TEMA 4. TÉCNICAS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Maite Garaigordobil Facultad de Psicología

Download Report

Transcript TEMA 4. TÉCNICAS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Maite Garaigordobil Facultad de Psicología

TEMA 4. TÉCNICAS EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Maite Garaigordobil
Facultad de Psicología
Universidad del País Vasco
4.1. Conceptos básicos
4.1.1. Definición: test y técnica
4.2.2. Garantías científicas de los instrumentos: fiabilidad y validez
4.2. Técnicas observacionales
4.2.1. Definición
4.2.2. Unidades de observación (qué observar)
4.2.3. Unidades de medida
4.2.4. Técnicas de registro (con qué observar)
4.2.5. Fuentes de error de la observación
4.3. Los autoinformes
4.3.1. Definición
4.3.2. Condiciones del autoinforme
4.3.3. Clases de variables que evalúan
4.3.4. Tipos de autoinforme
4.3.5. Fuentes de error de los autoinformes
4.4. Técnicas subjetivas
4.4.1. Definición
4.4.2. Técnicas subjetivas representativas
4.5. Técnicas proyectivas
4.5.1. Definición y concepto de proyección
4.5.2. Evolución histórica de las técnicas proyectivas
4.5.3. Clasificación de las técnicas proyectivas
4.5.4. Problemas de las técnicas proyectivas
4.6. Técnicas objetivas
4.6.1. Definición, objetivos, características
4.6.2. Clasificación
4.6.3. Resultados psicométricos
4.1. CONCEPTOS BÁSICOS
4.1.1 DEFINICIÓN TEST Y TÉCNICA
Test: Instrumento sistematizado y tipificado que permite la
comparación de un sujeto con su grupo de referencia
normativo
Técnica: Dispositivo de recogida de información que no
requiere tipificación
4.1.2. GARANTÍAS CIENTÍFICAS DE LOS INSTRUMENTOS:
FIABILIDAD Y VALIDEZ
FIABILIDAD
Precisión o grado de exactitud de la medida (.75)
Fiabilidad Test-Retest: Medidas repetidas del mismo fenómeno producen
informaciones equivalentes. El intervalo de tiempo en las dos aplicaciones
del test no debe ser superior a los 6 meses.
Consistencia Interna: En qué medida los elementos que componen la
prueba son homogéneos o consistentes entre sí.
Fiabilidad interjueces o del evaluador: Grado en el cual lo obtenido por
un observador es semejante a lo obtenido por otros.
VALIDEZ
Grado en que el instrumento mide en realidad lo que pretende medir (.60)
Validez de Constructo (teórica, estructural, conceptual)
Grado en el cual una técnica mide un determinado rasgo o constructo
hipotético
Validez Convergente: Expresa el grado en que una medida está
sustancialmente relacionada con otras medidas del mismo constructo y con
otras variables con las que, por razones teóricas, debería relacionarse.
Validez Divergente o Discriminante: Expresa el grado en que una medición
presenta una baja correlación con otras mediciones que, utilizando el mismo
método, miden otros constructos.
Validez de Contenido (muestral): Grado en que los ítems de un instrumento
comprenden una muestra representativa de la conducta que se pretende medir.
Validez predictiva: Indica el grado en que las puntuaciones de un test predicen
conductas futuras. El coeficiente de correlación obtenido entre el test y el
criterio, tras un período razonable de tiempo, equivale al coeficiente de validez
predictiva.
4.2. TÉCNICAS OBSERVACIONALES
4.2.1. DEFINICIÓN
La observación: Estrategia fundamental del método científico
Objetivos de la observación: Recoger datos para formular o
verificar hipótesis
4.2.2. UNIDADES DE OBSERVACIÓN (QUÉ OBSERVAR)
Continuo del Comportamiento
Registro descriptivo de la mayor parte de los eventos que ocurren en
un contexto natural en amplias unidades de tiempo.
No hay previa especificación de las conductas a observar.
