TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO ENCUESTA.

Download Report

Transcript TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO ENCUESTA.

TALLER REGIONAL DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL PROGRAMA MUNDIAL DE CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010: EVALUACIÓN CENSAL Y ENCUESTAS POST EMPADRONAMIENTO ENCUESTA EVALUATIVA DEL XIII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2001 GERARDO CORREA AGOSTO 2009

ANTECEDENTES

EN VENEZUELA LA PRIMERA ENCUESTA DE COBERTURA CENSAL

SE REALIZÓ EN 1981.

PARA CENSOS ANTERIORES A 1981, LOS CÁLCULOS DE LA

OMISIÓN CENSAL FUERON HECHOS CON MÉTODOS INDIRECTOS

LA FALTA DE CONSENSO ENTRE LOS EXPERTOS, PROPICIO LA

ADOPCIÓN DE LA RECOMENDACIÓN DE LA ONU DE REALIZAR UNA ENCUESTA DE COBERTURA QUE SIGUIERA LOS PATRONES INTERNACIONALES.

ANTECEDENTES

AL IGUAL QUE EN LOS CENSOS DE 1981 Y 1990, LA EVALUACIÓN

DEL CENSO 2001 SE REALIZÓ A TRAVÉS DE UNA PES.

POR OTRA PARTE, CON ESTE MISMO PROPÓSITO, ADEMÁS DE

ESTA ENCUESTA SE APLICARON MÉTODOS INDIRECTOS POR PARTE DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS E POBLACIÓN Y ANÁLISIS DEMOGRÁFICO, EPADEM, DEL INE

OBJETIVOS

1.

CUANTIFICAR LAS TASAS DE OMISIÓN DE VIVIENDAS Y DE PERSONAS, REGISTRADAS EN EL CENSO.

2. CUANTIFICAR EL ERROR DE CONTENIDO DE LAS SIGUIENTES VARIABLES REGISTRADAS EN EL CENSO: CONDICIÓN DE OCUPACIÓN Y CONDICIÓN DE USO DE LA VIVIENDA, EDAD Y SEXO DE LAS PERSONAS.

COBERTURA Y UNIDADES DE ANÁLISIS COMPRENDE EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL PAÍS, TAL CUAL FUE DEFINIDO PARA EL XIII CENSO DE POBLACIÓN Y VIVIENDA, LO CUAL QUEDÓ ESPECIFICADO EN EL REGISTRO DE EDIFICACIONES Y EN LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA RURAL.

COMUNIDADES LAS INDÍGENAS Y LA POBLACIÓN UBICADA EN DEPENDENCIAS NO CUBRIÓ LA POBLACIÓN EN FEDERALES.(REPRESENTAN ALREDEDOR DEL 2% DEL TOTAL POBLACIONAL) LOS RESULTADOS FUERON PRESENTADO A NIVEL DE ENTIDAD FEDERAL.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN

EL CUESTIONARIO PREGUNTAS CUYA DE LA PES CONSTÓ DE 48 DISTRIBUCIÓN POR SECCIÓN SE MUESTRA EN LA SIGUIENTE TABLA: Sección

I II III IV V VI VII

Descripción

Identificación de la vivienda Datos de la vivienda Número de hogares Composición del hogar Características individuales Resultados de la entrevista Observaciones

Nº preguntas

13 5 3 5 17 5 48

DISEÑO DE LA MUESTRA

SE APLICÓ UN DISEÑO MUESTRAL PROBABILÍSTICO DE CLASE ESTRATIFICADO POR CONGLOMERADOS, CON SELECCIÓN POLIETÁPICO EL MARCO DE MUESTREO UTILIZADO SE POR LA LISTA DE TODOS LOS SEGMENTOS Y SECTORES OBTENIDOS VIVIENDA 2001.

A PARTIR DE LA CONFORMÓ ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA REALIZADA CON MOTIVO DE LA EJECUCIÓN DEL XIII CENSO GENERAL DE POBLACIÓN Y

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

A TRAVÉS DE UN MECANISMO SISTEMÁTICO, SE HIZÓ UNA SELECCIÓN ALEATORIA DE SEGMENTOS CON PROBABILIDAD PROPORCIONAL AL NUMERO DE VIVIENDAS, UNIDADES DE LOS CUALES REPRESENTARON LAS SELECCIÓN DE PRIMERA ETAPA (USPE).

