PRIMEROS AUXILIOS Alejandro Altuna Verónica Canterla Ziortza Iglesias Sandra Pérez Nuria Rodríguez ÍNDICE • • • • • • • • • ¿Qué son los primeros auxilios? Evaluación de emergencia P.A.S.10 reglas básicas Constantes vitales normales Botiquín Traumatismos Situaciones.

Download Report

Transcript PRIMEROS AUXILIOS Alejandro Altuna Verónica Canterla Ziortza Iglesias Sandra Pérez Nuria Rodríguez ÍNDICE • • • • • • • • • ¿Qué son los primeros auxilios? Evaluación de emergencia P.A.S.10 reglas básicas Constantes vitales normales Botiquín Traumatismos Situaciones.

PRIMEROS AUXILIOS
Alejandro Altuna
Verónica Canterla
Ziortza Iglesias
Sandra Pérez
Nuria Rodríguez
ÍNDICE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿Qué son los primeros auxilios?
Evaluación de emergencia
P.A.S.
112
10 reglas básicas
Constantes vitales normales
Botiquín
Traumatismos
Situaciones
¿QUÉ SON LOS PRIMEROS AUXILIOS?
• Son el conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la
atención inmediata de un accidentado hasta que llega la
asistencia médica profesional, a fin de que las lesiones que ha
sufrido no empeoren.
• Dependiendo de la gravedad del caso:
– Urgencia: Cuando la vida del accidentado no corre peligro.
– Emergencia: Cuando la vida del accidentado sí corre peligro.
PAUTAS DE ACTUACIÓN
P.A.S.
PROTEGER
1.Evaluar el entorno de la persona
accidentada y el estado de las víctimas.
2.Evitar nuevos accidentes
3.Sacar a la persona accidentada de la
zona de peligro, velando por la propia
seguridad (Maniobra de Rautek)
ALERTAR
4.Los servicios de atención sanitaria
urgente
SOCORRER
5.Determinar las prioridades de atención
6.Obtener el consentimiento de la víctima
7.Prestar los auxilios necesarios
MANIOBRA DE RAUTEK
•
Se utiliza en los casos de evacuación por un
único socorrista, si la víctima no puede caminar:
– Con la víctima en decúbito supino en el suelo,
sitúese de rodillas detrás de ella.
– Coja a la víctima por la cabeza y el cuello con las
palmas abiertas y levántela despacio, hasta que
se quede sentada con el tronco algo inclinado
hacia delante.
– Pasándole los brazos por debajo de las axilas,
cójale un antebrazo y dóbleselo por delante del
pecho.
– Sostenga este antebrazo con ambas manos, una
por cada lado del tronco, y poco a poco póngase
de pie, cargando el peso ligeramente hacia atrás,
de forma que su movimiento levante el cuerpo de
la víctima. Cuando termine de ponerse de pie,
una parte del cuerpo de la persona accidentada
quedará apoyada sobre sus muslos.
– Vaya alejando a la víctima de la zona de peligro,
andando hacia atrás con pasos cortos.
112
•
•
•
•
Teléfono gratuito
Único de emergencias sanitarias (policía, bomberos…)
Cualquier cobertura
Coordinación: ellos valoran
– Debes disponer de toda la información posible: ¿Qué ha sucedido?
¿Qué víctimas hay y como están?...
10 REGLAS BÁSICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Conservar la calma.
Evitar aglomeraciones, sin dejarle solo
Saber imponerse, es preciso hacerse cargo de la situación.
No mover, norma básica y elemental.
Examinar al herido, se debe efectuar una evaluación primaria
Tranquilizar al herido
Mantener al herido caliente
Avisar al personal sanitario.
Traslado adecuado.
No administrar nada.
SIGNOS VITALES
•
•
•
•
•
Temperatura corporal
Frecuencia respiratoria
Pulso o ritmo cardiaco
Dolor
Tensión arterial
TEMPERATURA CORPORAL
• La temperatura corporal normal se sitúa entre
los 36 y los 37⁰C.
• Se toma en la axila, en el oído externo o por vía
rectal.
• En las actuaciones de primeros auxilios se utiliza
un método menos preciso: se pone el dorso de
la mano sobre la frente de la persona y se
observa si está caliente o fría en relación con la
nuestra.
– Si se está enfriando: hipotermia
– Si tiene demasiado calor: golpe de calor o
insolación
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Número de veces que se inspira
por minuto.
