INDICADORES ECONÓMICOS Comportamiento de la economía venezolana: 1999-2005 PRODUCCIÓN 1. Ingresos fiscales provenientes del petróleo1974-2006 2.

Download Report

Transcript INDICADORES ECONÓMICOS Comportamiento de la economía venezolana: 1999-2005 PRODUCCIÓN 1. Ingresos fiscales provenientes del petróleo1974-2006 2.

Slide 1

INDICADORES ECONÓMICOS
Comportamiento de la economía venezolana: 1999-2005
PRODUCCIÓN
1. Ingresos fiscales provenientes del petróleo1974-2006
2. Ingresos fiscales provenientes del petróleo 1994-2006
3. PIB per cápita (Bs. 1997)
4. PIB per cápita (US$ basado en PPA)
5. Variación porcentual del PIB real
6. Crecimiento y volatilidad del PIB real en Venezuela entre 1994-1998 y entre
1999-2006
7. Comparación con otras economías del crecimiento anual y la volatilidad del PIB
real entre 1994-1998
8. Comparación con otras economías del crecimiento anual y la volatilidad del PIB
real entre 1999-2005
FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA
9. Deuda pública
10. Servicio de la deuda
11. Comparación entre el servicio de la deuda y el gasto en salud y educación
12. Gasto público (% del PIB)
PETRÓLEO
13. Producción y precios del petróleo
14. Exportaciones petroleras

INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN
15. Tasa anual de inflación entre 1994-1998
16. Tasa anual de inflación entre 1999-2005
17. Tipo de cambio
SITUACIÓN INDUSTRIAL
18. Inversión local
19. Inversión extranjera
20. Número de establecimientos industriales
SACRIFICIO FISCAL EN APOYO A POLÍTICA EXTERIOR
21. Transferencias al exterior

0


Slide 2

INDICADORES SOCIALES

POBREZA Y DESIGUALDAD
Comportamiento de la economía venezolana 1999-2005
1. % de hogares en pobreza total y pobreza extrema
2. % de población en pobreza total y pobreza extrema
3. Ingreso per cápita vs. valor de canasta alimentaria y de consumo total
4. % de la canasta de alimentos y de la canasta básica que compran las personas en
pobreza y pobreza extrema
4. % de la canasta de alimentos y de la canasta básica que compran las personas en
pobreza y pobreza extrema
5. % Hogares Pobres. Latinoamérica
6. % Población Pobre. Latinoamérica
7. % Hogares Indigentes. Latinoamérica
8. % Población Indigente. Latinoamérica
9. Desigualdad. Índice de Gini del ingreso per cápita
10. Desigualdad. Índice de Gini del ingreso per cápita
11. Distribución del ingreso por quintiles
12. Desigualdad comparada con otras economías. Índice de Gini
13. Brechas de Ingreso-1999

DESEMPLEO
Situación del Mercado Laboral 1994-2005. Miguel Ángel Santos
14. Desempleo en base a la población activa (Semestral 1995-2005)
15. Crecimiento de población activa y empleo formal (Anual 1995-2005)
16. Crecimiento de población activa y empleo formal privado (Anual 1995-2005)
17. Mayores de 15 años, población activa y empleo formal (1994-2005)

EDUCACIÓN
La educación venezolana hoy. Mariano Herrera
18. Cobertura
19. Cobertura por nivel educativo
20. Déficit de cobertura en educación secundaria
21. Cobertura por edades (2003-2004)
22. Evolución de cohorte inscrita en primer grado en 1996-1997
23. Años de escolaridad promedio por habitante
24. Años de escolaridad promedio del 20% más pobre
25. Comparación de los años de escolaridad entre el decil más rico y el decil más
pobre de la población
1


Slide 3

INDICADORES SOCIALES
26. Índice de repitencia
27. Evaluación del SINEA 1998
28. Pruebas internacionales
29. Calidad de instituciones educativas
30. Gasto público real por alumno de educación preescolar y básica (US$ AÑO 2000)
31. Gasto público real por alumno de educación media, diversificada y profesional
US$ AÑO 2000)
32. Gasto público real por alumno de educación superior (US$ AÑO 2000)
33. Misiones educativas
34. Tasa de alfabetización
SALUD
Situación de la Salud. Marino González
35. Mortalidad infantil, neonatal y postnatal
36. Mortalidad materna
37. Principales causas de mortalidad en niños menores de 1 año
38. Principales causas de mortalidad en niños menores de 28 días
39. Principales causas de mortalidad en niños entre 1 y 4 años
40. Casos de malaria
41. Casos de dengue
42. Mortalidad por diábetes
43. Mortalidad por hipertensión

INDICADORES INTERNACIONALES
44. Índice de libertad económica 2006-Heritage Foundation
45. Anuario de la competitividad en el mundo (IMD)
46. Reporte de competitividad global 2006
47. Haciendo negocios 2007
48. Índice de desarrollo humano 2004
49. Privación de alimentos
50. Porcentaje de desnutrición

2


Slide 4

COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA
1999-2005
De acuerdo con el indicador más aceptado de medición del bienestar de una sociedad, el
Producto Interno Bruto por habitante (PIBH), los venezolanos experimentamos un deterioro
durante el lapso 1999-2005. Efectivamente, de acuerdo con las cifras oficiales, el PIBH reflejó
una disminución promedio de 0,8% entre 1998 y 2005, como expresión de la política económica
aplicada en Venezuela.
Este disminución ha ocurrido en el contexto de los mayores ingresos fiscales de la historia
contemporánea, como resultado tanto de los mayores precios del petróleo como del aumento del
aporte de la economía no petrolera a la financiación del gasto público. . El valor de las
exportaciones petroleras de Venezuela pasó de US$ 16.735 millones en 1999 a US$ 48.059
millones, lo que se traduce en un aumento acumulado de 187%.
Los recursos petroleros y los obtenidos producto del aumento de la carga impositiva sobre los
venezolanos le han permitido al Estado un incremento significativo del gasto público, el cual subió
de 19,4% del PIB en 1999 a 25,7% del PIB en 2005 sin incluir en este último año el gasto
extrapresupuestario realizado por PDVSA, Bandes y otros entes públicos, que en un sana
contabilidad fiscal deberían formar parte de las erogaciones del gobierno.
En estas condiciones de un gasto público creciente, los ingresos fiscales resultan insuficientes
para financiar un volumen de gasto siempre en expansión. De esta manera, el endeudamiento
público de Venezuela ha aumentado rápidamente, no solamente en términos del PIB sino
también expresado en divisas. Al cerrar 1998, la deuda pública de Venezuela alcanzó a US$
27.909 millones, equivalente a 30% del PIB, en tanto que al concluir 2005 la deuda total se cifró
en US$ 47.135 millones, lo que representa 33,6% del PIB. A ese nivel de endeudamiento público
habrá de añadir la deuda que ha contraído el Banco Central de Venezuela, que en 2005 se ubicó
en US$ 14.192 millones, con lo cual la deuda total de Venezuela se sitúa en US$ 61.326
millones, cifra esta que corresponde a 44,2% del PIB . De esta manera en Venezuela ha ocurrido
la paradoja de que en la coyuntura de mayores ingresos fiscales se ha endeudado.
Como expresión del mayor endeudamiento público, ahora Venezuela debe cancelar por el
servicio de esa deuda, es decir, el capital más los intereses, montos significativos cuya cuantía
exceden con creces los dedicados a la atención de servicios sociales fundamentales tales como
la salud y la educación. Así, a lo largo del período 1999-2005, el Estado venezolano ha gastado
más en pagar la deuda pública que lo destinado al financiamiento de los gastos de salud y
educación.
La política económica aplicada en Venezuela, la cual se ha basado en inyecciones masivas de
gasto, financiado parcialmente con endeudamiento, y una gestión fiscal deficitaria se ha traducido
en un aumento de la volatilidad de la economía venezolana, la cual registra el mayor nivel en
América Latina. Esta mayor volatilidad se pronuncia finalmente en un mayor riesgo para la toma
de decisiones tanto de los consumidores como de los inversionistas, el cual es matizado por una
coyuntura excepcionalmente favorable de los precios del petróleo.

3


Slide 5

Similarmente, el comportamiento de la tasa de inflación de Venezuela pareciera ir contra la
corriente de la economía internacional. Es conocido que lo que caracteriza a la economía mundial
es tasas de inflación bajas, que en 2005 rondaron el 4,0%, mientras que Venezuela ese indicador
mostró un aumento de 14,4%, a pesar de los controles de precios y de cambio vigentes desde
febrero de 2003. Ello sugiere que Venezuela exhibe una tasa de inflación latente que no ha sido
controlada, la cual amenaza con incrementarse en vista de un gasto público voluminoso,
financiado en parte por el Banco Central de Venezuela.
La política económica aplicada en Venezuela, la cual presenta un sesgo hacia las importaciones
y un esquema de medidas discrecionales que atentan contra los incentivos a la producción
nacional se manifiestan en una caída importante del número de establecimientos industriales, el
cual se ha reducido a la mitad entre 1999 y 2005. En estas condiciones el empleo del sector ha
mermado lo que se refleja en cantidades de trabajadores que tienen que recurrir a la economía
informal ante el cierre de las empresas manufactureras, que representaban su fuente de trabajo.
A ello se adiciona, la disminución de la producción petrolera de Venezuela debido tanto a la
carencia de inversión como a la falta de mano de obra calificada. De esta forma las dos
actividades económicas más dinámicas de Venezuela registran debilidades que no permiten
aprovechar un escenario internacional ampliamente favorables para el florecimiento de la
economía, el empleo y el bienestar de los venezolanos.

4


Slide 6

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

1. INGRESOS FISCALES PROVENIENTES DEL PETRÓLEO 1974-2006

MMUS$
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
MMUS$

CAP I: 74-78

LHC: 79-83

JL: 84-88

CAP II: 89-93

RC: 94-98

HCHF: 99-06

35.536

50.615

16.488

38.764

35.856

99.242

Significado
Valor de lo ingresado al fisco Venezolano como producto de las actividades petroleras desde 1974. Este monto
está representado en millones de US$.

Evolución
• El ingreso fiscal proveniente del petróleo durante 1999-jun 2006 superó el ingreso recibido por este concepto
durante los tres gobiernos anteriores juntos.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

5


Slide 7

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

2. INGRESOS FISCALES PROVENIENTES DEL PETRÓLEO 1994-2006

MMUS$
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0
1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Jun06

MM US$ 5.134 5.832 7.993 11.066 5.830 8.928 14.194 12.093 10.008 9.837 12.765 19.750 11.667

Significado
Valor de lo ingresado al fisco venezolano como producto de las actividades petroleras. Este monto está
representado en millones de US$.

Evolución
• En promedio, el ingreso fiscal proveniente del petróleo entre 1999 y jun 2006 es 73% mayor que el promedio
recibido en el período 1994-1998.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

6


Slide 8

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

3. PIB PER CÁPITA (Bs. 1997)

Bs.
2.000.000
1.800.000
1.600.000
1.400.000
1.200.000
1.000.000
800.000
600.000
400.000
200.000
0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Bs. 1997 1.777.916 1.808.657 1.767.328 1.841.457 1.809.900 1.668.512 1.696.886 1.721.564 1.540.254 1.396.039 1.581.636 1.710.625

Significado
Valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año y dividido entre el número de habitantes .

Evolución
• El valor del PIB per cápita para el año 2005 fue de 5,5% menor que para 1998. Este valor presentó un
crecimiento promedio anual de 0,42% entre 1999 y 2005.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela y World Economic Outlook del FMI.
• Nota: Los valores son constantes tomando como base el año 1997.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

7


Slide 9

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

4. PIB PER CÁPITA (US$ basado en PPA)

US$
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

US$ (PPP) 5.333

5.535

5.511

5.839

5.801

5.426

5.637

5.910

5.367

4.953

5.571

5.801

Significado
Valor de los bienes y servicios finales producidos durante un año y dividido entre el número de habitantes en US$
basados en la paridad del poder adquisitivo.

Evolución
• El crecimiento promedio del PIB per cápita en US$ basados en PPP fue de 1,12% entre 1999 y 2005. Cabe
destacar que este valor es el mismo para el año 2005 que para 1998.

Método y fuentes
• Fuente: World Economic Outlook del FMI.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

8


Slide 10

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

5. VARIACIÓN PORCENTUAL DEL PIB REAL

% de variación
20
15
10
5
0
-5
-10
PIB real

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

-2,3

4

-0,2

6,4

0,3

-6

3,7

3,4

-8,9

-7,7

17,9

7,8

Significado
La variación del PIB real se calcula como el porcentaje de variación del PIB de año a año. Esta medida muestra
la volatilidad de la economía.

Evolución
• Para medir la volatilidad de la economía se calcula la desviación estándar de las variaciones del PIB. La
desviación estándar en el período 1994-1998 fue de 3,50 mientras que para el período entre 1999
y 2005 fue de 9,71.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

9


Slide 11

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

6. CRECIMIENTO Y VOLATILIDAD DEL PIB REAL EN VENEZUELA ENTRE
1994-1998 Y ENTRE 1999-2005

12
10
8
6
4
2
0

94-98

99-05

Crec. anual PIB real(%)

2,57

2,29

Desv. Est. PIB real

3,5

9,71

Significado
• Crecimiento anual del PIB real: Crecimiento promedio anual del PIB real entre los años señalados.
• Desviación estándar del PIB real: Calculada sobre las variaciones en el PIB real entre los años señalados.

Evolución
• El promedio anual de crecimiento del PIB real entre 1994 y 1998 fue de 2,57% con una desviación estándar de
3,5 mientras que este crecimiento entre 1999 y 2005 fue de 2,29% con una desviación estándar de 9,71. Lo
anterior muestra un aumento importante en la inestabilidad económica de Venezuela .

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela, World Economic Outlook del FMI.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

10


Slide 12

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

7. COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMÍAS DEL CRECIMIENTO ANUAL Y LA
VOLATILIDAD DEL PIB REAL ENTRE 1994-1998

8
7
6
5
4
3
2
1
0

Brasil

Chile

Colombia

México

Venezuela Argentina

Crec. anual PIB real (%)

2,56

6,93

2,80

2,53

2,57

3,58

Desv. Est. PIB real

2,13

2,69

1,97

5,21

3,50

4,14

Significado
• Crecimiento anual del PIB real: Crecimiento promedio anual del PIB real entre los años señalados.
• Desviación estándar del PIB: Calculada sobre las variaciones en el PIB real entre los años señalados.

Evolución
• El promedio de crecimiento del PIB de Venezuela entre 1994 y 1998 fue de 2,57% mientras que el promedio de
las economías presentadas en este gráfico fue de 3,5% para el mismo período.
• La desviación estándar de las variaciones en el PIB de Venezuela entre 1994 y 1998 fue de 3,50 mientras que el
promedio de las desviaciones estándar de las economías mostradas fue de 3,27 en el mismo período.

Método y fuentes
• Fuente: World Economic Outlook del FMI

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

11


Slide 13

INDICADORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN

8. COMPARACIÓN CON OTRAS ECONOMÍAS DEL CRECIMIENTO ANUAL Y
LA VOLATILIDAD DEL PIB REAL ENTRE 1999-2005

12
10
8
6
4
2
0

Brasil

Chile

Colombia

México

Venezuela Argentina

Crec. Anual PIB real (%)

2,71

4,28

3,09

2,64

2,29

1,25

Desv. Est. Del PIB real

1,76

2,37

2,95

2,35

9,71

7,75

Significado
•Crecimiento anual del PIB real: Crecimiento promedio anual del PIB real entre los años señalados.
•Desviación estándar del PIB real: Calculada sobre las variaciones en el PIB real entre los años señalados.

Evolución
• El promedio de crecimiento del PIB real de Venezuela entre 1999 y 2005 fue de 2,29% mientras que el promedio
de las economías presentadas en este gráfico fue de 2,79% para el mismo período
• La desviación estándar de las variaciones en el PIB real de Venezuela entre 1999 y 2005 fue de 9,71 mientras
que el promedio de las desviaciones estándar de las economías mostradas fue de 4,48 en el mismo período.
• Este gráfico expresa que la economía venezolana ha sido la segunda de menor crecimiento y la de mayor
volatilidad entre las principales economías de América Latina durante el período 1999-2005.

Método y fuentes
• Fuente: World Economic Outlook del FMI.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

12


Slide 14

INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA

9. DEUDA PÚBLICA

MM US$
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0

Deuda interna

1996

1997

1998

7.426

4.887 4.624

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005 2006/a

6.318 10.612 15.195 14.011 14.894 15.753 15.924 14.544

Deuda externa 23.745 22.559 23.285 22.593 21.744 22.519 22.525 24.795 27.477 31.210 26.735

Significado
Tablas
•Deuda Interna: Saldo de la deuda bruta representada por el monto total de los compromisos financieros
pendientes de reembolso, calculados al final de un período determinado con acreedores residentes.
•Deuda Externa: Saldo de la deuda bruta representada por el monto total de los compromisos financieros
pendientes de reembolso, calculados al final de un período determinado con acreedores no residentes o títulos
registrados en los mercados internacionales.

Evolución
• El Gobierno ha incrementado la deuda pública nacional en US$ 13.370 millones al pasar de US$ 27.484 millones
en 1998 a US$ 41.279 millones en junio de 2006.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Finanzas

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

13


Slide 15

INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA

10. SERVICIO DE LA DEUDA (% del PIB)

16
14
12

% PIB

10
8
6
4
2
0

Servicio de la deuda

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

5,5

8,7

5,6

5,8

5,8

6,4

9

13,6

9,5

6,6

Significado
El servicio de la deuda (como % del PIB) representa el monto del capital más los intereses acumulados de la
deuda contraída por parte del estado venezolano.