PARA LA SE SELECCIÓN DE SECTORES DEL ÁREA RURAL, APLICÓ LA MISMA METODOLOGÍA, UTILIZANDO EL TOTAL DE VIVIENDAS REGISTRADO EN LA ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA RURAL (ACR).

SELECCIÓN DE LA MUESTRA

PARA LA ESCOGENCIA DE LAS UNIDADES DE SEGUNDA ETAPA (USSE), SE CONFORMARON LOTES DE 15 VIVIENDAS CONTIGUAS, DE LOS CUALES SE SELECCIÓN DE SELECCIONÓ ALEATORIAMENTE UNO EN CADA SEGMENTO DE LA MUESTRA.

ESTOS LOTES ASI FORMADOS, REPRESENTARON LA CARGA DE TRABAJO DE UN ENCUESTADOR, LO QUE IMPLICA QUE DEBE ENTREVISTAR TODAS LAS VIVIENDAS ALLÍ COMPRENDIDAS.

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Cuadro 1. Total muestra de encuesta de cobertura post-censal 2001 según entidad federal.

ENTIDAD FEDERAL Total

DISTRITO CAPITAL AMAZONAS ANZOÁTEGUI APURE ARAGUA BARINAS BOLÍVAR CARABOBO COJEDES DELTA AMACURO FALCÓN GUÁRICO LARA MÉRIDA MIRANDA MONAGAS NUEVA ESPARTA PORTUGUESA SUCRE TÁCHIRA TRUJILLO VARGAS YARACUY ZULIA

TO TAL DE USPE (Segmentos/Sectores) 4.186

99 150 140 252 107 120 111 402 250 40 156 100 247 110 264 271 100 50 171 141 231 155 388 131

TO TAL DE VIVIENDAS ENTREVISTADAS 64.959

3.285

546 2.428

1.458

4.027

1.740

3.790

4.396

1.720

763 2.708

2.325

3.786

2.483

5.840

2.090

1.681

2.376

2.072

3.971

1.810

1.850

1.792

6.022

ESTRATEGIA OPERATIVA

LA COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN DE ESTA ENCUESTA DEL PROGRAMA CENSAL ESTUVO A CARGO DE UN PERSONAL INDEPENDIENTE, ESTADÍSTICA (INE).

CONTRATADO POR LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES DE ENCUESTAS DEL INSTITUTO NACIONAL DE EL LEVANTAMIENTO DE MOVILIDAD DE LAS PERSONAS ESTA ENCUESTA SE REALIZÓ INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL EMPADRONAMIENTO DEL CENSO, ENTRE EL 01/12/2001 Y EL 21/12/2001, A FIN DE REDUCIR LOS PROBLEMAS QUE SE PUDIESEN PRESENTAR DEBIDO A LA

ESTRATEGIA OPERATIVA

ESTRATEGIA OPERATIVA

SE CONTRATARON 573 ENCUESTADORES, PARA LEVANTAR LA ENCUESTA EN TRES SEMANAS UN SUPERVISOR ES RESPONSABLE CONTRATAR 151 SUPERVISORES.

DEL TRABAJO DE APROXIMADAMENTE 4 ENCUESTADORES, LO QUE HIZO NECESARIO LAS ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN, ADIESTRAMIENTO, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL LEVANTAMIENTO DE LA ENCUESTA EN CADA ZONA DE TRABAJO DEFINIDA, FUERON EJECUTADAS POR EL COORDINADOR TÉCNICOS DE ZONA Y SU ASISTENTE TÉCNICO.

SE CONTRATARON 25 COORDINADORES DE ZONA Y 26 ASISTENTES

ESTRATEGIA OPERATIVA TOMANDO EN CUENTA EL TRABAJO DESARROLLADO EN LAS OPERACIONES DE RESPUESTA EN 2.33% CAMPO Y LA ESTRATEGIA DE CONTROL, SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN DE ESTA ENCUESTA, SE LOGRÓ OBTENER UNA EFECTIVIDAD DE RESPUESTA DE 97,67% UBICÁNDOSE LA NO

1.

2.

3.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

REVISIÓN Y CRITICA DE LOS FORMULARIOS CON EL FIN DE DETECTAR Y CORREGIR POSIBLES INCONSISTENCIAS EN EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

LOCALIZACIÓN DE LOS CUESTIONARIOS CENSALES CORRESPONDIENTE A LAS VIVIENDAS INVESTIGADAS EN LA ENCUESTA.