Aspectos verbales, no-verbales y/o espaciales de la conducta…
Atributos
Se observan las conductas manifiestas (frunce el ceño, temblor en las
manos, sale de la habitación), y a través de un proceso de inferencia
(preocupación, nerviosismo, evitación de la situación) se postula un
rasgo (ansiedad) considerando que esta entidad está siendo expresada
por la conducta manifiesta.
Conductas
Se observan conductas manifiestas motoras, verbales y fisiológicas.
Existe una previa especificación de la conducta a observar.
La observación permite mínimas inferencias por parte del observador.
Se seleccionan los intervalos de tiempo en los que se va a realizar la
observación y su duración.
Interacciones
Se observa la relación funcional entre dos eventos que se producen
secuencialmente procedentes de dos o más personas o entre una
persona y una dimensión ambiental.
Existe una previa especificación de las conductas a observar.
Suele realizarse en unidades de tiempo previamente establecidas.
Productos de Conducta
Se observa el resultado de un conjunto de actividades internas o
externas que él/los sujeto/s ha/n realizado en situaciones tanto
naturales como artificiales.
Pueden considerarse productos de conducta:
Medidas de erosión: Destrucciones, daños u otros cambios físicos que
existen en el ambiente habitual del sujeto y que se han producido como
producto de su conducta (marcas en el césped por el paso de los
habitantes)...
Medidas de huella: Productos de la conducta del sujeto al utilizar
objetos o al consumirlos (botellas consumidas por un alcohólico)...
Medidas de archivo: Dibujos, notas del curriculum académico,
documentos personales, clásicos tests de ejecución...
4.2.3. UNIDADES DE MEDIDA
Ocurrencia: Constatación de si un fenómeno se da o no.
Frecuencia: Número de veces que ocurre el fenómeno.
Duración: Tiempo que ocupa el fenómeno objeto de estudio.
Dimensiones cualitativas:
Intensidad o Magnitud: se estudia del impacto de la conducta
(intensidad de la agresión física: daño infligido al agredido).
Adecuación: se evalúa mediante los aciertos o errores que el sujeto
obtiene al ejecutar una tarea (medida utilizada principalmente en
los tests de ejecución).
4.2.4. TÉCNICAS DE REGISTRO (CON QUÉ OBSERVAR)
Registro Narrativo
El observador se limita a tomar nota escrita u oral (magnetofón) de lo
que va ocurriendo en la situación de observación.
No existe una estructuración previa que dirija o articule la recogida de
datos y sigue un estilo textual.
Pueden utilizarse como paso previo para el establecimiento de códigos
estructurados.
Pueden incluirse impresiones del observador sobre lo observado.
Escalas de Apreciación
Un juez u observador que conoce al sujeto valora al sujeto mediante
una escala de estimación.
Útiles para una primera aproximación cuantificada de las conductas
problemáticas o adaptativas del sujeto, así como de otras opiniones
que tengan los allegados sobre él.
Catálogos de Conducta
Contienen una serie bien especificada de conductas, con o sin
indicación de antecedentes o consecuentes ambientales de las
mismas.
Los catálogos más frecuentes son los registros de conductas y las
matrices de interacción.
Códigos o Sistemas de Categorías
Conllevan la enumeración, descripción y clasificación de los eventos
conductuales y/o contextuales que se pretenden observar así como el
modo de llevar a cabo la observación.
Proveen información sobre conductas y/o interacciones complejas.
Son los registros más sofisticados y comportan un largo proceso y
sofisticadas elaboraciones para su construcción. Al ser instrumentos
estandarizados presentan mayores garantías científicas.
Registro de Productos de Conducta
El sujeto realiza una tarea determinada (rompecabezas, historia,
dibujo....) y el evaluador puntúa sus ejecuciones según unas
dimensiones de respuesta (tiempo, aciertos, errores...).
Los resultados de los tests de inteligencia, aptitudes, rendimiento,
habilidades lingüísticas... podrían ser conceptualizados como registros
del comportamiento final de un sujeto en una situación estándar.
