Transcript Día 1 - José Francisco Puello
Slide 1
Neoliberalismo, Anti-neoliberalismo,
nuevo Neoliberalismo
José Francisco Puello-Socarrás
UNSAM-FISyP-UNAL
[email protected]
Ciclo de sesiones
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
(UFRGS)
Escola de Administracao
Porto Alegre (Brasil), 1-3 de septiembre 2014
Slide 2
NEOLIBERALISMO
(Día 1)
Qué, cómo, cuándo, por qué, para quién
Bias
Referentes
Horizonte visibilidad (René Zabaleta Mercado)
Abstracciones-reales (Alfred Sohn-Rethel)
Slide 3
(…) la falsa conciencia necesaria no es una
conciencia defectuosa. Al contrario, es una
conciencia lógicamente correcta, inherentemente
indiscutible. Su falsedad no se refiere a sus propias
pautas de verdad, sino a su existencia social… no
puede eliminarse por medio de la lógica y las
precisiones conceptuales (…) la falsa conciencia es
pragmáticamente necesaria. Es necesaria para la
perpetuación del orden social en el que mantiene su
dominio de una clase social, la falsa conciencia
necesaria es la que necesitan las clases dominantes
para conservar su dominio.
Alfred Sohn-Rethel, Trabajo manual y trabajo
intelectual
Slide 4
Tesis 1
Etapa “Superior” del Capitalismo
- Periodización histórica & Capitalismo (más) Salvaje
Memoria larga y corta
Cuantitativo y cualitativo
Crisis civilizatoria
In vitro Sociedad de Mont-Pèlerin (abril 1947)
In vivo Golpe Allende 11 de septiembre de 1973
Axis mundi WASHINGTON
Estrategia ofensiva del K-vs-L
Slide 5
• Anti-inflation policies of
the 1980s turned out to
be “a very good way to
raise unemployement,
and raising
unemployement was an
extremely desirable way
of reducing the strenght
of the working clases…
and has allowed
capitalists to make high
profits ever since”.
• Alan Budd, economic advisor
Margareth Thatcher
Slide 6
Tesis 2
Proyecto político y programa de políticas
• No equiparable a CWs (1989 y sucedáneos):
PROGRAMAS de POLÍTICAS vs PROYECTO
POLÍTICO (de clase)
• No se agota evento tecnocrático
• Estrategia (de acumulación) tácticas
(medidas): sujeción y orientación al mercado
(iniciativa privada)
• Alejamiento de los CWs no indica sino cambios
tácticos
Slide 7
Los Consensos “en” Washington
• Consenso revisado (1998): “El Desarrollo
Económico y Sociales en los umbrales del siglo
XX”: Banco Interamericano de Desarrollo
• Consenso ampliado (1998) “Más allá del
Consenso de Washington”: Banco Mundial
• Consenso “Post-Washington” (1998) Conferencia
Anual Instituto Mundial para la Investigación
Economía del Desarrollo: Stiglitz
• “Disenso” de Washington (2001) Diálogo
Interamericano y Fondo Carnegie para Paz
Internacional
Slide 8
Ideas/guía
ESLABÓN I
Principios Generales
[Paradigma/Núcleo
Duro]
Bloques
Hegemónicos
Transnacionales
Condiciones
Globales
[estructurales]
Dimensión
Meta-sistémica
ESLABÓN II
Principios Específicos
[Paradigma/Núcleo
blando]
Bloques
Hegemónicos
Condiciones
Domésticas
[estructurantes]
Acciones/vía
Sistemas Sociales
ESLABÓN III
Modos de Acción
[estratégico]
Proyectos
Políticos
Subsistemas
societales
ESLABÓN IV
Instrumentalización
[táctico]
Programas de
Políticas
Situaciones
Domésticas
[ad-hoc]
Slide 9
Tesis 3
Multidimensional no economía “pura”
• Soslaya fuerza socio-política y tecnología
gubernamental (Foucault, 2007)
• Calidoscopio de crisis en minúscula y Crisis en
mayúscula
a) Económica; b) Energética; c) Ecológica y socioambiental; d) Biológica; e) Alimentaria; f)
ideológica y epistémica; g) política y, h) social
• Imperialismo epistémico: ciencia política,
administración pública
Slide 10
Ciclos Kondratiev
1992/96
I Ciclo
1790 - 1848
II Ciclo
1848 - 1893
III Ciclo
1893 - 1940/48
IV Ciclo
1950 – 1968/73
Trayectoria
REAL
¿V CICLO?