Evolución
• Durante el período comprendido entre 1999 y 2005, el servicio de la deuda representó en promedio un 8,1% del
PIB mientras que este montó fue de 5,6 % del PIB en 1998. En otras palabras, para pagar la deuda hemos
gastado en promedio un 45% más que en 1998.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Finanzas

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

14


Slide 16

INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA

11. COMPARACIÓN ENTRE EL SERVICIO DE LA DEUDA Y EL GASTO EN
SALUD Y EDUCACIÓN (% del PIB)

16
14

% PIB

12
10
8
6
4
2
0

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Servicio de la deuda

5,6

5,8

5,8

6,4

9

13,6

9,5

Gasto en educación

3,2

3,8

4,4

4,7

4,8

4,6

5,1

Gasto en salud

1,3

1,4

1,3

1,5

1,6

1,5

1,6

Significado
Los datos anteriores muestran una comparación entre lo que representa el servicio de la deuda (capital +
intereses) y el gasto en educación y salud como porcentaje del PIB.

Evolución
• Cabe destacar que en el 2004 el servicio de la deuda representó cerca del doble del gasto en salud y seis veces
más que el gasto en educación.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Finanzas. Cálculos José Guerra

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

15


Slide 17

INDICADORES ECONÓMICOS: FINANZAS PÚBLICA Y DEUDA

12. GASTO PÚBLICO (% del PIB)

30
25

% PIB

20
15
10
5
0

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Gastos de capital

4

3

3,3

4,4

5,1

5,5

5,2

6

Gastos corrientes

16,7

16,4

17,5

19,3

19,1

20,8

20,1

19,7

Significado
• Gasto corriente: Gastos, excluidos los destinados a transferencias de capital o a la compra de tierra, activos
intangibles, existencias del gobierno o bienes duraderos no militares con valor superior a un mínimo para uso
durante más de un año en el proceso de producción.
• Gasto de capital: Gastos destinados a la compra de tierra, activos intangibles, existencias del gobierno y activos
no militares y no financieros, con valor superior a un mínimo, para uso durante más de un año en el proceso de
producción, así como para donaciones de capital.

Evolución
• El promedio del gasto corriente durante el período 1999-2005 fue de 14% mayor que en 1998. El gasto de capital
promedio durante este mismo período aumentó un 16%.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Finanzas.
• Nota: No incluye el Gasto Extrapresupuestario ni la Concesión Neta de Préstamos.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

16


Slide 18

INDICADORES ECONÓMICOS: PETRÓLEO

13. PRODUCCIÓN Y PRECIOS DEL PETRÓLEO

3.500

50
45

3.000

40

2.500

35

2.000

30
25

1.500

20

1.000

15
10

500
0

5
1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

MBD

3.248

3.278

2.950

3.085

3.095

2.649

2.436

2.601

3.300

US$/b

15,09

9,38

15,36

24,94

18,95

21,32

24,58

33,54

45,39

0

Significado
• Producción: En miles de barriles diarios.
• Precio del petróleo: US$ por barril.

Evolución
• El precio del petróleo ha crecido sustancialmente desde US$/barril 15,36 en 1999 hasta US$/barril 45,39
en el 2005. La producción bajó considerablemente en el 2002 y 2003 como consecuencia del paro
petrolero entre diciembre de 2002 y febrero de 2003.

Método y fuentes
• Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Banco Central de Venezuela y PDVSA.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

17


Slide 19

INDICADORES ECONÓMICOS: PETRÓLEO

14. EXPORTACIONES PETROLERAS

60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
0
MBD

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

18.330

12.178

16.735

27.874

21.745

21.532

22.029

31.917

48.059

Significado
Monto en US$ de las exportaciones de petróleo desde Venezuela hacia el resto del mundo.

Evolución
• El valor de las exportaciones petroleras ha alcanzado un total de US$ 220.399 millones en el período 1999-2005.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

18


Slide 20

INDICADORES ECONÓMICOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

15. TASA ANUAL DE INFLACIÓN ENTRE 1994-1998
%

2075,8%

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1994

1995
Argentina

1996
Brazil

Chile

Colombia

1997
Mexico

1998

Venezuela

Significado
Inflación: Aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en la
economía.

Evolución
• De las economías presentadas, Venezuela ha sido el país con mayor inflación durante los últimos tres años de
este período superada sólo por Brasil en 1994 y 1995.

Método y fuentes
• Fuente: World Economic Outlook.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

19


Slide 21

INDICADORES ECONÓMICOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

16. TASA ANUAL DE INFLACIÓN ENTRE 1999-2005

35
30
25
20
15
10
5
0
1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

-5
Argentina

Brazil

Chile

Colombia

Mexico

Venezuela

Significado
Inflación: Aumento continuo y generalizado de los precios de bienes y servicios que se comercializan en la
economía.

Evolución
• De las economías presentadas, Venezuela es el país con mayor inflación entre 1999 y 2005 superada sólo por
Argentina en el 2002.

Método y fuentes
• Fuente: World Economic Outlook.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

20


Slide 22

INDICADORES ECONÓMICOS: INFLACIÓN Y DEVALUACIÓN

17. TIPO DE CAMBIO

2500,0
2.109,8

2000,0

2.150,0

Bs/US$

1.885,5
1.608,6

1500,0

1.161,0

1000,0
605,7
488,6

500,0
148,9

176,9

723,7
679,9

547,6
417,3

0,0
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Tablas
Significado
Tipo de cambio oficial en Bs/US$.

Evolución
• La depreciación acumulada entre 1994 y 2005 fue de 1.344%. Entre 1994 y 1998 este valor fue de 268% y entre
1999 y 2005 fue de 255%.
• La depreciación acumulada del tipo de cambio expresa la falta de confianza en la moneda nacional.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

21


Slide 23

INDICADORES ECONÓMICOS: SITUACIÓN INDUSTRIAL

18. INVERSIÓN LOCAL
25.000

MMUS$

20.000

15.000

10.000

5.000

0
Inv. Local

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003 (*)

2004 (*)

2005 (*)

21.872

23.076

19.488

19.999

22.755

18.577

11.757

16.808

22.304

Tablas
Significado
Inversión local (Formación Bruta de Capital Fijo): Aplicación de recursos nacionales destinados a producir nuevo
capital en el país.

Evolución
• Resalta el crecimiento vertiginoso a partir del año 2003 pasando de casi US$ 18.000 millones a US$ 22.000
millones. La cifra promedio de inversión local hecha por el sector público entre 1997 y 2002 es de 45%. Esta
proporción no se conoce a partir del 2003 por falta de información en el Banco Central de Venezuela.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

22


Slide 24

INDICADORES ECONÓMICOS: SITUACIÓN INDUSTRIAL

19. INVERSIÓN EXTRANJERA
7.000
6.000
5.000

MMUS$

4.000
3.000
2.000
1.000
0
-1.000
-2.000
Inv. Ext.

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006 (*)

6.202

4.985

2.890

4.701

3.683

782

2.659

1.518

2.957

-1.427

Tablas
Significado
Inversión extranjera (Inversión directa en el país): Aplicación de recursos extranjeros destinados a
producir nuevo capital en el país.

Evolución
• La inversión extranjera en el país fue de US$ 6.400 millones menos que en al año 1998.

Método y fuentes
• Fuente: Banco Central de Venezuela.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

23


Slide 25

INDICADORES ECONÓMICOS: SITUACIÓN INDUSTRIAL

20. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES
12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0
Núm. Estab. Ind.

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

11,117

11,198

8,431

7,831

6,792

6,623

6,787

Significado
•Número de establecimientos industriales que existen en el país.

Evolución
• El número de establecimientos industriales ha disminuido significativamente de 11.198 en el año 1999 hasta su
punto más bajo de 6.623 en el 2003.
• Las Pequeñas y Medianas Industrias han registrado la mayor mortalidad entre 1999 y 2003. Los establecimientos
en este estrato decrecieron un 42% durante estos años, sin embargo, mostraron una recuperación de 3,7% en el
año 2004.
• Por su parte, la gran industria decreció un 9,5% entre 1999 y 2003 y un 10% en el 2004.

Método y fuentes
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Conindustria.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

24


Slide 26

INDICADORES ECONÓMICOS: SACRIFICIO FISCAL POR POLÍTICA EXTERIOR

21. TRANSFERENCIAS AL EXTERIOR
América
04/11/2005 Fondo contra la Pobreza
Total
Argentina
Refinería Campanas
Deuda Externa I
04/07/2005 Cooperativas
12/08/2005 4MM barriles de fuel oil
12/08/2005 Construcción de 2 tanqueros
16/09/2005 Deuda Externa II
20/12/2005 Deuda Externa III (Kirchner, Diario Clarín)
Total
Bolivia
PetroSur: 5 M b/d, US$/b 45, 1 año, 30% financiamiento
04/01/2006 Obras Sociales
Total
Brasil
30/09/2005 Refinería en Pernanbuco (50%)
04/11/2005 28 tanqueros para PDVSA
17/12/2005 Planta de polipropileno, Pequiven-Braskem, US$ 250 MM
Total

Caribe
30/06/2005 Petro-Caribe
11/09/2005 Petro-Caribe: 98.6 M b/d, US$/b 45, 1 año, 30%
Total
Cuba
Electrificación de la Habana
BIV – Instalación, Capitalización
BIV
Petróleo 2006, 95 M b/d, US$/b 45
22/08/2005 PDVSA-BIV-Desarrollo Endógeno Asent Bolívar en Pinar del Río
02/09/2005 BIV – Línea de Créd Exp venezolanas
11/09/2005 Petróleo: 95 M b/d, US$/b 45, 1 año, 100% financiamiento
17/09/2005 BIV – Viviendas
08/10/2005 Refinería Cienfuegos con Cupet – 65 Mb/d
Total

MM US$
10.0000,00

Bill. Bs.
21,50

10.0000,00

21,50

100,00
500,00
3,00
340,00
112,00
500,00
2.400,00

0,22
1,08
0,01
0,73
0,24
1,08
5,16

3.995,00

8,50

33,00
30,00

0,07
0,06

63,00

0,14

1.250,00
3.000,00
125,00

2,69
6,45
0,27

4.375,00

9,00

50,00
486,00

0,11
1,04

536,00

1,15

20,00
80,00
400,00
1.560,00
8,00
87,00
2.080,00
50,00
58,00

0,04
0,17
0,86
3,35
0,02
0,19
4,47
0,11
0,12

4.343,00

9,34

Fuente: Centro de Investigaciones Económicas; Periódico El Nacional

25


Slide 27

INDICADORES ECONÓMICOS: SACRIFICIO FISCAL POR POLÍTICA EXTERIOR
Ecuador
08/12/2005 Bonos
Total

MM US$
25,00

Bill. Bs.
0,05

25,00

0,05

EE.UU.
04/09/2005 CITGO – Donación a afectados por Katryn
22/11/2005 Subsidio al combustible para calefacción
Total

5,00
10,00

0,01
0,02

15,00

0,03

Guyana
Deuda - Condonación
Total

12,00

0,03

12,00

0,03

Indonesia
20/08/2005 Centro Educativo
Total
Jamaica
08/10/2005 Refinería Kingston, con Petrojam + 36M b/d hasta 50M b/d
03/01/2006 Autopista 2000
Total
Paraguay
11/09/2005 Petróleo: 18 M b/d, US$/b 45, 1 año, 30% financiamiento
10/12/2005 Expansión refinería Elisa
Total
República Dominicana
17/09/2005 Infraestructura
Total
Uruguay
PetroSur: 43,6 M b/d, US$/b 45, 1 año, 30% financiamiento
29/07/2005 Refinería La Teja, con Ancap
29/07/2005 CASA – Compra de alimentos
18/11/2005 Fideicomiso Petróleo por alimentos – BCV – pago a export
08/12/2005 Mejoramiento infraestructura hospitalaria
09/12/2005 Apoyo a empresas de trabajadores
09/12/2005 Alcohol carburante
09/12/2005 Hospital de Clínicas
10/12/2005 Centro de Atención para Niños
10/12/2005 Intercambio Cadafe – Admón. Nacional de Usinas y Trx Eléctricas
11/12/2005 BANDES: Financiamiento a Emprendedores
14/01/2006 Empresas
Total

2,00

0,00

2,00

0,00

300,00
300,00

0,65
0,65

600,00

1,29

624,00
0,00
624,00

1,34
0,00
1,34

156,00

0,34

156,00

0,34

287,00
600,00
12,00
200,00
1,00
5,00
7,00
10,00
3,00
10,00
3,00
5,00

0,62
1,29
0,03
0,43
0,00
0,01
0,02
0,02
0,01
0,02
0,01
0,01

1,143,00

2,46

Total: US$ 25.849 Millones
Fuente: Centro de Investigaciones Económicas; Periódico El Nacional
Menú principal

26


Slide 28

UN BREVE DIAGNÓSTICO DE LA POBREZA Y LA
DESIGUALDAD EN VENEZUELA
Daniel Ortega
IESA
El panorama general que presentan los indicadores socio-económicos de Venezuela es muy
desalentador; visto desde la perspectiva de los últimos 8, 15 ó 20 años. Ninguno de los gobiernos
recientes, incluyendo el actual, ha logrado detener el acelerado deterioro de la calidad de vida de
los venezolanos que comenzó a finales de la década de los setenta. El colapso económico de
Venezuela, reflejado en que el nivel de ingreso per cápita en términos reales es menos de la
mitad hoy en día de lo que fue en 1978, se ha traducido en una caída brutal en las posibilidades
que los venezolanos tenemos de acceder a bienes y servicios básicos. En particular, la fracción
de los venezolanos que tienen que vivir hacinados en una pequeña vivienda, que no tienen
ingresos suficientes para cubrir al menos una canasta básica por miembro del hogar, es muy
superior hoy en día a lo que fue cuando nuestros abuelos tenían la edad de nuestros padres.
Existen diferentes formas de medir la pobreza, las dos formas más conocidas son la de la línea
de pobreza y la de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). En Venezuela, y en la mayoría de
los países de América Latina, la cifra de pobreza que usualmente se calcula y se reporta en
boletines oficiales y en los medios, es la calculada con base en la línea de pobreza. La línea de
pobreza se construye a partir del costo de la canasta básica, que a su vez se construye a partir
del costo de la canasta alimentaria, que es una canasta de alimentos, acorde con los hábitos
alimenticios de la población del país, y que equivale a un total de 2200 calorías diarias. El costo
de tal canasta es la línea de pobreza crítica o pobreza extrema, y los hogares con ingreso total
por persona por debajo de esa cantidad, son clasificados como pobres extremos. La canasta
básica incluye el costo de los servicios básicos además del costo de la canasta alimentaria. Por
lo general, se estima que el costo de los servicios básicos es aproximadamente igual al costo de
la canasta alimentaria, por lo que la canasta básica es el doble de la canasta alimentaria. Esa es
la línea de pobreza. Los hogares con ingreso total por persona por debajo de la línea de pobreza,
son clasificados como pobres.
Evidentemente, la pobreza medida de acuerdo a este método puede cambiar de manera
significativa de un año a otro o de un semestre a otro si los precios de los bienes incluidos en la
canasta alimentaria cambian más rápidamente que los ingresos de las familias; es decir, la
medición de la pobreza en el corto plazo, está íntimamente vinculada con la inflación. En el largo
plazo, los precios de los bienes y los ingresos de las personas se ajustan más o menos al mismo
ritmo, a menos que la capacidad de la economía de producir bienes y servicios crezca o se
estanque. En Venezuela, el colapso económico ha implicado que la capacidad del aparato
productivo de generar más y mejores bienes para la exportación y para el consumo interno, se ha
deteriorado sustancialmente, por lo que los ingresos de las familias han crecido a un ritmo lento
al tiempo que los precios de los bienes lo han hecho a un ritmo mayor. La caída en el ingreso real
per cápita por lo tanto, se ha traducido en un aumento sostenido de la pobreza, y la única forma
de darle una solución permanente es recuperar el crecimiento económico sostenido de la
economía.