• Se puede observar en el tórax (ver
cómo se expande y se estrecha) o
en el abdomen (ver cómo sube y
baja)
• Frecuencia respiratoria normal:
– En
el
adulto:
12-16
inspiraciones/minuto
– En los bebés: alrededor de 40
inspiraciones/minuto
y
va
reduciéndose a medida que el niño
crece.
EL PULSO O RITMO CARDIACO
•
•
Es la dilatación de las arterias cuando se
transmite el impulso de la contracción cardiaca.
Frecuencia normal:
– En el adulto: 60-70 latidos/minuto
– En los bebés y niños es más elevada: en los
primeros meses de vida son normales
frecuencias superiores a los 100 latidos/minuto y
va reduciéndose a medida que el niño crece,
hasta aproximadamente los 12 años, que es
cuando se estabiliza.
•
Se toma por palpación en muchos puntos
diferentes del cuerpo donde las arterias son
superficiales, con el 2⁰ y 3⁰ dedo (el 1⁰ tiene
pulso propio):
–
–
–
–
–
–
Pulso carotídeo: en el cuello
Pulso radial: en la muñeca
Pulso inguinal o femoral
Pulso pedio
Pulso humeral: en el pliegue del brazo
Pulso apical: entre las costillas 5⁰ y 6⁰ del lado
izquierdo
DOLOR
• No es un signo, es un
síntoma.
• Para aliviarlo, hay que
colocar a la víctima en la
posición que le resulte
más cómoda y le evite
complicaciones.
TENSIÓN ARTERIAL
• Es la presión que ejerce la sangre
contra la pared de las arterias.
• Tiene dos componentes:
– Sistólica: valor máximo de la tensión
arterial cuando el corazón se
contrae.
– Diastólica: valor mínimo de la
tensión arterial entre latido y latido.
• Valores normales: 140-100/90-60
• Alteraciones de la tensión arterial:
– Hipertensión
– Hipotensión
POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD
• Es la postura estándar de transporte o en espera
del accidentado inconsciente: tumbado sobre un
costado, con la cabeza apoyada en un brazo y la
pierna libre flexionada.
• Evita que, en caso de producirse vómitos, estos
sean aspirados a las vías respiratorias y que la
lengua las obstruya.
• Postura preferible para las embarazadas y las
víctimas inconscientes, si no existen problemas
cardiacos o respiratorios.
TÉCNICA PARA LA COLOCACIÓN DEL
PACIENTE EN PLS
1º Arrodíllese a un costado del paciente y
estire hacia atrás el brazo más cercano a
usted.(fig.-1)
2º A continuación flexione la rodilla más
lejana a usted.(fig.-2)
3º Coja al paciente por la muñeca del brazo
que no ha movido, y con la otra mano, por
la rodilla flexionada.
A continuación tire hacia usted con
suavidad, verá que el paciente se ladea
hacia su lado. (fig.-3 )
4º Apoye en el suelo el brazo y la pierna
sobre los que ha traccionado.(fig.-4)
5º Reajuste la posición de la cabeza y
permanezca junto al paciente, vigilando sus
constantes vitales: consciencia, respiración y
pulso hasta que llegue la ayuda
solicitada.(fig.-5)
1
2
3
4
5
POSICIÓN DE TRENDELEMBURG
• Se coloca a la persona tumbada con los pies en alto.
• Esta posición facilita el retorno de la sangre de las extremidades
inferiores, aumentando la irrigación al corazón, pulmones y cerebro.
• Posición preferida cuando el paciente se encuentra en estado de
choque, por ejemplo una hemorragia abundante
MANIOBRA DE HEIMLICH
1.Sitúese detrás de la persona
tocándole la espalda, haciendo
que se incline hacia delante.
2.Cierre el puño y apóyelo por el
lado pulgar en la boca del
estómago, justo debajo del
esternón. La otra mano abierta,
sujetando el puño.
3.Con las dos manos presione
bruscamente la boca del
estómago hacia atrás y arriba,
comprimiendo los pulmones y
expulsando violentamente el
aire hacia afuera, haciendo que
el diafragma se eleve. Repita la
compresión varias veces.
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
(R.C.P.)
• Es el conjunto de maniobras para asegurar la oxigenación de los
órganos cuando la circulación de la sangre de una persona se
detiene (paro cardiorespiratorio).