Slide 11
“(…) una filosofía política nunca
puede estar basada únicamente
en la economía, ni puede
expresarse principalmente en
términos económicos. Parece
que los peligros que estamos
afrontando son resultado de un
movimiento intelectual que se
ha expresado en todos los
aspectos de la actividad
humana, y ha influido en la
actitud de la gente hacia los
mismos…”
F.A. Hayek, SMP (1947)
Slide 12
“(…) De los temas que he propuesto para su examen
sistemático por esta conferencia, y que la mayoría de
los miembros parecen haber aprobado, el primero es la
relación entre lo que se denomina “libre empresa” y un
orden realmente competitivo. En mi opinión, es, con
mucho, el problema mayor y en muchos aspectos el
más importante (…) Se trata de una cuestión de la
máxima importancia que debemos tener bien clara en
nuestra mente para determinar el modelo de política
económica que desearíamos ver aceptado de un modo
general… su adecuado tratamiento supone un
programa completo de política económica liberal”
F.A. Hayek, SMP (1947)
Slide 13
Tesis 4
No es ideología monolítica sino compleja
Anglo-Americanos
ORTODOXIA
NeoclásicoKeynesianas
Fundamentalismo de
Mercado
Ordoliberalismo
Escuela Social de
Mercado
NEO-LIBERALISMO
HETERODOXIA
Mercado es fundamental
Austriacos
Síntesis
Alemanes
(Primera – Nueva)
Austro-Americana
Americano-austriaca
Slide 14
Contingente
Anglo-americano
Escuela Marginalista
W. Jevons, F. Edgeworth
Contingente
Austriaco
Escuela
de Viena
Escuela de Londres
L. Robbins, L. Bowley
Primera generación
E. von Böhm-Bawerk, F.
von Wieser
Escuela de Cambridge
A. Marshall, A. Pigou, J.
Robinson
Escuela de Chicago
Segunda y tercera
generación (post-guerra)
M. Friedman, G. Stigler,
G. Becker, J. Buchanan,
R. Lucas, R. Coase, R.
Fogel, R. Posner Ω
Segunda generación
L. von Mises, J.
Schumpeter
Tercera generación
F.A. von Hayek, O.
Morgenstern, G. von
Haberler, F. Machlup
P. Rosenstein-Rodan, V.
Lutz, F. Kaufmann, A.
Schütz
Cuarta generación
Síntesis Austroamericana
Contingente
Alemán
Escuela
de Friburgo
W. Eucken, W. Röpke
F. Böhm, H. GrossmanDoerth, A. Lampe, L.
Miksch
K. Maier, F. Lutz
Economía Social
de Mercado
A. Müller-Armack
Síntesis
Primera Síntesis
Neoclásico-keynesiana
J. Hicks, F. Modigliani, L.
Robbins, N. Kaldor, A.
Lerner,
P. Rosenstein-Rodan, F.A.
von Hayek, J. Tobin, P.
Samuelson
Segunda o
“Nueva” Síntesis
Neoclásico-keynesiana
P. Romer, R. Lucas, T.
Sargent, R. Clarida, J.
Gali, M. Gertler, M.
Woodford
Síntesis
Austro-americana
(o 4ª Generación
Escuela de Viena)
J. Buchanan, I. Kirzner, M.
Rothbard, M. Lemholz, G.
O’driscoll, A. Schotter, L.