Procedimientos Automáticos de Registro
Aparatos de registro a distancia ocultos: Magnetofón, vídeo y espejos
unidireccionales son utilizados con mayor frecuencia, pero por
razones éticas su empleo requiere la autorización del sujeto
observado.
4.2.5. FUENTES DE ERROR DE LA OBSERVACIÓN
Del sujeto observado
Reactividad: Modificación de la conducta del sujeto observado por el
hecho de saberse observado.
Autorreactividad: Es la influencia que ejerce el autoregistro sobre la
ocurrencia de la conducta, siendo el único caso en que debe valorarse
la reactividad como efecto positivo ya que puede ejercer un efecto de
autocontrol en un proceso terapéutico.
Características de los sujetos observados (edad, sexo...).
Del observador
Grado de Participación del observador: A mayor grado de participación o
interacción entre observador y observado mayor fuente de influencia.
Expectativas: Las expectativas del evaluador influirán pudiendo introducir
sesgos al elegir el sistema de observación, al registrar las conductas o
categorías conductuales consonantes con las hipótesis previas, o al
seleccionar el diseño estadístico de elaboración de los datos registrados.
Características Personales: Las características o atributos del observador
(sexo, edad, habilidades...) pueden también mediar en los resultados de la
observación.
Reactividad recíproca: El sesgo de reactividad afecta también al observador,
que se ve influenciado al saber que el sujeto observado no actúa
espontáneamente, dado que se siente protagonista de la situación.
Entrenamiento: El nivel de entrenamiento influye en la calidad de la
información registrada, siendo este entrenamiento esencial para evitar
diversas fuentes de sesgo.
Del sistema de observación
El tipo de registro: El registro elegido afecta a la fiabilidad y validez de los
datos. Cuando las definiciones conductuales son claras, se utiliza un número
reducido de categorías, o se utilizan códigos estándar, se incrementa la
bondad de los datos recogidos.
El tipo de muestreo: El tipo de muestreo utilizado también será una fuente de
influencia.
Características de los aparatos de registro. Procedimientos eléctricos o
mecánicos de registro de los datos observacionales: Estos procedimientos
incrementan la objetividad y la exactitud de la observación, sin embargo,
algunos de ellos plantean problemas metodológicos que han de ser tenidos
en cuenta antes de su utilización.
PLANIFICACIÓN DE LA OBSERVACIÓN
¿Requiere el caso observación? ¿Propósito u objetivo de la observación?
¿Qué unidades de observación están implícitas en la hipótesis sobre el caso?
(continuo de comportamiento, atributos, conductas, interacciones, productos de
conducta...). ¿Características y tipo de variable objeto de observación?
¿Qué unidades de medida van a ser utilizadas? (frecuencia, ocurrencia, duración...).
¿Mediante qué técnicas van a ser recogidas las observaciones? (registros narrativos,
escalas de apreciación, catálogos de conducta...). ¿Calidad de los datos?
¿Quién o quiénes van a ser observados?
¿Dónde se va a observar? (situaciones naturales o artificiales).
¿Durante cuánto tiempo se realizará la observación? (tiempo total de observación,
número de sesiones, duración de las sesiones, períodos de habituación...).
¿Quién o quiénes van a observar? (procedimiento de formación de los observadores).
¿Medios disponibles?
¿Cómo van a apreciarse la bondad de las observaciones? (fiabilidad y validez).
4.3. LOS AUTOINFORMES
4.3.1. DEFINICIÓN
Productos de la introspección, de la autobservación
Un mensaje que el sujeto emite sobre cualquier tipo de
manifestación propia (conductas, pensamientos, sentimientos,
percepción de una situación, experiencias...).
4.3.2. CONDICIONES DE AUTOINFORME
Tiempo
* Retrospectivos: sucesos pasados.
* Concurrentes: el suceso ocurre en el mismo momento que se informa.
* Futuros: sucesos sobre los que se piensa o cree que van a ocurrir.
