paredenblanco.files.wordpress.com

Download Report

Transcript paredenblanco.files.wordpress.com

•La vida es sueño
•Pedro A. Calderón de la Barca
•1
•Presentación y objetivos
•Contextualización de los aspectos históricos, sociales, políticos y
religiosos de la obra y el autor.
•Presentación de los elementos biográficos pertinentes en la
comprensión y la interpretación del texto.
•Situación de algunos tópicos sobre el teatro en el siglo XVII.
•Análisis de la obra: argumento, trama, personajes, escenografía,
dramaturgia, retórica e interpretación ideológica.
–Descripción de la difusión y recepción de la obra a través de los
periodos historiográficos posteriores.
–Propuestas concretas y recursos didácticos sobre la obra.
–Recursos videográficos, enlaces de internet y bibliografía de
análisis.
•2
•Contextos (I). Historia
•1. El contexto europeo. La pugna de las dinastías
(la guerra de los treinta años).
•2. Los Austrias españoles y su política
internacional: Felipe II, Felipe III, Felipe IV y
Carlos II. Aspectos políticos y económicos.
•3. Consecuencias y aspectos sociales.
•4. Consideraciones religiosas: reforma y
contrarreforma. La iglesia, la Inquisición y la
cultura.
•5. La eclosión artística y creativa: pintura,
escultura, literatura.
•3
•Contextos (II). Historia
•En la época de Felipe II la figura del valido ocupa un lugar eminente
en la comprensión de la política de la época (el duque de Lerma, el
duque de Uceda y el conde-duque de Olivares son tres de los más
reconocidos). La actitud interesada y mezquina de estos personajes
perjudicó a la gestión del gobierno, en beneficio de la nobleza.
•Felipe III muere dejando a su sucesor, Felipe IV, un estado al borde de
la quiebra; además de un conflicto bélico abierto (la guerra de los
Treinta Años) que enfrentaba a católicos y protestantes.
•Los problemas se agravaron durante el reinado de Carlos II. Fue el
último rey de los Austrias.
•Históricamente el siglo XVII es un periodo crítico en la mayor parte
de los aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos del país:
bancarrotas del estado, epidemias, guerras, estancamiento de la
agricultura y de la ganadería.
•4
•Contextos (III). Historia
•El siglo XVII fue un siglo de crisis económica en Europa en general, en el Mediterráneo
en particular, y, muy especialmente, en la Península Ibérica. En la Corona española la crisis
fue más temprana y más profunda que en el resto de Europa.
•Ya en la primera mitad del siglo aparecen serios problemas demográficos. Cruentas
epidemias, entre las que destacan las de peste, se repitieron periódicamente, coincidiendo
con épocas de carestía y hambre. Un ejemplo: Sevilla perdió 60.000 habitantes en la peste
de 1647. Otros factores coadyuvaron a la crisis demográfica: la expulsión de los moriscos
en 1609 supuso la pérdida del tres por ciento de la población del reino, siendo
especialmente grave en Valencia y Aragón; las frecuentes guerras exteriores y el
incremento de los miembros del clero que redundó en descenso de la tasa de natalidad. La
crisis golpeó con más fuerza a Castilla que a los reinos periféricos.
•En la segunda mitad del siglo, la crisis continuó y se agudizó. A la decadencia de la
agricultura, agravada por la expulsión de los moriscos, se le unió la de la ganadería
lanar, que encontró graves dificultades para la exportación, y la de la industria, incapaz
de competir con las producciones extranjeras.
•5
•Contextos (IV). Historia
•El comercio también entró en una fase recesiva. La competencia francesa en el
Mediterráneo y la competencia inglesa y holandesa en el Atlántico, agravaron una
coyuntura marcada por el creciente autoabastecimiento de las Indias y el
agotamiento de las minas americanas. Consecuencia de la crisis comercial fue la
disminución de la circulación monetaria.