Moss, E. Ostrom
Slide 15
Criterios
Principio
Antropológico
Concepto de lo
económico
Escuela Anglo-americana
Homo œconomicus
“Hombre económico”
Limitado, Estático, Parcial
Teoría de la Decisión
La economía se concibe como ciencia de la
escasez (maximización sometida a
restricciones) y de los intercambios
estrictamente económicos (simples)
Escuela Austriaca
Homo redemptoris
“Hombre emprendedor”
Amplio, Dinámico, Integral
Teoría de la Acción Humana
La economía se concibe en tanto
Praxeología y Catalaxis, ciencia de la acción
(humana) y de los intercambios sociales
complejos
Punto de vista
metodológico
Perspectiva
epistemológica
Protagonista de
los procesos
Sociales
Concepto de la
información
Individualismo metodológico
(objetivismo)
Positivismo racional
Empirismo lógico
Individualismo metodológico
(subjetivismo)
Relativismo racional
Constructivismo
Hombre racional
Emprendedor/empresario creativo
Información perfecta (al menos,
retóricamente) de fines y medios, objetiva y
constante. No existe distinción entre el
conocimiento práctico (empresarial) y
científico
Conocimiento e información subjetivos,
dispersos y cambiantes. Distinción tajante
entre el conocimiento científico (objetivo)
y práctico (subjetivo)
Foco de
referencia
Modelos de equilibrio (general y parcial)
Proceso general con tendencia hacia la
coordinación. No existe distinción entre la
Existe división formal entre la microeconomía microeconomía y la macroeconomía pues
todos los problemas económicos se
y la macroeconomía
estudian de forma interrelacionada
Slide 16
Tesis 5
No es estático sino dinámico y resiliente
• Resiliencia: “proceso dinámico que tiene por
resultado la adaptación positiva en contextos de
gran adversidad” (Luthar)
• Tránsitos: Primer neoliberalismo y Nuevo
neoliberalismo & Generaciones de Reformas
• NOBELiberalismos
• Soluciones “dominantes” Crisis Europea
• Neoliberal-catolicismo
Slide 17
“Si hay confianza recíproca y
generalizada, el mercado es
la institución económica
que permite el encuentro
entre las personas, como
agentes económicos que
utilizan el contrato como
norma de sus relaciones y
que intercambian bienes y
servicios de consumo para
satisfacer sus necesidades y
deseos…”.
Benedicto XVI, Caritas in
Veritate
Slide 18
Sobre la encíclica
Caritas in Veritate:
“obliga pensar en la
necesidad de crear
una Economía
Social de Mercado
global”
Angela Merkel,
canciller alemana
(EFE, 2009)
Slide 19
Tesis 6
No se conjuga en singular sino en plural
•
•
•
Neoliberalismo(s)
Tipos y tipologías
Liberalismo regulado (Watkins)
Neoliberalismo pragmático (Plehwe)
Nuevo Neoliberalismo (Puello-Socarrás)
Cuestión estatal crítica: inacción, no-acción,
acción (permanente / sostenida)
Slide 20
Estado
[presencia en-tanto
apparatus]
Mercado
[desempeños]
‘Primer’ neoliberalismo
Desregulación. Intervención estatal
o Planeación estatal centralizada
imposible. El Estado de la inacción.
‘Nuevo’ neoliberalismo
Regulación. La intervención estatal
no está permitida excepto en tanto
regulación [‘acción oportunista’ y
momentánea]. Planeación
centralizada imposible. El Estado de
la re-acción.
Liberalización con extrema libertad
[libertinaje] de los mercados. El
Mercado como producto de las
“fallas” del Estado/Gobierno.
Liberalización con libertad de los
mercados. Regulaciones del Estado
en función del Mercado (y sus
“fallas”).
Sociedad
Espontáneos y auto-regulados por
[(des)balances sociales los mercados
y extra-económicos]
Raíces Ideológicas
[pensamiento
neoclásico]
Ortodoxa
Escuelas Anglo-Americanas como
referencias claves
“Fundamentalismo de Mercado”:
perspectiva ultraneoliberal
leséferista (laissez-faire).
Inducidos vía cuasi-mercados,
regulados por el Estado.
Heterodoxas
Austríacos / Ordoliberales
(Alemanes) / Economia Social de
Mercado (ESM) como referencias
claves
“El Mercado es fundamental”:
perspectiva proneoliberal antilaissez-faire.
Slide 21
Tesis 7
Radicalmente autoritario
• Autoritarismos & Oleada de dictaduras cívicomilitares (60s-70s-80s)
• Oleada de “democratizaciones” & Democracias
restringidas (80s-90s)
• Institucionalización de Regímenes Anocráticos (v.gr.