27


Slide 29

Entre 1997 y 2001 tanto la pobreza como la pobreza extrema se redujeron de manera
significativa, luego aumentaron hasta 2003 para luego descender modestamente en 2004,
además, el INE ha anunciado una reducción adicional para 2005. Este patrón coincide casi
exactamente con la tendencia de la inflación, discutida en la sección sobre indicadores
económicos. Esto no quiere decir que en el corto plazo el único factor determinante de la pobreza
sea la inflación, pero sí quiere decir que cualquier cambio en la inflación se verá inmediatamente
reflejado en la estadística de pobreza. En este sentido, políticas de subsidios sobre alimentos,
como los ofrecidos por el gobierno a través de MERCAL, son generalmente efectivos en reducir
la medición de la pobreza porque directamente reducen el costo de los bienes incluidos en la
canasta alimentaria. Esto no quiere decir, sin embargo, que el problema de la pobreza se
resuelva a través de este tipo de iniciativa, ya que el fondo del problema radica en la incapacidad
de las familias de generar suficientes ingresos como para satisfacer sus necesidades de
consumo, sin necesidad de un subsidio gubernamental. Tales subsidios son excelentes para
atender la situación de urgencia en la que se encuentran muchas familias venezolanas, pero no
pueden interpretarse como la solución del problema.
Severidad de la pobreza
Una forma de aproximarse al asunto de la severidad de la pobreza es comparar el valor de la
canasta de alimentos y el de la canasta básica o total con el ingreso promedio de las familias
pobres. Por definición, los pobres tienen ingresos totales por debajo de la línea de pobreza
definida por la canasta básica, sin embargo, no es lo mismo que en promedio tengan un ingreso
de 80% el valor de esa canasta o de 50% del valor de la canasta. El gráfico 3 muestra la
evolución del valor de las canastas alimentarias y básicas y de los ingresos promedio de los
pobres y de los pobres extremos entre 1995 y 2005. Las cifras que acompañan al gráfico
muestran que en 1999, el ingreso promedio de los pobres equivalía al 56,6% del valor de la
canasta básica, pero en 2004 este número había bajado a 50,7%. Esto quiere decir que no solo
hay hoy en día muchos más pobres que en 1999 sino que los que son pobres han visto reducidas
sus posibilidades de escapar a la pobreza, son cada vez más pobres. De hecho, una
comparación interesante es el ingreso promedio de los pobres y el valor de la canasta alimentaria
(líneas ingreso/cáp. pobres y valor CCT); el gráfico muestra que ambos valores se han acercado
en los últimos años, y en 2003 y 2004, prácticamente se superponen; esto quiere decir que el
pobre promedio es casi un indigente o pobre extremo.
Comparación internacional
En América Latina, la pobreza total se redujo de manera significativa en la década de los 90, pero
el siglo 21 ha traído un estancamiento o incluso un leve aumento debido a la crisis argentina y los
elevados precios de los hidrocarburos. Venezuela ha mostrado un patrón distinto al resto de la
región, con incrementos de pobreza cuando la región la disminuye y viceversa. En la actualidad,
Venezuela tiene niveles de pobreza elevados en comparación con el resto de América Latina.
Estos elementos sugieren que la riqueza petrolera ha servido para que la economía tenga
fluctuaciones en su nivel de pobreza diferentes a la de nuestros pares Latinoamericanos, pero no
ha servido para reducir de manera sistemática la pobreza, que como se mencionó anteriormente,
es en esencia un problema de capacidad de generar riqueza.

28


Slide 30

Desigualdad
La desigualdad puede medirse de muchas más formas que la pobreza. Prácticamente cualquier
indicador de las diferencias entre los ingresos de los que tienen más y los que tienen menos sirve
como un indicador de desigualdad. Sin embargo, esto no hace a la tarea de medir la desigualdad
algo sencillo, ya que la interpretación de cada una de las medidas es complicada. Por ejemplo, si
usáramos el cociente del ingreso del percentil 90 con el del 20, podría resultar que la sociedad
hipotética A tuviese un nivel de desigualdad mayor que la B, pero si usáramos en cambio los
percentiles 95 y 5 nos podría dar la relación opuesta. Esto es lo que da lugar al estudio de las
propiedades de los distintos indicadores de desigualdad que existen (Indices de Theil, de
Atkinson, de Gini, etc.) y de lo cual se desprende que el índice (o coeficiente) de Gini tiene las
propiedades más deseables en términos de consistencia[1] y es la razón por la que la mayoría de
las comparaciones internacionales se hacen con base en ese indicador.
El primer hecho que queda claro de la lectura de los datos alrededor del mundo es que la
desigualdad suele cambiar muy poco a lo largo del tiempo. Esto se debe a que la forma como se
distribuye el ingreso está íntimamente atada a la manera como está distribuida la riqueza, que es
consecuencia de relaciones económicas y sociales con orígenes históricos de larga data, y que
normalmente son difíciles de cambiar. Tanto el gráfico 9 como el 10 presentan el coeficiente de
Gini de los ingresos laborales y totales para Venezuela, y muestran claramente que la
desigualdad se ha mantenido en torno a 0,48 con algunas fluctuaciones. Estos hechos son muy
importante tenerlos en perspectiva, ya que en la mayoría de los casos, los cambios en la
desigualdad que se observan son consecuencia de cambios en los precios relativos de los
factores, cambios en las distorsiones en la economía, etc., y no de cambios en la estructura de
relaciones económicas y sociales del país.
El gráfico 10 es muy claro en ilustrar que hubo una caída en la desigualdad entre 1996 y 2000 y
de allí en adelante un leve aumento. La reducción observada en la segunda mitad de los 90s
corresponde a un período de contracción económica (con la excepción puntual de 1997), y el
incremento de 2001 y 2002 al respiro en términos de crecimiento de 2000 y 2001. Esto quiere
decir que en periodos de auge económico temporal, el ingreso de los estratos más altos suele
aumentar más rápidamente que el de los estratos más pobres pero también suele caer más
fuertemente en tiempos de recesión. En este sentido, el auge económico reciente, basado
esencialmente en elevados precios del petróleo ha contribuido al aumento sustancial de la
desigualdad transitoria. En la medida en que los mercados laborales no ofrezcan fuentes de
empleo de calidad para los trabajadores y no exista un sistema de seguridad social
verdaderamente progresivo, las desigualdades fundamentales no cambiarán y solo
observaremos aumentos y caídas esporádicas como las de los últimos 30 años.
[1]

El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las
personas y de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el mismo
ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen ingreso igual a 0).

29


Slide 31

América Latina es la región más desigual del mundo, es por eso que la desigualdad es uno de los
temas más importantes en la agenda de desarrollo y de investigación de la región. Dentro de la
región, Venezuela no es uno de los países más desiguales, cosa que se muestra en los gráficos
12 y 13. Sin embargo, para estándares mundiales, Venezuela es un país de desigualdad
promedio. Países como Brasil o Chile tienen niveles de desigualdad elevados incluso a nivel
mundial.

En general, el panorama sobre la desigualdad no es alentador en vista de que los elementos
fundamentales para el cambio de las relaciones distributivas fundamentales (dentro de un
esquema económico sostenible en el tiempo) no están mejorando, en todo caso están
empeorando, con lo cual los problemas derivados de la desigualdad en el país (criminalidad,
corrupción, fragilidad institucional, etc.) muy probablemente se agravarán en el mediano plazo, a
pesar de las políticas asistenciales redistributivas que atienden urgencias pero que no resuelven
los problemas de fondo que tienen que ver con la generación de empleos de calidad y la
seguridad social progresiva.

30


Slide 32

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

1. % HOGARES EN POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA
(1er. semestre de c/año)

%

70
60
50
40
30
20
10
0
1997

1998

1998(2S)

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

P.Tot. INE

55,6

49,0

43,9

42,8

41,6

39,1

41,5

54,0

53,1

42,4

P.Ext.INE

25,5

21,0

17,1

16,6

16,7

14,2

16,6

25,1

23,5

17,0

P.Tot.UCAB

58,0

49,0

49,9

49,5

48,2

41,5

60,2

59,6

57,9

P.Ext.UCAB

25,9

20,5

nd
nd

17,8

17,3

16,9

14,1

24,1

22,2

20,4

Significado
• Pobreza Total: % de hogares cuyo ingreso per capita es inferior al valor per capita de la canasta de consumo total.
• Pobreza Extrema: % de hogares cuyo ingreso per capita es inferior al valor per capita de la canasta de alimentos.
• El valor de la canasta de consumo total es aproximadamente el doble del valor de la canasta de alimentos
Evolución
•Según el Instituto Nacional de Estadísticas, el porcentaje de hogares en pobreza y en pobreza extrema en el
2005 es prácticamente igual al del segundo semestre de 1998. Estos valores llegaron a su punto más alto de 54%
y 25% respectivamente en el 2003.
•Según la UCAB, el porcentaje de hogares en pobreza fue de 9 puntos porcentuales más en el 2005 que en 1998
y la pobreza extrema se mantuvo igual.
Método y fuentes







Instituto Nacional de Estadísticas
Cálculos IIES-UCAB.
Los datos corresponden al primer semestre de cada año.
INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo" y "Estimaciones del Costo de Vida".
CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer Semestre 1999, 2000,
2001". Noviembre de 2002.
• CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997".
Julio de 1998.
• Ramadas, K., D. van der Mensbrugge y Q. Wodon (2002). "SimSip Poverty : Poverty and Inequality Comparisions
using Group Data". World Bank, Washington, DC.
• La UCAB presenta información sólo hasta el 2004.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

31


Slide 33

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

2. % POBLACIÓN EN POBREZA TOTAL Y POBREZA EXTREMA
(1er. semestre de c/año)
70
60
50
40
30
20
10
0

1997

1998

1998(2S)

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

P.Tot. INE.

60,9

55,4

50,4

50,0

48,3

45,5

48,1

61,0

60,1

48,8

P.Ext. INE

29,5

24,7

20,3

19,9

19,5

17,4

20,1

30,2

28,1

20,3

P.Tot. UCAB

64,2

52,7

56,0

56,7

55,2

56,8

65,7

65,5

55,9

P.Ext.UCAB

31,4

22,3

nd
nd

23,0

22,1

21,9

25,5

34,8

33,6

26,4

Significado
• Pobreza Total: % de la población que pertenece a hogares cuyo ingreso per cápita es inferior al valor per cápita
de la canasta de consumo total.
• Pobreza Extrema: % de la población que pertenece a hogares cuyo ingreso per cápita es inferior al valor per cápita
de la canasta de alimentos.
• El valor de la canasta de consumo total es aproximadamente el doble del valor de la canasta de alimentos.
Evolución
•Según el INE, el porcentaje de la población en pobreza y en pobreza extrema es prácticamente igual en el 2005
que en el segundo semestre de 1998 llegando a su punto más alto de 61% y 30% respectivamente en el 2003.
•Según la UCAB, estos valores son de 3 y 4 puntos porcentuales por encima de 1998 respectivamente.
Método y fuentes






Instituto Nacional de Estadisticas
Cálculos IIES-UCAB.
Los datos corresponden al primer semestre de cada año.
INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo" y "Estimaciones del Costo de Vida".
CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer Semestre 1999, 2000,
2001". Noviembre de 2002.
• CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997".
Julio de 1998.
• Ramadas, K., D. van der Mensbrugge y Q. Wodon (2002). "SimSip Poverty : Poverty and Inequality Comparisions using Group
Data". World Bank, Washington, DC.
• La UCAB presenta información sólo hasta el 2004.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

32


Slide 34

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

3. INGRESO PER CÁPITA VS. VALOR DE LA CANASTA ALIMENTARIA
Y DE CONSUMO TOTAL (1er. semestre de c/año)
Bs. 160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0

1995

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Ingr/cap. pobres

6.594

16.858

26.066

28.793

31.728

37.161

41.338

47.678

62.807

75.675

Ingr/cap.p.ext.

4.001

10.052

14.233

15.647

16.632

20.217

22.680

28.155

37.140

42.502

Valor CAN

6.277

16.041

22.381

24.335

26.049

31.065

36.657

48.052

61.940

71.045

Valor CCT

12.554

32.081

44.762

50.914

57.683

66.101

77.999

96.103

123.880

142.089

Significado
• El ingreso per cápita se calcula según el ingreso total de los hogares que incluye el ingreso por trabajo más
ingresos por otros conceptos.
• Valor CAN: Valor de la canasta de alimentos.
• Valor CCT: Valor de la canasta de consumo total. Este valor es aproximadamente el doble del valor
de la canasta de alimentos.

Evolución
•Se puede apreciar que a partir del 2001, la brecha entre el ingreso per cápita de los pobres y el valor de la
canasta de alimentos se reduce sustancialmente hasta el punto de que los pobres casi pasan a pertenecer a la
clasificación de pobres extremos dado que sus ingresos per cápita están al nivel de la línea de pobreza extrema.
Este fenómeno mejora ligeramente en el 2005.

Método y fuentes
• Cálculos IIES-UCAB.
• Los datos corresponden al primer semestre de cada año.
• INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo" y "Estimaciones del Costo de Vida".
• CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer Semestre 1999, 2000,
2001". Noviembre de 2002.

• CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997".
Julio de 1998.

• Ramadas, K., D. van der Mensbrugge y Q. Wodon (2002). "SimSip Poverty : Poverty and Inequality Comparisions using Group
Data". World Bank, Washington, DC.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

33


Slide 35

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

4. % DE LA CANASTA DE ALIMENTOS Y DE LA CANASTA BÁSICA QUE
COMPRAN LAS PERSONAS EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA.
%

140,0
120,0
VALOR CANASTA DE ALIMENTOS

100,0
80,0
60,0
40,0
20,0
0,0

1998

2005

Ing. Pobres/CAN

116,5

106,5

Ing. Pobres Ext./CAN

63,6

59,8

%

120,0
100,0

VALOR CANASTA DE CONSUMO TOTAL

80,0
60,0
40,0
20,0
0,0

1998

2005

Ing. Pobres/CCT

58,2

53,3

Ing. Pobres Ext./CCT

31,8

29,9

Significado
% de la canasta básica y de la canasta de alimentos que alcanza comprar aquella parte de la población que se
encuentra en situación de pobreza y de pobreza extrema.

Evolución
•En 1998, una persona en pobreza extrema podía comprar con sus ingresos hasta un 64% de la canasta de
alimentos. En el 2005, esta persona logró comprar solo el 60% de la misma canasta.
•En 1998, una persona pobre compraba el 60% de la canasta de consumo total. En el 2005, esta persona logró
comprar solo el 53% de la misma canasta.

Método y fuentes
Fuente:




INE, CISOR
Cálculos IIES-UCAB.
Cálculos propios

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

34


Slide 36

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

4. % DE LA CANASTA DE ALIMENTOS Y DE LA CANASTA BÁSICA QUE
COMPRAN LAS PERSONAS EN POBREZA Y POBREZA EXTREMA.

160.000
140.000

Bolívares

120.000
100.000
80.000
60.000
40.000

53%

20.000
60%
0

60%
64%
1998

2005

Valor Canasta Consumo Tot.

44.762

142.089

Ingreso Pobres

26.066

75.675

Valor Canasta Alimentos

22.381

71.045

Ingreso Pobres Extremos

14.233

42.502

Significado
% de la canasta básica y de la canasta de alimentos que alcanza comprar aquella parte de la población que se
encuentra en situación de pobreza y de pobreza extrema.

Evolución
•En 1998, una persona en pobreza extrema podía comprar con sus ingresos hasta un 64% de la canasta de
alimentos. En el 2005, esta persona logró comprar solo el 60% de la misma canasta.
•En 1998, una persona pobre compraba el 60% de la canasta de consumo total. En el 2005, esta persona logró
comprar solo el 53% de la misma canasta.

Método y fuentes
Fuente:
– INE, CISOR
– Cálculos IIES-UCAB.
– Cálculos propios

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

35


Slide 37

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

5. % HOGARES POBRES. LATINOAMÉRICA
60

50

40

30

20

10

0

1990

1999

2002

Argentina

16.2

16.3

34.9

Brasil

41.4

29.9
48.7

44.6

34.2

44

43.3

41

35.4

36.1

Colombia
Venezuela
Latinoamérica

Significado
% de hogares que vive bajo la línea nacional de pobreza equivalente al doble del valor de la Canasta Alimentaria
Normativa (CAN). Es decir, el % de hogares cuyos ingresos no llegan al valor de 2 CAN.

Evolución
•Se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de hogares en pobreza aumentó considerablemente
entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período.

Método y fuentes

• Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005.
• Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

36


Slide 38

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

6. % POBLACIÓN POBRE. LATINOAMÉRICA

60
50
40
30
20
10
0
Argentina
Brasil

1990

1999

2002

21.2

23.7

45.4

48

37.5

Colombia

54.9

50.6

Venezuela

39.8

49.4

48.6

Latinoamérica

48.3

43.9

44

Significado
% de la población que vive bajo la línea nacional de pobreza equivalente al doble del valor de la Canasta
Alimentaria Normativa (CAN). Es decir, el % de la población cuyos ingresos no llegan al valor de 2 CAN.

Evolución
•Se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de la población pobre aumentó considerablemente entre
1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período.

Método y fuentes

• Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005.
• Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

37


Slide 39

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

7. % HOGARES INDIGENTES. LATINOAMÉRICA.

25

20

15

10

5

0

1990

1999

2002

Argentina

3.5

4.3

13.9

Brasil

18.3

9.6
23.2

20.7

Venezuela

11.8

19.4

19.7

Latinoamérica

17.7

14.1

14.6

Colombia

Significado
% de hogares que vive bajo la línea nacional de pobreza extrema equivalente al valor de la Canasta Alimentaria
Normativa(CAN). Es decir, el % de hogares cuyos ingresos no llegan al valor de la CAN.

Evolución
•De nuevo, se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de hogares en pobreza extrema aumentó
considerablemente entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo período.

Método y fuentes

• Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005.
• Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

38


Slide 40

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

8. % POBLACIÓN INDIGENTE. LATINOAMÉRICA

30

25

20

15

10

5

0

1990

1999

2002
20.9

Argentina

5.2

6.6

Brasil

23.4

12.9
26.8

23.7

Venezuela

14.4

21.7

22.2

Latinoamérica

22.5

18.7

19.4

Colombia

Significado
% de la población que vive bajo la línea nacional de pobreza extrema equivalente al valor de la Canasta
Alimentaria Normativa (CAN). Es decir, el % de la población cuyos ingresos no llegan al valor de la CAN.

