DESARROLLO COGNITIVO Teorías Estímulo-Respuesta. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

Download Report

Transcript DESARROLLO COGNITIVO Teorías Estímulo-Respuesta. Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.

DESARROLLO COGNITIVO
Teorías Estímulo-Respuesta.
Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
2006
Introducción.
Las teorías estímulo-respuesta o E-R, adoptan un
enfoque diferente al de Piaget, en el sentido de que su
interes principal es el comportamiento observable.
En su forma estricta, no hacen deducciones a partir del
comportamiento externo sobre los procesos mentales
cubiertos, ni intentan ir más allá de las respuestas
reales mostradas en situaciones experimentales.
Tienen la convicción de que, todo comportamiento es
aprendido, como resultado de asociar un estímulo con
una respuesta.
Condicionamiento
Clásico.
La forma mas simple del
comportamiento E-R es
conocida como
condicionamiento “clásico”.
Nace de la obra de Pavlov en
la que una simple respuesta
inicial, por ejemplo la
salivación, al estímulo de la
carne triturada, se asoció con
el sonido de una campana.
Posteriormente el sonido de la
campana, sin el estímulo de la
carne, causaría la salivación.
Condicionamiento
Instrumental.
Una variante mas compleja de las
teorías E-R es el condicionamiento
instrumental de Thorndike, donde
una respuesta arbitraria seguida de
una consecuencia placentera se
“refuerza” y se presenta con mas
frecuencia en el futuro. Si la
respuesta es seguida de una
consecuencia desagradable, se
debilita. Estas observaciones se
describen como la “Ley del Efecto”.
Respuesta mediadora.
Para explicar inicialmente el desarrollo
cognitivo, los teóricos abandonan la idea
de una “unidad simple” E-R y proponen
una “respuesta interna mediadora”.
El
experimento clásico de Miller (1948)
donde una rata aprende a saltar de un
compartimiento blanco a uno negro,
luego de recibir choques eléctricos en
el blanco y a pesar de que estos se
han suspendido, llevó a pensar que el
compartimiento blanco le causaba
“ansiedad” y que saltaba para reducirla
(como reforzamiento negativo).
Los Kendler.
Kendler, H y Kendler, Tracy S. (1962), dos teóricos de la
mediación argumentan que niveles independientes de
conducta ocurren en cadenas independientes E-R, de
modo que, a veces, un estímulo en una cadena está
ligado a la respuesta en otra y este “centelleo a través”,
resulta en un comportamiento aparentemente
interiorizado. Distinguen dos procesos, uno “horizontal”
en el que el comportamiento es contínuo, y otro
“vertical”, que se refiere a las ya mencionadas cadenas
independientes de hábitos que acaecen
simultáneamente.
Berlyne.
Berlyne, D. E. (1965), describe los
procesos mentales superiores, como el
pensamiento en términos E-R, pero
también usa una teoría mediadora a la
que llama “neo-asociacionista”.
Para
él los procesos internos pueden
conceptualizarse como “respuestas” y
“estímulos”, en contraste con las
formulaciones de los teóricos cognitivos,
que creen que los procesos mediadores
centrales tales como cogniciones,
expectancias o imágenes, obedecen a
leyes que pueden ser diferentes de las
que regulan la respuesta externa.
Berlyne define el pensamiento en general, como todo
proceso que envuelve una cadena de respuestas, y el
pensamiento dirigido, como una forma de pensamiento,
cuya función es conducir a la solución de un problema.
Mantenía que era posible, a través de la mediación
simbólica, representar internamente los estímulos externos
y las respuestas externas y por tanto el sujeto pensante
podía, como si dijéramos, “pasar a través de ” una cadena
implícita de situaciones E-R. El pensamiento se convierte
en “una respuesta simbólica” (muy parecido a las
“operaciones” de Piaget, solo que pueden ser reforzadas,
inhibirse o extinguirse).
Luria.
Luria, A. R. (1961) mostró la función de la palabra en la
regulación del comportamiento. Argumenta que las
palabras tienen varias funciones diferentes:
* orientadora
* impulsiva
* selectiva
* preselectiva
Mismas que se van adquiriendo conforme el niño crece,
de tal modo que la última se adquiere hacia la edad de
5 años.
Werner.
Heinz Werner (1963), en
primer lugar, ve al hombre
como representante de
una discontinuidad con el
mundo animal, al suponer
un cambio radical en la
naturaleza de las
transacciones entre el
organismo y su medio.
Los seres humanos no son
simplemente organismos
que responden al medio.
El hombre . . . Está dirigido
hacia el conocer.
Werner define el cambio del desarrollo como una
alteración dirigida que llega a través de un proceso
dialéctico, por medio del cual el organismo originalmente
hace diferenciaciones y de este modo organiza su entorno
y subsiguientemente integra jerárquicamente estas
diferenciaciones separadas.
Inicialmente el entorno afecta al organismo mediante
estímulos físico-químicos que le hacen reaccionar de un
modo estereotipado. Esta etapa es seguida de otra en
la que el organismo ordena el entorno, bien por medio
de modelos de respuesta aprendidos individualmente o
por comportamiento propio de las especies y, por tanto,
se convierte en un campo o campos de signos de
estímulo o señales que guían el comportamiento.
Finalmente, el organismo ni reacciona solamente al
entorno ni lo organiza, sino que “lo conoce” en “forma
de objetos percibidos o conceptualizados”. La aparición
del comportamiento simbólico en el hombre significa el
ir más allá de las respuestas de otras especies.
Bruner.
Jerome Bruner (1966) se preocupa por el proceso de
conocer, es decir, de qué modo la persona se enfrenta
con la información a través de la selección, la retención
y la transformación.
Bruner acentúa las semejanzas, más bien que las
diferencias, entre percepción y cognición. El individuo
es concebido como alguien que construye su mundo
perceptivo con la información que le dan los sentidos.
La percepción es, en primer lugar
un proceso de toma de
decisiones. En segundo lugar, el
perceptor basa sus decisiones en
ciertas pistas que obtiene del
objeto percibido y que él ordena
de acuerdo con los esquemas que
ha desarrollado. En tercer lugar,
sobre la base de las pistas
“adivina” o “infiere” la naturaleza
del objeto. El ir de una pista a
una inferencia es probablemente
la más extendida y primitiva
actividad cognitiva.
El crecimiento es considerado como un desarrollo de 2
formas de competencia:
1. La habilidad para “representar las regularidades que
ocurren en el entorno”.
2. La habilidad para trascender lo momentáneo
desarrollando modos de enlazar el pasado al presente
y al futuro. Estos dos procesos de representación e
integración son el meollo de la cognición.
Bruner distingue 3 formas de representación:
1. La representación ordenadora aparece primero y es un
“modo de representar los sucesos pasados a través de
respuestas motoras apropiadas”.
2. La representación icónica aparece cuando el niño
puede reemplazar la acción con una imagen o un
esquema espacial.
3. La representación simbólica que es la última forma que
se desarolla y es la más adaptable y flexible.
Dos rasgos de ella son: categoría y jerarquía.
Bibliografía.
Johanna Turner
Desarrollo Cognitivo
Ediciones CEAC
Biblioteca de Ciencias de la Conducta, 1981
En caso de citar este
documento por favor utiliza la
siguiente referencia:
Vargas-Mendoza, J. E. (2006) Desarrollo
cognitivo. Teorías Estímulo-Respuesta.
México: Asociación Oaxaqueña de
Psicología A.C. En
http://www.conductitlan.net/presentaciones/teoere.ppt