•La situación fue empeorada por la incorrecta política económica de los
gobiernos de la Corona, que agravaron más que solucionaron los problemas:
envilecimiento de la moneda (menos plata en su contenido), devaluación
monetaria, aumento impositivo…
•En este marco de crisis económica, la sociedad estamental española vivió un
proceso de polarización marcada por el empobrecimiento de un campesinado
que constituía la mayor parte de la población, la debilidad de la burguesía y las
clases medias, y el crecimiento numérico de los grupos sociales
improductivos como la nobleza y el clero en un extremo y los marginados:
pícaros, vagos y mendigos en otro.
•La mentalidad social imperante, marcada por el desprecio al trabajo agravó la
crisis social y económica. El hidalgo ocioso y el pícaro se convirtieron en
arquetipos sociales de las España del Barroco.
•6
•Contextos (I). Biografía
Pedro Antonio Calderón de la Barca de Henao y Riaño nace en Madrid el 17
de enero de 1600, día de San Antón. Desde niño su padre –una figura
fundamental en su vida- le destinó al sacerdocio para poder cobrar una
herencia.
Hizo sus primeros estudios en el Colegio Imperial de los Jesuitas de Madrid.
Esta circunstancia formativa determinará parte de sus influencias intelectuales:
filosofía, retórica y teología.
En 1614 ingresa en la Universidad de Alcalá de Henares. En 1615 muere su
padre y se hará cargo su tío materno.
Hasta 1619 estudiará cánones en Salamanca completando su formación
religiosa y humanista.
Regresa a Madrid y participa en certámenes poéticos (certámenes poéticos
con motivo de la beatificación de San Isidro). Su primera pieza teatral la
estrena en 1623, Amor, honor y poder.
Se convirtió en el autor favorito de Felipe IV. En 1635 escribe El mayor
encanto para la inauguración del teatro del Palacio del Buen Retiro. En su
trabajo como autor, contó con la colaboración de escenógrafos italianos como
Cosme Lotti o Baccio del Bianco; además músicos como Juan de Hidalgo.
•7
•Contextos (II). Biografía
Viajó por Italia y Flandes. Participó en hechos de guerra en Fuenterrabía
(1638) o en la guerra de secesión de Cataluña (1640). Su impresión del
ejército no fue demasiado favorable.
Siguen unos años de inactividad a causa del cierre de los teatros (muerte de
la reina en 1644 y el príncipe Baltasar Carlos en 1646). Fue nombrado
Caballero de la orden de Santiago.
Tras una serie de crisis personales –sobre las que no existe una
documentación demasiado clara- decidió ordenarse sacerdote. Fue padre de
Pedro José Calderón.
Fue designado capellán de los Reyes Nuevos de Toledo en 1653.
El rey le nombra capellán de honor en 1663 y se instala en Madrid
definitivamente. En 1666 fue designado capellán mayor de la Congregación de
Presbíteros Naturales, cargo que ocupó hasta su muerte en 1681.
Calderón vivió la pérdida de la hegemonía española en Europa. La tónica
general fue la carestía económica, las derrotas, las rebeliones internas y el
sentimiento de decadencia.
A su muerte, y por expreso deseo testamentario, el féretro fue descubierto
para escarmiento de vanidades (un gesto barroco en todos los sentidos).
•8
•Contextos (I). Obra de Calderón
•(más de 120 comedias y 70 autos sacramentales)
•En vida del autor aparecieron cinco “partes”. Se declaraba autor de 110 títulos.
•Comedias de capa y espada: Casa con dos puertas mala es de guardar, La dama
duende, El astrólogo fingido, El maestro de danzar, y El escondido y la tapada.
•Comedias costumbristas: El alcalde de Zalamea.
•Dramas religiosos: La devoción de la cruz, El príncipe constante, El mágico prodigioso y
Los dos amantes del cielo.
•Dramas históricos: Las armas de la hermosura, La cisma de Inglaterra, Amar después
de la muerte y El sitio de Breda.
•Tragedias de honor: A secreto agravio, secreta venganza, El pintor de su deshonra, El
mayor monstruo los celos, El médico de su honra.
•Comedias mitológicas: La estatura de Prometeo, Eco y Narciso, El hijo del sol, Celos
aun del aire matan.
•Dramas filosóficos: La vida es sueño, En esta vida todo es verdad y todo mentira.