Preguntas
* Estructuradas: ¿Tiene taquicardias?
* Semiestructuradas: Ordenar situaciones que provocan temor.
* No estructuradas: Autobiografía.
*
*
*
*
Respuestas
Abierta: pensamientos en voz alta.
Dicotómica: Si - No.
Escalares: 1 - 10 ; mucho, bastante, poco, nada.
Ipsativas: ordenar.
Situaciones
* Artificial o Natural
4.3.3. CLASES DE VARIABLES QUE EVALÚAN
Rasgos o Dimensiones de la Personalidad: Los tests de
personalidad (16 PF, MMPI-2, STAI), son autoinformes tipificados
que construidos a través de procedimientos psicométricos,
permiten obtener la posición relativa del sujeto en una
determinada variable intrapsíquica tras la comparación de sus
respuestas con las del grupo normativo.
Estados: Autoinformes que permiten explorar estados
emocionales de ansiedad (STAI), ira... del sujeto dependientes
de situaciones ambientales concretas.
Repertorios, procesos y estructuras cognitivas:
1) Percepción que el sujeto tiene de su ambiente (creencias,
atribuciones...).
2) Automensajes o autoinstrucciones que el sujeto se da ante la
situación problema y procesos o estrategias cognitivas que sigue
en la realización de un problema.
3) Funcionamiento motivacional (expectativas, estímulos internos o
externos reforzantes...).
Repertorios clínicos conductuales: Autoinformes sobre la conducta
motora, cognitiva y fisiológica, considerados como muestras de
conducta, y no como indicador de rasgos intrapsíquicos. Tienen
por objetivo evaluar distintos trastornos de conducta como miedos,
depresión, obsesiones...
4.3.4. TIPOS DE AUTOINFORME
Entrevista, Autobiografía, Historía Clínica: La entrevista es la
modalidad más extendida y el autoinforme más importante. Los
datos que se recogen con la entrevista pueden ser
complementados con información proveniente de otros
autoinformes como la autobiografía y la historia clínica.
Cuestionarios, Inventarios y Escalas: Presentan un listado de
afirmaciones o preguntas a las que el sujeto debe:
a) responder si-no; verdadero-falso.
b) elegir u ordenar los elementos según las preferencias del sujeto.
c) anotar el grado de conformidad con el contenido del item.
Autorregistros: El sujeto observa su conducta y la registra
mediante algún procedimiento establecido.
Autorregistros de lápiz y papel: el sujeto anota en un registro de
papel la conducta objeto de estudio cuando aparece.
Contadores de respuesta: el sujeto pulsa el botón cuando la
conducta aparece.
Dispositivos de tiempo: cronómetro para medir la duración de la
conducta objeto de estudio.
Dispositivos electrónicos: magnetofón en el que se graban
pensamientos o informaciones sobre la variable objeto de
evaluación.
Pensamientos en Voz Alta: Autoinformes sobre conductas
preferentemente cognitivas que se recogen en el momento de
producirse, generalmente en situaciones experimentales de
laboratorio. Las verbalizaciones que se registran responden a
estímulos concretos suministrados por el evaluador. Tres
procedimientos más frecuentes de pensamientos en voz alta:
Monólogo continuo: Verbaliza sus pensamientos o sentimientos
simultáneamente a la realización de una determinada tarea propuesta
por el experimentador.
Muestras de pensamientos: En determinados momentos de la tarea el
sujeto verbaliza lo que le pasa por dentro.
Registro de eventos: Informa cuando ocurre una determinada actividad
interna de interés para el examinador.
4.3.5. FUENTES DE ERROR DE LOS AUTOINFORMES
EVALUADO
Simulación o engaño consciente: Falsea conscientemente.
Deseabilidad social: Autodescripción congruente con imagen socialmente
deseable (involuntaria).
Tendencias de Respuesta
* Asentimiento: Si o verdadero en autoinformes de respuesta dicotómica, con
independencia del contenido de la pregunta.
* Errores escalares: Centro o extremos.