Colombia): “parte democracia, parte dictadura”
• Terrorismo estatal sistemático & impunidad como
transición desde ISI + Violencia exacerbada
(precarización y desposesión exasperadas) y
Naturaleza (depredación agravada)
Slide 22
“Mi preferencia personal se
inclina a una dictadura
liberal y no a un gobierno
democrático donde todo
liberalismo esté ausente”.
F. Von Hayek, entrevista
diario El Mercurio, 12 de
abril de 1981.
Slide 23
“[…] estamos en el medio de una transición
fundamental del funcionamiento del sistema
global […] El balance entre acumulación por
desposesión y reproducción ampliada ya se ha
volcado a favor de la primera y es difícil
imaginar que esta tendencia haga otra cosa
que profundizarse, transformándose en el
emblema de lo que es el nuevo imperialismo
(Harvey, 2004).
Slide 24
Tesis 8
Eminentemente colonialista
a) In vitro y concepto de “Desarrollo”
b) In vivo ¿tercera edición de la servidumbre?
“Desarrollo/Subdesarrollo” [Truman, 20 enero 1949
/ Wilfred Benson OIT, 1942 “Progreso económico
de áreas subdesarrolladas”]
Rosentein-Rodan (y Lewis) 1943, 1944 & “Big push
model”: “planeación desarrollista” e intervención
Estado “esencial”
Slide 25
“sub-desarrollo”, clave discursiva SMP
“el principal camino hacia el progreso económico
para los países subdesarrollados está en
incrementar su producto por trabajador en la
agricultura y especializarse en producir para
exportar esos bienes y servicios en los cuales ellos
tengan ventajas comparativas…”
Benham, Sesiones SMP, Beauvallon (Francia) , 1951
Slide 26
Rpta: el “desarrollo del sub-desarrollo
(periférico)
“la concentración recomendada en el sector primario
(especialización de las exportaciones en áreas
competitivas de esto)… [la cual] no podría desafiar la
prevaleciente división global del trabajo estando así
en línea con los intereses (conservadores) de los
países desarrollados aún con el control de los
territorios coloniales (asegurando un mejor y
continuado acceso a los insumos primarios y
evitando potencialmente nueva competencia para
sus propias exportaciones industriales a las
regiones)” (Plehwe 2009, pp. 247-248)
Neoliberalismo, Anti-neoliberalismo,
nuevo Neoliberalismo
José Francisco Puello-Socarrás
UNSAM-FISyP-UNAL
[email protected]
Ciclo de sesiones
Universidade Federal do Rio Grande do Sul
(UFRGS)
Escola de Administracao
Porto Alegre (Brasil), 1-3 de septiembre 2014
Slide 2
NEOLIBERALISMO
(Día 1)
Qué, cómo, cuándo, por qué, para quién
Bias
Referentes
Horizonte visibilidad (René Zabaleta Mercado)
Abstracciones-reales (Alfred Sohn-Rethel)
Slide 3
(…) la falsa conciencia necesaria no es una
conciencia defectuosa. Al contrario, es una
conciencia lógicamente correcta, inherentemente
indiscutible. Su falsedad no se refiere a sus propias
pautas de verdad, sino a su existencia social… no
puede eliminarse por medio de la lógica y las
precisiones conceptuales (…) la falsa conciencia es
pragmáticamente necesaria. Es necesaria para la
perpetuación del orden social en el que mantiene su
dominio de una clase social, la falsa conciencia
necesaria es la que necesitan las clases dominantes
para conservar su dominio.
Alfred Sohn-Rethel, Trabajo manual y trabajo
intelectual
Slide 4
Tesis 1
Etapa “Superior” del Capitalismo
- Periodización histórica & Capitalismo (más) Salvaje
Memoria larga y corta
Cuantitativo y cualitativo
Crisis civilizatoria
In vitro Sociedad de Mont-Pèlerin (abril 1947)
In vivo Golpe Allende 11 de septiembre de 1973
Axis mundi WASHINGTON
Estrategia ofensiva del K-vs-L
Slide 5
• Anti-inflation policies of
the 1980s turned out to
be “a very good way to
raise unemployement,
and raising
unemployement was an
extremely desirable way
of reducing the strenght
of the working clases…
and has allowed
capitalists to make high
profits ever since”.