•Autos sacramentales (dogmáticos, escritural, apologéticos, éticos o devocionales): El
gran teatro del mundo, Los encantos de la culpa, La cena de Baltasar, No hay más
fortuna que Dios.
•Teatro menor (entremeses, jácaras, mojigangas, zarzuela y géneros musicales).
•9
•Contextos (II) Obra de Calderón
1.Rasgos generales (estéticos, retóricos y simbólicos)
•
* Se suele hablar de dos estilos o tendencias: popular y culto.
•
* Aspectos formales, estéticos y literarios: culteranismo y conceptismo en el
autor.
•
* Imaginería:
•
Naturaleza: paisajes inhóspitos y hostiles, cataclismos que
simbolizan acontecimientos fatales.
•
Astronomía: para describir la belleza y la majestad real.
•
Luz: razón, vida, amor.
•
Mitología: influencias de la tradición greco-latina.
•
* Propuesta de un sistema de imágenes de carácter escolástico y religioso de
los cuatro elementos (Wilson): agua, tierra, luz y fuego.
•
* Recursos de todo tipo: metáforas, antítesis, contrastes, elipsis...
•2.
Aspectos de técnica dramática y escenográfica.
•3.
•
•
Cuestiones ideológicas (vinculación con su formación religiosa en los jesuitas).
* Planteamientos conceptuales, abstractos y filosóficos.
* Contrastes entre razón y pasión; lo intelectual y lo instintivo.
•10
•Contextos. El teatro del barroco (i)
•Los orígenes del teatro y Lope de Vega.
–El corral de comedias: el camino hacia la estabilidad.
•Las cofradías.
•La elevación del escenario, el cierre del recinto
•El público como muestra social y el espacio del corral: cazuela, mosqueteros,
aposentos…
–Las compañías de teatro y el autor de comedias.
•Empresario y director de compañía, eslabón entre la creación y el consumo.
•Tipos de compañías (Rojas de Villandrando, Viaje entretenido: bululú, ñaque,
gangarilla, cambaleo, garnacha, bojiganga, farándula y compañía).
–El Arte nuevo de hacer comedias (1609) y su repercusión en el
teatro de la época. Mezcla de trágico y cómico, unidades
dramáticas, división del drama, decoro y verosimilitud, temática y
personajes.
•11
•Contextos. El teatro del barroco (ii)
•Calderón de la Barca
–El teatro de palacio (o cortesano)
•De Julio César Fontana a los técnicos italianos: Cosme Lotti, Baccio
del Bianco y Antonio María Antonozzi.
–El teatro religioso (autos sacramentales: El gran teatro del mundo, La
cena del rey Baltasar) y filosófico.
–La escenografía en Calderón
•Las escuelas de Lope y Calderón
–El ciclo mayor de Lope: Guillén de Castro, Mira de Amescua, Ruiz de
Alarcón, Vélez de Guevara y Tirso de Molina.
–El ciclo de Calderón: Agustín Moreto y Rojas Zorrilla.
•12
•ANÁLISIS DE LA OBRA.
•ANTECEDENTES Y FUENTES
•San Agustín, Sermones: Vita nostra somnus est
•Tradición oriental: Las mil y una noches (historia del durmiente despierto). Llega a
través de adaptaciones y versiones de obras medievales.
–El Conde Lucanor, de Don Juan Manuel. Utilizada por Luis Vives y punto de partida para
El natural desdichado de Agustín de Rojas.
•La leyenda de Buda y su adaptación cristiana en la Leyenda de Barlaam y Josafat: en
la primera, Buda se mantuvo alejado del mundo para que no se produjera lo vaticinado
por el brahmán. En la segunda, se predice que Josafat acabará convirtiéndose al
cristianismo.
•La tradición de los textos bíblicos, como el Libro de Job, donde se alude al tema del
sueño; o Isaías.
•El mito de la caverna de Platón, recogido en su República.
•El estoicismo senequista, heredado de su estancia con los jesuitas.
•La literatura ascética, a la que pertenecía la idea de concebir la vida como un sueño,
algo que entroncaba (Fray Luis de León y San Juan de la Cruz) con un tema tan barroco
como la inconsistencia de la vida.
•13
•ANÁLISIS DE LA OBRA.
