DR. CARLOS ALFONSO ÀLVAREZ GONZALEZ SEMESTRE

Download Report

Transcript DR. CARLOS ALFONSO ÀLVAREZ GONZALEZ SEMESTRE

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
LABORATORIO DE ACUACULTURA
Resultados prácticos sobre las pruebas de
alimentación de tilapia con replazo 100% de
harina de pescado por harina de cerdo
DR. CARLOS ALFONSO ALVAREZ GONZALEZ
UJAT-DACBIOL [email protected]
DR. ROBERTO CIVERA CERECEDO
CIBNOR [email protected]
NORA AVALOS HERNÁNDEZ
INTRODUCCION
La Tilapia ha sido difundida en muchas regiones del mundo, donde las
condiciones son favorables para su reproducción y crecimiento.
Presentan una gran resistencia física, un crecimiento acelerado, alta
productividad, adaptación al cautiverio, aceptación de una amplia gama
de alimentos y carne de excelente calidad.
Se cultivan en temperaturas superiores a
los 25º C.
Su producción es conocida tanto en aguas
dulces como salobres.
A nivel mundial es un de los peces más importantes
para la alimentación humana.
La Tilapia posee gran importancia en la producción
de proteína animal en las aguas tropicales y
subtropicales especialmente en los países en
desarrollo.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE TILAPIAS POR ACUACULTURA
1,800,000
1,600,000
Toneladas
1,400,000
1,200,000
1,000,000
800,000
600,000
400,000
200,000
0
1950
FAO, 2005
1960
1970
1980
Años
1990
2000
1´564,966 Toneladas producidas por pesquería de las cuales se
produjeron 207,776 por acuacultura, representando el 13.27%
México
Volumen de la producción por acuacultura en peso vivo, por modalidad
de cultivo según las principales especies, 2003
PRODUCCIÓN MEXICANA DE TILAPIAS POR ACUACULTURA
100,000
Volumen (Ton)
95,000
90,000
85,000
80,000
75,000
70,000
65,000
60,000
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
60552, 98%
964, 2%
Sistemas
Repoblamiento
2001
2002
2003
18,000
16,625
16,000
13,723
14,000
12,000
10,000
8,000
5,633
6,000
5,189
4,292
4,000
1,925
2,000
0
SINALOA
NAYARIT
MICHOACÁN
VERACRUZ
TABASCO
GUERRERO
Producción de tilapias por acuacultura en Tabasco
11
,6
75
13
,6
77
7,
29
0
4,
29
2
6,000
6,
71
8
6,
63
8
9,000
9,
87
0
9,
86
0
12,000
4,
07
1
Volumen (Ton)
15,000
12
,7
48
15
,8
13
18,000
3,000
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
Situación actual en el cultivo de la tilapia en Tabasco
El estado cuenta con 5 centros de producción de crías y dos
granjas acuícolas comerciales semi-intensivas.
Tiene una superficie cultivada de 260,000 Ha básicamente
para cultivo semi-intensivo y extensivo ocupando la quinta
posición.
Abdel-Fattah M. El-Sayed, 2005 hace una revisión sobre la
utilización de ingredientes alternativos en la alimentación de
tilapias para abaratar costos.
Fuentes de proteína animal.
1) Pesquería: Concentrados e hidrolizados de pescado,
camarón, camarón y Krill (Sustitución particial).
2) Animales terrestres: Harina de carne y hueso, sangre de
res, poultry by product, puerco, hidrolizado de pluma
(Disponibilidad y perfil de AAE).
3) Vegetales: Harina de soya, cacahuate, algodón, salvado
de arroz (Efectos antinutricionales y perfil de AAE) (Tacon,
1993).
AVANCES EN LAS INVESTIGACIONES EN LA UJAT PARA EL CULTIVO
DE TILAPIA EN TABASCO
1.
La UJAT-DACBIO ha realizado investigaciones para la reproducción de la
Tilapia.
2.
Determinación de la concentración adecuada de MT para lograr 100%
poblaciones de machos.
3.
Estudios para la eliminación de la MT de efluentes de acuacultura.
4.
Condiciones adecuadas de cultivo para la producción semi-intensiva en
Tabasco.
5.