• Cuando la circulación se para, a los órganos, entre ellos el cerebro y
el corazón, no les llega el oxígeno y dejan de funcionar: las lesiones
cerebrales aparecen después del tercer minuto, y las posibilidades
de supervivencia son casi nulas después de ocho minutos de parada
circulatoria.
• El hecho de oxigenar artificialmente la sangre y de hacerla circular
permite evitar o retardar esta degradación, y dar una oportunidad
de supervivencia.
• La Reanimación cardiopulmonar es la asociación de
– Ventilación artificial
– Compresiones torácicas o "masaje cardíaco externo" (MCE)
VENTILACIÓN ARTIFICIAL I
En adultos:
1. Con la víctima en decúbito supino y la cabeza en hiperextensión,
sitúese a su lado cerca de la cabeza y tápele la nariz con dos dedos.
Para mantener abierta la vía, con el resto de la mano aplíquele una
ligera presión en la frente, poniéndole la otra mano en la nuca.
2. Haga una inspiración profunda, ponga su boca sobre la de la
víctima e insúflele unos 700 ml de aire.
La insuflación ha de ser lenta, de unos 2 segundos de duración.
Mientras sople, compruebe que el tórax de la víctima se ensancha.
3. Aparte la boca y deje que el tórax de la víctima se vacíe
pasivamente (expiración).
4. Repita los pasos 2 y 3 cada 5 segundos (12 insuflaciones/minuto)
sin perder el ritmo. Pare un momento cada 1 o 2 minutos para
comprobar si la víctima ya respira por sí sola. Si no es así, continúe
con la ventilación artificial hasta que recupere la respiración
espontánea o hasta que el personal especializado se haga cargo de
la víctima.
VENTILACIÓN ARTIFICIAL II
En niños y bebés:
• Como son más pequeños, cubra con la boca a la vez la
nariz y la boca de la víctima.
• Al ser su ritmo respiratorio más elevado, debe ventilar
una vez cada 2 segundos a los bebés y cada 3 a los niños
menores de 8 años.
• Debido a que su capacidad pulmonar es menor, debe
insuflarles volúmenes más reducidos de aire (con un
volumen demasiado grande podría rasgar sus pulmones).
• Consejo: puede realizar una inspiración honda y dividir la
espiración en 2 o 3 insuflaciones.
• Para ayudar a las espiraciones del niño, coja sus muñecas
y úselas para presionarle la boca del estómago; así
acelerará la espiración espontánea.
COMPRESIÓN TORÁCICA O MASAJE
CARDIACO EXTERNO (MCE) I
En el adulto:
• Colóquese con los brazos extendidos perpendicularmente sobre el centro de la caja
torácica del paciente, colocando las manos en el punto elegido para el masaje.
• Para localizar el punto del masaje, siga con sus dedos el reborde costal del paciente
hasta su unión con el esternón.
• Con el tercer dedo en ese punto, coloque el segundo dedo a su lado.
• A continuación de los dedos, apoye el talón de la otra mano sobre el esternón (a
nivel del tercio inferior del mismo).
• Coloque el talón de la otra mano encima y entrelace los dedos de ambas manos,
cuidando que siempre queden ubicadas en el tercio inferior del esternón, en la
línea media.
• Extienda sus brazos perpendicularmente sobre el esternón del paciente y
presiónelo hasta descenderlo aproximadamente 4 o 5 cm.
• A continuación deje de presionar , permitiendo que el tórax se eleve sin perder
contacto con el área de masaje.
• En situaciones de parada cardiorespiratoria, deberán realizarse secuencias de
ventilación-compresión a una relación de 2-30 respectivamente.
COMPRESIÓN TORÁCICA O MASAJE
CARDIACO EXTERNO (MCE) II
En niños de entre 1 y 8 años:
• Aplique el masaje cardíaco con el
talón de una sola mano, a una
distancia de dos dedos del borde
inferior del esternón (mismo punto
de masaje que en el adulto),
coordinándolo con las maniobras de
ventilación en una razón 30:2.
En lactantes:
• Aplique el masaje con dos de sus
dedos,
a
una
distancia
correspondiente a un dedo bajo la
línea intermamilar, coordinado con
maniobras de ventilación en una
razón 30:2.