ARGUMENTO Y TRAMAS
•La vida es sueño contiene dos tramas entrelazadas que se
complementan y dan sentido global a toda la pieza.
•Argumento central: el conflicto de Basilio-Segismundo.
•Argumento secundario o complementario (pegadizo, según
Menénde Pelayo): Rosaura-Astolfo-Estrella.
–El reconocimiento de Rosaura por Clotaldo; y la restitución
del honor perdido de Rosaura.
–
* Subargumento vinculado a la trama central:
amores entre Astolfo y Estrella.
•La secuencia por escenas suele ir alternando los hechos de los dos
argumentos de manera progresiva hasta el final.
•14
•Argumento Basilio-Segismundo
•Segismundo es el príncipe heredero de Polonia. Su padre, el rey Basilio, lo ha tenido
encarcelado a causa del vaticinio de un horóscopo astrológico según el cual él sería un
monarca tiránico y cruel con su pueblo (J. I, vv. 676 – 695)
•En cierto momento, el rey decide comprobar si tal predicción es correcta y lleva a
Segismundo a palacio para que ejerza su reinado (J. I, vv. 796 -807). Sus primeras
reacciones son violentas (J. II, vv. 1295) y, por tal motivo y como confirmación según
el rey Basilio(J. II, vv.1720 – 1723), vuelve a ser recluido en la torre.
•Astolfo, sobrino del rey Basilio, aspira, caso de confirmarse la vesania de Segismundo,
a ser el heredero del trono (J. II, vv. 1724).
•Finalmente, el pueblo –conocedor de la existencia del príncipe heredero- reclama su
liberación. Este hecho provoca una guerra entre los partidarios del padre y los del hijo
(J. III, vv. 2241)
•La obra finaliza con la recuperación completa del autodominio, la templanza, el juicio
y la capacidad de perdón por parte de Segismundo y de Basilio (J. III, vv. 3158 – 3170).
El dominio lo mustra en la renucia a la bella Rosaura.
•15
•Argumento Rosaura-Astolfo-Clotaldo
•Rosaura es una dama que llega a Polonia con el objeto de descubrir
dos secretos sobre su pasado y que se restablezca la justicia:
– ¿quién ultrajó su honor? (Astolfo)
–¿quién es su padre? (Clotaldo)
•Obedece el encargo de su madre antes de morir; para ello la madre le
entrega una espada que servirá como indicio en la trama de
identificaciones.
•Con la ayuda de Clarín (su criado y gracioso) y Segismundo irá
desvelando el caso a través de las relaciones con Estrella y Astolfo
(sobrinos del rey Basilio).
•En el último momento, Segismundo –ya rey prudente y magnánimoobligará a Astolfo a casarse con ella para recuperar el honor perdido. Se
cierra el círculo de relaciones con el matrimonio entre Clotaldo y
Estrella.
•16
•ESPACIO Y TIEMPO (i)
•El medio espacio-temporal está alejado del presente contemporáneo del
público y resulta relativamente exótico o alejado.
–De todos modos conviene recordar que los Austrias tenían intereses
dinásticos en Polonia (el rey de Polonia Ladislao Vasa era primo
hermano de Felipe IV).
•Los espacios son dos: la torre y el palacio (el campo de batalla es el
espacio final donde se resuelve la trama).
•El tiempo de la obra es lineal.
•El tiempo histórico es imaginario (Clotaldo cita la ley del homenaje, v.
432).
•La presentación de la trama es in media res. El espectador no comprende
la situación inicial hasta que no hace la reconstrucción el rey Basilio en la
escena VI de la primera jornada.
•17
•Espacio y tiempo (ii)
•Tanto el tiempo como el espacio tiene una
voluntad universal, alejadas de hechos concretos
y reales (posible interpretación simbólica y posible
conflicto con la realidad contemporánea).
•Se suele atribuir un valor simbólico a los
espacios-marco: la cueva y el palacio. El ámbito
irracional, natural, impulsivo frente al ámbito
racional, culto, ordenado y controlado.