Evolución
•Se puede apreciar como en Venezuela y Argentina, el % de la población que se encuentra en pobreza extrema
aumentó considerablemente entre 1990 y 2002 mientras que el promedio de Latinoamérica decreció en el mismo
período.

Método y fuentes

• Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005.
• Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

39


Slide 41

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

9. DESIGUALDAD. ÍNDICE DE GINI DEL INGRESO PER CÁPITA

Evolución de la desigualdad del ingreso per cápita
Índice de Gini (%)

50
48
46
44
42
40
38
36
Ingresos laborales
Ingresos totales

1990-II 1991-II 1992-II 1993-II 1994-II 1995-II 1996-II 1997-II 1998-II 1999-II 2000-II 2001-II 2002-II
40,2

41,0

39,0

38,4

41,5

42,0

44,1

44,5

42,5

43,0

40,2

43,7

44,0

45,0

47,5

47,5

45,7

44,2

41,8

45,0

45,6

Significado
El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las
personas y la de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el
mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen
ingreso igual a 0).

Evolución
• No es posible hablar de una tendencia estable en el período considerado. Los ingresos totales presentan una
desigualdad mayor que los ingresos laborales, sin embargo, el gráfico sugiere que ambas desigualdades
comienzan a converger debido a un aumento de la desigualdad en los ingresos laborales.

Método y fuentes
• Fuente: Cálculos propios utilizando los datos de las Encuestas de Hogares por muestreo, EHM del Instituto
Nacional de Estadística, INE y las líneas oficiales de pobreza del mismo Instituto.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
A pesar de que Venezuela no se encuentra entre los países más desiguales del mundo, según las estadísticas
internacionales es un país con un nivel de desigualdad elevado.

Menú principal

40


Slide 42

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

10. DESIGUALDAD. ÍNDICE DE GINI DEL INGRESO PER CÁPITA

Evolución de la desigualdad del ingreso per cápita
Índice de Gini (%)
52
50
48
46
44
42
Índice de Gini

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

48,0

50,5

49,5

47,6

47,9

45,4

47,7

48,4

Significado
El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las
personas y la de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el
mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen
ingreso igual a 0).

Evolución
•El índice de Gini disminuyó en 1999 y y luego aumentó en el 2000 y en el 2000; es decir, la distribución de los
ingresos en este período empeoró dado que fue más desigual.

Método y fuentes

• Fuente: Cálculos propios utilizando los datos de las Encuestas de Hogares por muestreo, EHM del Instituto
Nacional de Estadística, INE.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

41


Slide 43

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

11. DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO POR QUINTILES
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1995

0,0

10,0

20,0

30,0

Quintil 1

40,0

50,0

Quntil 2

Quintil 3

60,0

Quintil 4

70,0

80,0

Quintil 5

90,0

100,0

%

Significado
Cada quintil equivale a 20% de la población. El quintil 1 agrupa a las personas que tienen los ingresos más bajos y
el quintil 5 agrupa al 20% con mayores ingresos.

Evolución
•Entre 1998 y 2005, el 20% más rico de la población pasó de percibir 50,7% a 52,5% del ingreso total de la
población. De igual manera, el 20% más pobre de la población pasó de percibir 4,4% a 3,7% del ingreso total.
Esto muestra un empeoramiento en la distribución de ingreso en este período.

Método y fuentes
• Cálculos IIES-UCAB.
• INE, "Encuesta de Hogares por Muestreo".
• CISOR. " Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1999, 2000,
2001". Noviembre de 2002.

• CISOR. "Procesamiento Especial de la Encuesta de Hogares por Muestreo para IIES-UCAB, Primer semestre 1975 a 1997".
Julio de 1998.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

42


Slide 44

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

12. DESIGUALDAD COMPARADA CON OTRAS ECONOMÍAS. ÍNDICE DE GINI

0.70
0.65
0.60
0.55
0.50
0.45
0.40

1990

1994

1997

1999

2002

Argentina

0.50

0.51

0.53

0.54

0.59

Brasil

0.63

0.62

0.64

0.64

0.64

Chile

0.55

0.55

0.56

0.56

0.55

Colom bia

0.53

0.58

0.56

0.56

0.58

Venezuela

0.47

0.49

0.51

0.50

0.50

Significado
El coeficiente de Gini mide el grado en el que dos distribuciones de frecuencia coinciden: la frecuencia de las
personas y la de sus ingresos. Es un número entre 0 y 1, donde 0 significa igualdad perfecta (todos tienen el
mismo ingreso) y 1 significa desigualdad perfecta (solo una persona tiene todo el ingreso y los demás tienen
ingreso igual a 0).

Evolución
Dentro de la región, Venezuela no es uno de los países más desiguales, sin embargo, para estándares mundiales,
Venezuela es un país de desigualdad promedio. Países como Brasil o Chile tienen niveles de desigualdad elevados
incluso a nivel mundial.

Método y fuentes

• Fuente: CEPAL. Panorama Social de América Latina 2005.
• Los países escogidos son los que coinciden en la mayor cantidad de información disponible.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

43


Slide 45

INDICADORES SOCIALES: POBREZA Y DESIGUALDAD

13. BRECHAS DE INGRESO. AMÉRICA LATINA 1999

20% más rico/20% más pobre

60
48

50
40

36
33

30

27

26
23

20

19

17

18

22

20

23

22

19

18

18

15
10

10

Venezuela

Uruguay

Rep. Dominicana

Perú

Paraguay

Panamá

Nicaragua

México

Honduras

Guatemala

El Salvador

Ecuador

Costa Rica

Colombia

Chile

Brazil

Bolivia

Argentina

0

Significado
Magnitud de las brechas del ingreso promedio entre el 20% más rico y el 20% más pobre.

Evolución
• La brecha más baja es la de Uruguay, donde el 20% más rico recibe un ingreso promedio 10 veces mayor que el
del 20% más pobre. En contraste, esta brecha en Bolivia es de 48 veces, la cual está muy por encima de las del
resto de la región. La situación está lejos de ser homogénea. En Venezuela, el 20% más rico recibe un ingreso
promedio 18 veces mayor que el del 20% más pobre.

Método y fuentes
• Fuente: Cálculos propios utilizando los datos de las Encuestas de Hogares por muestreo, EHM, del Instituto
Nacional de Estadística, INE.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
.

Menú principal

44


Slide 46

Situación del Mercado Laboral 1994-2005.
Miguel Ángel Santos
Egresado del Master en Administración (MBA) del IESA en 1995, y de la Maestría en Ciencias Económicas
de Queen Mary College, Universidad de Londres, en 1997. En Septiembre 2004 culminó el programa
Chartered Financial Analyst (CFA), patrocinado por el CFA Institute (Virginia, USA; anteriormente
Association for Investment and Management Research), que lo acredita a utilizar esa designación
profesional. En 1996 fue investigador invitado en la Universidad de Texas, en Austin, y en el verano
del 2002 completó el curso de Conflictos en el Medio Oriente de la Universidad del Bósforo, en
Estambul, Turquía.
Posee experiencia de ocho años en el área de Finanzas Corporativas y Mercados de Capitales en el sector
privado venezolano. Desde 1997 ha sido profesor invitado en las cátedras de Microeconomía,
Macroeconomía, Finanzas Corporativas, y Teoría de Juegos en el IESA, donde actualmente ocupa el
cargo de Profesor Adjunto al Centro de Políticas Públicas. También es Profesor Agregado de la
Escuela de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), y es columnista del diario El
Universal.

Desde Diciembre del año 2003 ha estado vinculado al Acuerdo Social para el Desarrollo y la Superación de
la Pobreza, iniciativa de un conjunto de académicos de universidades venezolanas que se fundamenta
en el Proyecto Pobreza creado en la UCAB en 1997, buscando expandir sus alcances en términos de
políticas públicas. El mercado laboral venezolano en el período 1994-2005 continúa exhibiendo
características y tendencias similares a las que se vienen registrando a partir de 1978:






Se observa una tendencia sostenida al incremento en la tasa de desempleo en el largo plazo: El
promedio registrado en los primeros seis años de la década actual (2000-2005) es de 13,4%, superior
al 10,2% registrado en la década de los noventa (1990-1999), a su vez superior al 9,3% registrado
durante la década de los ochenta (1980-1989)
El ritmo de crecimiento de la población activa no encuentra un espejo en la creación de empleos
formales, lo que se traduce en millones de trabajadores venezolanos en situación de informalidad y
desempleo[1]
La suma del porcentaje de la población activa en situación de informalidad y desempleo se encuentra
fuertemente correlacionada con el crecimiento de la pobreza: Al cierre del año 2004 el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) reportó el nivel de pobreza en 60,1%, mientras la suma del porcentaje
de la población activa en situación de desempleo e informalidad totalizaba 54,3%
En una economía con un alto porcentaje de informalidad, un análisis de la situación del empleo no
está completo sin incorporar la tasa de subempleo: Al cierre del segundo trimestre del año 2004,
14,5% de la población activa venezolana se encontraba ocupada durante menos de 29 horas a la
semana.

[1] En el período 1980-2003, sólo 18,2% de quienes se sumaron a la población activa, lograron conseguir
ocupación en el sector formal de la economía. La estadística de 59,4% para el período 1999-2005 se
encuentra fuertemente influenciada por los años 2004-2005 en donde se registró un crecimiento
inusual en el número de inactivos (990.581) y en el empleo registrado en el sector público (499.997).
Sin considerar estos dos años, durante el período 1999-2003 se incorporaron al sector formal de la
economía 19,6% de quienes se sumaron a la población activa.

45


Slide 47

Período 1994-1998
Obsérvese el comportamiento de la población activa y el empleo formal en el quinquenio 1994-1998. En
esos cinco años, la población activa aumentó en 2.282.036 personas, a una tasa promedio de 456.407 por
año. En ese mismo período apenas se registró un incremento en el total de empleos formales de 226.061.
Este número no alcanza ni siquiera para absorber el crecimiento de la población activa en un solo año. En
otras palabras, durante el quinquenio 1994-1998, sólo 9,9% de quienes se sumaron a la población activa
fueron capaces de conseguir un puesto de trabajo formal.
Como consecuencia de este déficit en la creación de empleos formales, la informalidad, registrada en
40,9% al final del año 1993, cerró 1998 en 49,6%. También vale la pena resaltar la composición del
empleo formal durante el período: Del total de 226.061 empleos formales creados, 200.308 (88,6%)
vinieron del sector público, y apenas 25.753 (11,4%) del sector privado.
Al finalizar el quinquenio 1994-1998, de cada 100 venezolanos, 11,0 se encontraban desempleados, 44,1
se encontraban ocupados en el sector informal, 14,2 eran empleados públicos y 30,7 estaban empleados
en el sector privado. Cuando se suman los venezolanos en edad y disposición de trabajar en situación de
desempleo (11,0) con los que se desempeñaban en el sector informal (44,1), se obtiene una cifra (55,1)
muy similar al porcentaje de pobreza registrado por el INE al finalizar el año de 1998 (50,4%).

Período 1999-2005
En estos últimos siete años se ha observado un crecimiento de la población activa promedio anual de
297.791 personas, para un total de 2.084.537 en el período. El empleo formal, mientras tanto, ha mostrado
un crecimiento de 1.237.990. Esto quiere decir que de cada 100 venezolanos que se incorporaron a la
población activa en estos últimos siete años, 59,4% lograron conseguir empleo en el sector formal de la
economía.
Dentro de este período, sin embargo, es conveniente señalar dos sub-períodos con diferencias muy
marcadas:
Para los primeros cinco años (1999-2003) el crecimiento promedio anual de la población activa fue de
424.350, muy similar al registrado durante el período 1994-1998 comentado anteriormente (456.407).
Para los dos últimos años (2004-2005), a pesar de que el INE registró un aumento de la población mayor
de 15 años de 953.368 personas, se está reportando una caída en la población activa de 37.213 personas.
Este freno en el crecimiento de la población activa para los dos últimos años está causado por la práctica
de registrar a los venezolanos que no poseen empleo y que se encuentran participando en las diferentes
misiones educativas del gobierno nacional como “Inactivos”[1]. Como consecuencia de esta metodología,
se ha registrado un incremento en el número de Inactivos de 243.366 en 2004 y 747.215 en 2005, para un
gran total de 990.581 venezolanos.
Este incremento en el número de inactivos se refleja en la caída de la tasa de actividad de la economía
venezolana de 69,2% al cierre del año 2003 a 65,4 (-3,8%) al cierre del 2005[2]. Este cambio tan abrupto e
inusual en el patrón de crecimiento de la población activa ha provocado un aumento en el porcentaje de
ocupación (ocupados/población activa) y, en consecuencia, una disminución acelerada en el índice de
desocupación (1 – índice de ocupación). Para ver este efecto con mayor claridad tómese como ejemplo lo
ocurrido en el año 2005:






Entraron en edad de trabajar (mayores de 15 años):
518.627 personas
Cayó la población activa (PA):
228.588 personas
Cayó el número de desocupados:
266.496 personas
Aumentó la ocupación en apenas:
37.908 personas
Creció la categoría de Inactivos en:
747.215 personas
(518.627 que se incrementó la población mayor de 15 años más 228.588 que salieron de la PA)
– Cayó la tasa de desocupación:
De 10,9% a 8,9%

46


Slide 48

VARIACIONES ANUALES

1994
1995
1996
1997
1998
1994-1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
1999-2005

15 Años y
más

Población
Activa

Inactivos

Formal
Público

Formal
Privado

Total
Formal

344.366
387.755
391.228
398.785
401.959
1.924.093
494.596
430.648
445.371
446.824
404.558
434.741
518.627
3.175.365

327.496
655.917
415.974
482.498
400.151
2.282.036
135.995
461.424
670.935
589.169
264.227
191.375
(228.588)
2.084.537

16.870
(268.162)
(24.746)
(83.713)
1.808
(357.943)
358.601
(30.776)
(225.564)
(142.345)
140.331
243.366
747.215
1.090.828

(4.570)
171.559
(15.650)
96.660
(47.691)
200.308
(50.221)
36.282
62.605
(92.449)
80.333
244.198
255.799
536.548

(472.382)
93.577
67.507
305.543
31.508
25.753
(118.447)
120.108
486.932
(155.960)
47.590
473.778
(152.559)
701.442

(476.952)
265.136
51.857
402.203
(16.183)
226.061
(168.668)
156.390
549.537
(248.409)
127.924
717.976
103.240
1.237.990

Informales Ocupados
622.251
178.703
121.477
190.013
337.654
1.450.098
332.663
293.197
(35.309)
31.962
414.645
(105.502)
(65.332)
866.324

145.299
443.839
173.334
592.216
321.471
1.676.159
163.995
449.587
514.228
(216.447)
542.569
612.474
37.908
2.104.314

Si para el 2005 se hubiese mantenido el porcentaje promedio de actividad de la población activa para
los últimos cuatro años (2001-2004: 68,6%), el crecimiento promedio de la población activa anual para el
período de siete años (1999-2005) se aproximaría a 380.840 en lugar de 297.791. El crecimiento
promedio anual del empleo formal durante este período es de 176.856 lo que representaría un 46,4% en
lugar de 59,4% de la población activa. Bajo esta estimación, los nuevos empleos provenientes del sector
privado formal representan apenas 26,3% del crecimiento de la población activa. Visto así, la creación
de empleo formal privado se mantuvo muy por debajo del crecimiento de la población activa.
Merece la pena comentar que, en adición a los 990.581 venezolanos registrados como Inactivos por el
INE entre 2004 y 2005, se ha reportado una creación de empleo formal dentro del sector público de
499.997. Aquí, de nuevo, el año 2005 puede servir de ejemplo útil al punto que se trata de ilustrar: A
pesar del crecimiento económico registrado (9,4%), el número de puestos de trabajo formales creados
dentro del sector privado cayó en 152.559, mientras el número de empleos formales dentro del sector
público creció en 255.799 (3,95%).
A pesar del déficit en la creación de puestos de trabajo formales, el incremento de la categoría de
Inactivos se ha traducido en una leve disminución de la tasa de informalidad de la economía, que pasó
de 49,6% al cierre de 1998, a 48,0% al cierre del año 2005.
Al finalizar el septenio 1999-2005, de cada 100 venezolanos, 8,9 se encontraban desempleados, 43,7 se
encontraban ocupados en el sector informal, 16,2 eran empleados públicos y 31,2 estaban empleados
en el sector privado. De nuevo, cuando se suman los venezolanos en edad y disposición de trabajar en
situación de desempleo (8,9) con los que se desempeñaban en el sector informal (43,7), se obtiene una
cifra (52,6) muy similar al porcentaje de pobreza registrado por el INE al finalizar el año 2004 (60,1)[3].

Distribución Porcentual de la Población Económicamente Activa

Población Económicamente Activa
Desempleados
Informales
Sector Público
Formal Privado
Desempleados + Informales

1993
100,0
6,4
38,3
15,8
39,5

1998
100,0
11,0
44,1
14,2
30,7

2003
100,0
14,6
45,0
12,0
28,4

2004
100,0
10,9
43,4
13,8
31,9

2005
100,0
8,9
43,7
16,2
31,2

44,7

55,1

59,6

54,3

52,6

47


Slide 49

Para tratar de aislar el efecto del crecimiento exacerbado de la categoría Inactivos, se puede construir
una tabla similar a la anterior, tomando como base la población mayor de 15 años.