• Alan Budd, economic advisor
Margareth Thatcher
Slide 6
Tesis 2
Proyecto político y programa de políticas
• No equiparable a CWs (1989 y sucedáneos):
PROGRAMAS de POLÍTICAS vs PROYECTO
POLÍTICO (de clase)
• No se agota evento tecnocrático
• Estrategia (de acumulación) tácticas
(medidas): sujeción y orientación al mercado
(iniciativa privada)
• Alejamiento de los CWs no indica sino cambios
tácticos
Slide 7
Los Consensos “en” Washington
• Consenso revisado (1998): “El Desarrollo
Económico y Sociales en los umbrales del siglo
XX”: Banco Interamericano de Desarrollo
• Consenso ampliado (1998) “Más allá del
Consenso de Washington”: Banco Mundial
• Consenso “Post-Washington” (1998) Conferencia
Anual Instituto Mundial para la Investigación
Economía del Desarrollo: Stiglitz
• “Disenso” de Washington (2001) Diálogo
Interamericano y Fondo Carnegie para Paz
Internacional
Slide 8
Ideas/guía
ESLABÓN I
Principios Generales
[Paradigma/Núcleo
Duro]
Bloques
Hegemónicos
Transnacionales
Condiciones
Globales
[estructurales]
Dimensión
Meta-sistémica
ESLABÓN II
Principios Específicos
[Paradigma/Núcleo
blando]
Bloques
Hegemónicos
Condiciones
Domésticas
[estructurantes]
Acciones/vía
Sistemas Sociales
ESLABÓN III
Modos de Acción
[estratégico]
Proyectos
Políticos
Subsistemas
societales
ESLABÓN IV
Instrumentalización
[táctico]
Programas de
Políticas
Situaciones
Domésticas
[ad-hoc]
Slide 9
Tesis 3
Multidimensional no economía “pura”
• Soslaya fuerza socio-política y tecnología
gubernamental (Foucault, 2007)
• Calidoscopio de crisis en minúscula y Crisis en
mayúscula
a) Económica; b) Energética; c) Ecológica y socioambiental; d) Biológica; e) Alimentaria; f)
ideológica y epistémica; g) política y, h) social
• Imperialismo epistémico: ciencia política,
administración pública
Slide 10
Ciclos Kondratiev
1992/96
I Ciclo
1790 - 1848
II Ciclo
1848 - 1893
III Ciclo
1893 - 1940/48
IV Ciclo
1950 – 1968/73
Trayectoria
REAL
¿V CICLO?
Slide 11
“(…) una filosofía política nunca
puede estar basada únicamente
en la economía, ni puede
expresarse principalmente en
términos económicos. Parece
que los peligros que estamos
afrontando son resultado de un
movimiento intelectual que se
ha expresado en todos los
aspectos de la actividad
humana, y ha influido en la
actitud de la gente hacia los
mismos…”
F.A. Hayek, SMP (1947)
Slide 12
“(…) De los temas que he propuesto para su examen
sistemático por esta conferencia, y que la mayoría de
los miembros parecen haber aprobado, el primero es la
relación entre lo que se denomina “libre empresa” y un
orden realmente competitivo. En mi opinión, es, con
mucho, el problema mayor y en muchos aspectos el
más importante (…) Se trata de una cuestión de la
máxima importancia que debemos tener bien clara en
nuestra mente para determinar el modelo de política
económica que desearíamos ver aceptado de un modo
general… su adecuado tratamiento supone un
programa completo de política económica liberal”
F.A. Hayek, SMP (1947)
Slide 13
Tesis 4
No es ideología monolítica sino compleja
Anglo-Americanos
ORTODOXIA
NeoclásicoKeynesianas
Fundamentalismo de
Mercado
Ordoliberalismo
Escuela Social de
Mercado
NEO-LIBERALISMO
HETERODOXIA
Mercado es fundamental
Austriacos
Síntesis
Alemanes
(Primera – Nueva)
Austro-Americana
Americano-austriaca
Slide 14
Contingente
Anglo-americano
Escuela Marginalista
W. Jevons, F. Edgeworth
Contingente
Austriaco
Escuela
de Viena
Escuela de Londres
L. Robbins, L. Bowley
Primera generación
E. von Böhm-Bawerk, F.
von Wieser
Escuela de Cambridge
A. Marshall, A. Pigou, J.
Robinson
Escuela de Chicago
Segunda y tercera
generación (post-guerra)
M. Friedman, G. Stigler,
G. Becker, J. Buchanan,
R. Lucas, R. Coase, R.
Fogel, R. Posner Ω
Segunda generación
L. von Mises, J.
Schumpeter
Tercera generación
F.A. von Hayek, O.