* Aquiescencia: Sentido de la pregunta.
Motivación
Dificultad para la introspección
Ignorancia: Bajo nivel cultural, incomprensión
EVALUADOR
Características como sexo, raza, aspecto físico, voz, vestido, estilo personal...
INSTRUMENTO
Validez, Fiabilidad...
4.4. TÉCNICAS SUBJETIVAS
4.4.1. DEFINICIÓN
Información sobre percepciones subjetivas individuales.
Fuente de datos: El propio sujeto que se califica o clasifica a sí
mismo o también a personas allegadas al sujeto que realizan
esa misma tarea pero referida a éste.
Respuesta del sujeto: Voluntaria.
Material: Suele ser semiestructurado y no enmascarado. Es
flexible y se adapta a los objetivos que se persiguen en cada
caso.
No estandarizadas ni tipificadas en aplicación-correccióninterpretación.
Tipo de tarea: Descripción, calificación o clasificación del
propio sujeto o de objetos, personas, conceptos
(abstracciones) significativos.
Interpretación de los resultados: No está reglada, pudiendo
optar por planteamiento cualitativos o cuantitativos en la
elaboración de respuestas.
Construidas desde planteamientos teóricos fenomenológicos
y / o cognitivos, en la actualidad se emplean desde
perspectivas teóricas muy distintas.
4.4.2. TÉCNICAS SUBJETIVAS REPRESENTATIVAS
LA TÉCNICA DE CLASIFICACIÓN Q
STEPHENSON
Clasificación de tarjetas en las que hay descripciones verbales
sobre la conducta externa o sobre la experiencia interna en
función del objetivo.
Autoconcepto: Yo ideal / Yo real
Técnica Q de autoconcepto. Fierro 1982. Clasificar 68
afirmaciones de autoconcepto.
EL DIFERENCIAL SEMÁNTICO
OSGOOD
Explora la significación semántica que tiene para el sujeto:
una persona (padre, madre, amigo...) el mismo, una
abstracción (sexo, familia...), un objeto... a través de escalas
de estimación definidas por adjetivos bipolares.
Fases:
* Selección de los conceptos o estímulos semánticos a evaluar
* Selección de la escala de estimación
* Selección del formato de presentación
* Tipo de escala métrica
Diferencial semántico. Fierro 1982. Adjetivos bipolares
LISTADOS DE ADJETIVOS
Listados de adjetivos que se presentan a un sujeto para que
realice un juicio sobre si son aplicables a sí mismo, a otra
persona, un concepto abstracto, un objeto....
Utilidad:
* Muestra el lenguaje que el sujeto utiliza para calificar-calificarse
* Signo de rasgos psicológicos de personalidad
* Puede predecir una disfunción psicopatológica
Tipos:
* Escalas gráficas
* Escalas de elección forzosa
* Escalas acumulativas
* Escalas de intensidad
* Escalas de orden
4.5. TÉCNICAS PROYECTIVAS
4.5.1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO DE PROYECCIÓN
Objetivos: Instrumentos
* Investigar aspectos inconscientes de la personalidad.
* Evaluar la estructura de la personalidad (dinámica psíquica) del
sujeto.
Características:
* Estímulos ambiguos, poco estructurados: fotografía, palabra...
* Respuestas de la imaginación, no estructuradas: crear historias,
hacer dibujos
* Enmascaradas: el sujeto no es consciente de la relación entre
sus respuestas y su mundo interno por lo que es difícil que
pueda falsear sus respuestas
* Voluntarias
EL CONCEPTO DE PROYECCIÓN
Existe una estructura básica y estable de personalidad. Tal estructura está integrada
por ciertas dimensiones, rasgos... organizadas en forma idiosincrásica. Las
respuestas de los sujetos permiten explorar esa estructura.
Distintos niveles de profundidad en el análisis de la estructura de la personalidad.
Rorschach (aspectos estructurales profundos) TAT (aspectos más superficiales).