Selección genética para crear una línea Tabasco de Tilapia.
6.
Bicultivo tilapia-camarón adaptada a agua marina.
7.
Sin embargo, los estudios de nutrición y sustitución de harina de pescado
no han sido abordados.
OBJETIVO
Evaluar la sustitución de harina de
pescado por harina de cerdo sobre el
crecimiento y supervivencia de juveniles
de la mojarra tilapia Orechromis
niloticus.
METODO
Reproducción
Las larvas de la tilapia fueron obtenidas a partir del lote de
reproductores los cuales tienen un peso de 350 g en machos y
250 a 350 g en hembras. La proporción de sexo para que se
reproduzcan es de 3:1 (tres hembras por un macho).
Los reproductores se encuentran en un estanque de
concreto rectangular de 5 m de ancho por 10 m de
largo, con una capacidad de 50,000 litros de agua.
Obtención de crías
Se seleccionaron 1500 crías masculinizadas de 0.1 g y se
colocaron en una tina circular de 2 m3 de capacidad donde se
alimentaron con alimento Silver Cup por un mes hasta llegar a la
talla de 7 g.
Diseño experimental
Es un experimento completamente aleatorizado tomando como factor la
sustitución parcial de harina de pescado con harina de cerdo
La alimentación de los peces se realizó tres veces al día: 9:00 am, 2:00
pm y 7:00 pm. El tiempo para cada experimento es de 56 días.
Se seleccionaron 210 crías de tilapia masculinizadas (7 ± 0.5 g). Las
cuales fueron distribuidas en 21 tanques, en cada tanque se introdujeron
10 peces.
Formulaciones de las dietas con sustitución de harina de
pescado (Formuladas y fabricadas en el Laboratorio de
Nutrición Acuícola del CIBNOR)
Ingrediente
100%FM
60%PM
70%PM
80%PM
90%PM
100%PM
100%PM+ChM
Harina de sardina
30.00
12.00
9.00
6.00
3.00
0
0
Harina de cerdo
0.00
23.22
27.09
30.96
34.83
38.70
38.70
Harina de Charal
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
0.00
3.00
Pasta de soya
30.00
30.00
30.00
30.00
30.00
30.00
30.00
Harina int de trigo
14.28
13.48
13.35
13.22
13.08
13.08
10.00
Almidón de maíz
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
10.00
Celulosa
5.71
2.92
2.45
1.99
1.52
1.00
1.00
Ac. Hig bacalao
2.50
2.50
2.50
2.50
2.35
2.09
2.09
Aceite de girasol
2.30
0.66
0.39
0.12
0.00
0.00
0.00
Nutriente
EB Seca
EB Seca
EB Seca
EB Seca
EB Seca
EB Seca
EB Seca
Proteína cruda
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
35.00
Extracto étereo
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
7.00
FM: Harina de pescado, PM: Harina de puerco, ChM: Harina de charal
Toma de muestras
Se realizaron biometrías catorcenales en donde se determinó el
peso y longitud total. La supervivencia fue determinada
diariamente.
Determinación de índices de crecimiento y calidad del
alimento
Tasa de crecimiento específico (SGR).
Tasa de eficiencia proteínica (PER).
Consumo de alimento diario (DFI).
Factor de conversión alimenticio (FCR).
Factor de conversión (K).
Ganancia en peso porcentual (WG%).
Ganancia de proteína diaria (DPG).
Análisis estadístico
Para evaluar el efecto de los diferentes tratamientos
en ambos bioensayos se realizaron las pruebas de
normalidad y homogenidad de varianzas para todas la
variables dependientes por lo que se aplicó una
prueba de ANOVA 1 vía.
El nivel de significancia a utilizó fue de 0.05. todas las
pruebas estadísticas se realizarán con el programa
STATISTICA v. 7.0
RESULTADOS
50
100%FM
60%PM
70%PM
80%PM
90%PM
100%PM
100%PM+ChM
Weight (g)
40
30
20
10
0
0
14
28
42
56
Time (Days)
Crecimiento en peso (Promedio (g) ± ES) de juveniles de la tilapia del Nilo. FM:
Harina de pescado, PM: Harina de cerdo, ChM: Harina de Charal.