Morgenstern, G. von
Haberler, F. Machlup
P. Rosenstein-Rodan, V.
Lutz, F. Kaufmann, A.
Schütz
Cuarta generación
Síntesis Austroamericana
Contingente
Alemán
Escuela
de Friburgo
W. Eucken, W. Röpke
F. Böhm, H. GrossmanDoerth, A. Lampe, L.
Miksch
K. Maier, F. Lutz
Economía Social
de Mercado
A. Müller-Armack
Síntesis
Primera Síntesis
Neoclásico-keynesiana
J. Hicks, F. Modigliani, L.
Robbins, N. Kaldor, A.
Lerner,
P. Rosenstein-Rodan, F.A.
von Hayek, J. Tobin, P.
Samuelson
Segunda o
“Nueva” Síntesis
Neoclásico-keynesiana
P. Romer, R. Lucas, T.
Sargent, R. Clarida, J.
Gali, M. Gertler, M.
Woodford
Síntesis
Austro-americana
(o 4ª Generación
Escuela de Viena)
J. Buchanan, I. Kirzner, M.
Rothbard, M. Lemholz, G.
O’driscoll, A. Schotter, L.
Moss, E. Ostrom
Slide 15
Criterios
Principio
Antropológico
Concepto de lo
económico
Escuela Anglo-americana
Homo œconomicus
“Hombre económico”
Limitado, Estático, Parcial
Teoría de la Decisión
La economía se concibe como ciencia de la
escasez (maximización sometida a
restricciones) y de los intercambios
estrictamente económicos (simples)
Escuela Austriaca
Homo redemptoris
“Hombre emprendedor”
Amplio, Dinámico, Integral
Teoría de la Acción Humana
La economía se concibe en tanto
Praxeología y Catalaxis, ciencia de la acción
(humana) y de los intercambios sociales
complejos
Punto de vista
metodológico
Perspectiva
epistemológica
Protagonista de
los procesos
Sociales
Concepto de la
información
Individualismo metodológico
(objetivismo)
Positivismo racional
Empirismo lógico
Individualismo metodológico
(subjetivismo)
Relativismo racional
Constructivismo
Hombre racional
Emprendedor/empresario creativo
Información perfecta (al menos,
retóricamente) de fines y medios, objetiva y
constante. No existe distinción entre el
conocimiento práctico (empresarial) y
científico
Conocimiento e información subjetivos,
dispersos y cambiantes. Distinción tajante
entre el conocimiento científico (objetivo)
y práctico (subjetivo)
Foco de
referencia
Modelos de equilibrio (general y parcial)
Proceso general con tendencia hacia la
coordinación. No existe distinción entre la
Existe división formal entre la microeconomía microeconomía y la macroeconomía pues
todos los problemas económicos se
y la macroeconomía
estudian de forma interrelacionada
Slide 16
Tesis 5
No es estático sino dinámico y resiliente
• Resiliencia: “proceso dinámico que tiene por
resultado la adaptación positiva en contextos de
gran adversidad” (Luthar)
• Tránsitos: Primer neoliberalismo y Nuevo
neoliberalismo & Generaciones de Reformas
• NOBELiberalismos
• Soluciones “dominantes” Crisis Europea
• Neoliberal-catolicismo
Slide 17
“Si hay confianza recíproca y
generalizada, el mercado es
la institución económica
que permite el encuentro
entre las personas, como
agentes económicos que
utilizan el contrato como
norma de sus relaciones y
que intercambian bienes y
servicios de consumo para
satisfacer sus necesidades y
deseos…”.