Relación entre los inobservables que integran la estructura de la personalidad y las
conductas de los sujetos, por lo que el análisis de la estructura de la personalidad
permitirá la predicción del comportamiento.
Toda respuesta ante el material proyectivo no es casual sino que es significativa y
será entendida como un signo de la personalidad del sujeto.
Cuanto más ambiguos sean los estímulos de una técnica proyectiva tanto más
reflejarán las respuestas su personalidad.
El análisis al que son sometidas las respuestas de los sujetos a las técnicas
proyectivas tiene que ser fundamentalmente cualitativo y global.
4.5.2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
TÉCNICAS PIONERAS
1905 Técnica de la asociación de palabras. Jung
1921 Test de las manchas de tinta. Rorschach
1938 Test de apercepción temática. Murray
EVOLUCIÓN
Durante más de 40 años instrumentos importantes
A partir de los 60 fuertes críticas pero evidente utilización
A partir de los 80 recuperación
4.5.3. CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
Estructurales: Se presenta material visual de escasa estructuración
y el sujeto debe decir qué ve (Rorschach)
Temáticas: Se presenta material visual con distintos grados de
estructuración de contenido humano o parahumano. El sujeto debe
narrar una historia (TAT. Test de Apercepción Temática Murray.
TRO. Test de Relaciones Objetales Phillipson)
Expresivas: Se da al sujeto la consigna verbal o escrita de dibujar
una/s figura/s (el Test de la Figura Humana, Test de la Familia...).
Constructivas: Se aporta material concreto de construcción. El
sujeto debe organizarlo y construir algo (Test de la casa
Aberastury).
Asociativas: Se aporta una consigna verbal o escrita. El sujeto
debe manifestar verbalmente sus asociaciones frente a palabras,
frases o cuentos (Fábulas de Duss. Frases Incompletas).
4.5.4. PROBLEMAS DE LAS TÉCNICAS PROYECTIVAS
Ausencia de marco teórico homogéneo: Psicoanálisis
(proyección
mundo
interno);
Gestal
(relaciones
personalidad – percepción).
Ausencia de tipificación de las consignas de aplicación,
de los procedimientos de corrección e interpretación.
Necesidad de formación intensa y extensa.
4.6. TÉCNICAS OBJETIVAS
4.6.1. DEFINICIÓN, OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS
DEFINICIÓN
Procedimientos de recogida de información de eventos
psicológicos observables o amplificables, que en gran
parte de los casos no son controlables (al menos sin
entrenamiento), los cuales se aplican mediante
sofisticados aparatos que permiten una administración,
registro, puntuación y análisis objetivo (generalmente
mecánico o electrónico) sin la intervención del evaluador.
OBJETIVOS
Recoger información sobre conductas en situaciones
controladas de laboratorio
CARACTERÍSTICAS
Estructuradas: Instrumentación y material estándar cuya
aplicación se realiza en condiciones estructuradas y de
máximo control. Tareas estándar en condiciones de control.
Involuntarias: El sujeto no puede modificar sus respuestas de
forma voluntaria.
Corrección objetiva: Las respuestas del sujeto pueden ser
registradas, codificadas y procesadas sin que medie la
opinión o criterio del evaluador.
4.6.2. CLASIFICACIÓN
INSTRUMENTACIÓN COGNITIVA
Polirreactígrafo
Tasquistoscopio
Medida de la Percepción de la Profundidad
Percepción de la verticalidad: Test del Marco y la Varilla
Tambores de memoria...
INSTRUMENTACIÓN MOTORA
Omega: disociación movimientos de las manos
Aparato de precisión manual de Purdue: coord. visomotora
Octobinexímetro: batería de habilidades manuales
Simulador de conducción
Silla vibrátil...
INSTRUMENTACIÓN PSICOFISIOLÓGICA
Polígrafo
Sistemas modulares computerizados.
Aparatos de registro portátiles...
4.6.3. RESULTADOS PSICOMÉTRICOS
Validez interna: Apreciable.
Validez externa, ecológica: Dificultades.