COMPARACIÓN DEL FORMULARIO DE LA ENCUESTA VERSUS EL FORMULARIO CENSAL.

COTEJO DE LA INFORMACIÓN

1.

LA INFORMACIÓN SE COTEJO EN FORMA MANUAL Y ASISTIDA POR COMPUTADOR.

EN PRIMER LUGAR SE BUSCABAN TODOS LOS CUESTIONARIOS DE LA ENCUESTA CORRESPONDIENTES AL ÁREA DE EMPADRONAMIENTO Y UNA VECINDAD DE ESTA.Ç

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION

LAS PERSONAS NO COTEJADAS EN FORMULARIOS LOCALIZADOS, QUE NO SE LES DIO SOLUCIÓN MEDIANTE LOS PROCEDIMIENTOS ANTERIORES, LA CUAL CONSISTIÓ EN:

INTRODUCIR LA UBICACIÓN GEOGRÁFICA, EDAD, SEXO, PARENTESCO, ETC., DE LAS PERSONAS EN LA BASE DE DATOS DEL CENSO Y SOLICITAR LA LISTA DE LOS FORMULARIOS QUE CONTENÍAN A LAS PERSONAS CON ESAS CARACTERÍSTICAS.

POR UN PROCEDIMIENTO DE DESCARTE SE FILTRARON LOS FORMULARIOS CENSALES QUE PRESENTARON LAS CARACTERÍSTICAS INDICADAS, SE SOLICITÓ EL MATERIAL CENSAL, SE COMPARÓ Y SE REALIZÓ EL COTEJO, SI ERA PROCEDENTE

ESTIMACIÓN

SI NO Total SI NO Total

a hk c hk b d hk hk a hk + c hk b hk + d hk a hk + b hk c hk + d hk n hk a hk , total muestral de personas idénticamente clasificadas por el Censo y por la Encuesta en la entidad h y el nivel de desagregación k b hk , total muestral de personas identificadas por el Censo pero no por la Encuesta en la entidad h y el nivel de desagregación k c hk , total muestral de personas identificadas por la Encuesta pero no por el Censo en la entidad h y el nivel de desagregación k y con estos valores se procede a los siguientes cálculos: d hk  b hk a c hk hk , total estimado de personas no identificadas por el Censo ni por la Encuesta en la entidad h y el nivel de desagregación k. n q hk hk = a  c hk hk n + b  hk d hk hk + c hk + d hk , total estimado de personas medidas en la entidad h y el nivel de desagregación k. , tasa de omisión personas con respecto al censo en la entidad h y el nivel de desagregación k.

N ACION AL

DISTRITO CAPITAL AMAZONAS ANZOÁTEGUI APURE ARAGUA BARINAS BOLÍVAR CARABOBO COJEDES DELTA AMACURO FALCÓN GUÁRICO LARA MÉRIDA MIRANDA MONAGAS NUEVA ESPARTA PORTUGUESA SUCRE TÁCHIRA TRUJILLO VARGAS YARACUY ZULIA

RESULTADOS Cuadro 5 Tasas de omisión de personas y de viviendas según entidad federal EN TID AD FED ERAL TASA D E OMISION PERSON AS % VIVIEN D AS % 6,8 3,3

10,9 5,9 8,4 6,9 5,6 6,5 7,4 5,0 5,2 5,9 5,2 5,6 4,9 5,0 10,0 5,2 5,8 6,6 6,3 5,3 3,9 7,4 4,8 6,8 2,2 2,1 1,9 2,9 1,9 1,8 8,3 0,4 3,8 3,5 4,1 1,4 3,5 3,1 2,9 2,2 2,1 1,9 1,2 2,4 5,7 2,0 3,1 2,5

RESULTADOS

Cuadro 6 – Población total censada y corregida según los tres últimos censos CEN SO POBLACION CEN SAD A POBLACION OMITID A

1981 1990 14.516.735

18.105.265

1.109.459

1.300.164

2001 23.054.210

FU EN TE:

-Encuesta de Cobertura del Censo de 1981 -Encuesta de Cobertura del Censo de 1990 -Encuesta de Cobertura del Censo de 2001 1.683.349

TASA D E OMISION

7,1 6,7 6,8

POBLACION CORREGID A

15.626.194

19.405.429

24.737.559