•18
•El efectismo escénico
•La narración dramática (in media res)
•Recursos particulares
–La caída del caballo (hipogrifo: caballo-grifo (águila y león))
–La mujer vestida de hombre en demanda de honor
–El retrato de Rosaura: la vía del reconocimiento
–La espada de Rosaura: la anagnórisis de su padre
–La pócima de beleño para dormir a Segismundo
–El ruido de las cadenas
–Las bodas finales (el ritual de la monarquía)
–Los monólogos (narrativos: de Basilio y Rosaura; interpretativos:
de Segismundo –cuatro)
•19
•Alusiones mitológicas y a la cultura
grecolatina
•Alusiones directas a las mitologías griega y latina:
hipógrifo (animal con dos naturalezas que se repelen:
mitad caballo y mitad águila-león), Faetón (uno de los
caballos de la aurora), Aurora (diosa del amanecer), Palas
(diosa de la sabiduría), Flora (diosa de las flores), Séneca,
Atlantes, Tales, Eucicles, Timantes, Lisipo, Fénix, Venus
(diosa del amor), Ícaro, Belona (diosa de la guerra; esposa
o hija de Marte), Dánae, Leda, Europa (mujeres seducidas
por Zeus), Eneas (personaje literario), Diana (diosa de la
caza), Nerón (personaje histórico)
•20
•Distribución de versos
•3319 versos. 2943 octosílabos; el resto son
heptasílabos y endecasílabos.
•Jornada I: silvas pareadas, décimas, romance,
quintillas, romance.
•Jornada II: romance, redondilla, silvas pareadas,
romance, décimas
•Jornada III: romance, octavas reales, redondillas,
silvas pareadas, romance, redondillas y romance.
•Correlación entre versos y asunto (Arte nuevo de
hacer comedias)
•21
•Relación de personajes
•Personajes nobles
–Segismundo: hijo de Basilio, el príncipe heredero
–Basilio: el rey
–Clotaldo: servidor de Basilio y ayo de Segismundo
–Rosaura: hija de Clotaldo
–Astolfo: sobrino de Basilio, duque de Moscovia
–Estrella: sobrina de Basilio
•Personajes populares o vulgares
–Clarín, el criado y el gracioso
–Soldados
•22
•Descripción de los personajes (i)
•Segismundo es el protagonista de la obra. Según parece, su naturaleza y condición y tal y como
habían indicado los astros en su nacimiento, es violenta, cruel e irracional. Por lo tanto, se caracteriza
por su dualidad: es un «monstruo», un ser a medio camino entre el animal y el hombre.
–Desarrollará una fuerte evolución moral y psicológica que se produce gracias al desengaño.
Este le proporciona conocimiento y lo lleva a la reflexión sobre la naturaleza de su vida. Este
cambio se refleja no solo en su comportamiento (aprende a dominar sus pasiones y abandona
el amor en virtud del deber), sino también en su aspecto (al principio, vestido con pieles y atado
con cadenas, está más próximo al del animal que al del hombre).
–A pesar de estar individualizado, Segismundo es representante del ser humano. La pérdida de
los bienes alcanzados le hace concluir que obrar bien es lo único importante porque la auténtica
realidad es la muerte. Segismundo es un vencedor de sí mismo y de los hados.
•Rosaura es la protagonista de la acción secundaria. Al igual que Segismundo, ha perdido su
verdadera identidad y ha sido abandonada por su padre. Como también le ocurre al protagonista
masculino, presenta una dualidad; a pesar de ser mujer, actúa como un hombre mediante el recurso
del disfraz: es una dama que debe recuperar por sí misma su honor perdido.
–Su destino está ligado de tal manera al de Segismundo que la resolución de sus conflictos
depende del fin de los de este.
–El final de la obra, que se resuelve con la boda de esta dama con Astolfo y de Segismundo con
Estrella, contradice la inclinación de los personajes. Astolfo se siente en realidad atraído por
Estrella y Segismundo por Rosaura. Pero de nuevo la obra hace imponer la voluntad sobre el
instinto, pues esta solución es la más prudente y acorde con el orden social y político que se
había quebrantado.
•23
•Descripción de los personajes (ii)
•Basilio, rey de Polonia y padre de Segismundo, se distingue también
por su ansia de conocimiento. Está interesado en desvelar los
misterios de la vida a través de las predicciones.