BOTIQUÍN BÁSICO
• Debe contener unos elementos básicos:
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Termómetro
Gasas estériles
Guantes de usar y tirar
Antiséptico
Tijeras
Esparadrapo hipoalergénico
Vendas
Analgésico suave: paracetamol, AAS…
Pinzas pequeñas
Tiritas
Pomada antihistamínica
Imperdibles
BOTIQUÍN
TIPOS
Material de
protección personal
MATERIAL
• Mascarilla protectora facial para realizar ventilaciones
• Guantes de vinilo o látex
• Toallas desinfectantes y limpiadoras
Curas
• Suero fisiológico
• Antisépticos
• Gasas
• Esparadrapo
• Tiritas
•Pinzas
• Tijeras de punta redonda
• Vendas de gasa
• Apósitos impermeables
• Paños triangulares inmovilizadores
• Vendajes improvisados (cabestrillo)
Medicamentos
• Hemostáticos
• Antihistamínicos
• Antisépticos
• Paracetamol
• Antiinflamatorios
• Inhaladores
• Azúcar
• Corticoides tópicos
• Manta térmica
• Linterna
• Bolsa de hielo químico
• Tira de goma para torniquete
• Tarjeta con teléfonos de
emergencias
• Libreta de notas
Varios
Aparatos
• Termómetro
• Cánula oro-faríngea de Guedel
TRAUMATISMOS
TIPOS DE
TRAUMATISMOS
EJEMPLO DE AGENTE
TRAUMÁTICO
Mecánicos
Cualquier objeto
Térmicos
Calor
Frío
Electricidad
Físicos
Químicos
Tóxico
Biológicos
Seres vivos
EFECTOS QUE PRODUCE
Contusiones
Heridas
Fracturas
Luxaciones
Esguinces
Desgarros
Lesiones locales
Lesiones generales
Asfixias
Quemaduras
Alteraciones digestivas
Alteraciones nerviosas
Intoxicaciones
Infecciones
TRAUMATISMOS MECÁNICOS
FRACTURA
LUXACIÓN
ESGUINCE
DESGARRO
DOLOR
Localizado en la
zona lesionada.
↑ Con el
movimiento.
Localizada en la
articulación.
↑ con el
movimiento e
inflamación
En la
articulación.
↑ al tacto
Dolor súbito
con sensación
de tirón.
IMPOTENCIA
FUNCIONAL
Incapacidad de
movimiento
Imposibilidad
de movimiento
Relativo al grao
de esguince
Gran
capacidad.
INLAMACIÓN
En el estilo de la lesión producida por acumulación
de líquido(plasma) como respuesta al trauma
Relativo al
desgarro.
ENROJECIMIEN
TO
CREPITACIÓN
Amoratamiento o enrojecimiento de la zona de la lesión
Chasquido:
ruido
producido por
el choque de
los fragmentos
EVALUACIÓN DE EMERGENCIA
SI
¿HAY
RESPUESTA?
ZARANDEO A LA VICTIMA HABLARLE
NO
ÁBRELE LA VÍA AÉREA
¿RESPIRA?
NO
SI
INICIA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL
¿SU CORAZÓN
LATE?
NO
INICIAR R.C.P.
SI
RESTAÑA LA HEMORRAGIA
SI
¿SANGRA
MUCHO?
EVALUACIÓN
URGENTE
NO
SITUACIONES
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Accidente cerebrovascular
Infarto
Reacción alérgica
Tensión arterial
Trombosis
Fallo cardiorespiratorio
Hipoglucemia
Quemaduras
Hemorragias
Shock
Perdida de conocimiento
Obstrucción de las vías respiratorias
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV)
• Es la lesión cerebral causada por una
obstrucción al flujo sanguíneo
(isquemia) o por hemorragia de los
vasos sanguíneos cerebrales.
• Síntomas (a veces es asintomático):
– Dolor de cabeza: empeora al cambiar de
posición
– Pérdida de sensibilidad y movilidad
– Dificultad para hablar, tragar…
• Actuación:
– Administrarle AAS (aspirina)
INFARTO
• Es la muerte de una parte del tejido del corazón por falta
de riego sanguíneo.
• Síntomas:
–
–
–
–
–
Dolor intenso y opresivo en el tórax (opresión precordial)
Dolor en hombro, brazo y espalda izquierdos
Anoxia
Frío, piel húmeda
Nauseas, vómitos,…
• Actuación:
– Administrar nitroglicerina sublingual: si remiten los síntomas,
estaríamos hablando de una angina de pecho; si no remiten,
infarto.