50
Weight (g)
45
40
35
30
M
M
M
M
M
hM
FM
P
P
P
P
P
C
0% 60% 70% 80% 90% 00% M+
0
1
1
P
%
0
10
Comparación del crecimiento peso promedio (g) ± ES, de acuerdo al porcentaje de
sustitución de harina de pescado (FM) con harina de cerdo (PM).
14
100%FM
60%PM
70%PM
80%PM
90%PM
100%PM
100%PM+ChM
Total length (cm)
13
12
11
10
9
8
7
0
14
28
42
56
Time (Days)
Crecimiento en longitud total (LT) (Promedio (cm) ± ES) de juveniles de la tilapia
del Nilo. FM: Harina de pescado, PM: Harina de cerdo, ChM: Harina de Charal.
Total length (cm)
14.0
13.5
13.0
12.5
12.0
11.5
FM
10
0%
PM
6
0%
PM
7
0%
PM
8
0%
PM ChM
PM
%
+
0
10
PM
0%
10
9
0%
Comparación del crecimiento en longitud total (LT) promedio (cm) ± ES, de acuerdo
al porcentaje de sustitución de harina de pescado (FM) con harina de cerdo (PM).
Indices de crecimiento y consumo de alimento de los juveniles de la tilapia del
Nilo alimentados con las dietas experimentales.
INDICES
Peso inicial (g)
Peso final (g)
Consumo BS
FCR
SUP (%)
SGR (%/Día)
K
DFI
DPG (mg/pez)
PER
WG (%)
100%FM
7.20 ± 0.07
40.44 ± 4.22
594.80 ± 30.00
2.06 ± 0.12
90.00 ± 5.80
3.07 ± 0.10
1.96 ± 0.03
1.19 ± 0.10
390.01 ± 30.03
1.50 ± 0.08
403.40 ± 30.70
60%PM
6.90 ± 0.17
41.69 ± 2.50
680.00 ± 2.00
2.04 ± 0.05
96.70 ± 3.30
3.21 ± 0.04
1.99 ± 0.01
1.26 ± 0.04
401.03 ± 10.01
1.52 ± 0.04
481.30 ± 8.80
70%PM
6.90 ± 0.17
40.78 ± 0.52
672.20 ± 4.30
1.98 ± 0.03
100.00 ± 0.00
3.17 ± 0.03
1.98 ± 0.01
1.20 ± 0.01
390.32 ± 10.00
1.57 ± 0.02
491.60 ± 9.30
80%PM
7.00 ± 0.06
38.19 ± 1.01
652.60 ± 14.00
2.19 ± 0.06
96.70 ± 3.30
3.03 ± 0.03
1.93 ± 0.02
1.21 ± 0.04
395.21 ± 12.01
1.43 ± 0.04
427.80 ± 12.00
No se detectaron diferencias significativas P > 0.05
90%PM
6.97 ± 0.14
41.09 ± 3.6
670.70 ± 2.50
2.16 ± 0.07
93.30 ± 6.70
3.16 ± 0.07
1.93 ± 0.01
1.30 ± 0.09
412.45 ± 29.03
1.45 ± 0.04
446.30 ± 19.80
100%PM
7.09 ± 0.26
42.02 ± 2.44
665.70 ± 7.00
1.91 ± 0.07
100.00 ± 0.00
3.18 ± 0.10
1.91 ± 0.01
1.19 ± 0.01
386.27 ± 12.05
1.64 ± 0.06
494.10 ± 32.50
100%PM+ChM
6.77 ± 0.07
40.26 ± 0.85
637.90 ± 33.90
2.18 ± 0.07
90.00 ± 5.80
3.18 ± 0.03
1.95 ± 0.02
1.27 ± 0.03
411.90 ± 14.01
1.42 ± 0.04
434.80 ± 33.50
CONCLUSIONES
1.- Si es posible sustituir la harina de pescado hasta en un
100% con harina de cerdo, sin verse afectado el crecimiento
ni la supervivencia.
2.- El costo de los alimentos balanceados comerciales podría
reducirse en la medida de que se lleve a cabo la utilización de
harina de Puerco.