Distribución Porcentual de la Población 15 años y más

Población de 15 Años y más
Inactivos
Población Económicamente Activa
- Desempleados
- Informales
- Sector Público
- Formal Privado
Desempleados + Informales
Desempleados + Informales + Inactivos

1993
100,0
42,4
57,6
3,7
22,1
9,1
22,8

1998
100,0
34,6
65,4
7,2
28,8
9,3
20,1

2003
100,0
30,8
69,2
10,1
31,1
8,3
19,7

2004
100,0
31,4
68,6
7,5
29,8
9,5
21,9

2005
100,0
34,6
65,4
5,8
28,6
10,6
20,4

25,7
68,1

36,0
70,7

41,2
72,0

37,3
68,7

34,4
69,0

En la tabla anterior se puede constatar que la caída en el porcentaje de desempleados e informales ha
sido absorbida en una buena proporción por el incremento en la cantidad de Inactivos.
Este incremento en Inactivos no es bueno o malo en sí mismo, todo depende de qué se encuentra
detrás de la categoría. Si el porcentaje de personas mayores a quince años que no están buscando
trabajo se corresponde con un incremento en la matrícula de educación superior, se puede considerar el
incremento en la inactividad como una noticia positiva. Si, por el contrario, los inactivos han aumentado
como consecuencia de su des-incorporación de la población activa por participar en las misiones
educativas del gobierno (independientemente de si continúan o no tratando de conseguir trabajo en el
mercado laboral), se puede concluir que las estadísticas de desempleo se encuentran distorsionadas.

1] Así se hace constar en una comunicación que recibí del Instituto Nacional de Estadísticas en fecha 23
de Enero, 2006, firmada por Almaluz Díaz, Gerente de Relaciones Institucionales. Específicamente “Es
importante destacar que NO (sic) se consideran como ocupados a las personas beneficiarias de las
misiones educativas dedicadas exclusivamente a estudiar y que declararon que no estaban
trabajando o no tenían empleo, durante la semana anterior a la entrevista. En ese caso se les
considera como Inactivos.” Las palabras resaltadas aparecen así en la comunicación original.
[2] La tasa de actividad representa cuántos de quienes poseen quince y más años se encuentran
efectivamente en capacidad y disposición de trabajar (población activa).
[3] A la fecha en que se redactó este informa, la última Encuesta de Hogares disponible corresponde al
primer semestre del año 2004. Las cifras que corresponden al cierre2004 y 2005 para las tablas que se
han presentado han sido obtenidas del “Informe Mensual Diciembre 2005: Encuesta de Hogares por
Muestreo, Situación de la Fuerza de Trabajo en Venezuela”, que fue enviado con la correspondencia del
INE que ha sido mencionada más arriba.

Menú principal

48


Slide 50

Conclusiones
Analizando la evolución de la tasa de crecimiento de la población activa y la creación de empleo formal
por sector institucional, se puede concluir que estamos en presencia de una máquina de fabricar
pobreza. El crecimiento de la población activa, alimentado por las tasas de natalidad registradas a finales
de los años ochenta, por la deserción escolar, y por el aumento de la participación laboral femenina,
promedia cada año más de cuatrocientas mil personas.
La ausencia de inversión tanto pública como privada, y el correspondiente estancamiento en los niveles
de producción por habitante, hace que apenas una fracción de ese crecimiento pueda ser absorbido por
el sector formal de la economía.
Cuando esta relación de población activa versus empleo formal se estudia desde la perspectiva del
empleo formal privado, para tratar de aislar a la fuerza laboral de la dependencia del sector público, las
estadísticas se hacen todavía más desalentadoras.
Los bajos niveles de inversión han condenado a la mayoría de la población activa venezolana a
distribuirse entre la informalidad y el desempleo. El elevado porcentaje de la población activa que se
encuentra empleado en el sector informal, pone de relieve la importancia del análisis del subempleo en el
caso venezolano. Para el cierre de Junio del 2004, 4,6% de la fuerza laboral declaró trabajar entre 1 y 15
horas a la semana, 5,7% entre 15 y 21 horas, y 4,6% entre 22 y 29 horas. La suma de estos tres tramos
de ocupación parcial o subocupación representa un 14,5% de la población activa.

Menú principal

49


Slide 51

INDICADORES SOCIALES: DESEMPLEO

14. DESEMPLEO EN BASE A LA POBLACIÓN ACTIVA (Semestral 1995-2005)
20%
19%
18%
17%
16%
15%
14%
13%
12%
11%
10%
9%
8%
7%
6%
5%

18,4%
17,3%
16,2%

16,1%

15,0%
14,8%

2.500.000

14,6%

2.000.000

11,3%

500.000

10,2%

0

11,1%

10,3%

1995

1996

1997

1998

19941998

1999

2000

2001

2002

Fuerza Laboral

10,6%

11,0%

10,6%

(500.000)

1994

12,8%

12,1%

1.000.000

(1.000.000)

13,1%

13,3%

12,4%

1.500.000

2003

2004

2005

11,8%

11,0%
10,2%

10,9%
8,9%

19992005

Total Formal

I 95 II95 I96 II96 I97 II97 I98 II98 I99 II99 I00 II00 I01 II01 I02 II02 I03 II03 I04 II04 I05 II05
Desempleo INE

Desempleo Ajustado (2004-2005)

Significado
La tasa de desempleo es igual a 1 menos la tasa de empleo (número de ocupados entre la población activa).

Evolución
• Tendencia sostenida al incremento en la tasa de desempleo en el largo plazo:
- Promedio 1980-1989: 9,3%
- Promedio 1990-1999: 10,2%
- Promedio: 2000-2005: 13,4%
• Para 1998, 11,0 de cada 100 venezolanos se encontraban desempleados. Para 2005, este número alcanzó 8,9
de cada 100 venezolanos.
• Para los dos últimos años (2004-2005), el INE reportó una caída en la población activa de 37.213 personas y un
incremento en el número de Inactivos de 990.581 venezolanos. Si para 2005 se hubiese mantenido el promedio
de actividad de la población activa de los últimos 4 años (2001-2004), el porcentaje de ocupación hubiese sido
86,9% en lugar de 91,1% y en consecuencia el porcentaje de desempleo hubiese resultado en 13,1% (línea roja
en el gráfico) en lugar de 8,9%.

Método y fuentes
• Fuente: Encuesta de Hogares, Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos de Miguel Ángel Santos.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

50


Slide 52

INDICADORES SOCIALES: DESEMPLEO

15. CRECIMIENTO DE POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO FORMAL
(Anual 1995-2005)

Número de personas
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
(500.000)
(1.000.000)
1994

1995

1996

1997

1998

19941998

1999

2000

2001

2002

Población Activa

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

Significado
• Población activa: Número de personas mayores o iguales a 15 años con capacidad y disposición de
trabajar.
• Empleo Formal: Número de personas trabajando en el sector formal de la economía.

Evolución
• Entre 1994-1998, sólo 9,9% de quienes se sumaron a la población activa lograron conseguir un puesto de trabajo
formal. Entre 1999-2005 este número alcanzó el 59,4%.
• Para los dos últimos años (2004-2005), el INE reportó una caída en la población activa de 37.213 personas y un
incremento en el número de Inactivos de 990.581 venezolanos. Este cambio en el patrón de crecimiento de la
población activa provocó un aumento en el promedio del porcentaje de ocupación (ocupados/población activa) en
el período 1999-2005.
• Desde 1994 hasta hoy día hay un promedio de 363.881 personas nuevas buecando trabajo cada año. De este
número, sólo 122.000 (menos de 35%) consigue trabajo en el sector formal de la economía.

Método y fuentes
• Fuente: Encuesta de Hogares, Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos de Miguel Ángel Santos.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
• Si para el 2005 se hubiese mantenido el porcentaje promedio de actividad de la población activa de los últimos
cuatro años, el promedio de empleo en el sector formal de la economía para el período 1999-2005 hubiese
resultado en 46,4% de la población activa en lugar del 59,4% registrado.

Menú principal

51


Slide 53

INDICADORES SOCIALES: DESEMPLEO

16. CRECIMIENTO DE POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO FORMAL PRIVADO
(Anual 1995-2005)
Número de personas
2.500.000
2.000.000
1.500.000
2.500.000

1.000.000

2.000.000

1.500.000
1.000.000

500.000

500.000

0

0

(500.000)

(500.000)

(1.000.000)

1994

1995

1996

1997

1998

19941998

1999

2000

2001

2002

Fuerza Laboral

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

(1.000.000)
1994

1995

1996

1997

1998

1994- 1999
1998

2000

2001

2002

Población Activa

2003

2004

2005

19992005

Formal Privado

Significado
• Población activa: Número de personas mayores o iguales a 15 años con capacidad y disposición de
trabajar.
• Empleo formal privado: Número de personas trabajando en el sector formal privado de la economía.

Evolución
• Del total de 2.282.036 personas que se sumaron a la población activa durante el período 1994-1998, 200.308
(8,78%) vinieron del sector público, y apenas 25.753 (1,1%) del sector privado.
• Durante el período 1999-2005, del total de 2.084.537 personas que se sumaron a la población activa, 536.548
(25,74%) vinieron del sector público, y 701.442 (33,65%) del sector privado.
• El crecimiento promedio anual del empleo formal privado en el período 1994-1998 fue de 1,13% de la población
activa mientras que en el período 1999-2005 este número alcanzó el 33,65% de la población activa.

Método y fuentes
• Fuente: Encuesta de Hogares, Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos de Miguel Ángel Santos.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
• Si para el 2005 se hubiese mantenido el porcentaje promedio de actividad de la población activa de los últimos
cuatro años, el promedio de empleo en el sector privado formal de la economía para el período 1999-2005
hubiese resultado en 26,3% de la población activa en lugar del 33,7% registrado.

Menú principal

52


Slide 54

INDICADORES SOCIALES: DESEMPLEO

17. MAYORES DE 15 AÑOS, POBLACIÓN ACTIVA Y EMPLEO FORMAL
(1994-2005)

20.000.000

2.500.000
2.000.000

1.500.000
1.000.000

500.000
0

(500.000)
(1.000.000)

Número de personas

18.000.000

1994

16.000.000
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
1995

1996

1997

1998

4.000.000

19941998

1999

2000

2001

2002

Fuerza Laboral

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

2.000.000

Población activa

Empleo Formal Total

I05

II05

II04

I04

II03

I03

I02

II02

II01

I01

II00

I00

II99

I99

II98

I98

I97

II97

II96

I96

II95

I 95

I 94

II 94

0

Mayores de 15 años

Significado
• Población activa: Personas mayores o iguales a 15 años con capacidad y disposición de trabajar.
• Empleo Formal: Número de personas trabajando en el sector formal de la economía.

Evolución
• Al finalizar el quinquenio 1994-1998, el número de venezolanos empleados en el sector formal de la economía
representaba un 44,9 % de la población activa y un 29, 4% de la población mayor de 15 años. Al finalizar el
septenio 1999-2005 este número representaba un 47,4% de la población activa y un 31% de la población mayor
de 15 años.
• Cabe destacar el descenso de la población activa en el primer semestre del año 2005 como consecuencia de un
aumento considerable en el número de inactivos.

Método y fuentes

• Fuente: Encuesta de Hogares, Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos de Mguel Ángel Santos.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

53


Slide 55

LA EDUCACIÓN VENEZOLANA HOY
Mariano Herrera
Empezaremos señalando algunos problemas relevantes relacionados con la educación venezolana para luego
estudiar sus causas y sus consecuencias.
 La cobertura del preescolar es de apenas el 60% de los niños en esa edad. (Ahora el preescolar se
llama “educación inicial” y se supone que cubre más edades).
 El promedio de años de estudio por habitante de quienes hoy tienen entre 15 y 25 años de edad es de
7,8 años, es decir, no pasaron más allá de segundo año de bachillerato.
 El promedio de años de escolaridad del 20% más pobre es de 5,8 (No pasan de sexto grado)
 Sólo cerca de 60% de quienes se inscribieron en primer grado en el año escolar 1996-1997, egresaron
de noveno grado 9 años más tarde como correspondía. El resto 60% está repitiendo algún grado o ya
fueron expulsados del sistema.
 40% de quienes hoy tienen entre 15 y 25 años son desertores escolares
 La tasa de repitencia de primer grado es de 11,90% y la de séptimo de 13.33% durante al año escolar
2003-2004.
 El rendimiento escolar es muy bajo según todas las evaluaciones oficiales y académicas realizadas
(60% de los alumnos no comprende lo que lee y no domina las operaciones básicas de matemáticas).
Existe pues un severo problema en la calidad de la educación. Pero lo más grave es que esto afecta la
igualdad de oportunidades porque la calidad de la educación está distribuida de manera muy desigual.
La educación recibida por la población más pobre no brinda la calidad requerida para avanzar con éxito en el
sistema educativo. Los más pobres van a escuelas con una pobre educación, aprenden poco y, al final del
camino, se encuentra fuera del sistema entre los 12 y los 15 años de edad, con menos de 6º grado aprobado.
O sea con muy pocos años de estudio aprobados en el sistema educativo formal.
Lo que más protege a una persona contra la pobreza es el número años de escolaridad. Por debajo de 12
años de estudio aprobados en la educación formal, el riesgo de seguir siendo pobre es muy alto. Un bajo
número de años de estudio es un factor asociado a la pobreza.
Los hechos son pues que los más pobres “fracasan” en la escuela, son expulsados prematuramente y se
convierten en “presa fácil” de la pobreza.
Ahora bien, ¿qué es y a qué se debe el fracaso escolar?

El fracaso escolar tiene como manifestación más grave, la deserción. Los alumnos son expulsados del
sistema y quedan prácticamente excluidos de toda posibilidad de continuar sus estudios en educación formal.
Pero, ¿por qué son excluidos? En realidad el fracaso escolar no es el fracaso de los alumnos sino el fracaso
del sistema educativo y de la escuela, que no son capaces de retener a los alumnos que más necesitan
oportunidades de estudio. Hoy se sabe que la mayoría de los desertores fueron primero repitientes. Y el
problema es mucho mayor en dos grados clave: primero (entrada al sistema educativo) y séptimo (inicio de la
secundaria o del bachillerato). De modo que, si se lograra evitar la repitencia, sin “regalar la nota”, se reduciría
considerablemente la deserción.
Pero entonces, ¿a qué se debe la repitencia? Obviamente, repiten los que tienen el más bajo rendimiento, los
que no logran dominar los aprendizajes que la escuela intenta enseñar. Y esto se debe esencialmente a fallas
en el desempeño de los docentes y a los métodos pedagógicos empleados.

54


Slide 56

Y, siguiendo la cadena de causalidad, ¿a qué se debe este desempeño profesional deficiente por parte de
los docentes?
Aquí es necesario evitar simplismos y enumerar una serie de factores que permiten analizar una situación
compleja. En primer lugar, existen factores relacionados con la carrera de los docentes, en segundo lugar,
los factores institucionales, y por último, la pobreza de los alumnos.
1. Los docentes. Están muy mal pagados.
 La carrera no es atractiva y la mayoría de quienes la escogen lo hacen por defecto y son bachilleres
con bajos promedios en sus estudios de secundaria.
 La formación docente impartida en universidades e institutos pedagógicos carece de la
especialización requerida para las situaciones complejas que enfrentan los maestros en sus aulas.
Como consecuencia de lo cual:
– Los maestros no dominan métodos eficaces de enseñanza de la lectura de matemática,
– No dominan contenidos presentes en los programas oficiales,
– No disponen de herramientas para el control de grupo, la motivación de los alumnos, la evaluación
de los aprendizajes, etc.
 El aprendizaje obtenido por medio de la experiencia no forzosamente mejora la especialización y
puede más bien empeorar el desempeño, especialmente en las escuelas oficiales.
 En las escuelas oficiales el clima y las condiciones de trabajo se convierten en “incentivos perversos”:
– Se fomenta el incumplimiento,
– No se sancionan los vicios,
– No se reconocen los méritos de quienes lo hacen mejor,
– Las bibliotecas son pobres en materiales disponibles o inexistentes,
– Los alumnos no disponen a veces ni siquiera del libro de texto,
– La infraestructura está muy deteriorada, etc.
2. La escuela.La escuela pública adolece de fallas muy severas. Más de la mitad está sin director o el director es
provisional. Esto genera un clima de desorientación y de bajos niveles de exigencia. Este clima tiene como
consecuencia:
 Ausentismo e impuntualidad a la entrada y a la salida por parte de los docentes.
 Escasa planificación y preparación de clases.
 Actividad poca o nada motivadora para los alumnos.
 Exceso de dictado y copia como método pedagógico dominante.
 Poca inculcación de valores básicos tales como saludo y uso de “por favor”, “gracias” limpieza e
higiene, personal y de la escuela.
 Agresiones en clase y en los recreos no controladas por los docentes.