– AAS: así reducimos el daño al corazón
REACCIÓN ALÉRGICA
• Es la hipersensibilidad a una partícula o sustancia
que, si se inhala, ingiere o se toca.
• Síntomas:
–
–
–
–
–
Eritema
Aumento de calor
Bajadas de TA
Edema (disfagia)
Disnea
• Actuación:
– Administrar adrenalina
– Administrar corticoide
SUBIDA/BAJADA DE TENSIÓN
ARTERIAL
• Son cambios que se producen en la presión que ejerce la sangre contra
la pared de las arterias.
La hipertensión es generalmente asintomática. Si existen síntomas:
–
–
–
Palpitaciones
Zumbidos, vértigos…
Dolor de cabeza y cuello
En el caso de una hipotensión:
• Síntomas:
–
–
–
–
–
–
Adormecimiento de piernas y pies
Visión borrosa, pupilas dilatadas
Pulso débil
Palidez, piel fría y húmeda
Nauseas, vómitos…
Pérdida de conocimiento
• Actuación:
– Darle algo salado, café, té…
TROMBOSIS
• Es un coágulo (trombo) que se ha producido en un vaso
sanguíneo.
• Síntomas:
– Cambio en el color de la piel
– Aumento de calor
– Dolor
– Edema
• Actuación:
– Administrar un anticoagulante (AAS, heparina)
FALLO CARDIORESPIRATORIO
• Síntomas: similares a los del infarto
– Disnea
– Dolor precordial
– Palpitaciones
– Edema
– Tos
– Cianosis (coloración azulada por falta de O2)
– Somnolencia
• Actuación:
– como en el infarto (nitroglicerina sublingual y AAS)
– Si respira mal: mascarilla con O2. Si no respira: RCP
HIPOGLUCEMIA
• Es la disminución anormal de la glucosa en sangre (inferior a 5060mg/100 ml)
• Síntomas:
–
–
–
–
–
–
–
Mareo, temblor, sudoración
Hambre intensa
Palidez cutánea
Dolor de cabeza
Movimientos poco coordinados
Desorientación
Pérdida de consciencia
• Actuación:
– Si está consciente, administrar azúcar de absorción rápida : azucarillo,
Coca –Cola…
– Si está inconsciente, administrar glucagón
QUEMADURAS I
•
Es una lesión provocada en el organismo por agente externo, normalmente en
forma de calor intenso. También puede afectar a otras zonas no visibles del
organismo.
Clasificación.
• Según su profundidad:
– PRIMER GRADO: Son quemaduras que afectan únicamente a la capa más
externa de la piel: la epidermis.
– SEGUNDO GRADO: La lesión afecta a capas más profundas, dermis y epidermis,
creando una ampolla (flictena) que contiene un líquido claro en su interior.
– TERCER GRADO: Afectan a todas las capas de la piel, epidermis, dermis e
hipodermis, y pueden afectar a tejidos más internos, como músculos, vasos
sanguíneos, nervios, etc. Se caracterizan por la aparición de una escara de
color negruzco.
•
Según el agente causante pueden ser:
– Térmicas
– Químicas: Causticaciones
– Eléctricas
QUEMADURAS II
Extensión:
• Para valorar la extensión de una quemadura de una forma rápida y lo
más precisa posible en urgencias, la superficie corporal se expresa en
porcentajes, mediante lo que se denomina la “regla de los nueves” o
de “Walace”, según el siguiente gráfico:
Como orientación,
la palma de la
mano representa
un 1 % de su
superficie corporal.
QUEMADURAS III
Actuación:
• Separar a la víctima de del agente agresor.
• Detener la progresión de la quemadura, cubrir con paños estériles
empapados en suero fisiológico frío o agua fría.
• No se debe quitar la ropa a la víctima, sobre todo si ésta se encuentra
adherida a la piel, excepto, en las quemaduras químicas en las que se
aconseja quitar las ropas para evitar el contacto directo y lavar con gran
cantidad de agua a chorro.
• Valorar el estado general de la víctima y asegurar el mantenimiento de las
constantes vitales.
• Evitar el uso de remedios caseros como ungüentos, cremas, pomadas,
aceites, etc. porque son difíciles de eliminar y dificultan la valoración
médica posterior.
• Evitar el contacto directo de nuestras manos con la quemadura, ya que
deben ser previamente desinfectadas.