3.- Se requiere validar este estudio
condiciones de cultivo a escala comercial.
bajo
diferentes
MOJARRA CASTARRICA
MOJARRA PALETA
INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA
ACUACULTURA DE ESPECIES NATIVAS
Dr. Carlos Alfonso Alvarez González
Dr. Wilfrido M. Contreras Sánchez
M.C. Gabriel Márquez Couturier
Roger Alonso
MOJARRA TENGUAYACA
PEJELAGARTO
NUTRICION Y ALIMENTACION
Ontogenia enzimatica
Desarrollo del tracto digestivo
Estudios de digestibilidad in vitro (pH STAT)
Requerimientos nutricionales
Formulacion y evaluación de dietas prácticas
Selección y evaluación de ingredientes para dietas
Objetivo: Evaluar el uso de harina de Cerdo en alimentos prácticos sobre el
crecimiento y supervivencia de prejuveniles y juveniles del pejelagarto
Atractosteus tropicus.
Dieta 1: 100% Harina de pescado.
Dieta 2: 100% Harina de cerdo.
Dieta 3. Alimento comercial trucha (45% Proteína, 16% Lípidos).
Primer experimento:
45% Proteína y 15% Lípidos.
Cada alimento se probó por triplicado colocando 30 peces por tina.
La talla inicial de los peces del primer experimento fue de 0.70 ± 0.05 g.
Segundo experimento:
40% Proteína y 10% Lípidos.
Cada alimento se probó por triplicado colocando 10 peces por tina.
La talla inicial de los peces del primer experimento fue de 5.10 ± 0.20 g.
Inducción hormonal para el desove
Larvicultivo
Cultivo larvario por 45 días con nauplio de artemia,
biomasa de artemia y alimento comercial para
trucha hasta la selección de tallas
Se evaluó el crecimiento cada 15 días por 45 y 60 días respectivamente.
La supervivencia se calculó al final del experimento.
Determinación de índices de
crecimiento y calidad del alimento
Tasa de crecimiento específico (SGR).
Tasa de eficiencia proteínica (PER).
Consumo de alimento diario (DFI).
Factor de conversión alimenticio (FCR).
Factor de conversión (K).
Ganancia en peso porcentual (WG%).
Primer experimento
35
34
a
ab
32
31
30
b
29
28
sD
Fi
D
rk
o
P
D
SC
201
Longitud Total (mm)
Peso (g)
33
200
a
199
ab
198
197
196
195
b
194
193
sD
Fi
D
rk
o
P
D
SC
Primer experimento
Dieta
Peso
final
WG % Consumo
Supervivencia
(g BS)
FCR
(%)
SGR
FisD
29.4b
4020.5
616.5
0.7
97.8
6.65
0.40 1.05 4.31ab
PorkD
33.0a
4499.4
623.2
0.6
94.4
6.87
0.42 1.02
4.73a
SCD
31.1ab 4111.0
604.2
0.6
90.0
6.74
0.40 1.03
3.52b
CF
DFI
PER
Segundo experimento
64
a
62
58
b
56
54
52
50
c
48
46
sD
Fi
D
rk
o
P
D
SC
Longitud total (mm)
Peso (g)
60
250
248
246
244
242
240
238
236
234
232
230
a
b
c
sD
Fi
D
rk
o
P
D
SC
Segundo experimento
Dieta
Peso
final
WG % Consumo
Supervivencia
(g BS)
FCR
(%)
FisD
49.8c
856.8
787
1.2
93
4.03b
0.39 1.34 2.64ab
PorkD 60.9a 1059.5
793
1.1
82
4.38a
0.41 1.30
3.27ª
SCD
756
1.1
96
4.24ab 0.39 1.29
2.43b
56.0b
972.9
SGR
CF
DFI
PER
CONCLUSIÓN
Si es posible sustituir la harina de
pescado hasta en un 100% con
harina de cerdo mejorando el
crecimiento y la supervivencia de
juveniles de pejelagarto.
AGRADECIMIENTOS
A Germán Dávalos por proveer los ingredientes y el
apoyo para esta investigación.
A Ernesto Goytortua Bores por el diseño de las
formulaciones.
A Sonia Rocha por el apoyo en la realización de los
análisis químicos.
A Nora Avalos y Roger Alonso quienes están
realizando sus tesis de Licenciatura.