Benedicto XVI, Caritas in
Veritate
Slide 18
Sobre la encíclica
Caritas in Veritate:
“obliga pensar en la
necesidad de crear
una Economía
Social de Mercado
global”
Angela Merkel,
canciller alemana
(EFE, 2009)
Slide 19
Tesis 6
No se conjuga en singular sino en plural
•
•
•
Neoliberalismo(s)
Tipos y tipologías
Liberalismo regulado (Watkins)
Neoliberalismo pragmático (Plehwe)
Nuevo Neoliberalismo (Puello-Socarrás)
Cuestión estatal crítica: inacción, no-acción,
acción (permanente / sostenida)
Slide 20
Estado
[presencia en-tanto
apparatus]
Mercado
[desempeños]
‘Primer’ neoliberalismo
Desregulación. Intervención estatal
o Planeación estatal centralizada
imposible. El Estado de la inacción.
‘Nuevo’ neoliberalismo
Regulación. La intervención estatal
no está permitida excepto en tanto
regulación [‘acción oportunista’ y
momentánea]. Planeación
centralizada imposible. El Estado de
la re-acción.
Liberalización con extrema libertad
[libertinaje] de los mercados. El
Mercado como producto de las
“fallas” del Estado/Gobierno.
Liberalización con libertad de los
mercados. Regulaciones del Estado
en función del Mercado (y sus
“fallas”).
Sociedad
Espontáneos y auto-regulados por
[(des)balances sociales los mercados
y extra-económicos]
Raíces Ideológicas
[pensamiento
neoclásico]
Ortodoxa
Escuelas Anglo-Americanas como
referencias claves
“Fundamentalismo de Mercado”:
perspectiva ultraneoliberal
leséferista (laissez-faire).
Inducidos vía cuasi-mercados,
regulados por el Estado.
Heterodoxas
Austríacos / Ordoliberales
(Alemanes) / Economia Social de
Mercado (ESM) como referencias
claves
“El Mercado es fundamental”:
perspectiva proneoliberal antilaissez-faire.
Slide 21
Tesis 7
Radicalmente autoritario
• Autoritarismos & Oleada de dictaduras cívicomilitares (60s-70s-80s)
• Oleada de “democratizaciones” & Democracias
restringidas (80s-90s)
• Institucionalización de Regímenes Anocráticos (v.gr.
Colombia): “parte democracia, parte dictadura”
• Terrorismo estatal sistemático & impunidad como
transición desde ISI + Violencia exacerbada
(precarización y desposesión exasperadas) y
Naturaleza (depredación agravada)
Slide 22
“Mi preferencia personal se
inclina a una dictadura
liberal y no a un gobierno
democrático donde todo
liberalismo esté ausente”.
F. Von Hayek, entrevista
diario El Mercurio, 12 de
abril de 1981.
Slide 23
“[…] estamos en el medio de una transición
fundamental del funcionamiento del sistema
global […] El balance entre acumulación por
desposesión y reproducción ampliada ya se ha
volcado a favor de la primera y es difícil
imaginar que esta tendencia haga otra cosa
que profundizarse, transformándose en el
emblema de lo que es el nuevo imperialismo
(Harvey, 2004).
Slide 24
Tesis 8
Eminentemente colonialista
a) In vitro y concepto de “Desarrollo”
b) In vivo ¿tercera edición de la servidumbre?
“Desarrollo/Subdesarrollo” [Truman, 20 enero 1949
/ Wilfred Benson OIT, 1942 “Progreso económico
de áreas subdesarrolladas”]
Rosentein-Rodan (y Lewis) 1943, 1944 & “Big push
model”: “planeación desarrollista” e intervención
Estado “esencial”
Slide 25
“sub-desarrollo”, clave discursiva SMP
“el principal camino hacia el progreso económico
para los países subdesarrollados está en
incrementar su producto por trabajador en la
agricultura y especializarse en producir para
exportar esos bienes y servicios en los cuales ellos
tengan ventajas comparativas…”
Benham, Sesiones SMP, Beauvallon (Francia) , 1951
Slide 26
Rpta: el “desarrollo del sub-desarrollo
(periférico)
“la concentración recomendada en el sector primario
(especialización de las exportaciones en áreas
competitivas de esto)… [la cual] no podría desafiar la
prevaleciente división global del trabajo estando así
en línea con los intereses (conservadores) de los
países desarrollados aún con el control de los
territorios coloniales (asegurando un mejor y
continuado acceso a los insumos primarios y
evitando potencialmente nueva competencia para
sus propias exportaciones industriales a las
regiones)” (Plehwe 2009, pp. 247-248)