• En la quemaduras de 2º grado, NO pinchar las ampollas, dado que son la
mejor defensa contra la infección.
QUEMADURAS IV
• Retirar anillos, pulseras, relojes, para evitar que estrangulen las zonas
correspondientes por la inflamación.
• Si la persona está ardiendo, se debe procurar evitar que corra presa del
pánico, hay que apagar las llamas con una manta o similar.
• Los pacientes con quemaduras en la cara presentan rápidamente edema,
pueden manifestarse complicaciones respiratorias, se debe mantener
abiertas las vías respiratorias y administrar oxigeno por mascarilla en caso
de dificultad respiratoria.
• Procurar siempre el traslado a un centro Hospitalario adecuado lo antes
posible.
HEMORRAGIAS I
•
•
Una hemorragia es una salida de sangre de los vasos sanguíneos.
Conforme al nivel de gravedad, las hemorragias se pueden clasificar en cuatro clases:
CLASE I
Leve
CLASE II
Grave
CLASE III
Grave
CLASE IV
Muy Grave
Hasta 750 cc
15%
750 – 1.500 cc
15 - 30%
1.500 – 2.000 cc
Entre 30 – 40%
> 2.000 cc
> 40%
Estado de
consciencia
Ansioso
Intranquilo
Confuso
Obnubilado
Frecuencia
respiratoria
12 – 20
resp/min
20 – 30
resp/min
30 – 40 resp/min
> 40
resp/min
Frecuencia
cardiaca
< 100
puls/min
100 – 200
puls/min
120 – 140
puls/min
> 140
puls/min
Volumen de
sangre perdido
TIPOS DE HEMORRAGIAS
HEMORRAGIAS II
Las hemorragias se pueden clasificar en función de dos criterios, además de las clases ya vistas.
• Según hacia el lugar donde se dirige la sangre :
- Externas: son aquellas en la que la sangre se vierte al exterior del organismo a través de una
herida.
- Internas: son pérdidas de sangre de los vasos hacia el exterior, pero se producen en el
interior del organismo.
– exteriorizadas: son hemorragias internas que fluyen al exterior del organismo a través
de los orificios del cuerpo: oídos, nariz, boca, ano y genitales.
• Según el tipo de vaso lesionado:
- Arteriales: Sangre es de un color rojo brillante y sale a borbotones y de forma rítmica.
- Venosas: Sangre de un color rojo oscuro
- Capilares: son una pérdida muy lenta de sangre. Son hemorragias superficiales o "en
sabana”.
Las hemorragias externas más importantes suelen producirse en las extremidades, ya que son las
partes del cuerpo más expuestas a traumatismos y por donde los vasos circulan de forma más
superficial..
En la actuación ante una gran hemorragia, lo más importante es controlar continuamente los
signos vitales y activar al Sistema de Emergencias.
HEMORRAGIAS III
Actuación:
• Compresión directa, con una gasa o apósito estéril presionando sobre el punto
sangrante.
Si es preciso, se cogerá otra gasa y se pondrá encima de la primera, sin retirar esta, ya
que se estaría arrastrando el coagulo que se hubiese empezado a formar.
• Elevación del miembro, por encima del nivel del corazón, manteniendo la presión
directa.
• Vendaje compresivo con una venda elástica apretada sobre las gasas puestas en la
compresión directa. NO se trata de cortar el riego sanguíneo y NO ES UN TORNIQUETE.
Hemorragias internas:
Es importante atender a los grupos que pueden hacer que sospechemos la existencia de las
mismas
• Un traumatismo producido en un accidente violento
• Heridas por arma de fuego o electrocuciones
• Fracturas de fémur o pélvis
• Traumatismo abdominal, torácico o craneal
HEMORRAGIAS IV
•
•
•
OTORRAGIA: sangrado por el oído, generalmente por un traumatismo en la
cabeza. NUNCA se debe detener la hemorragia, dado que es un mecanismo de
defensa del organismo ante la elevación de la presión intracraneal. Se debe
facilitar su salida.
HEMATEMESIS: hemorragias procedentes del aparato digestivo y se manifiesta en
forma de vómito precedido de nauseas. Tiene aspecto de sangre oscura con restos
de alimentos y maloliente. Se denomina también vómitos “en posos de café” por
la similitud con los mismos. En este caso se deberá colocar a la persona afectada
en posición lateral de seguridad con las piernas flexionadas (posición fetal)
vigilando las constantes vitales y procurando su traslado urgente.
