraria y memoria
Anclaje, coherencia arbitraria y memoria





Consumidores toman decisiones usando como
referencia un valor que puede ser arbitrario
Nuevo producto puede ser caro si se le logra ubicar
en un nicho de lujo (e.g. perlas negras)
Coherencia arbitraria: precios internalizados se
pueden volver referentes para determinar compras
de otros bienes presentes y futuras (e.g Starbucks)
Gracias a la memoria existen estos precios de
referencia que sirven de anclas
Decisiones de consumo no necesariamente reflejan
preferencias sino son producto de precios pasados
Ejercicio experimental (Ariely ,2008)





55 estudiantes: disposición a pagar por conjunto de bienes
Precio con segunda puja más alta
Precio se define una vez que se registran los dos últimos
números del seguro social
(i) correlación alta entre estos números y precios
(ii) bienes más finos recibieron precios mas caros
* Procrastinar y diseño de política







Entender mecánica de comportamiento es importante
para diseño de políticas publicas y privadas
Individuos con limitado auto-control y tendencia a
procrastinar (dietas, consumismo, adicciones)
Explica bajo nivel de ahorro en EU (0%) vs Europa
(20%), Japón (25%), China (50%)
Experimento con tres grupos de MIT (Dan Ariely)
1) el estudiante elige fecha de entrega de tres trabajos
con castigo de 1% por día de retraso
2) la fecha de entrega es el último día de clase
3) el profesor elige las tres fechas

Desempeño relativo de los tres grupos:
 Sistema rigido > flexibilidad moderada > plena libertad
 Conclusiones: (i) tendencia a procrastinar, (ii) alumnos
conscientes eligen métodos que les ayudan a evitarlo
 Relevancia para diseño de política sin perder libertades
 Aplicación 1 (Salud): la medicina preventiva es eficiente, la
gente pospone sus chequeos
 Soluciones: (i) Poner dinero por adelantado para cita con el
médico no reembolsable si hay incumplimiento
 (ii) Venta de chequeos regulares en los que se especifica
tiempo (edad), procedimientos y costos (e.g. Honda y Ford)
 Aplicación 2 (consumo): uso de tarjeta producto de emociones
 Solución: trajeta inteligente con rubros de gasto preespecificados, avisos a amigos/familiares en caso de
incumplimiento, obligación de contribuir a caridad