La Narrativa como Estrategia de Documentación y Socialización de

Download Report

Transcript La Narrativa como Estrategia de Documentación y Socialización de

LA NARRATIVA COMO ESTRATEGIA DE
DOCUMENTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE
EXPERIENCIAS Y SABERES PEDAGÓGICOS
Dra. Claudia Maine
¨…dado que la función de las narrativas consiste en hacer
inteligibles nuestra acciones para nosotros mismos y para los
otros, el discurso narrativo es fundamental en nuestros
esfuerzos de comprender la enseñanza y el aprendizaje”
Hunter McEwan y Kieran
Dra. Claudia Maine
NARRACIÓN
Significado etimológico
Del latín GNARUS, conocedor, experto
Dra. Claudia Maine
ALGUNAS CARACTERÌSTICAS DISTINTIVAS
Es una forma de documentación pedagógica.
Ofrece un dispositivo de desarrollo profesional, de investigación y de reflexión.
Se inspira en principios y criterios teóricos y metodológicos de la investigación
interpretativa, del enfoque etnográfico y de la investigación-acción.
Brinda herramientas teórico-metodológicas y favorece el trabajo colaborativo y
horizontal.
 Su objetivo es documentar las prácticas pedagógicas de docentes, directivos y
supervisores de todos los niveles del sistema educativo.
Permite reconstruir narrativamente el saber pedagógico puesto en juego en las
experiencias escolares.
Conserva características de la redacción literaria o interpretativa que tiene muchos y
diversos propósitos; por ejemplo expresar sentimientos, puntos de vista.
Usa metáforas, eufemismos, suspenso, y varios otros recursos literarios.
Es un proceso que sigue un itinerario preestablecido.
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
NO ES:
La redacción de un artículo de investigación.
La elaboración de un informe técnico.
La presentación de un proyecto.
La escritura de una planificación.
Sólo escribir o escribir solo.
La descripción de una experiencia educativa.
Una producción espontánea.
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
En una suerte de doble hermenéutica,
los docentes narradores re-interpretan pedagógicamente
experiencias escolares configuradas por sus propias interpretaciones y otras ajenas,
teniendo en cuenta al mismo tiempo a sus destinatarios:
otros docentes, su propia comunidad de prácticas y discursos pedagógicos.
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
¿QUÉ SIGNIFICA DOCUMENTAR?
Conjunto de estrategias
que permiten
registrar, sistematizar y hacer públicamente disponibles
los aspectos hasta ahora “no documentados”
de los procesos escolares.
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
¿POR QUÉ DOCUMENTAR UNA EXPERIENCIA?
Brinda la posibilidad de volver reflexivamente sobre lo hecho, usando
la escritura como una vía para la crítica y transformación de la propia
práctica.
Plantea nuevas preguntas y desafíos en la tarea.
Nos estimula a valorar lo que hacemos, pero también a la crítica y al
cambio.
Permite problematizar algunos aspectos significativos de la vida
escolar.
Contribuye al enriquecimiento del conocimiento teórico.
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
¿PARA QUÉ DOCUMENTAR UNA EXPERIENCIA?
Para poner en el centro del escenario escolar y curricular a sus
experiencias de enseñanza,
su saber práctico y
sus narraciones pedagógicas.
Para que los saberes y experiencias pedagógicas encuentren vías y
habilitaciones para ser rescatados, sistematizados, comunicados y
debatidos.
Para que nuevos documentos y discursos pedagógicos
encuentren canales y oportunidades para tornarse públicos
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
¿QUÉ SIGNIFICA SISTEMATIZAR?
que permite
lo acontecido, recuperando la
para
con otras personas
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
Sistematizción: ASPECTOS A TENER EN CUENTA
 Es un proceso que cuestiona, examina y critica para reformular.
 Conduce a la metacognición sistemática de las propias prácticas.
 Se sostiene en fundamentos teóricos .
 Se orienta al cambio progresivo en las prácticas pedagógicas desde
uno mismo.
 Recupera las preguntas claves que el propio docente se hace sobre su
práctica, sobre el sentido de las actividades o materiales que emplea, en
un proceso continuo de investigación educativa.
 La experiencia que se sistematiza:
•
tiene carácter experimental;
•
es aplicada (en el aula, en la escuela, entre escuelas, en cualquier otro
ámbito educativo);
•
busca resolver una necesidad o un problema identificado.
LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
Dra. Claudia Maine
Generar y
sostener
condiciones
institucionales
Identificar y
seleccionar las
experiencias
escolares para
su
documentación
narrativa
Sistematizar las
experiencias a
través de la
escritura y reescritura del relato
de los protagonistas
Editar
pedagógicamente
el relato o
documento
narrativo
EL DISPOSITIVO
Dra. Claudia Maine
Publicar el
relato de la
experiencia
pedagógica
Hacer circular
los
documentos
narrativos
1. EL ROL DE LA ESCUELA: GESTIONAR, MEDIAR…
Definir etapas
Pautar avances
CRONOGRAMA
ESTABLECER COMPROMISOS Y TAREAS
COORDINAR
GESTIONAR
FACILITAR
SOSTENER
Generar condiciones institucionales
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
HABILITAR
2. IDENTIFICAR Y SELECCIONAR
LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS A DOCUMENTAR Y RELATAR
HUELLAS
RELATOS ORALES
MEMORIA
EVOCACIÓN DE
LOS RECUERDOS
RASTROS
Acompañar, mediar: despertar, registrar,
conectar, RESIGNIFICAR.
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
MAS ALLÁ DE LA HOJA EN BLANCO
entre el SELECCIONAR y EL EMPEZAR A ESCRIBIR
aspectos clave
de la
experiencia
DIMENSIONES
TEMÁTICAS
MOMENTOS
TRAMA DE LA
EXPERIENCIA
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
3. PONER EN PALABRAS: NARRAR LA EXPERIENCIA
UN RELATO
COHERENTE
CENTRADO
EN
1.
2.
3.
4.
5.
6.
LA GESTACIÓN DE LA EXPERIENCIA
LA PLANIFICACIÓN
LA PUESTA EN ESCENA
RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS
IMPACTO
PROYECCIÓN
ASPECTOS DE LA EXPERIENCIA QUE PUEDEN RESULTAR
INTERESANTES PARA LOS DEMÁS
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
Algunas orientaciones para ir construyendo la narrativa
1. Decidir el “foco” de la experiencia. Enunciar el asunto.
2. Seleccionar los aspectos que convergen directamente hacia ese foco.
3. Proponer, a manera de hipótesis, un título conceptual y un título de
fantasía.(Luego, podrá ser cambiado, ajustado, reformulado).
4. Mapear la historia. Una posibilidad:
Diagrama Visual del Retrato de la Historia (Dillingham, 2001; adaptación Ohler, 2003
5. Convertir el diagrama en un BOCETO o PLAN DE ESCRITURA,
“llenándolo” de información, acontecimientos, saberes, sentires,
cuestionamientos, interpretaciones, reflexiones acerca de la
experiencia en cuestión guiados por el principio de pertinencia.
Dra. Claudia Maine
El TIEMPO
El tiempo de la HISTORIA
Orden cronológico ?
Ruptura?
antes
El tiempo del RELATO
Evocación de
reflexiones
durante
después
Con el tiempo presente se hace referencia al momento en el que se escribe y se
recuerda.
El pretérito (pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple, pretérito
pluscuamperfecto) refiere al momento del pasado en el que transcurrieron los
hechos o las acciones que se cuentan.
Dra. Claudia Maine
de la historia
EL CINE COMO EXCUSA. Juan Corazza-Ana Collino
“El colectivo de narradores del C.A.I.E. Año1, Nº1. 2010
Infinidad de proyectos pasan por nuestra vida escolar pero muy pocos dejan huellas…El tiempo, sólo el
tiempo devela resultados que no son apreciables inmediatamente. En el momento menos esperado “una”
experiencia nos muestra un crecimiento, el fortalecimiento que tuvimos como equipo y los cambios en
nuestra manera de abordar el aula y de “ver el mundo”. Mirada y construcción que se puede pretender
(intentar) manifestar o “decir” más claramente.
Surgieron algunos interrogantes, durante y por qué no antes del proyecto -que seguramente no podrían
hacer sido explicitados en ese momento y sí hoy- y estos pueden ser algunos: ¿Qué enseña la escuela?
¿Qué podemos enseñar “con disfrute” en el contexto escolar? ¿Cómo puede la escuela favorecer un clima
donde lo más importante sea el otro y el trabajo con el otro, siendo “sincero” este encuentro?
Estas preguntas, repetimos, son formuladas hoy porque no podrían haber sido planteadas así en su
momento. Sólo se puede expresar que nos movilizó algún tipo de intuición no expresada, pero
virtualmente compartida, que hoy volcamos como preguntas y que siempre, de distintas maneras,
estuvieron latentes aunque inexpresables en distintas acciones encaradas.