55


Slide 57

3. La pobreza.En las escuelas oficiales muchos alumnos provienen de hogares muy pobres. Si en la escuela no hay
programas alimentarios, las familias tienen dificultades para darles el dinero para la cantina y, en sus
casas, tampoco les proporcionan una dieta suficientemente nutritiva. En algunos casos, las patologías
por desnutrición son determinantes y los alumnos ven limitada su potencialidad de aprendizaje.
En otros casos, ya sea porque la escuela posee programas alimentarios oficiales PAE, o porque son
escuelas bolivarianas, que ofrecen tres comidas diarias a los alumnos, la pobreza incide de otras formas.
Es frecuente ver a niños en la calle en horario escolar. Esto podría significar que asisten a la escuela en
las mañanas y en las tardes salen a “trabajar”.
Pero también ocurre que el costo de oportunidad se vuelve muy caro para las familias. Esto sucede si las
familias observan que envían a sus niños a la escuela, pero estos están de vuelta a sus casas mucho
antes de la hora de salida, ya sea porque no hubo clases, porque no fue la maestra o porque hubo
reunión de docentes en la escuela. Además, el día que sí hay clases, las mamás se decepcionan al ver
los cuadernos que vienen muy pobremente trabajados, y es obvio que el alumno no progresa mucho. La
escuela deja de valer la pena porque con esa baja calidad, no constituye una verdadera oportunidad de
mejorar, de progresar socialmente.
Cuando se consulta a los maestros sobre el bajo rendimiento de sus alumnos, estos suelen apelar al
argumento de que no se puede lograr mucho con ellos “si las mamás no ayudan en su casa y no
colaboran con la escuela”. Esto es un tema crucial. La escuela está para compensar las carencias
educativas y culturales de las familias de todos los niños. Si sólo pueden progresar los alumnos cuyas
familias los pueden ayudar en la casa, se está eliminando el carácter social de la escuela como vehículo
principal de la igualdad de oportunidades. Justamente la escuela está para que la familia no sea
determinante en el éxito escolar de los alumnos. Está para que todos los alumnos tengan la oportunidad
de aprender y de progresar en el sistema educativo, independientemente del origen social de la familia y,
en particular, del nivel educativo y de la condición socioeconómica de la mamá. Es obligatorio que todos
los alumnos sean bachilleres según la nueva constitución de Venezuela. Estamos lejos de eso y los
pobres están más lejos que el promedio.

56


Slide 58

¿Y las misiones?
Nos referiremos esencialmente a 2 de las 3 misiones propiamente educativas que el gobierno ha venido
implantando. La Misión Robinson y la Misión Ribas.
La misión Robinson es un programa nacional de alfabetización masiva. Según el censo de 2001 había en
Venezuela poco más de un millón de analfabetas de los cuales 22% eran mayores de 55 años. Esto es
importante porque los de esa edad no se beneficiaron de la masificación de la educación oficial de los años
1960 y 70. Los demás son víctimas de la incapacidad de la escuela y del sistema educativo. Son analfabetas
que pasaron por el sistema educativo pero se vieron obligados a abandonar el sistema muy
prematuramente.
Un programa nacional de alfabetización sin duda ataca un problema social grave y no puede negarse que
era necesario y muy conveniente. No se dispone de ningún tipo de información para opinar sobre la
veracidad de las cifras oficiales al respecto. Se habla de más de 2 millones de personas alfabetizadas y de
declarar a Venezuela territorio libre de analfabetismo en octubre de 2005. La poca capacidad del estado
venezolano no permite ser muy optimista respecto a los resultados de la misión Robinson. Especialmente en
términos de la calidad de los resultados.
En cuanto a la misión Ribas es necesario acotar que también ataca un problema social grave representado
por centenares de miles de jóvenes y adultos que abandonaron los estudios antes del noveno grado. Pero
como hemos argumentado, una de las causas de ese abandono es la baja calidad que caracteriza la
educación. La información disponible sobre la misión Ribas no permite estar seguros de que la calidad de
sus contenidos y métodos sea mejor. Al contrario. Además, obtener el título de bachiller en sólo 2 años
durante los cuales el estudiante se beneficia con una beca de 160 mil bolívares mensuales, es sin duda más
atractivo que lo mismo en 5 años y sin beca. No será pues de extrañar que la misión Ribas esté haciendo a
muchos jóvenes abandonar prematuramente la educación formal. Por lo demás, la formación de los
excluidos del sistema educativo hubiera requerido tomar en cuenta otras variables como la heterogeneidad
en edad y experiencia de los inscritos y otras variables que permitirían diseñar programas variados en el
marco de la misma finalidad que es la inclusión de los excluidos.
Como puede apreciarse, las políticas educativas están lejos de la orientación que se requiere para alcanzar
los objetivos de igualdad de oportunidades que justifican la existencia del sistema educativo. La desigualdad
en la distribución de la calidad afecta severamente a quienes más necesitan sacarle provecho a la educación
formal. Y los programas destinados a los ya excluidos tampoco parecen mostrar mucho énfasis en la
calidad. De acuerdo, la cobertura es importante. Pero la calidad es la productora de justicia social. Si la
educación es mediocre, lo que produce es injusticia social.

Menú principal

57


Slide 59

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

18. COBERTURA

2.500.000
2.000.000

1.500.000
1.000.000

500.000
0

(500.000)
(1.000.000)
1994

Tasa de escolaridad (%)

70

1995

66
62
58
1996

1997

1998

19941998

1999

2000

54
50

2001

2002

Fuerza Laboral

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05

Tasa bruta

54,6

56,3

57,1

55,6

56,9

59,8

62,4

62,3

63,3

64,4

Significado
Porcentaje de la población inscrito en el sistema de educación formal.

Evolución
• La tasa de escolaridad presenta un franco crecimiento desde el año escolar 1998-1999 con excepción de un
período de estabilidad entre los años escolares 2001-2002 y 2002-2003.

Método y fuentes
• Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV).

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

58


Slide 60

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

19. COBERTURA POR NIVEL EDUCATIVO

Tasa de escolaridad (%)

100

80

60

40

20

0
1995-96 1996-97 1997-98 1998-99 1999-00 2000-01 2001-02 2002-03 2003-04 2004-05 2004-05
Preescolar

42,1

44,7

45,9

44,7

48,5

50,6

52,2

53,3

55,1

58,6

58,6

Básica

88,5

90,6

92

89,7

91,9

95,1

98,5

97,8

98,7

99

99

Media div. profesional

23,5

26,6

26,9

27,3

28,3

30,1

32,4

32,7

35,9

38,5

38,5

Superior

21,6

22

22,6

21,8

20,9

25

27,6

28,6

29,3

30,3

30,3

Significado
Porcentaje de la población que está inscrita en el sistema de educación formal y clasificado de acuerdo a los
niveles educativos existentes.

Evolución
• Venezuela presenta un aumento constante y significativo en la tasa de escolaridad para cada uno de los niveles
de preescolar, básica y media diversificada y profesional. Sin embargo, todavía queda un porcentaje importante
de la población a ser insertada en los niveles de preescolar y media.

Método y fuentes
Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV).

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

59


Slide 61

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

20. DEFICIT DE COBERTURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

Fuente

Significado
Déficit de cobertura en educación secundaria en relación con el PIB per cápita de cada país.

Evolución
•De las economías presentadas, Venezuela es el país que en realción con su PIB per cápita tiene el mayor déficit
de cobertura en educación secundaria .

Método y fuentes

• Fuente: Banco Mundial

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

60


Slide 62

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

21. COBERTURA POR EDADES (2003-2004)

2.500.000
2.000.000

1.500.000
1.000.000

500.000
0

(500.000)
(1.000.000)
1994

Tasa de escolaridad (%)

120

1995

100

80

60
1996

1997

1998

19941998

1999

2000

2001

2002

Fuerza Laboral

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

40

20

0
Matrícula

Seis

Siete

Ocho

Nueve

Diez

Once

Doce

Trece

80,68

94,23

99,43

99,46

99,01

92,62

88,83

89,30

Catorce Quince
75,52

21,85

Significado
Porcentaje de la población que está inscrita en el sistema de educación formal clasificado por edades. El sistema
escolar oficial comienza en primer grado y corresponde a seis años de edad.

Evolución
• La cobertura por edades es satisfactoria hasta los 10 años de edad. A partir de los 11 años de edad
se observa un constante deterioro en esta medida. La cobertura disminuye drásticamente a los
15 años aún cuando la escolaridad en Venezuela es obligatoria hasta los 16 años de edad.

Método y fuentes
• Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV). Cáculos Mariano Herrera.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

61


Slide 63

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

21. ALUMNOS INSCRITOS EN 1er. GRADO

Número de estudiantes inscritos

680.000

660.000

640.000

620.000

600.000

580.000

560.000
1er. grado

1994-95

1995-96

1996-97

1997-98

1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

2002-03

2003-04

2004-05

663.541

651.617

670.701

657.448

602.315

625.354

666.205

667.110

639.208

631.282

618.707

Significado
Número de alumnos inscritos en primer grado desde el año escolar 1994-1995 hasta el año escolar 2004-2005.

Evolución
• Se mantiene la tendencia negativa en el número de alumnos inscritos en el primer grado entre 1994-95 y 1998-99.
A partir del año escolar 1998-99 este número se incrementa y a partir del año 2001-02 cae vertiginosamente hasta
los niveles de 1999-00.

Método y fuentes
• Fuente: Memoria y cuenta del Ministerio de Educación y Deportes 2005. Cálculos Mariano Herrera.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

62


Slide 64

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

2.500.000
2.000.000

1.500.000
1.000.000

500.000
0

(500.000)
(1.000.000)

Número de alumnos inscritos

22. EVOLUCIÓN DE COHORTE INSCRITA EN PRIMER GRADO EN 1996-1997

1994

700.000
600.000
500.000
400.000
300.000
1995

1996

1997

200.000

1998

19941998

1999

2000

2001

2002

Fuerza Laboral

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

100.000
0

Primero Segundo Tercero
96-97
97-98
98-99

1er. Grado 670.701

609.424

589.875

Cuarto
99-00

Quinto
00-01

Sexto
01-02

Séptimo
02-03

Octavo
03-04

Noveno
04-05

558.436

531.176

510.443

567.989

444.451

393.066

Significado
Número de alumnos inscritos en primer grado en el año escolar 1996-1997 y su evolución hasta
noveno grado.

Evolución
• Como puede verse, el total de inscritos en primer grado en el año (96-97) disminuye progresivamente de año en
año hasta que al llegar a noveno grado (años 04-05) apenas se inscribe el 59% de los que iniciaron juntos el
primer grado. Hay que considerar que las cifras se refieren a la matrícula total, con lo cual, en cada grado se
incluyen repitientes del año anterior y por lo tanto se distorsiona el seguimiento de una cohorte. Aún con esta
deficiencia metodológica, el gráfico permite ilustrar la ineficiencia del sistema escolar al permitir este nivel de
deserción escolar.

Método y fuentes
• Fuente: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación 2005. Cálculos Mariano Herrera.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

63


Slide 65

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

23. AÑOS DE ESCOLARIDAD PROMEDIO POR HABITANTE

8,5

Años de escolaridad

8,0
7,5
7,0
6,5
6,0
5,5
5,0
4,5
4,0

1975

1982

1988

1990

1992

1995

1997

1999

2000

2001

2002

2003

2004

4,4

5,6

6,4

6,7

6,9

7,0

7,3

7,4

7,6

7,6

7,7

7,8

7,8

años

Significado
Número de años de escolaridad promedio por habitante.

Evolución
• Entre 1975 y 1988 hubo una tendencia de crecimiento importante pasando de 4,4 a casi 7 años de escolaridad
promedio por habitante. Esta medida ha seguido incrementándose desde 1988 pero a una tasa de crecimiento
mucho menor. A partir de 1997 el número de años de escolaridad promedio aumentó en 0, 5 en un período de 6
años al pasar de 7,3 en 1997 a 7,8 en 2004 lo que muestra una clara tendencia a la estabilidad.

Método y fuentes
• Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos Matías Riutort

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

64


Slide 66

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

24. AÑOS DE ESCOLARIDAD PROMEDIO DEL 20% MÁS POBRE

7,0

Años de escolaridad

6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
años

1975

1982

1988

1990

1992

1995

1997

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2,3

3,5

4,4

4,7

5,0

5,1

5,7

5,5

5,9

6,0

5,4

5,6

5,8

Significado
Número de años de escolaridad promedio por habitante perteneciente al 20% más pobre de la
población.

Evolución
• Esta medida presenta una tendencia al crecimiento desde 1975. Sin embargo, la tasa de crecimiento de esta
medida fue mucho mayor entre 1975 y 1988 que en los años posteriores. A partir del 2001 hay una disminución
importante de 0,6 años los cuales no llegan a recuperarse en su totalidad para el 2004 .
• Vale destacar que en el 2004 el 20% más pobre de la población tenía en promedio 2 años menos de escolaridad
que el promedio de la población en general.

Método y fuentes

• Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos Matías Riutort.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

65


Slide 67

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

25. COMPARACIÓN DE LOS AÑOS DE ESCOLARIDAD ENTRE EL DECIL MÁS
RICO Y EL DECIL MÁS POBRE DE LA POBLACIÓN

12,0

11,0

Años de escolaridad

10,0
8,0
6,0

5,3

4,0
2,0
0,0
10% -

10% +

Significado
Comparación en el número de años de escolaridad promedio entre el decil más pobre y el decil más
rico de la población.

Evolución
• El decil más rico tiene en promedio 5,7 años más de escolaridad que el decil más pobre de la población .

Método y fuentes
• Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas. Cálculos Matías Riutort.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

66


Slide 68

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

26. ÍNDICE DE REPITENCIA
19.00

% de repitientes

17.00

15.00

13.00

11.00

9.00

7.00

1994-95

1995-96

1996-97

1997-98

1998-99

1999-00

2000-01

2001-02

2002-03

2003-04

7mo.

14.49

14.77

14.67

14.67

14.48

14.08

13.54

13.73

13.56

13.33

1ro.

16.74

15.83

15.69

15.29

10.82

9.18

10.68

12.19

12.22

11.90

Significado
Porcentaje de alumnos repitientes en 1ro. y 7mo. grado de educación .

Evolución
• Este índice presenta su mayor incidencia en dos grados claves: primero (entrada al sistema educativo) y séptimo
(inicio de la secundaria o del bachillerato). La repitencia en el 1er. grado experimentó una reducción importante
entre los años escolares 1997-1998 y 1999-2000 para luego aumentar drásticamente en los próximos dos años
escolares. La repitencia en el 7mo. grado se redujo ligeramente de 14,49% a 13,33% en 9 años desde el año
escolar 1994-1995.

Método y fuentes
• Fuente: Memoria y Cuenta del Ministerio de Educación y Deportes 2005. Educación para superar la pobreza y
alcanzar la equidad. UCAB 2005. Mariano Herrera.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes
• Es importante señalar que existe una importante relación entre abandono escolar y repitencia. Casi 90% de
quienes abandonan la escuela antes de finalizar la escolaridad obligatoria antes de los 15 años, fueron
repitientes. Es decir, existe una relación que permite asociar repitencia y exclusión escolar precoz.

Menú principal

67


Slide 69

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

27. EVALUACIÓN DEL SINEA 1998

Niveles de ejecución en Lengua y Matemáticas en 3er grado
70
60
50
40
30
20
10
0

No logró

Logro parcial

Logró

Lengua

35

51

13

Matemática

20

60

20

Significado
Resultados de rendimiento escolar en 1998 dados por el Sistema Nacional de Evaluación de los
Aprendizajes (SINEA).

Evolución

• En 3° grado la mayoría de los estudiantes quedó bajo la categoría “logro parcial” tanto en lengua (51%) como en
matemáticas (60%).

• No hay más resultados por falta de información. Esta prueba se aplicó de nuevo en el 2003 pero los resultados
no fueron publicados y ni siquiera las pruebas fueron devueltas a las escuelas que participaron en la evaluación.

Método y fuentes

• Fuente: Mariano Herrera. Educación para superar la pobreza y alcanzar la equidad. UCAB 2005

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

68


Slide 70

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

28. PRUEBAS INTERNACIONALES
Participación en pruebas internacionales, 1995-2005

Pruebas de alcance global

TIMSS
(1995)
Argentina

TIMSS
(1999)

X

TIMSS
(2003)

TIMSS
(2001)

PISA
(2000)

X

X

X

Belice

PISA
(2003)

IALS (1998)

Estudio de
Educación
Cívica IEA
(1999)

X

PISA 2006

LLECE 2006

X

Bolivia

X

Brasil

X

Chile
Colombia

Prueba para
la
Región de Participación
América
planificada Participación
Latina
en futuras planificada en
Solamente
pruebas de
futuras
alcance
pruebas
LLECE (1998)
global
regionales

X
X

X

X

X

X

X

X

PISA 2006

LLECE 2006

X

X

LLECE 2006

X

X

PISA 2006
TIMSS 2007,
PISA 2006

LLECE 2006

Costa Rica

X

LLECE 2006

Cuba

X

LLECE 2006

Ecuador

LLECE 2006

El Salvador

TIMSS 2007

Guatemala

LLECE 2006
LLECE 2006

Haití
Honduras

X

TIMSS 2007

LLECE 2006

X

TIMSS 2007,
PISA 2006

LLECE 2006

Jamaica
México

X

X

X

Nicaragua

LLECE 2006

Panamá

LLECE 2006

Paraguay
Perú
República
Dominicana
Trinidad y
Tobago
Uruguay

X

X

LLECE 2006

X

LLECE 2006

X

LLECE 2006
PIRLS 2006

X

Venezuela

PISA 2006

LLECE 2006

X

Nota: IALS es el Estudio Internacional de Alfabetismo en Adultos (International Adult Literacy Survey); mide las habilidades de lectura de textos en
prosa de la población de 16 a 65 años de edad. El Estudio de Educación Cívica de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento
Educacional (International Association for the Evaluation of Educational Achievement - IEA) evalúa la preparación en educación cívica y asuntos
públicos de la población de 14 años de edad y la población de 16 a 18 años de edad. LLECE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la
Calidad de la Educación) evalúa las habilidades de lenguaje y matemáticas de los estudiantes de tercero y cuarto grados de América Latina y el
Caribe. México participó en la ronda 1995 del TIMSS, pero no divulgó sus resultados. Argentina participó en las rondas 1995 y 2003 del TIMSS, pero
aún no se divulgan sus resultados.
Fuente: Sitios web oficiales de cada prueba: TIMSS: http://nces.ed.gov/timss/, PIRLS: http://www.pirls.org/, PISA: http://www.pisa.oecd.org/, IALS:
http://www.nifl.gov/nifl/facts/IALS.html, IEA: http://nces.edu.gov/surveys/cived/, LLECE: http://llece.unesco.cl/index.act y comunicación personal con
UNESCO.