MELENAS: Hemorragias anales que tiene su origen el aparato digestivo, Tienen un
color negruzco y son altamente malolientes.
HEMORRAGIAS V
• RECTORRAGIA: hemorragia procedente del recto y se presenta como
sangre roja. Se procurará un traslado urgente.
• METRORRAGIA: hemorragia exteriorizada por la vagina y hay que
diferenciarla de la menstruación normal de la mujer en edad fértil
• EPISTAXIS: hemorragias nasales Pueden ser producidas por un golpe
directo en la misma o por el desgaste de la mucosa nasal. Este tipo de
hemorragias es fácilmente controlable. Se inclinará la cabeza ligeramente
hacia adelante, con el fin de evitar la aspiración de coágulos o de la propia
sangre.
SHOCK I
•
El aporte de oxigeno a los tejidos es menor que el nivel necesario para los
mismos, con lo que existe un déficit de oxigenación.
– Puede producirse por un fallo en la actividad del corazón.
– Se puede producir por una vasodilatación de los vasos sanguíneos.
– Hemorragia
Clasificación.
• Shock Hipovolémico: Derivado de la perdida del volumen sanguíneo, causado
por:
– Hemorragias
– Quemaduras (lesiones por calor)
– Deshidratación (diarrea y vómitos).
•
Shock Normovolémico: Producido por una detención de la circulación
sanguínea (shock cardiogénico) por un aumento de la capacidad de los vasos
sanguíneos lo que origina una disminución o pérdida de la presión necesaria
para que la sangre llegue a oxigenar los tejidos. Como ejemplos:
–
–
–
–
Shock séptico, producido por infecciones (heridas, quemaduras, etc.)
Shock neurogénico, producido por dolor intenso (traumatismos en general)
Shock tóxico, producido por intoxicaciones (alcohol, etc.)
Shock anafiláctico, producido por un colapso en los sistemas de compensación de
sustancias extrañas, ajenas al organismo y contras las que se desarrolla una alergia
(medicación, picaduras, etc.)
SHOCK II
Síntomas.
• Piel pálida, fría y húmeda, retraso del relleno capilar.
• Sudoración abundante y densa (diaforesis), generalmente en manos, pies,
cara y pecho.
• Sed, debilidad y sensación de muerte próxima.
• Alteración de la conciencia progresiva:
• Consciente?Orientado?Agitación?Confusión?Somnolencia?Inconsciencia
• Disnea con aumento de la frecuencia respiratoria, respiración acelerada y
superficial.
• Pulso acelerado (taquicardia) y caída de tensión arterial. En pacientes
ancianos no suele presentarse este síntoma.
En el shock anafiláctico, además, pueden presentarse síntomas como:
• Cefalea, eritema facial y calor.
• Picor en las palmas de las manos.
• Sensación de cuerpo extraño en la garganta. Ruidos al respirar producidos
por un edema de glotis.
• Opresión torácica.
SHOCK III
Actuación:
• Tranquilizar al paciente, manteniéndole informado en todo
momento.
• Control de las constantes vitales. Se iniciará protocolo de RCP si
existe parada cardiorespiratoria.
• Tratar las lesiones, si es posible.
• Aflojar todo aquello que oprima el cuerpo para facilitar la
circulación sanguínea.
• Colocar al paciente en posición Trendelemburg . NO se procederá
con este paso si existe sospecha de Hemorragia Interna.
• Cubrir al paciente con una manta para evitar la perdida de calor
corporal, sobre todo si se trata de un niño.
• Se procurará traslado urgente a un Centro Hospitalario.
PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO I
•
•
Es una situación en la que la persona no es capaz de responder a los estímulos
externos, no es posible despertarla.
La actuación general en estos casos es colocar a la persona en posición lateral de
seguridad, comprobando que la respiración y el pulso continúe perceptibles hasta
la llegada de ayuda médica.
LA LIPOTIMIA:
• Es un desmayo o mareo con pérdida del conocimiento durante unos segundos,
debido a una disminución momentánea de la sangre que llega al cerebro.
Actuación:
• Tumbar a la persona en posición de Trendelemburg para facilitar que la sangre
llegue al cerebro.
• Aflojar las prendas de vestir que compriman el cuello, el tórax o la cintura y quitar
los calcetines.