Cabe aquí narrar lo sucedido en el proyecto que se llamó “El olvido de una pasión…Cine en San
Francisco”. El contenido para nosotros fue una “excusa” para llevar a cabo una tarea, “algo” diferente y
abordar mundos adolescentes en planos distintos a los tradicionales. El contenido y el proyecto en sí,
intentaron ser el plano inclinado (¿la pendiente?) que permitió ligar la energía potencial de la situación al
terreno de las operaciones del que parte todo un proceso de construcción de pensamiento y que se
relaciona con el saber hacer.
Pero veamos. Cuando comenzamos cada año la idea siempre es, y después se irá observando la respuesta
del grupo, que pueda llegarse a fin de año con un trabajo realizado por los mismos y que pueda mostrarse,
socializarse…
Dra. Claudia Maine
Las VOCES
la primera
persona
singular
Experiencia
individual
EL NARRADOR
El empleo de
la primera persona
da cuenta del proceso Individual
del docente,
de su modo de organizar, conocer y aprender
de la experiencia
la primera
persona
pluralizada
Experiencia
colectiva
DISCURSO DIRECTO
LAS OTROS QUE
HABLAN Y DICEN
POLIFONÍA
DISCURSO INDIRECTO
O REFERIDO
DISCURSO INDIRECTO
LIBRE
LA CITA DE AUTORIDAD
Dra. Claudia Maine
“Hacer es ser” afirmó J. P. Sartre. “Hagamos”, -creo que lo dijo Aye
(adolescente de camisita celeste desprendida y corta falta gris: respetuosa
del uniforme), fue una palabra casi mágica, un yo plural en acción. “Dale,
estaría bueno”, -agregaron otros. Los miré…
Y una de las alumnas, que había venido a la capital desde un pueblo perdido
en el campo, se quedó charlando conmigo. Me dijo que ella, antes, no
hablaba ni una palabra, y riendo me explicó que el problema era que ahora
no se podía callar. Y me dijo que ella quería al maestro, lo quería
muuuuuucho, porque él le había enseñado a perder el miedo de equivocarse
Abandonó la música. ¿Para qué tocar?, ¿quién la escucharía? Como nunca
podría, con un traje de terciopelo de manga corta, en un piano de Erard, en
un concierto, tocando con sus dedos ligeros las teclas de marfil, sentir
como una brisa circular a su alrededor como un murmullo de éxtasis, no
valía la pena aburrirse estudiando. Dejó en el armario las carpetas de dibujo
y el bordado. ¿Para qué? ¿Para qué?
Estas preguntas, repetimos, son formuladas hoy porque no podrían haber
sido planteadas así en su momento. Sólo se puede expresar que nos
movilizó algún tipo de intuición no expresada, pero virtualmente
compartida, que hoy volcamos como preguntas…
4. EDITAR PEDAGÓGICAMENTE EL RELATO DE LA EXPERIENCIA
SOFOCAR
DISERTAR
EDITAR
SIN
Modificar lo menos posible las
frases u oraciones
PERTURBAR
Proponer consultas claras y
precisas
Editar cada relato en sí mismo
EXCESOS
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
- Expandir, ¿qué agregar? refiere a la aplicación de las
operaciones aumentativas del texto como ser: repreguntar,
molestar, inquietar, destrabar, hurgar, que conllevan las ganas
de saber algo más de la historia que se cuenta. Inciden
naturalmente en ampliar, completar, explicar o extender el texto;
-Censurar, ¿qué sacar? implica trabajar en operaciones
diminutivas, esto es identificar y reconocer palabras o frases
que redundan, son reiterativas o resultan impertinentes por
algún sentido y deriva en la confusión del lector.
- Permutar, ¿qué cambiar? Por su parte, amerita expedir
propuestas, realizar ponderaciones, cambiar de lugar los
párrafos, es decir, poner lo mismo en otro lugar, colaborar en
alcanzar mayor fluidez, lograr el encadenamiento de las
ideas y maximizar el ritmo del relato.
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
¿Qué tiene?
¿Qué
reformularían?
¿Qué
sacarían?
¿Qué le falta?
¿Qué le
agregarían?