Significado
Participación en pruebas internacionales que miden habilidades de lectura, lenguaje y matemáticas entre otras.
Evolución
• Según el informe de PREAL 2006 un número mayor de países está participando en evaluaciones internacionales
y aseguran que: “aquellos países que han participado en evaluaciones internacionales merecen ser reconocidos
por haberlo hecho y por el compromiso con la educación que está implícito en su participación”. Sin embargo,
Venezuela participó sólo en la prueba LLECE de 1998 (Laboratorio Latinoamericano de la Calidad de la
Educación). Desde entonces no ha participado en ninguna otra prueba a nivel nacional o internacional ni tampoco
se ha inscrito en las pruebas a realizarse en el 2006 y 2007.
Método y fuentes
• Fuente: Informe del Progreso Educativo en América Latina 2006-Cantidad sin Calidad. Consejo Consultivo del
PREAL.
Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

69


Slide 71

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

29. CALIDAD DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

País

Calidad de instituciones

País

Calidad de instituciones

Significado
Calidad de las instituciones educativas en relación a los ingresos de cada país. La tabla muestra la diferencia
entre la calidad de las instituciones observada y la esperada de acuerdo a los ingresos.

Evolución
•De las economías presentadas, Venezuela es el segundo país con la peor calidad observada de
instituciones educativas.

Método y fuentes
•Fuente: Banco Mundial

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

70


Slide 72

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

30. GASTO PÚBLICO REAL POR ALUMNO DE PREESCOLAR Y BÁSICA (US$
AÑO 2000)

US$ 400
350
300
250
200
150
100
50
0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Preescolar

114

143

97

147

236

219

161

328

353

269

Básica

98

127

88

137

233

144

107

204

203

196

Significado
Gasto público real por alumno inscrito en educación preescolar y básica en US$ constantes del año 2000.

Evolución
• A través de los gráficos anteriores podemos observar como el gasto de la educación preescolar por alumno subió
14% entre 1998 y 2003 mientras que el de la educación básica decreció un 16%.

Método y fuentes
• Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV).

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

71


Slide 73

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

31. GASTO PÚBLICO REAL POR ALUMNO DE EDUCACIÓN MEDIA,
DIVERSIFICADA Y PROFESIONAL (US$ AÑO 2000)

US$

2.500

2.000

1.500

1.000

500

0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

383

376

270

379

667

1.514

1.086

2.230

1.985

1.559

Media, div., y prof.

Significado
Gasto público real por alumno inscrito en educación media, diversificada y profesional en US$ constantes del
año 2000.

Evolución
• El gasto público real por alumno inscrito en educación media, diversificada y profesional aumentó un 134% entre
1998 y 2003.

Método y fuentes
• Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV).

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

72


Slide 74

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

32. GASTO PÚBLICO REAL POR ALUMNO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
(US$ AÑO 2000)

6.000

US$

5.000
2.500.000
2.000.000

1.500.000

4.000

1.000.000

500.000
0

(500.000)
(1.000.000)
1994

1995

3.000
1996

1997

1998

19941998

1999

2000

2001

2002

Fuerza Laboral

2003

2004

2005

19992005

Total Formal

2.000

1.000

0
Superior

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

5.358

4.388

3.519

5.347

4.247

5.212

5.446

5.041

4.129

3.564

Significado
Gasto público real por alumno inscrito en educación superior en US$ constantes del año 2000.

Evolución

• El gasto por alumno inscrito en educación superior aumentó $1.200 entre 1998 y el año 2000 y luego disminuyó
cerca de $2.000 hasta el año 2003 lo que representó una disminución de 16% en el período 1998-2003.

Método y fuentes

• Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales para Venezuela (SISOV).

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

73


Slide 75

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

33. MISIONES EDUCATIVAS

Objetivo

Beca

Robinson I

Alfabetización de la población

Bs.160.000
mensuales

Robinson II

Aprobar los 6 años de
educación básica en 2 años

Bs.160.000
mensuales

Ribas

Aprobar bachillerato
(educación media) en 2 años

Bs.180.000
mensuales*

Significado
Objetivos y costo de las misiones educactivas que comenzaron a partir de julio de 2003 como sistema educativo
paralelo al sistema tradicional de educación formal.

Evolución
•Al comienzo del programa de alfabetización (julio 2003), el gobierno declaró que había en el país un millón y
medio de analfabetas. El 28 de octubre de 2005, el presidente Chávez declaró a Venezuela “territorio libre de
analfabetismo”. Sin embargo, un estudio académico elaborado recientemente (Ortega, Rodríguez y Miguel, 2006)
muestra que no hay evidencia de que la misión Robinson haya tenido efectos significativos sobre el alfabetismo en
Venezuela y que de hecho estamos muy lejos de haber erradicado el analfabetismo.
•Con respecto a la misión Robinson II y a la misión Ribas, vale destacar que 4 años de educación en estas
misiones equivalen a 11 años en el sistema de educación formal.
•Al comparar los gastos, un estudiante de la misión Robinson II cuesta al año (solo la beca que se le da al
estudiante) por lo menos 13 veces más que el promedio entre 1999-2003 del gasto público real por estudiante de
educación básica en el sistema de ducación formal.
•Del mismo modo, un estudiante de la misión Ribas cuesta al año (solo la beca) 1.5 veces más que el promedio
entre 1999-2003 del gasto público real por estudiante de educación media, diversificada y profesional.

Método y fuentes

• Fuente:
– Ministerio de Comunicación e Información.
– Sitio oficial de las misiones sociales de la República Bolivariana de Venezuela 2004.
www.misionvenezuela.gob.ve
– *información extra oficial

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

74


Slide 76

INDICADORES SOCIALES: EDUCACIÓN

34. TASA DE ALFABETIZACIÓN
Tasa de
alfabetización

1998
90,90

1999
90,90

2000

2001

90,90

2002

93,60

2003

93,60

2004
1,2/

93,60

2005 1,2/

95

95

1/:Cifras Preliminares
2/:Tasa Bruta Combinada de Matriculación en primaria, secundaria y terciaria de 75% según UNESCO (ver informe mundial
2005)
Fuente: INE. Índice de Desarrollo Humano en Venezuela, 1998-2005.
1971
Analfabetas (15+)
Tasa de analfabetismo

1981

1990

2001

1.373.561

1.331.259

1.130.567

1.082.485

23,29%

15,27%

9,95%

7,02%

Fuente: INE(2006), Valecillos (1993), p.174
Freed from Illiteracy? A Closer Look at Venezuela’s Robinson Literacy Campaign. Daniel Ortega, Francisco
Rodríguez, Edward Miguel. October, 2006

Tasa de alfabetización de adultos % (15+)
1999

2001*
88,9

Analfabetas adultos (15+)

2002-2004**
93

1990

93,1

2001*

1.340.000

1.166.409

2002-2004**
1.163.000

Fuente: UNESCO Institue for Statistics (UIS). *Censo 2001. ** Edudación para Todos, UNESCO. EFA GLOBAL
MONITORING REPORT. Los datos del periodo 2000-2004 proceden de la evaluación de la alfabetización efectuada por el IEU en
marzo de 2004, para la cual se utilizaron los datos comunicados directamente por los países y las propias estimaciones del IEU.

Tasa de
alfabetización

1997

1998
92

2001
92

92,8

2004
93

Fuente: PNUD. Índice de Desarrollo Humano

Significado
Las tablas anteriores muestran la tasa de alfabetización y número de analfabetas de Venezuela en diferentes años
y medido por diferentes instituciones.

Evolución
•Se puede observar como diferentes instituciones coinciden en que el porcentaje de analfabetas en el país está
entre 5% y 7% de la población.

Método y fuentes

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

75


Slide 77

SALUD: UN FRACASO HISTÓRICO
Marino J. González R.
Marino J. González R. ([email protected])
Médico (UCV 1983), Ph.D. en Políticas Públicas de la Universidad de Pittsburgh, EE.UU. (1998)
Profesor Titular de la Universidad Simón Bolívar (USB)
Miembro Nivel III del Programa de Promoción del Investigador (PPI)

El gobierno del presidente Chávez ha representado el fracaso más estruendoso de la salud en Venezuela
desde 1937. Dos razones fundamentan esta aseveración. La primera es su decepcionante desempeño. La
segunda razón es su gran incapacidad para acometer los cambios fundamentales que requiere nuestro
sistema de salud.
Empeora la salud de las personas
Desde 1999, primer año de la gestión del Presidente Chávez, ha empeorado la salud de los venezolanos.
Este deterioro se expresa de manera contundente en tres aspectos de las condiciones de salud: la atención
materno-infantil, el control de enfermedades endémicas, y la prevención y control de enfermedades
crónicas. Lamentablemente, el Ministerio de Salud no ha publicado todavía las cifras de mortalidad del año
2005 (tiene ya dos meses de atraso). Por eso los análisis de la mortalidad sólo se pueden realizar hasta el
año 2004.
En lo que respecta a las condiciones de salud de mujeres embarazadas y niños, las últimas cifras oficiales
de mortalidad indican grandes limitaciones. En el año 2004 murieron 9.272 niños menores de un año. El
80% de estas muertes se produjo por causas completamente evitables. Esto significa un total de 7.417
muertes en menores de un año, aproximadamente 20 muertes diarias. La tasa de mortalidad infantil de
Venezuela es más de dos veces superior a la de Chile.
Entre el año 2001 y el año 2003 la mortalidad infantil aumentó casi 5% (Gráfico 1). Y aumentó en los
menores de 28 días (1,77%), pero aumentó mucho más en los niños entre 1 y 11 meses de edad. En este
último grupo la mortalidad ha aumentado casi 10%. De especial gravedad fue el aumento en la mortalidad
de niños entre 1 y 11 meses en el último año disponible: más de 16%. A pesar de que en el año 2004 se
produjo una reducción de la tasa de mortalidad infantil, es claro que la situación actual no es compatible con
los ingresos del país.
En su gran mayoría las muertes evitables están relacionadas con enfermedades de origen infeccioso y
asociadas a pobres condiciones de vida. En el año 2004 se produjeron 685 muertes por diarreas en
menores de un año. También en 2004 murieron 274 niños (entre 1 y 11 meses de edad) por desnutrición.

En el caso de la mortalidad materna se ha producido un aumento de 20% entre 1998 y 2004 (Gráfico 2). En
efecto, en 1998 murieron 51 mujeres por cada 100.000 nacidos vivos registrados por causas relacionadas
con el embarazo, parto y el período post-parto. En el año 2004 esta cifra ascendió a 60 mujeres por cada
100.000 nacidos vivos registrados. Esto significa que en el año 2004 murió una mujer diariamente por
causas relacionadas con la mortalidad materna.
En la atención a las enfermedades endémicas, el fracaso se expresa en las epidemias actuales de malaria
y dengue (Gráficos 3 y 4). En el año 1998 tuvimos 21.863 casos de malaria. En el año 2002 el total de
casos ascendió a 29.337. En el año 2003 tuvimos 31.186 casos. El año 2004 cerramos con 46.244 casos,
la segunda cifra más alta desde el año 1937. En el año 2005 tuvimos 45.328 casos de malaria. En el caso
del dengue, el número de casos del año 2005 fue 12% superior al que tuvimos en 1998.

76


Slide 78

El gobierno del presidente Chávez también ha fracasado en la atención a personas con enfermedades que
requieren cuidados por décadas. Estas enfermedades son frecuentes pero pueden ser controladas. Esas
personas, de hecho, no tienen que morir por esas causas. Por eso se llaman enfermedades crónicas.
Ejemplos de estas enfermedades son los siguientes: diabetes, hipertensión arterial, cáncer, depresión,
alcoholismo, esquizofrenia.
En lo que respecta a la atención de los pacientes con diabetes e hipertensión existe evidencias de
retrocesos. De acuerdo con las cifras oficiales, en los años de este gobierno ha aumentado la probabilidad
de que las personas mueran por hipertensión y diabetes, especialmente en los grupos de mayor edad. Si
comparamos los valores entre 1998 y 2003 los resultados son desalentadores (Gráficos 5 y 6). En el caso
específico de la diabetes, en el período señalado ha aumentado la mortalidad en todos los grupos de
edades comprendidas entre 50 y 74 años. En el grupo entre 50 y 59 años la mortalidad por diabetes ha
aumentado 25%. En el grupo entre 70 y 74 años el aumento es 29%. Una situación similar se observa en
las muertes por hipertensión. En todos los grupos de edades señalados ha aumentado la mortalidad por esta
causa. Llama la atención que en el grupo entre 70 y 74 años el aumento es cercano al 12%.
Al acercarse al octavo año de gestión, el gobierno del presidente Chávez no puede mostrar avances en la
mejoría de las condiciones de salud de los venezolanos.
Empeora la marcha del sistema de salud
El gobierno del presidente Chávez ha sido incapaz de impulsar los cambios que requiere nuestro sistema de
salud. Ha sido el único gobierno desde 1937 que ha tenido la oportunidad de legislar, basado en un marco
constitucional, para articular con seriedad las fuentes públicas de financiamiento de la salud. La Constitución
de 1999 incorpora esta posibilidad en su artículo 85. Eso requería que el gobierno presentara una propuesta
coherente. El gobierno fue incapaz de presentarla. La labor legislativa recayó en la Asamblea Nacional, la
cual, puede aprobar en los próximos días una ley que representaría el atraso más grave del sistema de
salud en toda su historia. No sólo no se ha legislado a tiempo, ahora se legislará para volver al pasado.
Ya sabemos que la administración del Presidente Chávez acepta y favorece una de las grandes fallas de
esa ley: la anulación del proceso de descentralización de servicios. También ha promovido una mayor
fragmentación del sistema de salud. La inmensa inversión que se ha realizado a través del Programa Barrio
Adentro es desconocida para todos los venezolanos. Prueba de ello es que la información de los servicios
prestados por Barrio Adentro tiene 22 meses de atraso. Más grave aún, este programa no ha definido los
servicios que pueden exigir los ciudadanos.
El gobierno del presidente Chávez ha desperdiciado una oportunidad única para mejorar las condiciones de
salud de los venezolanos. Con su incapacidad técnica y política ha afectado la vida y la salud de los
venezolanos. Las consecuencias de sus omisiones y limitaciones la padecen todos los días los ciudadanos
que acuden a nuestros centros de salud en búsqueda de atención de la mayor calidad. Para ellos acá no ha
pasado nada en estos largos siete años.

77


Slide 79

A continuación señalamos las diez peores decisiones tomadas por el gobierno actual en el sector salud.
Ellas son:

1.

Limitaciones constitucionales para alcanzar un sistema moderno de salud: A pesar de que la
Constitución de 1999 incorpora avances en el financiamiento de salud y en la concepción de la salud
como derecho, limita las posibilidades de reformas efectivas al considerar que los bienes y servicios
públicos de salud son propiedad exclusiva del Estado.

2.

Fracaso en la aprobación de la legislación específica: Luego de casi siete años, y contando con el
apoyo mayoritario en la Asamblea Nacional, el gobierno no ha aprobado la ley respectiva.

3.

Paralización del proceso de descentralización: Hasta 1998 se habían transferido los servicios de
salud a 17 estados. El gobierno del presidente Chávez paralizó este proceso. Hoy tenemos 17 estados
con “descentralización suspendida” y 7 estados manejados directamente por el Ministerio de Salud.

4.

Eliminación del Programa de Atención Materno-Infantil (PAMI): Como resultado de esta decisión,
500.000 personas (entre niños menores de 6 años y mujeres embarazadas) dejaron de recibir servicios
de salud y alimentos. Este factor ha influido en el aumento de la mortalidad materna, en la persistencia
de 80% de muertes evitables en menores de un año, y en el alto porcentaje de niños desnutridos en el
grupo entre 2 y 6 años (26%).

5.

Interrupción de las estrategias de control de las enfermedades endémicas: En el inicio del
gobierno, se interrumpieron las actividades de fumigación contra la malaria y el dengue. Como
resultado, el aumento de los casos de malaria llegó a más de 46.000 en 2004. El año 2005 cerró con una
epidemia de dengue.

6.

Utilización de la burocracia militar para la prestación de servicios de salud: En los años 2000 y
2001, el gobierno utilizó la burocracia militar (Plan Bolívar 2000) para atender los problemas de salud y
nutrición de los sector más pobres. Múltiples evidencias indican que la estrategia fue inefectiva y
altamente opaca en el manejo de los recursos públicos.

7.

Barrio Adentro es un programa ideológico e inefectivo: Con el apoyo técnico y político de Cuba, el
gobierno inicia la Misión Barrio Adentro en el primer semestre de 2003. La Misión Barrio Adentro no es
capaz de discriminar los riesgos a la salud de los individuos, familias y comunidades. Como resultado, el
80% de las problemas de salud (aquellos que afectan a mujeres y niños) han empeorado o se mantienen
en condiciones deficientes.