–Sin embargo, su actitud resulta soberbia, pues pretende ignorar las leyes divinas y
desconfía de la existencia del libre albedrío. Para impedir el destino marcado por
los astros, intenta romper el derecho divino de su hijo a ser rey, quebranta las
normas morales maltratándolo y ofrece injustamente la sucesión a Astolfo. La obra
termina con su perdón, pues, gracias también al desengaño, se arrepiente.
•Clotaldo, carcelero de Segismundo y padre desconocido de Rosaura, actúa
de forma injusta con su hija.
–Representa el conflicto entre el deber al rey y la propia conciencia. Como se ha
indicado, actúa de elemento que cohesiona las dos acciones del drama.
•Clarín. Es el gracioso y, como tal, responde a una pauta estereotipada. Es el
contrapunto a la grandilocuencia de los personajes nobles.
•24
•Análisis simbólico de los personajes
•Los personajes de La Vida es Sueño tienen una función simbólica. De
este modo, más que personas que rigen su vida nos hallamos ante
unos personajes estereotipados que conforman, en cierto sentido, un
engranaje al servicio expresivo del drama y sus ideas.
–Cada uno de ellos, pues, tiene su propia interpretación. Así,
Segismundo refleja la lucha entre los instintos innatos y las normas
morales. Además, plasma con su conducta la incerteza que
conlleva el simple hecho de vivir.
–Rosaura es la viva imagen de la defensa del honor.
–Clotaldo tiene que escoger, durante toda la obra, entre la lealtad
al rey y sus deberes como padre. Luego hallamos personajes que
tienen la función de simple engranaje para que todo cuadre a la
perfección.
–Estrella y Astolfo son totalmente convencionales (el caballero y la
dama) dentro del esquema de la comedia barroca.
–Clarín: otra convención. Con su gracia y originalidad nos recuerda
a la popular figura del pícaro.
•25
•Evitar interpretaciones alegóricas exclusivistas (reducir la
obra a las ideas filosóficas), o reducirlo a un solo mensaje.
–Cuestiones filosófico-morales. El tema del libre
albedrío, el carácter y el destino.
–Cuestiones políticas. El tema de la justicia del
monarca (y otros valores: la prudencia, el control y la
magnificencia).
–Cuestiones simbólico-psicológicas. El tema de las
relaciones entre el padre y el hijo.
–Cuestiones jurídico-morales. El honor de Rosaura y su
condición social.
•26
•Enunciados explicativos (i)
•LIBRE ALBEDRÍO: posibilidad de elegir entre el Bien y el Mal:
LIBERTAD. Se opone a la idea de DESTINO, predestinación, hado…
(VOLUNTAD DIVINA, ASTROLOGÍA).
•EL PECADO DE NACER: Segismundo ignora por qué está preso; su
delito es haber nacido: generaliza su condición individual al ser
humano. Motivos de Basilio: horóscopo, sueños de su esposa,
calamidades ocurridas en el momento del nacimiento de Segismundo,
presagios: Segismundo será “el hombre más atrevido, / el príncipe más
cruel / y el monarca más impío.”
•EL DESTINO SE CUMPLE: Pese a los intentos de evitar el
cumplimiento de los vaticinios (Basilio ha dispuesto que dos sobrinos
suyos, Astolfo y Estrella, se unan en matrimonio y le sucedan en el
trono) y tras una oportunidad (prueba) fracasada, Segismundo
consigue imponerse a su padre (guerra) y, finalmente, se convierte en
rey.
•27
•Enunciados explicativos (ii)
•EL HOMBRE PUEDE MODIFICAR EL DESTINO:
Segismundo obra con prudencia y templanza y rectifica su
primera actuación.
•LA HONRA (el motivo de cohesión social de la época):
mueve a Rosaura para buscar su restauración y obligar a
Astolfo a cumplir su palabra de matrimonio. Rosaura
resulta ser hija de Clotaldo, ayo del príncipe Segismundo, y
finalmente, por mediación de éste, consigue restablecer su
honra casándose con Astolfo. La ambición política y el
amor aparecen supeditados al código del honor: el propio
Segismundo se casará con Estrella por razón de estado.