• Aportar suficiente aire abriendo la ventana, con un abanico, etc.
• Si no se recupera, comprobar las constantes y colocar en posición lateral de
seguridad.
• Si no se detectan las constantes, iniciar R.C.P.
PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO II
LA EPILEPSIA:
• Es una enfermedad que afecta al sistema
nervioso en la que aparecen crisis
caracterizadas por la pérdida de conocimiento y
convulsiones, acompañado, en ocasiones, por
salida de espuma por la boca.
Actuación:
• Apartar los objetos de alrededor de la víctima,
para evitar que se lesione durante las sacudidas
y almohadillar la cabeza.
• Aflojar las prendas ajustadas.
• Colocar en la boca algún material duro como un
trozo de madera, la cartera u otro material que
se tenga a mano, procurando que no sea de
metal ni demasiado grande, para evitar que se
asfixie por tragarse la lengua.
• Cuando acabe el ataque, que suele durar unos
minutos, se le trasladará a un servicio médico.
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS I
•
En personas inconscientes, la principal causa de obstrucción de la vía respiratoria es
la caída de la lengua hacia la retrofaringe.
• En personas conscientes, generalmente, el motivo de obstrucción es la «comida»,
suceso conocido popularmente como atragantamiento. Esta obstrucción por cuerpo
sólido se produce por la aspiración brusca (risa, llantos, sustos...) de la comida que
está en la boca.
• Si el herido intenta respirar pero le resulta imposible total o parcialmente por
presentar un cuerpo extraño en sus vías respiratorias, hay que ayudarle mediante
estas maniobras:
OBSTRUCCIÓN INCOMPLETA O PARCIAL
• El cuerpo extraño no obstaculiza totalmente la entrada de aire, por lo que se pone en
funcionamiento el mecanismo de defensa y la persona empieza a toser.
Actuación:
• Dejarlo toser.
• Observar que siga tosiendo o que expulse el cuerpo extraño.
• NO golpear nunca la espalda, mientras el accidentado siga tosiendo ya que se podría
producir la obstrucción completa o introducirse más el cuerpo extraño
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS II
OBSTRUCCIÓN COMPLETA O TOTAL
• En este caso la persona no tose, ni habla, NI ENTRA AIRE. Generalmente el
accidentado se lleva las manos al cuello y no puede explicar lo que le pasa,
emitiendo sonidos afónicos. Presenta gran excitación, pues es consciente de que
no respira.
• Procederemos entonces a realizar la Maniobra de Heimlich
APERTURA DE VÍAS AÉREAS
• Si al acercar nuestra mejilla o el dorso de nuestra mano a la boca del herido,
comprobamos que no respira (ASFIXIA), buscaremos la existencia de un posible
cuerpo extraño.
• Otra causa de la asfixia puede ser, la relajación de los músculos de la zona
provocada por la inconsciencia o coágulos por lesiones faciales.
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS III
Actuación:
• Colocar al accidentado en posición de decúbito supino.
• Abrir las vías aéreas mediante cualquiera de las siguientes
técnicas:
– Elevación de la mandíbula: sujetando la mandíbula,
tirar de ella hacia arriba.
– Triple maniobra: desplazar la mandíbula hacia
delante, extraer hacia atrás y abrir la boca con ambos
pulgares.
– Hiperextensión del cuello: presionar con una mano
sobre la frente y levantar el cuello por la nuca,
evitando que la lengua obstruya la vía de entrada de
aire. Esta técnica no se realizará si se sospecha que
existe lesión cervical.
• Si el lesionado continúa sin respirar, se procederá a
practicar la Respiración Artificial.
OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS IV
GARGANTA
Actuación:
• Animar a la víctima a que tosa fuertemente para expulsar el objeto.
• Si la persona deja de toser, golpearle la espalda entre los omóplatos
(paletillas) hasta cinco veces.
• Buscar en la boca de la víctima con el dedo índice en forma de
gancho para comprobar si se ha expulsado el cuerpo extraño y
extraerlo.
• Si no lo ha expulsado, realizar la maniobra de Heimlich.
• Repetir la maniobra, cinco palmadas-cinco compresiones
abdominales, hasta conseguir la expulsión o bien el accidentado
deje de respirar.
• En caso de ser necesario, se iniciará la respiración artificial boca a
boca y se procurará el traslado urgente.