8.

Ausencia de una estrategia general contra las enfermedades crónicas: La atención de los
problemas crónicos (como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, diabetes, los trastornos
mentales) no ha contado con una estrategia coherente. Hasta el año 2003 se había producido un
aumento de estos problemas de salud .

9.

Ausencia de definición del conjunto de prestaciones de salud: El gobierno no ha propuesto el
conjunto de prestaciones de salud. Como resultado, los ciudadanos no saben cuáles son los servicios de
salud que recibirán con cargo al presupuesto público.

10.

Inexistencia de mecanismos de seguimiento de las condiciones de salud de la población: La
última encuesta de hogares para la medición de las condiciones de salud la realizó la OCEI en 1998. En
estos momentos el país no cuenta con mecanismos de monitoreo de los cambios en los problemas y
servicios de salud.
Si hay alguna esfera de las políticas públicas que ilustra el autoritarismo incompetente del actual
gobierno, es la salud. La ostentosa propaganda no puede ocultar un fracaso tan rotundo.

78


Slide 80

INDICADORES SOCIALES: SALUD

35. MORTALIDAD INFANTIL, NEONATAL Y POSTNATAL

Número de ocurrencias por cada 1.000
nacidos vivos registrados

14,000
12,000
10,000
8,000
6,000
4,000
2,000
0

1995

1996

1997

1999

10,721 10,108

2000

2001

2002

2003

2004

9,649

9,353

8,949

10,276

9,272

Mortalidad Neonatal

7,045

6,883

6,699

6,217

6,272

6,269

5,845

5,871

6,242

6,163

Mortalidad Postnatal

5,301

5,030

4,370

4,504

3,836

3,380

3,507

3,078

4,034

3,109

Mortalidad Infantil

12,346 11,913 11,069

1998



Significado

Número de muertes en niños menores de un año, menores de 28 días y en niños entre 28 días y un año por cada
1.000 nacidos vivos registrados

Evolución
•A pesar de que en el año 2003 hubo un repunte en todos los casos de mortalidad, la mortalidad infantil disminuyó
18%, la neonatal 6% y la postnatal 34% entre 1998 y 2005.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud. Cálculos Marino González

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

79


Slide 81

INDICADORES SOCIALES: SALUD

36. MORTALIDAD MATERNA

450
400
350
300
250
200
150
100
50
0

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

383

345

301

308

256

313

327

356

335

321

318

Mort.Materna

Significado
Muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos registrados.

Evolución
•La mortalidad materna aumentó 17% entre 1998-2004.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

80


Slide 82

INDICADORES SOCIALES: SALUD

37. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES
DE 1 AÑO

2,500

Muertes ocurridas

2,000

1,500

1,000

500

0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

1974

1778

1380

1382

1055

895

863

768

1148

703

Neumonía

843

602

599

625

522

430

510

347

509

425

Desnutrición

411

581

376

416

321

280

300

316

448

279

Diarrea

Significado
Principales causas de mortalidad en niños menores de un año

Evolución
•A pesar del repunte en el 2003 de las muertes ocurridas por diarrea, neumonía y desnutrición en los niños menores
de una año, este número decreció en un 50% en el caso de las muertes por diarrea entre 1998 y 2004 y un 32% en
el caso de neumonía y desnutrición.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

81


Slide 83

INDICADORES SOCIALES: SALUD

38. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS MENORES
DE 28 DÍAS

200

150

100

50

0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Diarrea

147

149

79

83

56

50

28

28

38

18

Neumonía

206

99

82

93

53

45

37

31

20

27

Desnutrición

10

36

16

21

6

10

6

8

5

5

Significado
Principales causas de mortalidad en niós menores de 28 días de nacidos

Evolución
•Las muertes ocurridas por diarrea en este grupo de edad entre 1998 y 2004 disminuyeron en un 78%, en un 71%
las ocurridas por nuemonía y en un 76% aquellas por desnutrición.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

82


Slide 84

INDICADORES SOCIALES: SALUD

39. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS ENTRE 1 Y 4 AÑOS

600
500
400
300
200
100
0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

Diarrea

383

538

374

424

342

283

284

273

478

295

Neumonía

268

263

263

314

258

228

294

237

352

266

Desnutrición

205

337

196

261

220

249

258

242

359

220

Significado
Causas de mortalidad en niños entre 1 y 4 años de edad

Evolución
•Las muertes ocurridas por diarrea en este grupo de edad decrecieron en un 30% entre 1998 y 2005, las ocurridas
por nuemonía decrecieron en un 15% y las ocurridas por desnutrición disminuyeron en un 16%.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

83


Slide 85

INDICADORES SOCIALES: SALUD

40. CASOS DE MALARIA

50.000
45.000
40.000
35.000
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
0

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Casos de malaria 16.37 17.50 22.40 21.81 16.68 26.04 22.80 29.49 31.18 46.24 45.32

Significado
Número de personas afectadas por dengue.

Evolución
•Como resultado de la interrupción en las actividades de fumigación, los casos de malaria se duplicaron en el 2005
con respecto a 1998.
•El año 2005 cerró con la segunda cifra más alta desde 1937.

Método y fuentes
• Fuente: OPS hasta el 2004, Ministerio de Salud 2005. Cálculos Marino González

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

84


Slide 86

INDICADORES SOCIALES: SALUD

41. CASOS DE DENGUE

90000
80000
70000

Casos

60000
50000
40000
30000
20000
10000
0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

Significado
Número de personas afectadas por dengue.

Evolución
•El número de personas afectadas por dengue se incrementó en un 12% desde 1998 debido a la interrupción en las
actividades de fumigación

Método y fuentes
• Fuente: OPS hasta el 2004, Ministerio de Salud 2005. Cálculos Marino González

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

85


Slide 87

INDICADORES SOCIALES: SALUD

Tasa de mortalidad (por 100.000
hab. del grupo)

42. MORTALIDAD POR DIÁBETES

29% más que en
1998

350
300
250

11% más que en
1998

200
150
100

26% más que en
1998

50
0

50-59

60-69

70-74

1998

52,07

149,78

238,91

2003

65,41

166,05

308,8

Grupos de edad (años)
Significado
Tasa de mortalidad por diábetes (número de muertes por cada 100.000 habitantes de cada grupo de edad).

Evolución
•La mortalidad por diábetes ha aumentado en todos los grupos de edad con respecto a 1998. En el grupo entre 50
y 59 años, la mortalidad por diábetes aumentó 26%, en el grupo entre 60 y 69 años aumentó un 11% y en el grupo
entre 70 y 74 años un 29%.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud. Cálculos Marino González

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

86


Slide 88

INDICADORES SOCIALES: SALUD

Tasa de mortalidad (por 100.000
hab. del grupo)

43. MORTALIDAD POR HIPERTENSIÓN

12% más que en
1998

200
150
2% más que en
1998

100
50
0

4% más que en
1998
50-59

60-69

70-74

1998

23,11

74,89

154,3

2003

23,97

76,56

172,24

Grupos de edad (años)

Significado
Tasa de mortalidad por hipertensión (número de muertes por cada 100.000 habitantes de cada grupo de edad).

Evolución
•La mortalidad por hipertensión ha aumentado en todos los grupos de edad con respecto a 1998. En el grupo entre
50 y 59 años, la mortalidad por hipertensión aumentó un 4%, en el grupo entre 60 y 69 años aumentó un 2% y en el
grupo entre 70 y 74 años un 12%.

Método y fuentes
• Fuente: Ministerio de Salud. Cálculos Marino González

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

87


Slide 89

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

5
4,16

4,23
Zimbabwe

Korea, Rep. Dem.

Cuba
Libya

Syria
Haití

Tajikistan

Ruanda

Paraguay
Nigeria

Ecuador

Honduras
Argentina

Colombia

Brasil

Guatemala

México
Perú

Venezuela

Venezuela 2006 REPRIMIDO

4,16

4,09 Venezuela 2005
4,1

4,03

3,93 Venezuela 2002

3,76
3,78 Venezuela 2001

3,58

3,43

3,38

3,3
3,31

3,3

3,28

3,08
3,16

3,01

Omán
Nicaragua

3,05

2,96
3,01

2,76
2,83

2,86

2,74

Jamaica

Bolivia

2,7

1,88
Hungría

1,85

Canada
Chile

1,56
1,84
Singapore

Estados Unidos

Hong Kong

1,28

2,44
2,69

Sur África

peor

Uruguay
Panamá

mejor

Venezuela 1995

1-1.99: Libre
2-2.99: Mayormente libre
3-3.99: Mayormente reprimido
4-5:
Reprimido

3,48 Venezuela 1998
3,53

44. ÍNDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA 2006 - HERITAGE FOUNDATION

Significado
• EL Índice de Libertad Económica 2006 compara a 161 países con una lista de 50 variables independientes que se subdividen
en 10 factores generales de libertad económica. Los puntajes bajos son los más deseados. Cuanto más alto es el puntaje en
determinado factor, mayor es el nivel de interferencia del gobierno en la economía y menor el nivel de libertad económica de un
país. Las 10 categorías son: política comercial, carga impositiva del gobierno, intervención del gobierno en la economía,
política monetaria, flujos de capital e inversión extranjera, actividad bancaria y financiera, salarios y precios, derechos de
propiedad, regulaciones y actividad del mercado informal.

Evolución
• Política comercial: 4-estable (nivel alto de proteccionismo).
• Carga impositiva del gobierno: Impuesto sobre los ingresos: 3-estable (tasas impositivas moderadas), Impuestos corporativos:
4,5-estable (tasas impositivas muy altas), Cambio en el gasto gubernamental: 4,5-peor (alto aumento). Puntaje total: 4,1-peor
(costo gubernamental alto).
• Intervención del gobierno en la economía: 3,5-estable (nivel alto).
• Política Monetaria: 5-estable (nivel muy alto de inflación).
• Flujos de capital e inversión extranjera: 5-estable (barreras muy altas).
• Actividad bancaria y financiera: 4-estable (nivel alto de restricciones).
• Salarios y precios: 4-estable (nivel alto de intervención).
• Derechos de propiedad: 4-estable (nivel bajo de protección).
• Regulaciones: 4-estable (nivel alto).
• Mercado informal: 4-estable (nivel alto de actividad).
• En general se puede apreciar cómo Venezuela ha empeorado consistentemente a lo largo de los años desde 1998 al pasar de
tener un puntaje de 3,16 a 4,16 en el 2006 seguida solo por Zimbabwe y R.D. de Korea.

Método y fuentes
• Fuente: Heritage Foundation/ Wall Street Journal.

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

88


Slide 90

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

59

60

Venezuela 2003

Venezuela 2004 y 2005

Indonesia

Venezuela

56
51

49

19

30

México

Brasil

Filipinas

Hungría

Estonia

3
Singapur

Chile

2
Hong Kong

Canadá

1
Estados Unidos

10

5

20

0

58

peor

26

mejor

Argentina

40

37

50

47

países/regiones: 49 en el
2002, 59 en el 2003, 60 en
el 2004 y 60 en el 2005.

Colombia

60

46

•Número total de

Sudáfrica

70

Venezuela
2002

45. ANUARIO DE LA COMPETITIVIDAD EN EL MUNDO (IMD)

Significado
“Ranking” de 60 países (2005) de acuerdo a 4 temas: -evaluación macroeconómica, -contribución de políticas
gubernamentales para la competitividad, -innovación, rentabilidad y responsabilidad en el desempeño de las
empresas y – disponibilidad de recursos básicos, tecnológicos,científicos y humanos necesarios.

Evolución

Venezuela ha empeorado considerablemente desde el 2002 pasando del puesto 46 de 49 al último puesto (59 de
59) en el 2003 y manteniéndose en el último lugar en el 2004 y en el 2005 (60 de 60).

Método y fuentes
Fuente:

© IMD W ORLD COMPETITIVENESS YEARBOOK

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

89


Slide 91

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

93

95

Ecuador

Honduras

Nicaragua

Bolivia

125

90

Venezuela

124

88

Serbia y Montenegro

Angola

87

97

84
Namibia

75
Guatemala

83

74
Perú

República Dominicana

73

Brasil

Uruguay

66

Colombia

69

61
El Salvador

Argentina

58
México

67

57

65

53

Panamá

45
Sudáfrica

Costa Rica

41

Paraguay

6
Estados Unidos

0

Chile

1
Suiza

27

40

Hungría

80

Trinidad y Tobago

120

Burundi

peor

106

Venezuela 2005

160

mejor

Venezuela 2006

46. REPORTE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL 2006

Significado
Bajo este índice que “rankea” 125 economías, la competitividad nacional se entiende como el conjunto de factores,
políticas e instituciones que determinan el nivel de productividad de un país. Incrementos en la productividad
impulsan el retorno en la inversión y es lo que al final determina las tasas de crecimiento agregado de una
economía. Por lo tanto, una economía más competitiva probablemente crecerá más rápidamente en el mediano y
largo plazo.

Evolución
De acuerdo a este indicador, Venezuela empeoró entre el 2005 y el 2006 pasando del puesto 84 al puesto 88.

Método y fuentes
•Fuente: Reporte de Competitividad Global 2006-2007, World Economic Forum

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

90


Slide 92

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

166
Burundi

175

165
Egipto

164

R. D. del Congo

Venezuela

Burkina Faso

Venezuela 2007

144
Comores

Venezuela
2006
163
139

131

Haití

81
Panamá

Bolivia

79
Colombia

Omán

66

Jamaica

Hungría

50

Botswana

65

48

55

43
México

4
Canadá

29

3
Estados Unidos

Sudáfrica

2
Nueva Zelanda

0

28
1
Singapur

40

Chile

80

Perú

120

123

peor

Ecuador

mejor

121

160

Brasil

200

Albania

120 Venezuela 2005

47. HACIENDO NEGOCIOS 2007

Significado
Este índice establece un “ranking” de 175 economías en donde el primer puesto es el mejor. Un valor alto indica
que el ambiente regulatorio conduce las operaciones de negocios. Este índice promedia los “rankings” de acuerdo
a los percentiles de cada país en 10 temas diferentes, cada uno con igual peso: apertura de un negocio, manejo de
licencias, contrato de trabajadores, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de los inversores,
pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos y cierre de una empresa.

Evolución
De nuevo, Venezuela aparece empeorando con el tiempo. Pasó de estar en el puesto 120 en el 2005 al puesto
144 en el 2006 y al 164 en el 2007 seguida sólo de Egipto, Burundi y la R.D.del Congo.

Método y fuentes
•Fuente: Banco Mundial

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

91


Slide 93

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

117

118

Honduras

Guatemala

154
112
Nicaragua

177
Níger

Burundi

Haití

82

75 Venezuela 2003
Samoa (Occidental)

Perú

72 Venezuela 2004
Venezuela

65

70

8
Estados Unidos

Colombia

7
Japón

69

6
Canadá

0

Brasil

1
Noruega

20

Dominica

40

Federación de Rusia

60

61

48 Venezuela 1997
Costa Rica

80

Malasia

45 Venezuela 1995
Letonia

100

58

43
Uruguay

120

Panamá

38
Chile

140

Venezuela 1998

peor

53

mejor

160

México

180

68 Venezuela 2002

200

169

48. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 2004

Significado
El Índice de Desarrollo Humano 2004 mide los resultados de 177 economías en términos de esperanza de vida,
logros educacionales e ingresos reales ajustados.

Evolución
De acuerdo a este índice, Venezuela viene empeorando desde 1995 y pasó del puesto 65 en 1998 al puesto 72 en
el 2004. Sin embargo, mejoró por primera vez en el 2003 al pasar del puesto 75 al puesto 72 en el 2004.

Método y fuentes
•Fuente: Informe sobre Desarrollo Humano 2006, PNUD

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

92


Slide 94

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

49. PRIVACIÓN DE ALIMENTOS

Millones de personas

4,50

4,70

3,40

19791981

19901992

19931995

18% de la
población

19691971

18% de la
población

0,60

15% de la
población

1,50

11% de la
población

2,30

19951997

20012003

20022004

Significado
Proporción y número de personas desnutridas

Evolución
•Venezuela tiene un nivel moderado de desnutrición; 18% de la población está desnutrida. Tanto la proporción
como el número de personas desnutridas han aumentado desde 1990-1992, período de comparación de la
Cumbre Mundial de Alimentación y de la Declaración del Milenio

Método y fuentes
•Fuente: Organización de Alimento y Agricultura de las Naciones Unidas

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

93


Slide 95

INDICADORES INTERNACIONALES: ÍNDICES COMPARATIVOS

50. PORCENTAJE DE DESNUTRICIÓN

18%
15%
14%

13%

11%

10%

11%

10%

1990-1992

1995-1997

A. Latina

Sur América

Venezuela

A. Latina

Sur América

Venezuela

A. Latina

Venezuela

Sur América

9%

2002-2004

Significado
Proporción de la población en estado de desnutrición. Desnutrición se refiere a la condición de aquellas personas
que consumen una dieta energética continuamente menor que la requerida para mantener una vida saludable y un
nivel ligero de actividad física.

Evolución
•La prevalencia de desnutrición en Venezuela es mayor que en Sur América y que en América Latina y el Caribe.
Sin embargo entre 1990 y 1992 esta proporción era menor que en Sur América y América Latina.

Método y fuentes
•Fuente: Organización de Alimento y Agricultura de las Naciones Unidas

Otras informaciones/interpretaciones/implicaciones relevantes

Menú principal

94