•28
•Recepción
• Siglo XVII (relacionado con el imperio de los Austrias).
– Países bajos
– Alemania
– Polonia
• Siglo XVIII Valoración censuratoria de los ilustrados
(Fernández de Moratín en Desengaños al teatro español).
• Siglo XIX Valoración exaltada de los románticos (Don
Juan Tenorio).
• Siglo XX. La generación de 1898, de 1927 y otras
influencias (las ideas sobre España).
• Actualidad del teatro clásico (CNTC, adaptaciones para la
televisión –Estudio 1-).
•29
•Difusión
•Literaria y dramatúrgica.
•Académica (GRISO, UNAV, U. Valencia, U. Sevilla...)
•Escolar, educativo y didáctico: programaciones y temarios.
•Ediciones históricas. Obra del teatro áureo con mayor número
de ediciones fiables conservadas: 55 impresos originales (7 de
la primera versión y 48 de la segunda). Véase, la edición de
Ruano de la Haza en Castalia.
•Ediciones actuales: Akal, Anaya, Castalia, Cátedra, Crítica,
Debolsillo, Edaf, Espasa & Calpe, Octaedro, Punto de Lectura,
Laberinto, Teide...
•Reconocimiento excepcional y actualización de sus ideas a lo
largo del tiempo (la excepción serían los ilustrados).
•Adaptaciones, versiones y representaciones. Cine, Compañía
Nacional de Teatro, Corral de Almagro...
•30
•Actividades (i)
•Lecturas dramatizadas y expresivas en clase.
•Preguntas de comprensión y análisis.
•Monografías sobre la obra.
•Comentarios de texto (fragmentos).
•Trabajo de investigación.
•Aspectos de la acción tutorial.
–Análisis moral de la interpretación de la obra: libertad, determinación,
destino...
•31
•Actividades (ii)
•Transversales:
–Ciencias sociales: la concepción de la monarquía en el siglo XVII.
–Biología: el concepto de locura en la época.
–Visual y plástica: las escenografías de la obra.
–Matemáticas y física (el análisis matemático y la astronomía en la época
de Calderón).
–Ciencias del mundo contemporáneo.
•32
•33
•Bibliografía (i)
•Sobre el siglo XVII
•Pablo Fernández Albadalejo (2009): La monarquia en crisis, Crítica, Barcelona, vol. 4
•
•Sobre historia del teatro y teatro del siglo XVII.
•Amorós, Andrés y Díez Borque, José María (eds.) (1999): Historia de los espectáculos en España, Madrid: Castalia.
•
•Aparicio Maydeu, Javier (1999): El teatro barroco. Guía del espectador, Barcelona: Montesinos.
•
•Arellano, Ignacio (1999): Convención y recepción: Estudios sobre el teatro del Siglo de Oro, Madrid: Gredos.
•
•Aubrun, Charles V. (1968): La comedia española (1600-1800), Taurus: Madrid.
• Bravo-Villasante (1955): La mujer vestida de hombre en el teatro español, Madrid.
•Cardona de Gibert, Ángeles & Fages Gironella, Xavier (1992): La innovación teatral del Barroco, Madrid, Cincel.
•Diez Borque, José María (1976): Sociología de la comedia española del siglo XVII, Cátedra: Madrid.
•
•Diez Borque, José María (1978): Sociedad y teatro en la España de Lope de Vega, Bosch: Barcelona.
•
•Huerta Calvo, J. (2001): El teatro breve en la edad de oro, Madrid: Ediciones del Laberinto.
•Huerta Calvo, J (2003): Historia del teatro español, Gredos, Madrid.
•34
•Bibliografía (ii)
•Maravall, J.A. (1990): Teatro y literatura en la sociedad barroca, Madrid: Crítica.
•
•Maravall, J.A. (1975): La Cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona:
Ariel.
•
•Marín, Juan María (1990): La revolución teatral del Barroco, Madrid, Anaya.
•
•McKendrick, Melveena (1994): El teatro en España (1490-1700), Palma de Mallorca: Oro
Viejo.
•
•Olson, E. ed. (1978): Teoría de la comedia, Barcelona: Ariel.