Dra. Claudia Maine
“
”
Dra. Claudia Maine
“(...) En el salón reinaba la ansiedad
esperando estos momentos, se notaba
en
el
ambiente,
situación
que
contagiaba a los demás niños de la
escuela”
Dra. Claudia Maine
“Me tocaron años difíciles: una sucesión de
períodos de dictaduras, con la turbulencia del
regreso del peronismo en el medio. La Universidad
estaba en crisis, lo cual se hacía sentir tanto en el
nivel académico como en el clima opresivo creado
por las desapariciones, la desconfianza, el no saber
quien era tu interlocutor. Y la violencia circundante
resignificó mis miedos de la infancia”
Dra. Claudia Maine
5. PUBLICAR
SE TORNA PÚBLICAMENTE
DISPONIBLE
EL RELATO DE LA
EXPERIENCIA
PEDAGÓGICA
LA NARRACIÓN SE
TRANSFORMA EN
DOCUMENTO
PEDAGÓGICO
TRASCIENDE LA
FAMMILIARIDAD DEL
COLECTIVO DE PARES
mirada atenta
del grupo de
pares
 procesos de
deliberación
sobre su
comunicabilidad
previsión de
posibles públicos
lectores
MOMENTO EN EL QUE EL DOCENTE NARRADOR SE POSICIONA Y AFIRMA COMO “AUTOR”
DE EXPERIENCIAS, SABERES Y RELATOS PEDAGÓGICOS
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
6. DIFUNDIR
Hacer circular los documentos
narrativos de experiencias pedagógicas
en diferentes
circuitos de difusión y bajo distintos
formatos (electrónicos, fílmicos,
gráficos, interactivos)
MATERIALES
PEDAGÓGICOS
DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
DOCENTE
APROVECHAR LAS
POTENCIALIDADES
PEDAGÓGICAS E
INTERPRETATIVAS
DEL RELATO
COMO
INSUMOS
CRÍTICOS PARA
LA
INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA
MOMENTO DECISIVO QUE REQUIERE LA ACTIVA PARTICIPACIÓN DE DISTINTOS ACTORES DE
LOS APARATOS ESCOLARES COMO GESTORES Y FACILITADORES DEL PROCESO
ITINERARIO
Dra. Claudia Maine
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
FINALIDAD
El TFI tiene como función principal identificar y
comunicar una experiencia pedagógica que
recupere de sus prácticas escolares en la que se
integren todos los conocimientos adquiridos
durante la cursada de la Diplomatura.
Dra. Claudia Maine
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
CONDICIÓN
Poseer un adecuado nivel de precisión,
identificar una problemática a resolver,
proponer acciones pertinentes orientadas a
asegurar el desarrollo de una solución
factible, ponerlas en práctica, evaluarlas y
demostrar los resultados logrados con valor
agregado.
Dra. Claudia Maine
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
Nuestra recomendación es realizarlo siguiendo un orden secuencial que contemple:
 La gestación de la experiencia. Por qué elige esa idea y no otra. Explicar los antecedentes. Describir el
contexto. El problema que la origina. Los objetivos que se propone lograr.
 La planificación de la experiencia. Explicitar dificultades iniciales, y la forma en que fueron superadas.
 La puesta en práctica de la experiencia. Destacar los aspectos pedagógicos, focalizando en la
enseñanza. Detallar las acciones, los actores intervinientes, las alianzas necesarias para su
implementación, los recursos necesarios. Poner el acento en su contribución a:
• La transferencia de responsabilidad al estudiante.
• La educación en valores.
• El proceso de autoformación.
• La transmisión de conocimientos prácticos.
• Los resultados y los logros obtenidos
 La importancia de realizar la experiencia (evaluación).
Describir el impacto institucional y sus
contribuciones concretas en la resolución del problema. Indicar tres condiciones indispensables para
que la experiencia pueda ser repetida. Identificar los aspectos que se podrían mejorar.
Dra. Claudia Maine
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE TFI
El Formato establecido para el trabajo impreso es el siguiente:
• Presentado en hoja A4 impreso solo en el anverso de la hoja.
• La extensión del TFI debe ser de no más de 10 hojas con la portada,
resumen, glosarios y apéndices.
• Luego de la carátula una hoja en blanco de cortesía.
• Los márgenes serán de 3 cm de cada lado.
• Interlineado 1,5.
• Letra de texto Times New Roman tamaño 12.
• Título en negritas.
• Sin palabras subrayadas.
• Las páginas son numeradas en números arábigos desde la introducción.
Dra. Claudia Maine
“…el ideal positivista fue establecer una distancia entre
investigador y objeto investigado, correlacionando mayor
despersonalización con incremento de objetividad.
La investigación narrativa (e interpretativa) viene justo a
negar dicho supuesto, pues los informantes hablan de ellos
mismos, sin silenciar su subjetividad”.
Bolívar, 2002
Muchas gracias
Dra. Claudia Maine