•
•Orozco Díaz, (1969): El teatro y la teatralidad del barroco, Barcelona: Planeta.
•
•
•Rozas, Juan Manuel (1976): Significado y doctrina del “Arte Nuevo” de Lope de Vega, Nueva
York, Dover.
•
•
•35
•Bibliografía (iii)
•Ruiz Ramón, Francisco (2000): Historia del teatro español (desde sus orígenes hasta 1900), Madrid: Cátedra.
•
•Valbuena Prat, Angel (1969): El teatro español en su Siglo de Oro, Barcelona: Planeta.
•
•Varey, J. E (1987): El teatro clásico español: cosmovisión y escenografia, Madrid.
•Varey, J. E (1971): Teatros y comedias en Madrid: 1600-1650. Estudios y documentos, Londres.
•Wardropper, Bruce W. (1978): La comedia española del Siglo de Oro, en Olson, E.(1978): Teoría de la comedia,
Crítica, Barcelona.
•
•Wilson, E. M. y Noir, D. (1998): Historia de la literatura española. Siglo de Oro: teatro, Barcelona: Ariel.
•
•
•Sobre Calderón de la Barca
•Durán, M. & González-Echevarría, R. (1976): Calderón y la crítica: historia y antología, Madrid, Gredos.
•
•Haverbeck Ojeda, Erwin (1975): El tema mitológico en el teatro de Calderón, Universidad Austral de Chile, Valdivia.
•
•Palomo, María del Pilar (1975): Tirso y Calderón, Madrid, La Muralla.
•
•Parker, A. (1983): Los autos sacramentales de Calderón, Ariel, Barcelona.
•
•Parker, A. (1991): La imaginación y el arte de Calderón, Cátedra, Madrid.
•
•Regalado, A. (1995): Calderón. Los orígenes de la modernidad en la España del Siglo de Oro, Vol. 1, Barcelona,
Destino.
•36
•Bibliografía (iv)
•Ruiz Ramón (1984): Calderón y la tragedia, Alhambra, Madrid.
•Rull, Enrique (2004): Arte y sentido en el universo sacramental de Calderón,
Reichenberger, Kassel.
•Wardropper, Bruce W. (1953): Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro:
la evolución del auto sacramental, Madrid.
•Valbuena Briones (1965): Perspectiva crítica de los dramas de Calderón,
Rialp, Madrid.
•Valbuena Prat (1972): Calderón de la Barca, en El teatro español en su Siglo
de Oro, Planeta, Barcelona.
•Yndurain, D.(1974): El gran teatro de Calderón y el mundo del siglo XVII, en
“Segismundo”, 10.
•VVAA (1983): Calderón. Actos del Congreso Internacional sobre Calderón y el
teatro español del Siglo de Oro, CSIC, Madrid.
•VVAA (2001): Calderón: sistema dramático y técnicas escénicas (Actas de las
XXII Jornadas de Teatro Clásico), ed. Felipe B. Pedraza, Rafael González y E.
Marcello, Festival de Almagro/UCLM, Almagro.
•VVAA (2001): Calderón. Innovación y legado (Actas selectas
•37
•Bibliografía (v)
•Sobre La vida es sueño
•Bandera, Cesáreo (1967): El itinerario de Segismundo en La vida es
sueño, Hispanic Review, 35.
•Bandera, Cesáreo (1975): Mímesis conflictiva, ficción literaria y
violencia en Cervantes y Calderón, Gredos, Madrid.
•Casalduero, J. (1962) Sentido y forma de La vida es sueño, en
Estudios sobre el teatro español, Madrid, Gredos (recogido en Duran &
González-Echevarría)
•Cilveti, Ángel L. (1971): El significado de La vida es sueño, Valencia,
Ediciones Albatros.
•Olmedo, Félix G. (1928): Las fuentes de la vida es sueño, Editorial
Voluntad, Madrid.
•Sturm, H.G (1974) From Plato’s cave to Segismundo’s prison: the four
level of reality and experience, “Modern Languages Notes”, 89.
•Surensen, J. E. (1981): La vida es sueño and Plato’s theory of
knowledge, “Ibero-Romania”, 14.
•38